Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

El piloto mexicano de 19 años de edad es una promesa del automovilismo, y en un futuro podría llegar a la Fórmula 1.

Andretti Global informó que Ricardo Escotto se unirá a la alineación de Andretti Cape INDY NXT para la temporada 2025, al volante del Andretti Cape Dallara N.° 3.

Escotto es el primer piloto confirmado para la temporada 2025 de INDY NXT by Firestone, en la que se concretó una asociación técnica entre Andretti INDY NXT y Cape Motorsports.

“Después de una primera temporada exitosa para nuestra asociación técnica con Cape Motorsports, estamos ansiosos por incorporar a Ricardo a la mezcla mientras continuamos haciendo crecer el programa Andretti Cape INDY NXT”, indicó J.F. Thormann, presidente de Andretti Global.

Por su parte, Dominic Cape, presidente de Cape Motorsports, afirmó: “estamos muy contentos de tener a Ricardo en nuestra alineación para la temporada 2025. Tuvimos la oportunidad de evaluarlo mientras estábamos en la prueba de Chris Griffis la semana pasada, e inmediatamente encajó con todos en el equipo. Ricardo tuvo una excelente respuesta y se desempeñó muy bien. Todos estamos deseando trabajar con él".

El piloto mexicano aseguró estar muy emocionado de estar con Andretti Cape en 2025.

“Sólo he trabajado con el equipo por un corto período de tiempo, pero después de hacer la prueba con ellos en Indianápolis, siento que ya trabajamos juntos muy bien. Esta es una gran oportunidad de carrera para mí de poder correr en INDY NXT, así que estoy ansioso por trabajar duro con el equipo y obtener buenos resultados la próxima temporada", resaltó.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Con apoyo de la gobernadora Margarita González Saravia, se atienden las afectaciones: alcalde de Yecapixtla.

Yecapixtla.- El alcalde de este municipio, Heladio Rafael Sánchez Zavala, dio a conocer la llegada de maquinaria pesada para iniciar la rehabilitación del camino conocido como “Del 11” a la comunidad de Xochitlán, el cual resultó severamente dañado por los derrumbes y deslaves ocasionados por las fuertes lluvias, dejando graves riesgos para los habitantes de las comunidades de Xochitlán, Capulines, Tezontetelco, Texcala y Zacahuacatla.

Asimismo, señaló que el pasado 30 de septiembre ocurrieron los desastres causados por la naturaleza, por lo que de inmediato se tuvo comunicación con la gobernadora Margarita González Saravia, quien instruyó al titular de la Secretaría de Infraestructura para atender la emergencia. Al ser una zona colindante con Ocuituco, en las gestiones también participó el alcalde electo de ese municipio, René Jacobo Ortuño.

“Quiero resaltar y agradecer la comunicación, el interés y la disposición para trabajar de la gobernadora Margarita González Saravia, quien inmediatamente dio instrucciones al secretario de Infraestructura, Adolfo Barragán Cena, para atender la situación. El día 8 de octubre se hicieron recorridos de inspección y valoración de la problemática por personal de la Secretaría de Infraestructura del estado y Obras Públicas del municipio de Yecapixtla”, destacó.

Sánchez Zavala señaló que con el apoyo del gobierno estatal será posible remediar lo más rápido posible los daños para dejar transitable dicho camino, que comunica a las comunidades de Yecapixtla y Ocuituco, y destacó que el Ayuntamiento que preside aumentará el monto de los recursos que serán destinados a dicha remediación.

“Ha llegado la maquinaria que atenderá los trabajos para la rehabilitación del camino, en donde pudimos platicar con el arquitecto Kevin Sotelo, director de Caminos y Puentes del estado de Morelos; con el presidente electo de Ocuituco, René Jacobo, ayudantes de las comunidades afectadas y vecinos del municipio de Ocuituco para ver también la posibilidad de una vía alterna”, apuntó.

Asimismo, agradeció la rápida respuesta de la titular del Poder Ejecutivo por el respaldo y dio a conocer que los trabajos de rehabilitación del camino “Del 11” iniciaron este martes.

“Muchísimas gracias, gobernadora Margarita González Saravia, por atender rápidamente las necesidades de nuestro pueblo. Le reitero mi disposición para trabajar juntos por un Morelos mejor”, agregó.

Este martes llegó la maquinaria para iniciar la rehabilitación del camino.

Miércoles, 30 Octubre 2024 04:29

Participa alcalde de Cuautla en fiestas de Tetelcingo

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Rodrigo Arredondo refrenda su compromiso de trabajo con esa comunidad.

Cuautla.- El alcalde Rodrigo Arredondo participó en las ceremonias religiosas en honor a Cristo Rey y al Señor del Santo Entierro en la Fiesta de las Cosechas 2024 en Tetelcingo. Junto con autoridades locales y estatales, expresó gratitud por las buenas cosechas en la región, gracias a un buen temporal.

La celebración comenzó con un ritual en la capilla de “Los Reyes”, combinando tradiciones prehispánicas y religiosas para agradecer por los frutos obtenidos y pedir prosperidad para la comunidad.

La procesión estuvo encabezada por la virgen de la Soledad, Santo Entierro y Cristo Rey, y recorrió las calles decoradas con flores, frutos, semillas, pan y copal.

Este evento resaltó la cercanía del alcalde con la comunidad y su aprecio por las costumbres y raíces de Tetelcingo y reafirmó su compromiso de trabajar en beneficio de la población.

Asimismo, se dio a conocer que la Fiesta de Cristo Rey es una celebración litúrgica que honra a Jesucristo como Rey del Universo, establecida por el Papa Pío XI en 1925.

Al salir de este recinto religioso en el que la virgen de la Soledad, Santo Entierro y Cristo Rey encabezaron esta tradicional procesión, recorrieron las calles decoradas con flores, frutos de temporada, semillas, pan y el aroma a copal, que inundaba el ambiente creando una atmósfera de misticismo y festividad.

Asimismo, al paso de las horas, las luces de los cirios que iluminaban el camino hacia la capilla de El Calvario recordaban la importancia de honrar y agradecer por los dones recibidos durante la temporada.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La temporada de Día de Muertos y el “Buen Fin” representan una oportunidad para impulsar la economía local, señala la Canaco.

Cuautla.- Del 15 al 18 de noviembre se llevará a cabo la décimo cuarta edición del “Buen Fin”, una campaña que busca promover el consumo responsable y la compra de productos nacionales.

De acuerdo con Juan Díaz Olvera, presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Cuautla, esta iniciativa dejará una importante derrama económica en la región oriente del estado, estimada en 220 millones de pesos.

Señaló que este 29 de octubre comenzó el registro de las empresas y comercios que ofrecerán descuentos y promociones durante el “Buen Fin”.

Díaz Olvera también destacó que en esta ocasión participarán además productores del sector primario y diferentes rubros del comercio, incluyendo tecnologías, electrodomésticos, ropa, calzado, restaurantes, hoteles, dulces típicos y artesanías.

Mediante una videoconferencia, Octavio de la Torre Steffano, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales del Comercio, Servicios y Turismo, señaló que el objetivo del “Buen Fin” es generar el consumo local y promocionar productos nacionales, fomentando compras responsables.

Por su parte, el presidente de la Canaco Cuautla estimó que la derrama económica será de más de 200 millones de pesos por todos los sectores gracias a la amplia participación de empresas y negocios.

Por ello, Díaz Olvera recomendó a los consumidores verificar la autenticidad de las ofertas para evitar estafas.

Con el “Buen Fin”, la región oriente se prepara para recibir un impulso económico significativo, beneficiando a empresas y consumidores locales.

Dijo que se prevé que la reactivación económica del comercio en la región inicie con las festividades por el Día de Muertos, periodo en el que se espera un repunte en las ventas en restaurantes, hoteles, abarrotes, florerías, artesanías, entre otros.

Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

En esta semana estaba revisando algunos artículos en la revista Plos One relacionados con temas de energía cuando me llamó la atención un artículo con un título enorme: “Transitar de las prioridades técnico-económicas a las prioridades socioecológicas: Incorporación de preferencias paisajísticas y servicios ecosistémicos en la ubicación de las infraestructuras de energía renovable” [1]. La primera parte del título fue lo que me llamó la atención, ya que prioriza los aspectos socioecológicos sobre los técnico económicos y que aunque estoy convencido que es una mejor forma de priorizar las acciones no he podido incorporar estos criterios plenamente en mis investigaciones. La segunda parte me intrigó y motivó a seguir leyendo, pues incluía aspectos relacionados con el disfrute en conjunto de la tierra junto con otras especies.

Este estudio examina los escenarios de ubicación de las instalaciones de energía renovable en una región montañosa de Europa, especialmente de Suiza e incorpora los costos de los servicios ecosistémicos y, de manera innovadora, las preferencias sociales. A decir del grupo de investigación, este enfoque desafía el paradigma tecno económico predominante, que a menudo pasa por alto menospreciando los aspectos ecológicos y sociales llamándolos externalidades.

Para hacer el estudio, el grupo dividió el país en un entramado ecológico con tres grandes grupos: Paisajes de la meseta, paisajes de mediana altitud del Jura y la región de los Alpes. Mientras que los entornos sociales los clasificó en urbanos, periurbanos y rurales a partir de la tipología oficial en Suiza de nueve categorías municipales basadas en características socioeconómicas. Esta forma de clasificación para un país megadiverso y con muy amplio espectro en la desigualdad social como México podría no ser suficiente y menos adecuada, pero la metodología que se usa en el artículo puede ser ampliada en la segmentación tanto de los ecosistemas como en las categorías de regiones para analizar la situación mexicana.

En el estudio consideraron los potenciales para generar electricidad con generadores eólicos o sistemas fotovoltaicos tanto en instalaciones exprofeso o en los techos de las edificaciones. Su objetivo era cumplir con la demanda de energía para el 2050, ya que Suiza se ha comprometido a cerrar sus plantas nucleares para ese año y no usar combustibles fósiles. Así, el objetivo energético para todos los escenarios se estableció en 25 TWh al año. Como notamos, un reto mayúsculo.

Su objetivo fue maximizar la producción de energía con las fuentes renovables mencionadas y minimizar los costos sociales y ambientales de acuerdo con las afectaciones que genera cada implementación de renovables. Una de las primeras cosas que debemos notar es que nunca se realizó un análisis similar cuando se instalaron las plantas nucleoeléctricas y ahora la sociedad, con razón, demanda este tipo de análisis antes de poner en marcha los planes de transición energética.

Otro de los aspectos que me llamó la atención es el uso de Marxan, un paquete de optimización de código abierto que se usa en los estudios de conservación, pero que permite incluir campos o indicadores relacionados, pero no necesariamente ecológicos. La esencia de este paquete es que usa algoritmos metaheurísticos y de recocido para explorar las posibles soluciones evitando quedarse en mínimos locales.

El objetivo de los 25 TWh se cumple utilizando infraestructura de energía renovable como la eólica, los sistemas fotovoltaicos en los techos y los sistemas fotovoltaicos instalados en infraestructura solo para ellos.

La evaluación de la eficiencia de las estrategias se realizó considerando tres dimensiones clave representadas: a) Eficiencia espacial, que expresa la cantidad de tierra sobreconstruida y si la ubicación de las unidades de planificación seleccionadas está dispersa o agrupada. b) Eficiencia ambiental, que expresa cuán altos son los costos ambientales por unidad de energía producida y c) Eficiencia social, que expresa cuán altos son los costos sociales por unidad de energía producida.

Contrario a lo que la intuición conduce, la estrategia convencional de "primero en los techos" demostró ser ineficaz para evitar el uso extensivo de la tierra para el desarrollo de una nueva infraestructura de energía renovable. Este resultado me sorprendió, aunque pudiera ser diferente para cualquier país en la zona intertropical. Las estrategias que incorporan la infraestructura fotovoltaica montada en el suelo fueron más eficientes espacial, ecológica y socialmente que las que no lo hicieron. Es decir, hay situaciones donde se debe promover los campos fotovoltaicos. La estrategia optimizada para el rendimiento energético exhibió la mayor eficiencia espacial, pero incurrió en costos significativos de servicios ecosistémicos y, sorprendentemente, tuvo bajos costos sociales. Por el contrario, la estrategia que prioriza los servicios ecosistémicos fue la más eficiente en términos de costos de servicios ecosistémicos, pero tuvo costos sociales elevados y fue espacialmente menos eficiente que otras estrategias. La estrategia optimizada para las preferencias sociales incurrió en los costos sociales más bajos y mantuvo en rangos razonables la eficiencia espacial y los costos de servicios ecosistémicos. Los resultados de este estudio subrayan que la incorporación de las preferencias sociales mejora significativamente la evaluación de las opciones de ubicación. Esta inclusión permite que la aceptación social de las inversiones se incluya en los costos, lo que facilita decisiones más informadas e inclusivas.

Dado que los resultados de este estudio son dependientes de las características ambientales, capacidades sociales y de disponibilidad de fuentes de energía renovable no son extrapolables a nuestros entornos, pero la metodología si lo es. Por lo tanto, considero necesario que los nuevos gobiernos promuevan este tipo de estudios para nuestras localidades y podamos definir políticas para transitar hacia el uso de las fuentes renovables de energía.

[1] https://doi.org/10.1371/journal.pone.0298430

Miércoles, 30 Octubre 2024 04:24

Morena, o la 'Ley Chimoltrufia'

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 4 - 7 minutos

Si algo caracteriza al partido gobernante (Movimiento de Regeneración Nacional) es su proclividad a cambiar de parecer según sus circunstancias.  Sí, como dijera aquel personaje de Florinda Meza llamado La Chimoltrufia: “Yo como digo una cosa digo otra”.

Primero, cuando no estaban en el Poder, uno de sus slogans favoritos era el “No a la militarización”, y ahora que son gobierno le dan todo a la Secretaría de la Defensa Nacional y a la Secretaría de Marina y nos salen con que “los militares también son pueblo”.

Por eso, no nos extraña que, al interior del Partido, se digan 100% democráticos y luego salgan con que “lo que importa no es el cargo, sino el encargo”, frase célebre con la que Mario Delgado hizo dirigente de Morena en Morelos al medio hermano del entonces gobernador, Cuauhtémoc Blanco.

Más por interés económico que por liderazgo, Ulises Bravo logró aglutinar un buen número de personas en torno suyo e intentó adueñarse de las principales candidaturas a cargos de elección popular. Su carta principal se llama Ana Cecilia Rodríguez, una licenciada en Derecho egresada del ITAM a la que hizo secretaria de Desarrollo Económico y del Trabajo. Sigue siendo una incógnita el porqué de repente cambió de parecer y la cambió por Sandra Anaya, quien logró colarse a una diputación federal.

Algunos analistas han pretendido poner en el mismo grupo a Ulises Bravo y a Víctor Mercado. Nada más falso. Personas cercanas al gobierno de Cuauhtémoc Blanco nos confirmaron que hubo un momento en que “El Wero” y Ulises rivalizaron en el manejo político. Nosotros creemos que Cuauhtémoc no utilizó a Mercado, sino al revés.

Los morenistas quisieron designar a su dirigente democráticamente y no lo lograron. Luego de dos rondas de votaciones, Ulises Bravo ganó por un voto, pero fue impugnado y el Tribunal Electoral falló en contra. Mario Delgado lo resolvió salomónicamente, nombrando al hermano del gobernador “delegado en funciones de presidente”.

La visita de la nueva presidenta de Morena a nivel nacional, Luisa María Alcalde, desató los ánimos entre los militantes de ese partido y marcó el inicio de la disputa por la dirigencia estatal. La primera reacción fue el abucheo generalizado a Ulises Bravo cuando intentó pronunciar un discurso en la Alameda Solidaridad, el domingo antepasado.

Lejos de actuar con humildad, Bravo Molina culpó a Margarita González Saravia de haber enviado a sus funcionarios a que le chiflaran, y descargó su rencor contra Alan Dupré, el secretario de Desarrollo Sustentable, que fue al único que logró identificar.

Al otro día, en su cuenta de Facebook presumió de haber tenido una “reunión privada con la dirigencia nacional de nuestro movimiento” (obviamente ilustrada con “selfies” con Luisa María y Andrés Manuel Jr.), y aseguró que “la renovación del comité ejecutivo estatal se llevará a cabo sólo para las secretarías que están vacantes” y “sólo podrán postularse para ocupar dichos cargos aquellos miembros del propio Consejo”.

El pasado lunes su actitud era menos retadora: “…cuando llegue el momento de dejar el cargo lo haré orgulloso de haber aportado mi granito de arena para la consolidación de nuestro partido y con la firme convicción de seguir haciéndolo desde dónde pueda”, escribió.

Y es que el domingo, en un jardín de fiestas de JIUTEPEC (no pierdan de vista ese detalle), decenas de personas se pronunciaron por el ex diputado local y ex alcalde de Cuautla, Raúl Tadeo Nava, quien definió así la situación de Ulises Bravo:

“Se cierran ciclos. El ciclo a nivel nacional se cerró con Mario Delgado; ahora hay una nueva ejecutiva, Claudia Sheinbaum, y creo que debe suceder lo mismo en los estados, por salud política. Creo que ya terminó un ciclo. Hay que reconocer lo que él hizo, pero los ciclos se terminan, y el ciclo de los Bravo creo que ya concluyó”.

El actual coordinador de la fracción parlamentaria de Morena en el Congreso Local, Rafael Reyes, secundó a Tadeo con una declaración contundente:

“Considero que si algo debe de prevalecer es la unidad. El consejo deberá tomar una determinación de acuerdo con lo que platicamos con la dirigente nacional y el secretario de organización. Hoy más que nunca estamos obligados a construir el partido que queremos hacia adelante, el partido más fuerte de México, sin duda”. Obvio que no puede haber unidad con un dirigente abucheado en un acto multitudinario.

En forma paralela, el recién designado director del Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso Local, Carmelo Enríquez, “se destapó” como aspirante a la dirigencia de Morena.

José del Carmen (Carmelo) Enríquez Rosado nació en julio de 1947. Estudió la licenciatura en Ciencias Políticas en la Universidad Nacional Autónoma de México y a los 22 años inició su carrera política como sindicalista y promotor del Frente Popular Independiente entre 1969 y 1981.

Del 81 al 86 fue el dirigente del Movimiento Revolucionario del Pueblo, y en 1982 formó parte del Comité de Campaña de Rosario Ibarra de Piedra, candidata a la presidencia de la República por el Partido Revolucionario de los Trabajadores. En 1987 fue fundador del Partido Mexicano Socialista, y luego del Partido de la Revolución Democrática en el que ocupó cargos de dirigencia, (subsecretario general, consejero nacional y presidió el partido en Morelos).

¿Por qué el destape casi en forma paralela de dos personajes ligados al actual gobierno estatal?

En el evento del domingo en Jiutepec, Raúl Tadeo fue cuestionado sobre si esto podría provocar divisiones con Carmelo Enríquez, a lo que contestó:

“Carmelo y yo somos un mismo proyecto; mi vida pública y política está muy ligada a él. Cuando fui diputado, él fue mi asesor, y no solo eso, tenemos una amistad de muchos años. Representamos el mismo proyecto, y el Consejo tendrá que decidir por una persona. Creo que eso no sería un motivo de ruptura entre él y yo, ya que estamos en un diálogo permanente”.

La jugada está más que clara.

Un dato que no hemos mencionado es que Carmelo Enríquez es esposo de Margarita González Saravia, a quien el pasado lunes le preguntaron sobre esa situación.

“En el caso del partido yo no me meto. Son los militantes quienes deben aperturar el debate. Yo no me gustaría que un familiar fuera presidente del partido; sin embargo, ya son decisiones que el partido tendrá que tomar”, contestó la gobernadora.

La fecha que marca la convocatoria de Morena (que puede ser consultada en el link Convocatoria_29-de-octubre.-FINAL.pdf) es 16 de noviembre del 2024 en el Hotel Gamma de Avenida Domingo Diez (antes Suites Paraíso), y ahí vienen todas las cláusulas que deberán cumplirse para la renovación del Comité Directivo Estatal.

Sin embargo, no se confíe usted mucho, porque estos morenistas en cualquier momento cambian las reglas, guardan las urnas y salen con sus votaciones a mano alzada y tómbolas.

HASTA MAÑANA.

Miércoles, 30 Octubre 2024 04:01

COORDINACIÓN

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó avances ayer en materia de seguridad de los primeros 28 días de su gobierno. En la conferencia de prensa matutina apareció el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero.

La presencia del titular de la FGR en ese espacio constituye un espaldarazo por parte de la mandataria nacional hacia su desempeño y permanencia en el puesto.

Al destacar que -a pesar de la autonomía- existe una coordinación institucional importante, la presidenta implícitamente comprometió al fiscal para mantener una representación de la institución en el gabinete de seguridad, y así mejorar el trabajo conjunto que el gobierno federal asegura que ya ha arrojado algunos resultados, a pesar de los múltiples escenarios de violencia de los que todos los días nos enteramos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

En un trabajo conjunto con la iniciativa privada, la gobernadora Margarita González Saravia encabezó el inicio del programa “Ampliación de la red de agua potable para el pueblo originario de Coajomulco", en el municipio de Huitzilac, en el cual se invertirán más de tres millones 700 mil pesos en obras de mejoramiento de abasto del vital líquido.

Frente a autoridades estatales, municipales, ejidales, comunales, auxiliares y habitantes de la localidad, la mandataria estatal destacó: “Estamos en la misma línea de trabajo que la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, igual que nosotros ella está muy interesada en ayudar a todas las comunidades del país, para ella las comunidades indígenas son fundamentales y también para ella el tema del agua es una prioridad”.

Los trabajos contemplan la instalación de mil 138 metros de red de tubería de fierro galvanizado de 2 y 2.5 pulgadas de diámetro para mejorar la conducción del agua, la sustitución de 600 metros de tubería de 1 y 1.5 pulgadas de diámetro por 2.5 pulgadas de diámetro, así como la instalación de siete hidrantes públicos en puntos estratégicos para mejorar la distribución del agua, los cuales se suman a los 14 ya existentes.

Cabe señalar que Coajomulco tiene más de dos mil 400 habitantes, cuenta con cinco ollas de captación pluvial con una capacidad de 48 mil metros cúbicos y tres tanques de almacenamiento de agua de lluvia con una capacidad total de 580 metros cúbicos.

En la exposición de motivos, el secretario Ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (Ceagua), Javier Bolaños Aguilar, expresó que estas labores serán efectuadas mediante un donativo de Grupo Rotoplas S.A. de C.V.; asimismo, es la primera de tres acciones similares que se llevarán a cabo en este lugar.

Por su parte, Aurelio Félix Orihuela Díaz, ayudante municipal de Coajomulco, agradeció la visita de Margarita González Saravia y mencionó: “Festejamos en un acto sin precedentes, vino a nuestro pueblo a transformar esta tubería para el agua que tanta falta nos hace. Este es el más grande testimonio de que es una gobernante diferente”.

Finalmente, la mandataria estatal acudió a pie a la ayudantía municipal, donde convivió con cientos de personas y refrendó su compromiso de colaborar con todos los sectores, a fin de impulsar el desarrollo de los 36 municipios y su gente.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), José Víctor Sánchez Trujillo, sostuvo un encuentro con directivos de la empresa Samsung Electronics Planta Querétaro; en esta reunión se abordaron diversos temas relacionados con la vinculación laboral, asimismo, se resaltó la mano de obra calificada que existe en la entidad para integrarse a su plantilla.

Cabe mencionar que, en esta mesa de trabajo, también participaron María Reyna Valencia Reyes, coordinadora del Trabajo y Previsión Social, y Andrea Liliana Salgado Hernández, directora general del Servicio Nacional del Empelo (SNE) Morelos, quienes dialogaron con Brian Kim, director de Recursos Humanos de la compañía antes mencionada, así como con Francisco Sánchez Medina, encargado de Atracción de Talento.

Los directivos de Samsung presentaron a las autoridades estatales un proyecto para la ampliación de sus líneas de producción y consideran a Morelos como uno de los principales aliados para la contratación de talento humano; en este sentido, el secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo en la entidad reiteró la disposición para coordinarse e incrementar las oportunidades laborales para la población, y que en un mediano plazo se logren ofertar vacantes de nivel profesionista.

Víctor Sánchez Trujillo destacó que la colaboración con los diferentes sectores económicos es clave para generar más oportunidades de empleo y desarrollo de la población, que es uno de los objetivos de la gobernadora Margarita González Saravia, por lo que en próximas fechas se anunciarán los reclutamientos que se llevarán a cabo en los distintos municipios del estado, y convocó a la población a mantenerse atenta de los medios de comunicación oficiales del SNE y del gobierno del estado.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Yoav Gallant, ministro de Defensa de Israel, declaró este martes que el nombramiento de Naim Qasem como nuevo líder del partido-milicia chií Hezbolá es "temporal" y agregó que "no lo será durante mucho tiempo", en aparente referencia a que será un nuevo objetivo del Ejército de Israel.

Gallant compartió su mensaje en la red social X poco después de que Hezbolá anunciara que Qasem, quien era el vice secretario general, sucedería a Hasán Nasralá, fallecido a finales de septiembre en un bombardeo israelí en Beirut.

Hezbolá comunicó que Qasem se comprometió a "mantener encendida la llama de la resistencia y ondeando la bandera hasta que se logre la victoria", en el contexto de los enfrentamientos que han durado más de un año con el Ejército de Israel y la reciente invasión israelí iniciada el 1 de octubre.

El nombramiento de Qasem ocurre más de un mes después de la muerte de Nasralá y la confirmación de la muerte de Hashem Safiedín, primo de Nasralá y principal candidato para sucederlo, también en un ataque israelí en Beirut.

La reciente invasión de Líbano por parte del Ejército israelí se produjo tras semanas de intensos bombardeos y ataques, que incluyeron la explosión coordinada de miles de dispositivos de comunicación.

Desde el 8 de octubre de 2023, el Gobierno libanés ha reportado cerca de 2,700 muertos y alrededor de 12,500 heridos debido a los ataques israelíes, que se intensificaron tras el inicio de disparos de proyectiles por parte de Hezbolá en apoyo a grupos palestinos tras un ataque a territorio israelí.

Publish modules to the "offcanvas" position.