
La CIDH señala el fracaso en el combate a la violencia feminicida en la entidad y apremia a aplicar de manera eficaz la Alerta de Violencia de Género; prevalece la falta de justicia, denuncia.
Para recordar a todas las víctimas de feminicidio y cumplir con la permanente exigencia de justicia para ellas, la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos (CIDH) colocó una ofrenda en el zócalo de Cuernavaca y nuevamente demandó la total aplicación de la Alerta de Violencia de Género (AVG).
Frente a las letras metálicas que forman el nombre de Cuernavaca, fueron colocadas dos cruces de papel color rosa contorneadas con decenas de flores de cempasúchil, así como una lista con los nombres de 286 mujeres asesinadas violentamente en las últimas dos décadas.
Los integrantes de la organización civil exigieron un alto a las violencias que sufren las mujeres y garantizar el acceso a una vida digna, plena, justa y en igualdad de condiciones.
Sin embargo, advirtieron que “mientras las autoridades no apliquen todas las medidas de prevención, atención, sanción y erradicación del feminicidio en Morelos, no se harán efectivos los derechos humanos ni se garantizará el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia como lo establece la ley”.
Señalaron que la colocación de esta ofrenda tiene como objetivo traer “la memoria colectiva de las ausencias definitivas de quienes ya han muerto, queremos ofrecer estas flores de cempasúchil a las mujeres víctimas de feminicidio, en esta ceremonia tradicional del Miquixtli, que es una expresión de la cultura de nuestro pueblo que no olvida a sus seres queridos. Fortalecer los lazos comunitarios de la vida que nos permiten reivindicar la lucha por la alegría, la verdad y la justicia”.
Así, rindieron homenaje a todas las víctimas de la violencia feminicida y exigieron justicia y la implementación efectiva de todas las medidas establecidas en la AVG, decretada desde agosto de 2015 en Morelos.
Recordaron que en México, diariamente 11 mujeres son víctimas de la violencia feminicida, y subrayaron que las instituciones responsables de hacer justicia a todas ellas no funcionan, siendo un ejemplo claro la Fiscalía de Morelos, que en los últimos años recibió un generoso presupuesto sin dar resultados.
La CIDH consideró urgente cambiar las estrategias y las políticas actuales para terminar con la impunidad y lograr que haya justicia, así como la aplicación sin simulación de todas las medidas de la AVG.
Juliana García Quintanilla, representante de la agrupación, señaló que no hay justicia, y advirtió que si el fiscal general del estado no cumple con su trabajo, debe dejar el cargo. Aseveró que urge abatir la impunidad y que se haga justicia, que hasta la fecha no han observado.
Refirió que en el último informe del 2023, la CIDH documentó 125 feminicidios en Morelos, pero hay un listado de las víctimas que tenían nombre, edad y familias que siguen esperando justicia.
Al dar lectura a la postura de la Comisión y de organizaciones sindicales que apoyan, expresó que “cada día en México 11 mujeres son víctimas de la violencia feminicida, del machismo, del odio por ser mujeres, y del sistema patriarcal capitalista que domina las relaciones de género y la impunidad de quienes cometen estos crímenes y no son sometidos a la justicia, por lo que no hay medidas de prevención, atención, ni sanción que permitirían erradicar el feminicidio y garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, como lo establece la Alerta de Violencia de Género”.
La vocera subrayó que “particularmente, son graves las desapariciones de mujeres que son localizadas sin vida, ya que son dos agravantes de la violencia feminicida, que podría ser analizada por la unidad de contexto que, sin embargo, no funciona en la Fiscalía General del Estado, a pesar de haber ejercido el presupuesto, apuntando como hipótesis de las femi-desapariciones la trata y explotación sexual de mujeres”.
Sostuvo que “es urgente y necesario cambiar las estrategias y las políticas prevalecientes actualmente, para terminar con la impunidad y lograr que haya justicia, atendiendo las causas de la violencia e inseguridad. Es claro que si se aplicaran todas las medidas de la Alerta de Violencia de Género por las autoridades, tendríamos un panorama distinto en Morelos”.
Vídeo relacionado
Realme lanza Next AI y presenta su nuevo buque insignia GT 7 Pro
TXT FW
Realme ha lanzado su estrategia de inteligencia artificial (IA) llamada Next AI, marcando un hito en su apuesta tecnológica. En colaboración con gigantes como Qualcomm y Google, la marca presentó el smartphone GT 7 Pro, que incluye su avanzada tecnología de IA para llevar la experiencia del usuario a nuevos niveles de personalización y rendimiento.
El GT 7 Pro, impulsado por el potente Snapdragon 8 Elite, es el primer dispositivo de Realme en incorporar la plataforma Next AI, centrada en mejorar la eficiencia, las capacidades de imagen y los videojuegos. Este modelo de gama alta integra funciones únicas, como “IA de boceto a imagen,” que transforma simples dibujos en imágenes detalladas, y “IA Ultra Claridad en Teleobjetivo” para fotos nítidas en cualquier situación. En juegos, la función “IA Resolución Super para Juegos” mejora los gráficos hasta 1.5K, proporcionando una experiencia más inmersiva para títulos populares.
Además, la interfaz UI 6.0 de Realme ofrece un diseño fluido e intuitivo, potenciando la interacción con herramientas de IA que redefinen la usabilidad en smartphones. Realme reafirma su compromiso con la innovación en IA y busca inspirar a una nueva generación de usuarios a explorar su creatividad dentro de un ecosistema tecnológico avanzado. Con el GT 7 Pro y su plataforma Next AI, Realme se consolida como un nuevo competidor en la carrera global de IA.
A partir de octubre se simplificaron diversos trámites en el SAT
TXT Silvia Lozano / Tlaulli Preciado
*Tales como RFC, firma electrónica y constancia de situación fiscal*
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció que a partir del mes de octubre se simplificaron los trámites del RFC, firma electrónica (e.firma) y constancia de situación fiscal, asimismo se otorgan facilidades a los contribuyentes que tributan en el Régimen Simplificado de Confianza (Resico).
Se detalló que más de tres mil morelenses tienen deudas fiscales, por lo que se invita a que se acerquen al SAT para su regularización y pago con una tasa preferencial.
El representante del SAT en Morelos, Emmanuel López Chávez, dio a conocer la serie de facilidades que otorga la institución.
En el trámite de inscripción en el RFC para personas físicas y morales ya no se requiere que el contribuyente realice la preinscripción en el Portal del SAT previo a su cita.
Para la inscripción en el RFC y e.firma de personas físicas, sólo se precisa presentar la credencial para votar vigente expedida por el INE con domicilio visible y completo, toda vez que ya no es necesario presentar la CURP y comprobante de domicilio.
En cuanto a la constancia de situación fiscal, se puede obtener en las oficinas del SAT únicamente con la huella digital o credencial para votar, y desde cualquier lugar a través del Portal del SAT, SAT ID, SAT Móvil, Chat y Oficina Virtual.
También se habilita la cédula de datos fiscales, una nueva forma para que los contribuyentes puedan consultar de manera práctica datos como nombre, RFC, régimen fiscal y código postal, la cual se puede consultar en Internet.
Lanzarán 'Do No Wrong', última canción de Liam Payne, este viernes
TXT Quién
Este viernes se lanzará "Do No Wrong," el último sencillo en el que el fallecido exintegrante de One Direction, Liam Payne, colaboró antes de su trágica muerte. La canción, en la que trabajó junto al productor y cantante estadounidense Sam Pounds, será un homenaje al artista británico, quien falleció el pasado 16 de octubre en Buenos Aires a los 31 años.
Pounds expresó en redes sociales su deseo de que el tema "sea una bendición para el mundo" y para la familia de Payne, compartiendo además una imagen promocional en blanco y negro, con la ilustración de un ángel y un corazón roto. La canción tendrá tres versiones, incluida una mezcla en vivo y una a capella.
La muerte de Payne conmovió al mundo, generando mensajes de condolencia de fans, familiares y amigos, quienes recordaron su lucha pública contra el abuso de sustancias y los desafíos de la fama temprana.
Monreal critica proyecto que invalida elección de jueces: 'No nos vamos a detener'
TXT José Gerardo Mejía
El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, expresó su rechazo al proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá sobre la reforma judicial, al considerar que viola la Constitución.
En una entrevista con medios de comunicación, Monreal afirmó que “eso es lo que nos da razón para que fijemos límites a las arbitrariedades del Poder Judicial, de sus jueces y de sus ministros”.
El legislador subrayó que el “constituyente permanente, el poder reformador, no puede admitir que un ministro pueda echar abajo toda una reforma producto de un Congreso de la Unión y de la mitad más uno de legislaturas locales”, destacando su malestar por la situación.
Además, aseguró que, a pesar de las circunstancias, “nosotros no nos vamos a detener”.
Monreal Ávila defendió la elección de jueces y magistrados, afirmando que el ministro no tiene la competencia para invalidar una reforma constitucional.
“Habrá elección de jueces y magistrados porque él no tiene competencia para invalidar una reforma constitucional, viola el principio de legalidad, viola la doctrina, viola la jurisprudencia y asume un criterio totalmente caprichoso, arbitrario e ilegal”, enfatizó.
El proyecto del ministro González Alcántara Carrancá raya en la barbaridad constitucional. Este capricho no logrará detener el avance de la transformación del Poder Judicial: un reclamo ciudadano para acabar con los abusos y excesos de quienes imparten la justicia en México. pic.twitter.com/8ExRkpR39y
— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) October 29, 2024
El proyecto del ministro González Alcántara propone la invalidación de ciertos aspectos de la reforma al Poder Judicial, incluyendo la elección de magistrados de circuito y jueces de Distrito, así como la eliminación de la figura de los jueces sin rostro.
Monreal consideró que esta situación era previsible: "Yo lo veía con mucha claridad cuando los jueces se atrevieron a emitir resoluciones de suspensión y resoluciones de paralización de la reforma”.
El morenista destacó que están en una “lucha muy fuerte” contra el statu quo del Poder Judicial, buscando eliminar privilegios y corregir vicios.
Finalmente, el legislador aseguró que, a pesar de las acciones que consideran inconstitucionales, su trabajo continuará.
“Verdaderamente, yo no creía que se atrevieran a tanto un ministro de la Corte, un juez o un magistrado, pero eso no nos va a detener. Vamos a continuar legislando y estableciendo límites en la Constitución para que no se cometan ese tipo de atrocidades y de inconstitucionalidades”, enfatizó.
Gisele Bündchen embarazada por tercera vez tras su divorcio de Tom Brady
TXT Jose
La supermodelo brasileña Gisele Bündchen, de 44 años, está embarazada por tercera vez. Este será su primer hijo junto a Joaquim Valente, instructor brasileño de jiu-jitsu y su actual pareja. Según información publicada por TMZ, Bündchen tendría entre cinco y seis meses de embarazo. Aunque la pareja ha sido discreta sobre su vida privada, se sabe que Bündchen y Valente se conocieron en 2021 y comenzaron su relación romántica aproximadamente ocho meses después de que la modelo finalizara su matrimonio con el exjugador de fútbol americano Tom Brady.
La relación entre Bündchen y Brady, una de las más icónicas de la industria del entretenimiento, llegó a su fin en octubre de 2022. Desde entonces, Bündchen ha encontrado una nueva etapa en su vida junto a Valente, con quien comparte una conexión basada en la admiración mutua y su interés por el bienestar y la actividad física. Fuentes cercanas han confirmado que la pareja ha dado este importante paso en su relación, esperando ahora a su primer hijo en común.
Gisele, madre de dos hijos de su matrimonio con Brady –Benjamin, de 14 años, y Vivian, de 11–, ha decidido mantener en reserva el género de su próximo bebé hasta el nacimiento, como lo hizo con sus hijos anteriores. La llegada de este nuevo miembro marca una nueva etapa en su vida personal y profesional, y los seguidores de la modelo han expresado entusiasmo y apoyo en redes sociales.
Anaya pide respetar resoluciones de la Corte en la elección judicial
TXT Proceso
El senador del PAN, Ricardo Anaya, enfatizó que los legisladores deben respetar las decisiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en caso de que determinen la imposibilidad de llevar a cabo la elección de jueces y magistrados, como propone el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá.
Durante una entrevista en el Senado de la República, Anaya subrayó que ignorar la resolución de la Corte podría llevar a una crisis constitucional.
“Se deben acatar las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación porque de no acatarse una resolución de la Corte entraríamos a una crisis constitucional. Es decir, por un lado, el Poder Judicial diciendo una cosa, y por otro lado el Ejecutivo y el Legislativo diciendo lo contrario, y ya no hay otro poder que pueda dirimir. Quedaría el asunto trabado, por eso se hablaría de una crisis constitucional”, explicó el excandidato presidencial.
Anaya instó a sus colegas a abordar cualquier desacuerdo mediante los canales institucionales formales.
“El llamado es a que con madurez acatemos lo que resuelva la Suprema Corte de Justicia de la Nación y que cualquier diferencia que podamos tener sepamos encauzarla y dirimirla a través de las instituciones, a través de los canales formales”, agregó.
Este lunes, el ministro González Alcántara Carrancá sugirió invalidar la elección por voto popular de jueces y magistrados de Distrito. Esta propuesta está programada para discusión en el Pleno de la SCJN, aunque aún no se ha definido una fecha.
“Mi llamado es a que se acate la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en sus términos una vez que el asunto sea votado. Por ahora lo que conocemos es un proyecto, habrá que esperar a la discusión y a la votación pero una vez que se haya resuelto en última instancia esa resolución se debe de acatar”, concluyó Anaya.
Ministro propone invalidar elección de jueces y magistrados
TXT Diana Lastiri
El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá ha presentado una propuesta para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalide la elección por voto popular de jueces de Distrito y magistrados de Circuito, incluida en la reciente reforma judicial.
En su proyecto, publicado este lunes, el ministro argumenta que dicha reforma vulnera la independencia judicial y la división de poderes, esenciales para garantizar un proceso justo y un tribunal imparcial.
González Alcántara considera que permitir elecciones simultáneas de cargos judiciales junto con las del poder ejecutivo y legislativo puede generar una influencia política que comprometa la imparcialidad de los jueces.
Además, en su propuesta, sugiere eliminar la figura de "jueces sin rostro" y propone restricciones para que las suspensiones y declaraciones de inconstitucionalidad en juicios de amparo no tengan efectos generales.
Asimismo, el ministro plantea la inconstitucionalidad de la reducción salarial de magistrados y jueces, argumentando que esto vulnera la estabilidad e independencia judicial, pues afecta la inamovilidad y el salario irreductible, ambos elementos fundamentales de la autonomía judicial.
El proyecto establece que solo subsistirá la elección por voto popular para ministros de la SCJN, magistrados del Tribunal Electoral y del Tribunal de Disciplina Judicial.
Para ser aprobado, la propuesta necesita 8 votos en el Pleno de la Corte, y hasta ahora, las ministras Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel han manifestado su apoyo a la reforma.
Siete ministros preparan su renuncia para evitar participar en la elección
TXT Diana Lastiri
Siete ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), incluido el bloque mayoritario encabezado por la ministra presidenta Norma Piña, están preparando su renuncia al cargo para evitar participar en la elección judicial de 2025, contemplada en la reforma del sistema de justicia.
Fuentes federales han confirmado que entre quienes presentarán su renuncia antes del 30 de octubre, efectiva en agosto de 2025, se encuentran los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Juan Luis González Alcántara, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Margarita Ríos Farjat, Javier Laynez Potisek y Alberto Pérez Dayán, y la ministra presidenta.
El ministro Luis María Aguilar Morales no se sumará a esta renuncia ya que su mandato concluye el 30 de noviembre de este año. Conforme a la reforma judicial, los cargos de los ministros estarán sujetos a elección pública en 2025, en la cual podrán postularse como candidatos.
Sin embargo, solo tres ministras han expresado abiertamente su interés en participar en esta elección: Lenia Batres, Yasmin Esquivel y Loretta Ortiz.
La reforma también propone que jueces y magistrados federales sean elegidos por voto popular en 2025, un punto que podría ser invalidado próximamente.
El ministro González Alcántara Carrancá ha propuesto un proyecto que sugiere anular partes de la reforma, especialmente aquellas relacionadas con la elección de estos juzgadores, mientras que avalaría la elección de ministros y magistrados electorales.
Esto reduciría de manera significativa el costo de la elección, que el Instituto Nacional Electoral (INE) calcula en más de 13 mil millones de pesos para más de 800 puestos judiciales.
Demanda apoyo de la gobernadora maestra que fue removida por denunciar corrupción
Reportera Tlaulli Preciado
La docente Ana Delia Galicia Aguilar demanda apoyo de la gobernadora, tras ser removida de la primaria "Rufina Rodríguez Guillermaud" por denunciar corrupción.
En conferencia de prensa, la profesora dio a conocer que desde hace ocho meses fue sacada del centro de trabajo donde llevaba 15 años y actualmente sigue siendo blanco de acoso laboral.
Galicia Aguilar dijo que jamás se investigaron las denuncias por manejo irregular de recursos de cuotas, kermeses y otros, en la primaria ubicada en Jiutepec.
Asimismo explicó que fue cambiada a la escuela "Ignacio Ramírez López", donde no le dieron grupo, la asignaron a permanecer en la dirección y ahora pretenden sacarla y no tiene lugar de clases.
Llamó a la gobernadora y a la secretaria de Educación a escucharla, pues sostiene que también ha sufrido violencia laboral por parte de funcionarios del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), organismo que no ha resuelto el caso.