Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena ha presentado su renuncia a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), convirtiéndose en el primero de ocho funcionarios que declinarán participar en las elecciones de magistrados. 

En una carta dirigida al Senado, Gutiérrez Ortiz Mena indicó que su renuncia será efectiva a partir del 31 de agosto de 2025.

“Hoy me enfrentó a una reforma constitucional que acorta el mandato para el cual fue investido. Se me presentan dos opciones: someterme a un proceso de elección popular o presentar mi renuncia. No me considero un candidato adecuado para un cargo que dependa del apoyo popular".

El ministro enfatizó que, aunque su experiencia lo califica para el cargo, su función debería ser la de proteger los derechos de quienes más lo necesitan y no la de validar la voluntad de las mayorías.

Además, aclaró que su renuncia responde a la necesidad de cumplir con el plazo establecido en la reforma, evitando caer en la categoría de una renuncia extemporánea sin una causa grave.

“Por respeto a la Constitución que juré defender, mi renuncia surtirá efecto el 31 de agosto de 2025. Hasta ese día, continuaré cumpliendo con mis responsabilidades con la misma integridad que he intentado mantener desde mi primer día en el cargo”, subrayó Gutiérrez Ortiz Mena.

Ayer, otros ministros anunciaron que este martes también presentarían su renuncia para evitar estar en la boleta electoral de junio de 2025. Entre ellos se encuentran la presidenta de la Corte y del Consejo de la Judicatura Federal, Norma Piña Hernández, así como Javier Laynez Potisek, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Alberto Pérez Dayán, Margarita Ríos Farjat y Jorge Mario Pardo Rebolledo. Luis María Aguilar termina su periodo el 30 de noviembre próximo.

Con estas renuncias, los ministros podrán acceder a su haber de retiro, que se calculará en función del tiempo servido en la Suprema Corte.

De acuerdo con la reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 15 de septiembre, los ministros que finalicen su mandato sin postularse o ser electos en la elección extraordinaria de 2025 no tendrán derecho a un haber por retiro, a menos que renuncien antes del cierre de la convocatoria, que está fijado para el 30 de octubre de 2024.

Modificado el Martes, 29 Octubre 2024 14:34
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

En México, alrededor de 12.4 millones de personas viven con diabetes, una enfermedad asociada en gran parte con el consumo excesivo de azúcares y grasas saturadas. Para ayudar a mantener niveles de glucosa saludables, los jugos naturales se presentan como una opción deliciosa y efectiva. Aquí te compartimos algunas recetas recomendadas:

  • Jugo de pepino con manzana verde y espinacas: Rico en fibra, bajo en calorías y azúcar, ayuda a liberar la insulina lentamente y mantener la glucosa estable.

  • Jugo de nopal, apio y piña: El nopal y el apio son excelentes para reducir la glucosa; la piña, baja en azúcar, añade un toque dulce.

  • Jugo de perejil con pepino y limón: El perejil estimula las células pancreáticas para producir insulina, mientras que el limón aporta vitamina C y antioxidantes.

Estos jugos pueden ser un buen complemento para controlar la glucosa, aunque es importante monitorear regularmente los niveles y consultar con un profesional de la salud para un tratamiento adecuado.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

—Fotonota—

El Ayuntamiento de Cuernavaca, en conjunto con los comerciantes del mercado Adolfo López Mateos (ALM), inauguró la Feria de Día de Muertos; estará instalada del 29 de octubre al cuatro de noviembre, en el estacionamiento de Las Flores de dicho centro de abasto.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informó que de acuerdo con el monitoreo del volcán Popocatépetl mantenido en las últimas 24 horas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) se detectaron tres exhalaciones, acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza.

Adicionalmente se contabilizaron mil 434 minutos de tremor de alta frecuencia y de baja a moderada amplitud; durante la mañana y al momento del reporte se observa una emisión continua de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza con dispersión hacia el nor-noreste del cráter.

El Cenapred exhortó a no acercarse al volcán y a respetar la restricción de doce kilómetros, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.

En caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro; de presentarse caída de ceniza, evitar hacer actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, cubrir depósitos de agua, así como proteger ojos, nariz y boca de forma adecuada.

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Revisan expedientes para destrabar casos.

El Sistema DIF Morelos inició la revisión de expedientes de niños y adolescentes que se encuentran en albergues, con el fin de agilizar procesos de adopción, pues Morelos se encuentra en los últimos lugares en este rubro a nivel nacional.

La directora del organismo, Mirsa Berenice Suárez Maldonado, indicó que se busca fortalecer la relación y coordinación con el Poder Judicial para fortalecer procesos de integración de menores con sus familias o con nuevos núcleos familiares, respetando la norma y especialmente los derechos humanos de la infancia.

Explicó que se analizará cada caso y expediente, pues muchos de los menores que se encuentran en custodia del DIF, aún están en medio de procesos judiciales por varias razones, entre ellas la patria potestad.

Junto con la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia, se proyecta fortalecer la adopción, y en lo que va de la administración ya está en proceso la adopción de tres niñas.

Según las cifras de esa instancia, no todos los infantes están en condición legal de ser adoptados. En general, en los centros y albergues hay alrededor de 31 menores con discapacidad; y de los 12 a los 18 años aproximadamente 65 menores; la cifra es variable porque cada día hay egresos e ingresos.

La directora explicó que al llegar esta administración les informaron que ya había algunos infantes en condición legal de ser adoptados, pero al revisar los expedientes se dieron cuenta de que no se integraron correctamente. 

Suarez Maldonado comentó que además se van a dignificar los centros de atención de los niños y adolescentes, y ya se trabaja de la mano con otras dependencias como el Instituto del Deporte y las Secretarías de Cultura y de Educación, para que durante su estancia tengan formación integral, clases de arte y deportes, como natación, danza y pintura, entre otras.

Modificado el Miércoles, 30 Octubre 2024 06:23
Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

En el paquete económico estatal se priorizan gasto social y seguridad, establece la gobernadora.

La gobernadora Margarita González Saravia informó que enviará al Congreso local, en tiempo y forma, la iniciativa de paquete económico del ejercicio fiscal 2025, considerando un monto global de alrededor de 35 mil millones de pesos. La prioridad será el gasto social y seguridad.

En entrevista con diferentes medios de comunicación, la mandataria indicó que este martes sostuvo una reunión con su equipo de hacienda para avanzar en la propuesta de presupuesto, que cumpla con la disciplina fiscal, con el fin de contar con los recursos para la inversión social y en infraestructura.

Mencionó que el plan considera como monto global alrededor de 35 mil millones de pesos, tomando en cuenta los ajustes a la baja que se hicieron en el cierre de este año 2024 en cuanto a participaciones federales.

González Saravia expresó que no habrá incremento en impuestos. Expuso que lo que se analiza es “poner orden en el tema de derechos”. A pregunta expresa, mencionó que se analiza revisar los cobros de verificación vehicular y demás trámites que hacen vehículos en la Ciudad de México, pero que vienen aquí por evitar el pago de tenencia. “Estamos viendo propuestas, porque si bien aquí no se paga la tenencia, sí dar un plazo para el pago de derechos, tendrían que pagar un poco más, debido a que son gastos que se generan aquí y entonces que contribuyan un poco más al presupuesto”, anotó.

Anticipó que se aplicará una política de austeridad eliminando todos los gastos innecesarios y lujos. Se les pidió a todos los secretarios que se ajusten a la plantilla laboral que tienen, para no aumentar la nómina y hacer ahorros posibles.

La titular del Ejecutivo ratificó que se dará prioridad a las áreas sociales y  seguridad, dando énfasis a los 20 proyectos insignia de esta administración, que tienen que ver con infraestructura, educación, salud, entre otros.

Llamó a los organismos autónomos a que antes de que pidan un aumento, se ajusten a la austeridad republicana.

Modificado el Miércoles, 30 Octubre 2024 06:19
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El Congreso espera la propuesta del paquete económico 2025 por parte del Ejecutivo estatal a más tardar el 15 de noviembre.

El coordinador de la bancada de Morena en el Congreso del estado, Rafael Reyes Reyes, advirtió que será una discusión intensa la que se vivirá en el Congreso del estado para la integración del paquete económico del gobierno estatal para el 2025. Sin embargo, manifestó su confianza en que el tema no se politice.


En entrevista, dijo que la bancada morenista trazó seis ejes que serán los prioritarios para la distribución del presupuesto del próximo año, mismos que se discutirán con el resto de los legisladores una vez que el Poder Ejecutivo entregue la propuesta del paquete económico, lo cual tendrá que suceder a más tardar el 15 de noviembre.
Expuso que se trata de temas prioritarios, como son seguridad, salud, educación, empleo y agua potable.


"Será una discusión intensa. Nos llevará muchas horas estar sentados en la mesa, pero considero que habrá conciencia para entender lo que requiere Morelos y las necesidades que tiene la sociedad morelense", indicó.


El legislador local adelantó que para el análisis del paquete económico también se generarán reuniones con la gobernadora Margarita González Saravia, sin que el tema se politice.
"La ciudadanía estará observando con lupa lo que hagamos y aprobemos. Considero que más que hacer de ello un asunto político, tiene que ser un asunto de carácter social en la discusión y nos permita entender qué es lo que quiere la gente", anotó. 

Modificado el Miércoles, 30 Octubre 2024 06:22
Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

*La gobernadora reafirmó su compromiso con el desarrollo integral y la igualdad de oportunidades para niñas, niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad*

*Se fortalecerá la comunicación y coordinación con el SEDIF Morelos para atender de manera efectiva las necesidades de la infancia*

Para el Poder Ejecutivo de Morelos, uno de los compromisos principales es el bienestar de la población, por ello, durante el primer mes de la administración se han impulsado acciones en distintos rubros y en esta ocasión la gobernadora Margarita González Saravia encabezó el Encuentro Estatal de Instituciones de Asistencia Públicas y Privadas, con la finalidad de unir esfuerzos para asegurar la atención y servicio a niñas, niños y adolescentes.

De acuerdo con registros, en la entidad se tienen identificadas 20 organizaciones que dan alojamiento, alimentación, atención psicológica, médica, educación, rehabilitación, representación jurídica, trabajo social, actividades recreativas y actividades de fortalecimiento familiar, entre otras, a 546 infantes.

Por lo que la titular del Poder Ejecutivo planteó que su gobierno tiene el objetivo de lograr el desarrollo integral en igualdad de oportunidades para la niñez y juventud en situación de riesgo o vulnerabilidad.

Asimismo reconoció la labor que ejercen las instituciones dedicadas al cuidado de niñas, niños y adolescentes, y puntualizó que es fundamental establecer un sistema regulatorio y una comunicación efectiva con el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) Morelos para abordar las necesidades específicas de la infancia.

“Van a contar con el gobierno para que de la mano vayamos ayudando y resolviendo la vida de estos pequeños, y podamos generarles condiciones adecuadas, para ver casos específicos, o los que requieran apoyos en concreto; esta administración va a seguir con el proyecto de cuidado y les pido que establezcamos de manera firme esta comunicación permanente”, comentó Margarita González Saravia.

Agregó que desde hace 12 años no existía una coordinación armónica con los centros de asistencia social; a partir de este día, través del SEDIF Morelos, que encabeza Mirsa Berenice Suarez Maldonado, se retoma el liderazgo y trabajo en conjunto.

Como parte de esta sinergia se llevarán a cabo capacitaciones al personal de las instituciones para que brinden atención de calidad y con calidez, enfocada a las necesidades de este sector de la población; además, en una segunda etapa se generarán mesas de trabajo para escuchar opiniones y necesidades, con el objetivo de crear políticas públicas de atención.

En este marco, la directora general del SEDIF Morelos refrendó la voluntad de compartir experiencias, conocimientos y mejores prácticas para fortalecer la capacidad de respuesta y atención; aseguró que “Morelos nos une para construir un futuro seguro y prometedor para las infancias y adolescencias en la entidad”.

A este evento asistió Luis Peña Cruz, encargado de la Dirección General de la Representación Jurídica y Restitución de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema Nacional DIF, quien resaltó el trabajo de la gobernadora Margarita González Saravia y anotó que la respaldan desde la federación.

Modificado el Martes, 29 Octubre 2024 13:53
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Este martes se lleva a cabo en el Congreso del estado la instalación formal de la Comisión de Atención y Seguimiento para la Agenda 2030.

Dicha comisión, cuyo propósito es contribuir al cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, la preside el diputado Gerardo Abarca Peña.

El legislador local reafirmó su compromiso con un Morelos inclusivo, sostenible y equitativo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

*Teniendo como referente el pasado proceso electoral*

Morelos requerirá de una reforma electoral en materia de paridad de género y violencia política, teniendo como referente el pasado proceso electoral, afirmó la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Morelos (TEEM), Ixel Mendoza Aragón.

En entrevista, dijo que los legisladores locales tienen una tarea importante para garantizar la paridad de género, sobre todo en los municipios, ya que derivado de los resultados electorales recientes se prevé que sólo haya cinco alcaldesas de los 36 municipios del estado.

Por otro lado, Mendoza Aragón informó que todavía están pendientes de resolución 12 municipios que fueron impugnados tras las elecciones del dos de junio.

Publish modules to the "offcanvas" position.