
Un hombre de 35 años es buscado desde el pasado 28 de junio.
Jojutla.- Desde hace 11 días está desaparecido un hombre, vecino de este municipio.
A través de la tarjeta de búsqueda, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se trata de quien es identificado como Paul Enrique Zaragoza Agüero, de 35 años de edad, el cual es de complexión delgada, estatura media y tez morena.
Fue el pasado 28 de junio cuando Paul Enrique salió de su casa, en el municipio de Jojutla, pero desde entonces no existe información de su paradero.
El día que desapareció, el hombre portaba pantalón azul, playera negra, tenis blancos y mochila de color negro.
Como seña particular, tiene tatuajes en el brazo y en la mano derechos.
Hasta el cierre de esta edición, Paul Enrique Zaragoza Agüero aún no había sido localizado.
Convocan a artesanos a participar en la Feria del Queso, Pan y Rompope
Reportero Evaristo Torres
Se realizará en Tehuixtla en agosto próximo.
Jojutla.- El gobierno de este municipio emitió una convocatoria a productores, artesanos y prestadores de servicios a participar en la octava edición de la Feria del Queso, Pan y Rompope.
El comité organizador informó que este año se realizará del 15 al 18 de agosto de 2024 en la Plaza Cívica del poblado de Tehuixtla, para lo cual convocó a los interesados a consultar la convocatoria para incluirse dentro de esta fiesta tradicional.
La convocatoria está publicada en la página del Ayuntamiento de Jojutla y entre los requisitos están presentar copia del INE, comprobante de domicilio, pagar la aportación correspondiente, constancia de situación fiscal y llenar el formulario que se proporciona.
El comité ha dispuesto del teléfono 734-1870808 para más información. La fecha límite para el registro es el 31 de julio.
La convocatoria no precisa más detalles, por lo que los interesados deberán llamar para conocer más información y saber si pueden participar.
Obras del IMSS Zacatepec estarían listas en tres meses
Reportero Evaristo Torres
Trabajan en la rehabilitación de áreas médicas y deportivas.
Zacatepec.- Los trabajos de rehabilitación que actualmente se realizan en el hospital general de zona del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de este municipio estarían terminadas en los próximos tres meses.
La titular del órgano de operación administrativa desconcentrada del IMSS Morelos, Angélica Mariel Martínez López, informó que en Zacatepec se está trabajando tanto en el hospital, como en el centro de seguridad social.
“Se está trabajando en dos partes; una es en las áreas de hospitales y de medicina familiar, que son de atención médica, y adicionalmente en el centro de seguridad social, en donde estamos mejorando las áreas deportivas”.
Señaló que, en particular, en el hospital de Zacatepec próximamente se va a entregar una parte de la obra que es de hospitalización. “Vamos a empezar con urgencias, que es un área muy sensible para la población, por lo que pediría muchísima paciencia. Si bien es cierto que a lo mejor vamos a estar incómodos por un tiempo, también es por un bien mayor, ya que evidentemente es necesario mejorar las condiciones de este hospital”, destacó Martínez López.
“En Zacatepec se va a remodelar hospitalización, urgencias y cocina, y aquí mismo tenemos la remodelación de la cancha de futbol”, detalló.
En cuanto a la cancha de futbol, refirió que el año pasado se rehabilitaron la techumbre y el área de gradas y ahora se trabaja en la cancha. “Será un campo mucho más moderno, con un sistema de riego muy interesante y que va a quedar al servicio de toda la gente de la zona de Zacatepec”.
Estimó que la cancha quedará terminada para septiembre, mientras que el área médica estaría en octubre.
Mencionó que para el cierre de año también se tienen otros proyectos. “Recordemos que con el sismo de 2017 se cayeron tres edificios: la subdelegación, el centro de seguridad social y un área que había de rehabilitación. Ya se repuso por completo el centro de seguridad social y el área de la subdelegación; falta el área de rehabilitación”, concluyó.

La acción forma parte de la campaña de reforestación del municipio indígena.
Coatetelco.- Como parte de las acciones encaminadas a mitigar los efectos del cambio climático, alrededor de 500 árboles fueron plantados en distintos parajes del municipio indígena. A dicha acción se sumaron los beneficiarios del programa federal “Sembrando Vida” y agrupaciones de este lugar.
Nicolás Sánchez Silverio, director de Educación, Cultura y Turismo del municipio indígena, informó que en días pasados llevaron a cabo la campaña de reforestación en los diferentes parajes del municipio, donde se sumaron esfuerzos de los grupos del programa “Sembrando Vida”, además de otras agrupaciones locales como el grupo de pescadores de los dos lagos, el Centro Cultural, entre otros.
Agregó que uno de los parajes que se atendió fue el de “La Candelaria”, donde plantaron árboles endémicos de la región con el propósito de darle una mejor imagen a esta zona, que se ubica a orilla de la laguna.
Comentó que son especies nativas de la región para un buen desarrollo y se busca que crezcan y fortalezcan la zona de la laguna.
Asimismo, Sánchez Silverio recordó que es importante contribuir al cuidado del medio ambiente, ya que en el municipio indígena los efectos del cambio climático se han agudizado, pues el nivel de la laguna, que es considerada como parte del patrimonio de este lugar, descendió considerablemente y las lluvias actuales han permitido que se recupere poco a poco.
Nicolás Sánchez Silverio, director de Educación, Cultura y Turismo de Coatetelco.
Denuncian multas excesivas en alcoholímetro de Xoxocotla
Reportero La Redacción
Además de la multa elevada, deben pagar otro monto alto por el uso de corralón, denuncian afectados.
Xoxocotla.- Ciudadanos denunciaron presuntos abusos en los operativos del alcoholímetro de este municipio, ya que los costos del corralón y el arrastre de la grúa son excesivos.
Al respecto, una persona –que pidió mantenerse en el anonimato por temor a represalias– aseguró que fue afectada por esta medida, que calificó como excesiva.
Relató que este domingo 7 de julio, el puesto del alcoholímetro fue instalado en la salida del lago de Tequesquitengo, antes de entrar a la autopista.
Al circular por la zona en su vehículo particular, dicha persona y sus acompañantes fueron detenidos por en el puesto de revisión del alcoholímetro, en el municipio indígena de Xoxocotla, donde –aseguró– los elementos no estaban plenamente identificados.
Dijo que en ese punto de revisión detuvieron varios vehículos, con multas de hasta 13 mil pesos –a decir de los propios elementos a los conductores–, sin recibir pago en el lugar, remitiendo los vehículos al corralón, donde se aplica otro costo sin tarifas fijas establecidas ni a la vista de la ciudadanía, dijo.
Relató que tuvieron que pagar una multa en la presidencia de Xoxocotla, pero al presentarse en el lugar que se les indicó que era el corralón, descubrieron que éste no es sino un terreno baldío atendido por una persona que estaba en el operativo y que exigió un monto de 12 mil pesos.
El afectado señaló que incluso la documentación que extendió el juez cívico de turno refiere que el vehículo ingreso al corralón el viernes 5, cuando la detención fue el domingo 7 de julio.
Ante dicha situación, aseguró que acudirá a Derechos Humanos debido al abuso de las autoridades del municipio indígena ante estos puntos de revisión que se instalan.
Sin avisar a clientes, cierra agencia de paquetería en Puente de Ixtla
Reportero La Redacción
No ha abierto desde hace más de una semana; usuarios desconocen el paradero de los paquetes que enviaron.
Puente de Ixtla.- Tras ocho días de permanecer cerrada, una agencia de paquetería dejó sin respuesta a varios usuarios, quienes realizaron envíos que hasta el momento no han llegado a su destino y de los que desconocen su paradero.
Un vecino de la cabecera municipal señaló que hace algunas semanas acudió a la agencia de envíos de paquetería con razón social “Ready Pack” –ubicada en la calle Zaragoza y Gilberto Figueroa de la colonia Centro de la cabecera municipal– para pedir informes acerca de un envío a Argentina, por lo que le proporcionaron la información y los costos.
Después, el 1 de julio, acudió para realizar un envío de diversos artículos. Los encargados le garantizaron la entrega del paquete, cuyo valor estimó en cinco mil pesos y del que el costo de envío fue de poco más de dos mil 100 pesos. Sin embargo, días después, la oficina dejó de abrir, sin colocar ningún aviso.
El vecino se dijo preocupado, pues en su momento le comentaron que podía acudir a conocer el estado del paquete que envió, pero la oficina ha permanecido cerrada desde hace poco más de una semana.
“No sabemos si va abrir o ya no; lo único que queremos es ver cómo va nuestro servicio o que nos regresen lo que enviamos. Si no tenemos respuesta, para proceder legalmente”, mencionó el afectado, quien pidió mantenerse en el anonimato.
Del mismo modo, hizo un llamado a las autoridades municipales a verificar el funcionamiento de este tipo de establecimientos que se instalan en el municipio, pues afectan a la ciudadanía que confía y busca un servicio con la esperanza de que los artículos lleguen a su destino, que en la mayoría de los casos son pedidos o recuerdos para familiares o amigos.
Morelos se alza con la medalla de oro en el campeonato nacional de la Federación Mexicana de Deporte Escolar (Femedees)
TXT David Jiménez Serrano
Yunuen Cruz buscará poder representar a México en el Campeonato Internacional de Gimnasia en la modalidad de karate; el evento se realizará en Bahréin.
La morelense Yunuen Cruz se consagró con la medalla de oro en la primera Gimnasiada Nacional Femedees 2024, realizado en el estado de Puebla.
La karateca representó excelentemente a Morelos en la disciplina de karate y quedó campeona en la modalidad de kata junior.
Cabe destacar que este evento es parte del selectivo que se realiza para conformar la selección nacional que acudirá al evento mundial de gimnasia que se realizará en Bahréin, en Oriente Medio, para octubre de este año.
La oriunda de Temixco combatió contra representantes de la CDMX, Estado de México, Jalisco y Puebla; cabe resaltar que contra estas competidoras ya ha tenido participación en los Nacionales Conade.
“Agradezco mucho el apoyo de toda la gente que siempre está conmigo apoyando para realizar grandes cosas y poder representar a Morelos y a mi país, para dejar la bandera en lo alto a nivel mundial”.
“Agradezco la atención y esfuerzo del profesor Saúl Erubbey Ramos López, director administrativo del Femedees, a la senséi Merillela Arreola, coordinadora del evento. También en especial a la senséi Cristina Madrid, quien me enseñó bastante en este deporte y siempre llevaré su legado a cualquier parte del mundo y de México”, finalizó Yunuen Cruz.
Convoca la Canaco a empresarios a la Expo México-China
Reportero Mario Vega
Buscan comercializar productos morelenses en el mercado de ese país asiático.
Cuautla.- La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Cuautla dio a conocer la convocatoria para participar en el Pabellón Empresarial Morelos 2024, en el marco de la “Expo México-China, Negocios Sin Frontera”, que se celebrará del 16 al 18 de julio de 2024 en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México.
Al dar a conocer lo anterior, el dirigente de ese organismo, Juan Ambrosio Díaz Olvera, dijo que este evento es una oportunidad para promover los productos y servicios de las empresas morelenses en un entorno internacional, estableciendo conexiones comerciales estratégicas y accediendo a nuevos mercados.
Dijo que el Pabellón Empresarial Morelos 2024 es una iniciativa de la Canaco Servytur Cuautla, en colaboración con el gobierno del estado, para promover la participación de empresarios morelenses en la “Expo México-China, Negocios Sin Frontera 2024”.
“El objetivo es presentar y posicionar a los empresarios, productos y servicios morelenses de alta calidad en el mercado internacional, facilitando la creación de nuevas oportunidades de negocio y alianzas estratégicas”.
Destacó que China es el mercado más grande del mundo, con una población de más de mil 400 millones de personas. Además, la economía china está en constante crecimiento, ofreciendo un gran potencial para las empresas mexicanas y el Pabellón Empresarial Morelos 2024 brinda la oportunidad de conectarse con potenciales clientes inversionistas y socios comerciales en China.
Manifestó que podrán participar todas las empresas morelenses que estén interesadas en exportar a China, sin importar su tamaño o sector, en ramas como la agricultura, productos frescos, procesados y orgánicos representativos de Morelos, tales como caña de azúcar, arroz o café, utilizando maquetas o representaciones artísticas.
También participarán las industrias automotriz, de tecnología y electrónica con innovaciones tecnológicas, dispositivos electrónicos y software; textiles y moda: ropa, accesorios y textiles de alta calidad; artesanías y productos culturales: productos que reflejan la riqueza cultural de Morelos, entre otros.
Los interesados en participar deberán dirigirse a la Canaco Cuautla para solicitar más información y para tramitar su registro.
Fomentan talleres para prevenir adicciones en escuelas de Yecapixtla
Reportero Mario Vega
La Guardia Nacional participa con cursos y conferencias.
Yecapixtla.- El gobierno municipal –a través del área de Prevención del Delito y en coordinación con la Guardia Nacional– continúa con las pláticas y talleres dirigidos a estudiantes de las escuelas del municipio.
Como parte de esas acciones, se realizaron diversas actividades en la Telesecundaria “Emiliano Zapata Salazar” de la comunidad de Texcala, donde se abordó el tema “Prevención sobre el uso de sustancias nocivas para la salud” para que los adolescentes conozcan los riesgos y consecuencias sobre el uso y portación de sustancias ilícitas y que afectan la salud.
Los estudiantes pudieron interactuar con los conferencistas de la Guardia Nacional, quienes explicaron los riesgos que representa el consumo de estupefacientes. “Porque lo que puede iniciar como un reto por curiosidad podría ponerte en riesgo de un delito grave, que podría atentar contra tu integridad, la de tus compañeros o tu familia”, se manifestó.
También les hablaron acerca de los mecanismos que la delincuencia utiliza para acercarse a los jóvenes estudiantes, principalmente a través de las redes sociales, por lo que se les exhortó a no dejarse manipular por estos medios y usarlos con responsabilidad.
Representantes de la Dirección de Prevención del Delito señalaron que con el objetivo de acercar más herramientas y conocimientos a los estudiantes, se tiene contemplado continuar con las ferias de la prevención, conferencias, talleres y visitas a los cuarteles del Ejército y de la Policía Preventiva con el fin de que exista la confianza de acudir con un elemento de seguridad en caso de una situación de riesgo.
El área municipal de Prevención del Delito se encargó de coordinar las actividades.
Buscarán consolidar la Delegación Política de Tetelcingo
Reportero Mario Vega
Afirman que no dejarán de buscar convertirse en municipio indígena.
Cuautla.- Ante las dificultades que han enfrentado para lograr la municipalización de Tetelcingo, los habitantes de esa comunidad –junto con sus liderazgos– buscan poner en marcha su plan “B” para fortalecer la Delegación Política a fin de hacerla más autónoma jurídica y administrativamente.
Luego de casi año y medio de haberse realizado la consulta ciudadana que exigió la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) como requisito para iniciar los trámites de municipalización, los habitantes, representados por el delegado, Roberto Casasanero Ariza, se encuentran desesperados y planean iniciar manifestaciones en la sede del máximo tribunal del país para exigir una respuesta.
Anunciaron que en las protestas ante la SCJN participarán los integrantes de las planillas, el comisariado ejidal, la Junta de Mejoramiento, los ayudantes municipales de las colonias que están a favor de la separación de Cuautla y la propia delegación.
Sin embargo, ante la posibilidad de que no proceda el proceso de municipalización, los lugareños están considerando aplicar un plan “B” para hacer más autónoma la Delegación Política, según lo manifestó Araceli Xixitla Zapotitla, regidora electa de Cuautla, oriunda de esta comunidad indígena.
“Para que ya empecemos a administrarnos y demostrar a Cuautla que somos buenos administradores y que tenemos las ganas de trabajar, buscaremos aplicar el plan ‘B’, que es la conformación de la Delegación Política de Tetelcingo jurídicamente con todo que le corresponde, atribuciones administrativas y jurídicas”, indicó.
Destacó que con ello no están desistiendo de convertirse en un municipio indígena, pero sería un primer paso. “Vamos a seguir luchando por la municipalización, pero por el momento vamos a enfocarnos en la delegación y de ahí partir a la municipalización de Tetelcingo y todos en conjunto y sin división vamos a lograrlo”, aseguró.
Xixitla Zapotitla señaló que actualmente se vive otra etapa en la evolución de Tetelcingo, pues ya existe un diálogo abierto con las autoridades tradicionales de esa comunidad y en la próxima elección podría haber una delegada. “Vamos a trabajar de la mano para poder ver por nuestro pueblo, para poder trabajar en el tema de lo de las comunidades y pueblos originarios; ahorita soy candidata electa, no se sabe hasta que estemos dentro de la administración, pero tenemos el respaldo de la gobernadora electa”, agregó.