¿Cómo un proyecto integral puede combatir la crisis actual de vivienda social?
TXT Víctor Hugo Wido Martínez
El primer paso es aceptar que en el Estado de Morelos no hay una política pública de vivienda y la poca información que se genera en relación a este tema es deficiente, precaria e insuficiente. Por mucho tiempo, en el trabajo que realizo en conjunto con mi oficina, nos hemos cuestionado porqué en Morelos no existe una correcta política habitacional que enfrente los problemas de la vivienda social desde una perspectiva profesional de calidad. El verdadero cuestionamiento empieza en cómo las entidades municipales y estatales afrontan los proyectos arquitectónicos y urbanos (si es que existe algún indicio de proyecto). Por lo regular, los encargados tienen nulo conocimiento e interés en temas de ciudad, carecen de empatía con el pueblo y son arquitectos con muy baja formación en proyecto. La vivienda social se debe entender como un proyecto urbano en unidad y no como un producto mercantil a bajo costo.
Desde hace tiempo el trabajo que imparto de arquitectura y urbanismo se ha centrado en crear proyectos que tengan el potencial de trasformar la ciudad, pero, sobre todo, trascender en el colectivo social. Creemos firmemente que tejer una colaboración entre profesionistas cualificados y gobierno para transformar nuestras ciudades morelenses, son el conducto indicado para desarrollar una correcta política pública de vivienda que innove y ponga al Estado de Morelos como pionero en temas de ciudad y de vivienda social.
¿Cómo lo vamos a lograr?
En primera instancia, necesitamos crear el departamento “Autoridad del Espacio Digno” con un equipo profesional de expertos en arquitectura y urbanismo que trabaje para el Estado, pero descentralizado del gobierno, con libertad de propuesta creativa dentro del marco legal que rige los planes de desarrollo urbano, pero también dentro del mercado inmobiliario.
Algunas características que tendrá la “Autoridad del Espacio Digno” son:
- Es una oficina pública del Estado de Morelos.
- Libertad creativa y de investigación.
- Descentralizada del gobierno.
- Enfocada en resolver problemas de vivienda social a través de, y exclusivamente, de proyectos arquitectónicos y urbanos. Es decir, no tendrá la facultad de construir, solo de proyectar y supervisar. La obra estará a cargo de la Secretaría de Obras Públicas del Estado de Morelos.

La actividad turística es esencial en las economías que aspiran al restablecimiento, por lo menos, en niveles anteriores a la crisis de salud que azotó recientemente al mundo.
Morelos es destino predilecto de los visitantes, y en este verano no será la excepción, según cálculos de las autoridades del ramo. Sin embargo, es primordial blindar al estado de los alcances de la delincuencia.
Economía y turismo libran la batalla contra la violencia, y en la labor estamos inmersos como sociedad en su conjunto.
Revelan nuevas reglas para La Casa de los Famosos México
TXT El Informador
La segunda temporada de "La Casa de los Famosos México" está a punto de comenzar, y ya se han revelado los nombres de los primeros 8 participantes. En esta edición de 2024, habrá algunos cambios en las reglas del juego.
Entre los concursantes confirmados están Mario Bezares, Brigitte Bozzo, Shanik Berman, Agustín Fernández, Arath de la Torre, Sabine Moussier y Luis "Potro" Caballero. Todos ellos han aceptado las normas establecidas para ser parte de este popular reality show.
Reglas de "La Casa de los Famosos":
• Deberán estar totalmente incomunicados, es decir, no podrán llevar teléfonos celulares, computadoras, tablets, y ninguna otra cosa que los ayude a saber qué sucede fuera de la casa o distraiga su atención.
• Si quieren tener una casa limpia, agradable y ordenada, ellos mismos tendrán que hacerse cargo de las tareas domésticas.
• El presupuesto que tengan para comida y ciertos privilegios, como agua caliente en la ducha, dependerá del resultado de las pruebas que deberán superar cada semana.
• Estarán siendo observados todo el tiempo, ya que en la casa están colocadas cámaras en cada rincón, excepto en el baño.
• Lo mismo pasa con los micrófonos, los habitantes deben traerlos siempre y tienen que estar siempre prendidos, excepto cuando se duchan, entren en la alberca y duerman.
Además de estas reglas, que fueron aplicables en la primera entrega del reality, Shanik Berman reveló que se agregaron dos nuevas normas a seguir:
• Los habitantes de la casa no podrán tener contacto hasta que ingresen al reality, para evitar que tengan una estrategia previamente armada como pasó con el Team Infierno.
• La violencia física no está permitida, pero de llegar a suceder habrá amonestaciones o incluso la expulsión.
Cabe destacar que si bien, no es una regla, la productora Rosa María Noguerón ha pedido a los fans de este reality show que no vayan a gritar afuera de la casa, porque al enterar a los participantes de alguna manera de lo que sucede en el exterior, pueden llegar a afectar la dinámica y por lo tanto el resultado final.
Con estas nuevas y ajustadas normas, la segunda temporada promete ser tan emocionante como la primera.
Mocedades y Mariachi Vargas presentarán versión de 'La Bikina' en Madrid
TXT Mariana A. Sánchez / EFE
El próximo 20 de julio, el emblemático Teatro Real de Madrid será el escenario de un concierto especial donde se presentarán juntos Mocedades y el Mariachi Vargas de Tecalitlán.
Este evento promete ser una velada inolvidable, ya que ambas agrupaciones han preparado una versión especial de la icónica canción mexicana 'La Bikina'.
La discográfica informó este viernes que el concierto será una manifestación de la hermandad entre estas dos formaciones, celebrando sus trayectorias históricas en la música a nivel mundial.
Mocedades y el Mariachi Vargas ofrecerán una interpretación única de 'La Bikina', una composición de Rubén Fuentes (1926-2022) que ha dejado una marca indeleble en la música mariachi y ha sido interpretada por grandes artistas como Luis Miguel, Julio Iglesias, Celia Cruz, Lucha Villa y la Gran Orquesta de Paul Mariat.
Rubén Fuentes, una figura fundamental en el Mariachi Vargas de Tecalitlán, contribuyó significativamente a su prestigio internacional, al punto de que la agrupación es conocida como 'El Mejor Mariachi del Mundo'. Durante más de un siglo, el Mariachi Vargas ha sido un embajador de la música mexicana, reconocido globalmente por su virtuosismo y pasión por el género.
Mocedades, por su parte, celebró en 2023 el 50 aniversario de su éxito 'Eres tú', presentando una nueva versión de la canción junto al tenor Plácido Domingo. Esta canción, con la que representaron a España en el Festival de Eurovisión de 1973, se convirtió en uno de los mayores éxitos del festival, alcanzando las listas de ventas en varios países, incluyendo Estados Unidos.
La colaboración entre el Mariachi Vargas de Tecalitlán y Mocedades en 'La Bikina' promete ser una experiencia sonora inolvidable, capaz de emocionar tanto a los fanáticos del mariachi como a los seguidores de Mocedades. Esta unión musical es una muestra más de la capacidad de hermanar a México y España a través de la canción.

La vida amorosa de Christian Nodal ha sido un tema recurrente en los medios. Su primera relación conocida en el mundo artístico fue con Belinda, con quien estuvo un año y medio.
La separación fue altamente publicitada, ya que ambos cantantes gozan de gran popularidad en México. Los fans, sorprendidos y consternados, lamentaron la ruptura tras un compromiso matrimonial.
A más de dos años de su separación, Nodal habló del impacto que ha tenido en su vida el que las personas sepan tanto y comenten sobre sus relaciones, pero también habló por primer vez el duro proceso que enfrentó tras su ruptura con la "Princesa del pop".
En una reciente entrevista para el podcast español WiZink Center by Endesa, el cantante sonorense habló sobre sus inicios, sus gustos musicales y, por supuesto, su vida personal.
"Hace dos años y medio toqué fondo muy feo por redes sociales, me tomó mucho, tomé terapia como un año para salir de la depresión y de la ansiedad que estaba viviendo", dijo en tono reflexivo.
El contexto de su comentario coincide con el tiempo de su separación de la cantante mexicana, un periodo en el que Nodal fue blanco de críticas y ataques en redes sociales por supuestos malos tratos hacia Belinda.
Durante la entrevista, también le cuestionaron qué opinaba de que los medios de comunicación se metieran tanto en su vida personal, especialmente en sus noviazgos, su estilo de vida, forma de vestir y hasta de sus gustos. Al respecto, el cantante indicó que no le importa, y que él solo se enfoca en crear música.
Sin embargo, la constante atención mediática lo ha obligado a aclarar situaciones que se han salido de contexto.
Hace unas semanas, Nodal tuvo que desmentir en sus redes sociales las acusaciones de infidelidad a su actual pareja, Cazzu, y madre de su hija, con Ángela Aguilar.
Violencia en Michoacán: Seis personas asesinadas en Uruapan
TXT AN / MDS / EFE
Este domingo, seis personas fueron asesinadas en Uruapan, Michoacán, por presuntos sicarios, en medio de una ola de violencia provocada por disputas entre cárteles del narcotráfico.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que estos homicidios ocurrieron en Uruapan, la segunda ciudad más importante económicamente en Michoacán, donde ya suman 13 asesinatos violentos en los primeros siete días de julio, todos relacionados con enfrentamientos entre bandas del crimen organizado.
El primer asesinato tuvo lugar alrededor de las 00:30 horas en la colonia Santa Rosa, donde un conductor de una camioneta fue asesinado a balazos. Horas después, dos hombres y una mujer fueron ejecutados sobre el Libramiento Oriente; en la escena del crimen, se encontró una cartulina en la que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se atribuyó los homicidios.
A las 08:00 horas, otro hombre fue asesinado y su cuerpo fue dejado en una banca de la plaza principal del poblado de Zumpimito, acompañado de un mensaje atribuido a narcotraficantes. Una hora más tarde, el cadáver de otra víctima fue hallado bajo un puente peatonal en la carretera que conecta Uruapan con Paracho, también con un “narcomensaje”.
La Fiscalía detalló que no hay detenidos en ninguno de los casos y que las víctimas permanecen sin identificar en el Servicio Médico Forense (SEMEFO).
Además, miembros del CJNG colocaron una lona con amenazas a grupos rivales en un puente peatonal en el Boulevard Industrial, que conecta Uruapan con la autopista Morelia-Lázaro Cárdenas.
En Uruapan operan varios grupos criminales, incluyendo el CJNG, Los Caballeros Templarios, Los Viagras, Blancos de Troya y Pueblos Unidos. En paralelo, en el municipio de Tangancícuaro, a 90 kilómetros de Uruapan, el Ejército abatió a siete sicarios del CJNG durante un enfrentamiento en los últimos minutos del sábado y los primeros de este domingo.
Promueven amparo para retirar la estatua de Poseidón en Yucatán
TXT HM / HE
Carlos Orlando Pérez Zaldívar, un hombre mayahablante originario de Yucatán, ha presentado una demanda de amparo ante un juez federal en Mérida para solicitar la retirada de la estatua de Poseidón instalada en la playa de Puerto Progreso.
Esta estatua ha generado controversia, especialmente durante el paso del huracán Beryl.
Pérez Zaldívar, asesorado por la asociación civil Litigio Estratégico Indígena de Oaxaca, argumenta que la estatua afecta su derecho a la preservación de la cultura maya.
Señala que la presencia de Poseidón, una deidad griega, es ajena a sus creencias, donde Chaac es el dios del agua y la lluvia.
Además, el demandante subraya que la estatua perjudica su derecho a un medio ambiente sano, ya que introduce un elemento extraño al mar que impacta negativamente el paisaje.
Recordó que la instalación de la estatua fue ordenada por el entonces alcalde de Progreso, Juan Zacarías Curi, en una ubicación específica: 21°17'09"N 89°40'16"W.
Carlos Morales, abogado de Litigio Estratégico Indígena, agregó que la estatua de Poseidón es una imitación de otra instalada en la playa de Melenara en Gran Canaria, España, y destacó que no aporta valor cultural a la región.
La estatua también ha sido objeto de memes y bromas en redes sociales, donde se ha culpado a la figura de haber provocado la ira de Chaac, resultando en el huracán Beryl.
Finalmente, es relevante mencionar que la efigie fue instalada durante la campaña electoral pasada por el entonces alcalde Julián Zacarías, quien fue candidato del PAN para la diputación del distrito federal 2. Zacarías, acusado de usurpar la candidatura indígena, perdió la elección del 2 de junio.

Un grupo de científicos ha anunciado el hallazgo de la que podría ser la obra de arte más antigua del mundo: una pintura rupestre de un gran jabalí rodeado por tres figuras humanas.
Datada en aproximadamente 51,200 años, esta pintura se encuentra en una cueva de la isla de Sulawesi, Indonesia, y ha sido identificada como la evidencia más antigua de una narración.
El anuncio fue realizado por un equipo de arqueólogos que ya en 2019 había descubierto una escena de caza en una cueva cercana, estimada entonces en 44,000 años de antigüedad.
Maxime Aubert, arqueólogo de la universidad australiana Griffith y coautor del estudio publicado en la revista Nature, destacó que es la primera vez que se supera la barrera de los 50,000 años.
"Nuestro descubrimiento sugiere que contar historias fue una parte mucho más antigua de lo que se pensaba", afirmó Adam Brumm, otro de los autores, durante una conferencia de prensa.
Para datar este descubrimiento, los investigadores emplearon una nueva técnica que utiliza láseres y software informático, conocida como técnica de ablación con láser, que resulta más precisa, fácil, rápida y económica que el método de series de uranio anterior.
El equipo primero probó esta técnica en la cueva previamente descubierta, determinando que la escena de caza tenía al menos 48,000 años de antigüedad, 4 milenios más antigua de lo que se había estimado en 2019.
Posteriormente, aplicaron este procedimiento en la pintura sin datar en la cueva de Sulawesi, descubierta en 2017, estableciendo su antigüedad en al menos 51,200 años, superando el récord anterior.
La pintura, aunque en mal estado, muestra a tres personas alrededor de un jabalí salvaje.
"No sabemos exactamente qué están haciendo", admitió Aubert.
Especuló que las pinturas fueron realizadas por el primer grupo de humanos que se movió desde el sudeste asiático antes de llegar a Australia hace 65 mil años. Aubert también mencionó que es posible que encontremos muestras más antiguas en el futuro.
Se considera que los humanos evolucionaron por primera vez en África hace más de 300,000 años, y las primeras imágenes conocidas hechas por humanos son líneas simples y esbozos de color ocre encontrados en Sudáfrica, con una antigüedad de 100,000 años.
Sin embargo, existe un gran vacío en el arte hasta las pinturas en cuevas de Indonesia, 50,000 años después. "La pregunta es, ¿por qué no está en todas partes?", planteó Aubert, sugiriendo que el arte en otros lugares podría no haber sobrevivido al tiempo o que aún espera ser descubierto.
Chris Stringer, antropólogo del Museo de Historia Natural de Londres, quien no estuvo involucrado en la investigación, señaló que la fecha asignada al arte de las cuevas de Indonesia es provocativa, ya que es mucho más antigua que lo encontrado en otros lugares, incluida Europa.
En su opinión, este hallazgo refuerza la idea de que el arte figurativo fue producido por primera vez en África, hace más de 50,000 años, y que el concepto se extendió a medida que nuestra especie se dispersó.
Stringer concluyó que aún falta emerger mucha nueva evidencia de apoyo de otras áreas, incluida África, para confirmar completamente estos hallazgos.
Apoyan comercio local y solidario del Mercadito Verde Morelos
Reportero La Redacción
*La próxima edición se llevará a cabo el 21 de julio*
La Secretaría de Desarrollo Sustentable Morelos (SDS), a través de la Comisión Estatal de Biodiversidad (Coesbio), llevó a cabo la edición 132 del Mercadito Verde Morelos (MVM) en el Parque Estatal Urbano Barranca Chapultepec, de Cuernavaca.
Mónica Elena Flores Ceniceros, directora general de la Coesbio, informó que mil 566 personas participaron consumiendo los productos y servicios de las diferentes categorías, tales como orgánicos, agroecológicos, soluciones ecológicas, productos locales, alimentos de consumo inmediato, arte y diseño local, además de terapias alternativas; agregó que se desarrolló con éxito la cartelera ambiental que comenzó con clases de Tai Chi-Chi Kung, yoga y meditación.
Además se realizaron los talleres “Elaboración de mandalas”, “Corte de botellas y macetas”, “Atrapasueños de la mano al corazón” y “Daños del plástico y bacterias que lo degradan”.
De igual forma, estuvieron habilitados los centros de recolección de aceite vegetal quemado de cocina y de colillas de cigarro, así como el acopio de alimento para perros y gatos, que será donado a refugios.
La directora de la Coesbio dio a conocer que la próxima edición se realizará el 21 de julio, también en el parque barranca Chapultepec, por lo que pidió a la ciudadanía estar pendiente de las plataformas oficiales de la SDS y del MVM, para conocer más información al respecto.

La atmósfera de HD 189733 b, un gigante gaseoso del tamaño de Júpiter, contiene rastros de sulfuro de hidrógeno.
Un estudio reciente de la Universidad Johns Hopkins, utilizando datos del Telescopio Espacial James Webb, proporciona nuevas pistas sobre el papel del azufre en las atmósferas de los planetas gaseosos fuera de nuestro sistema solar. Los resultados se publicaron en la revista Nature.
"El sulfuro de hidrógeno es una molécula importante que no sabíamos que estaba allí. Predijimos que estaría y sabemos que está en Júpiter, pero realmente no lo habíamos detectado fuera del sistema solar", dijo Guangwei Fu, astrofísico de Johns Hopkins que dirigió la investigación.
"No buscamos vida en este planeta porque hace demasiado calor, pero encontrar sulfuro de hidrógeno es un paso adelante para encontrar esta molécula en otros planetas y comprender mejor cómo se forman los diferentes tipos de planetas".
Además de detectar sulfuro de hidrógeno y medir el contenido total de azufre en la atmósfera de HD 189733 b, el equipo de Fu también midió con precisión las principales fuentes de oxígeno y carbono del planeta: agua, dióxido de carbono y monóxido de carbono.
"El azufre es un elemento vital para construir moléculas más complejas y, al igual que el carbono, el nitrógeno, el oxígeno y el fosfato, los científicos deben estudiarlo más para comprender completamente cómo se forman los planetas y de qué están hechos", dijo Fu.
HD 189733 b, situado a solo 64 años luz de la Tierra, es el "Júpiter caliente" más cercano que los astrónomos pueden observar mientras pasa frente a su estrella. Esto lo convierte en un referente para estudios detallados de atmósferas exoplanetarias desde su descubrimiento en 2005, según Fu.
El planeta está unas 13 veces más cerca de su estrella que Mercurio del Sol y completa una órbita en solo dos días terrestres. Con temperaturas extremas de 926 grados Celsius y un clima severo, que incluye lluvia de cristales arrastrados por vientos de 2.760 kilómetros por hora, HD 189733 b es un mundo fascinante para estudiar.
El Telescopio Espacial James Webb ha permitido a los científicos detectar moléculas como agua, dióxido de carbono y metano en otros exoplanetas, y ahora ofrece una nueva herramienta para rastrear el sulfuro de hidrógeno y medir el azufre en planetas gaseosos fuera de nuestro sistema solar.
"Digamos que estudiamos otros 100 Júpiter calientes y todos están mejorados con azufre. ¿Qué significa eso sobre cómo nacieron y cómo se forman de manera diferente en comparación con nuestro propio Júpiter?", dijo Fu.
Los nuevos datos también descartaron la presencia de metano en HD 189733 b con una precisión sin precedentes, contradiciendo estudios previos que sugerían una abundancia de esta molécula en su atmósfera.
"Habíamos estado pensando que este planeta era demasiado caliente para tener altas concentraciones de metano, y ahora sabemos que no es así", dijo Fu.
El equipo también midió los niveles de metales pesados como los de Júpiter, un hallazgo que podría ayudar a entender cómo la metalicidad de un planeta se correlaciona con su masa.
Los planetas helados gigantes menos masivos, como Neptuno y Urano, tienen más metales que los gigantes gaseosos como Júpiter y Saturno, los más grandes del sistema solar. Las metalicidades más altas indican que Neptuno y Urano acumularon más hielo, roca y otros elementos pesados en comparación con gases como el hidrógeno y el helio durante su formación.
Los científicos están investigando si esta correlación también es válida para los exoplanetas.
"Este planeta con la masa de Júpiter está muy cerca de la Tierra y ha sido muy bien estudiado. Ahora tenemos esta nueva medición para demostrar que, de hecho, las concentraciones de metales que tiene proporcionan un punto de anclaje muy importante para este estudio de cómo la composición de un planeta varía con su masa y radio", dijo Fu.
"Los hallazgos respaldan nuestra comprensión de cómo se forman los planetas mediante la creación de más material sólido después de la formación inicial del núcleo y luego se enriquecen naturalmente con metales pesados".
En los próximos meses, el equipo de Fu planea rastrear el azufre en más exoplanetas para entender cómo los altos niveles de este compuesto pueden influir en su formación cerca de sus estrellas madre.
"Queremos saber cómo llegaron allí este tipo de planetas, y comprender su composición atmosférica nos ayudará a responder esa pregunta", dijo Fu.