Realizan la 9ª sesión del Comunders en Jojutla
Reportero Evaristo Torres
Se aprueban diferentes programas en beneficio de productores.
Jojutla.- La novena sesión ordinaria del Consejo Municipal de Desarrollo Rural y Sustentable (Comunders) de este lugar se realizó este miércoles, en la que se contó con la participación de comisariados ejidales y representantes de los sistemas productos del municipio con el propósito de trabajar para fortalecer el desarrollo agropecuario local.
Durante la sesión se presentó un informe sobre el FAEDE 2024, con el que se beneficiaron 626 productores con fertilizante y semilla mejorada de maíz y sorgo, además de 14 productores del sistema producto arroz.
En la misma sesión se autorizó el programa de barrido de brucela y tuberculosis para el vacuno, bovino y caprino, así como el programa de repoblamiento ganadero o de cisterna contenedor de agua.
Del mismo modo, se aprobó el programa de seguro agrícola por siniestro en parcelas de maíz y sorgo hasta por diez mil pesos por hectárea sin costo para el productor.
El director de Desarrollo Agrícola del municipio, Germán Reza, destacó que el Comunders aprobó llevar a cabo el combate de plaga de langostino con capacitación en los ejidos por parte del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Morelos.
Además, apoyar a la sociedad comunitaria agroecológica de Jojutla con recursos del FAEDE para la aplicación de agroinsumos en diez parcelas demostrativas, beneficiando con 2.5 hectáreas por cada ejido.
En la sesión se contó con la presencia del alcalde de Jojutla, Alan Martínez; la regidora de Desarrollo Agropecuario, Mirsa Suárez Maldonado; la síndica municipal, Amada Martínez Morán; el regidor de Desarrollo Económico, Alberto Salgado Pérez; el regidor de Servicios Públicos, Reyes Bruno Oliveros, y el director de Desarrollo Agrícola, Germán Reza Sánchez.
Ofrecen curso de primeros auxilios a prestadores de servicios turísticos
Reportero La Redacción
Participó el sector del lago de Tequesquitengo.
Jojutla.- El gobierno de este lugar, que preside Alan Martínez García –a través de las direcciones de Turismo, a cargo de Griselda Torres Moreno, y de PC y Bomberos, a cargo de Miguel Ángel Olvera Torres– impartió un curso de entrenamiento a prestadores de servicios turísticos del lago de Tequesquitengo, con los temas “Golpe de calor” y “Atragantamiento”, con el objetivo de preparar al personal para auxiliar a los visitantes durante la próxima temporada vacacional en caso de alguna situación de riesgo.
Dicho curso tuvo lugar en las instalaciones del restaurante-bar “Cantado y Asado”, donde se dio cita personal de los diferentes restaurantes de lago de Tequesquitengo, quienes tuvieron la oportunidad de contar con información teórica y práctica de estos temas para que puedan auxiliar a los turistas en caso de atragantamiento o cuadros de golpe de calor y así salvaguardar la salud de los visitantes.
El golpe de calor es la situación en la que una persona que está sometida a temperaturas ambientales muy altas presenta un fracaso del sistema de termorregulación, de tal forma que su temperatura corporal sube de forma exagerada, generalmente por encima de los 40 °C, mientras que el atragantamiento ocurre cuando un objeto o la comida se atascan en la garganta o la tráquea y obstruyen el flujo de aire. Si se obstruye el flujo de aire, la asfixia puede ser una emergencia médica y necesita atención urgente.
Difieren audiencia en caso de reportera agredida
Reportero Evaristo Torres
Se realizaría en la Ciudad Judicial de Jojutla.
Jojutla.- La audiencia de formulación de imputación en el caso de una reportera que fue agredida en Tlaltizapán y que debió realizarse este miércoles en la Ciudad Judicial de Jojutla, se difirió para el próximo mes de septiembre.
La reportera Perla Selene Aguilar Figueroa refirió que este miércoles 10 de julio estaba pactada la primera audiencia por la denuncia que presentó en contra de Celeine Díaz Huicochea, funcionaria pública de Tlaltizapán que el pasado 11 de junio la violentó y le arrebató su teléfono celular cuando documentaba información en la presidencia municipal de ese lugar.
Resaltó que tras los hechos, presentó denuncia por los delitos de amenazas y robo.
Ayer estaba programada la audiencia, pero no se llevó a cabo. “Resulta que la parte imputada promovió un amparo para no ser detenida, y como no se notificó a la jueza, se pospuso hasta el 3 de septiembre porque además se atraviesa el periodo vacacional”, detalló Aguilar Figueroa.
La periodista afectada destacó que la agresión que sufrió de parte de la funcionaria municipal cuando realizaba su trabajo de reportera en la presidencia de Tlaltizapán no sólo tiene que ver con ella de manera personal, sino a lo que representa como comunicadora, por lo que consideró que es un agravio para todo el gremio.
“Si no se deja un antecedente por este hecho así nos van a tratar en éste o cualquier otro Ayuntamiento; no sólo a mí, sino a cualquier periodista, a quienes queramos hacer alguna investigación de una denuncia”.
Asimismo, resaltó que parte del trabajo periodístico es investigar y documentar los abusos del poder que denuncian los ciudadanos, por lo que no se puede permitir que por investigar, las autoridades se porten de esta manera.
“Quiero que se deje un antecedente, que se aplique una sanción para que no vuelvan a ocurrir hechos de este tipo, sobre todo en un espacio público en donde los funcionarios están obligados a respetar la ley”.
Aclaró que este proceso es parte de una de dos denuncias que presentó; la primera ante la Fiscalía Regional Sur-Poniente por los delitos comentados, y hay una segunda, ante la Fiscalía Anticorrupción, de la cual se reservó dar mayores detalles hasta que haya algún resultado de la misma.
Perla Aguilar también comentó que, por lo pronto, se ha abstenido de acudir a la presidencia municipal para evitar que se tome como un acto de provocación, dado que hay animadversión en su contra.
Interrogada acerca de la eficacia del mecanismo de protección a periodistas, respondió que ha recibido el apoyo en cuanto a asesoría y a contar con un botón de pánico. “Me siento más tranquila porque han disminuido las amenazas y sólo queda esperar que la denuncia avance”, finalizó.
Inicia proyecto para tratar residuos orgánicos de mercado ixtleco
Reportero La Redacción
Se trata de una prueba piloto que busca transformar los desechos en composta.
Puente de Ixtla.- Colectivos y autoridades pusieron en marcha un proyecto piloto para el tratamiento de los residuos orgánicos generados en el mercado municipal.
La Dirección de Sustentabilidad Ambiental y la de Servicios Públicos del municipio ixtleco dieron inicio al proyecto para el tratamiento de los residuos orgánicos.
Asimismo, se destacó que se trata de una iniciativa que busca reducir la contaminación ambiental a través de la transformación de estos residuos en composta, que será un abono orgánico de muy alta calidad que contribuirá a una mejor productividad del campo del municipio.
A esta iniciativa se sumaron organizaciones civiles como la Brigada de Educación para el Desarrollo Rural 113 y el Colectivo de Agrupaciones ProPuente de Ixtla, quienes mantendrán el acompañamiento en este proyecto, que generará un gran impacto ambiental y social, pues los desechos orgánicos que se generan en el mercado tendrán un destino final adecuado y amable con el medio ambiente.
Aseguraron que se darán a conocer los avances y detalles de este programa piloto, a fin de que se logre consolidar y fortalecer de manera conjunta con el sector comercial del municipio.
De acuerdo con los resultados del proyecto, se buscará implementarlo entre el sector comercial del municipio.
En marcha, protocolo de lluvias en Puente de Ixtla
Reportero La Redacción
Autoridades municipales permanecen en alerta ante el crecimiento del nivel en el río Tembembe.
Puente de Ixtla.- Autoridades de este municipio se mantienen en alerta por el aumento del cauce del río Tembembe. Asimismo, Protección Civil activó protocolos ante pronóstico de lluvias fuertes en Morelos.
Las autoridades de Protección Civil mencionaron que ante el pronóstico emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se esperan lluvias fuertes con puntuales muy fuertes para las próximas horas en la entidad, por lo que se puso en marcha la activación de los protocolos de temporada de lluvias.
Entre otras recomendaciones, solicitan a la ciudadanía mantener actualizado su plan familiar de protección civil e informarse a través de canales oficiales sobre comunicados o alertamientos, ya que las condiciones meteorológicas pueden cambiar significativamente en un periodo corto.
Además, llaman a estar atentos a los informes oficiales; evitar transitar por zonas inundadas o cruzar cauces de ríos, arroyos y vados, por la alta probabilidad de ser arrastrado por la corriente del agua. Asimismo, exhortan a no salir de casa o resguardarse en un lugar seguro, alejarse de árboles, espectaculares o de artefactos que pudieran caer.
Asimismo, la dependencia municipal solicitó a las autoridades auxiliares de las colonias del municipio, de manera especial a las colonias que se encuentran en zona de riesgo identificadas, mantenerse atentos de cualquier indicación.
De igual forma, por medio de la Coordinación Municipal de Protección Civil ixtleca, se mantiene un monitoreo conjunto con la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos, que, de ser necesario, se sumaría a las acciones tanto de prevención o de situaciones de incidentes.
El departamento de Protección Civil puso a disposición los números de emergencia (751) 690 7561, 911 y (777) 100 05 15 en caso de requerir el apoyo.
Llegan las figuras del Rebaño Sagrado a la Selva Cañera
TXT David Jiménez Serrano
Joel “El Tiburón” Sánchez invita a la gente a que los puedan acompañar en el Cuadrangular de Leyendas en el estadio Agustín “Coruco” Díaz.
El exdefensa de las Chivas dijo sentirse entusiasmado por jugar en este Cuadrangular de Leyendas en el “Coruco” Díaz; el defensa central sería el referente del cuadro del estado de Jalisco.
“Ojalá que la gente se dé cita con nosotros el próximo 24 y 25 de agosto aquí, en el estadio, para que disfruten, ya que esto se realiza para la gran afición que hay en Morelos y que siempre apoya a todos los proyectos en este estadio”, apuntó.
Con un amplio recorrido en la Primera División del futbol mexicano y campeón con las Chivas, el defensor Joel Sánchez llegó al estadio con sus compañeros para la rueda de prensa del evento de leyendas del fútbol mexicano que se realizará en el sur del estado.
“Me siento muy feliz y contento de volver a ver y pisar este hermoso estadio, donde pasé bonitos recuerdos como entrenador de futbol en el antiguo Zacatepec. Siento que es un estadio que es de primera división y tendría que ser referente en nuestro fútbol”, relató la leyenda del equipo de las Chivas.
Activan programa de monitoreo de cauces en Tepalcingo
Reportero Mario Vega
Ponen a disposición línea telefónica para atender llamados de auxilio en caso de alguna emergencia a causa de las lluvias.
Tepalcingo.- Ante el pronóstico emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en el que advierte que se esperan lluvias fuertes en los próximos días en la zona oriente de Morelos, los cuerpos de emergencias de este municipio activaron el programa de supervisión permanente de barrancas y presas.
En sus primeros avisos, piden a la ciudadanía mantenerse informada a través de canales oficiales, en los que se darán a conocer comunicados o alertas, “ya que las condiciones meteorológicas pueden cambiar significativamente en un período corto de tiempo”.
La Unidad Municipal de Protección Civil recomendó a los habitantes evitar transitar por zonas inundadas o cruzar cauces de barrancas, “por la alta probabilidad de ser arrastrado por la corriente del agua. También, de ser posible, no salir de casa o resguardarse en un lugar seguro, alejarse de árboles, espectaculares o de bardas que puedan caer”.
En caso de que se presenten lluvias fuertes, recomienda que, al momento de conducir, manejen con una velocidad moderada, haciendo uso de las luces intermitentes en todo momento; conservar una distancia entre vehículos con el fin evitar accidentes automovilísticos.
Destacó que personal de Protección Civil vigila las zonas de riesgo que tienen identificadas con el propósito de salvaguardar la integridad física de la población.
“Se han atendido llamados de auxilio de la ciudadanía por problemas ocasionados por la lluvia, los cuales fueron canalizados a través del número de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Tepalcingo: 769 35 1 8508, en donde la comunidad en general podrá reportar alguna situación de riesgo”, agrega.

Formará parte de la fiesta a Santiago Apóstol y contará con la presencia de alfareros de Cohuecan, Puebla.
Ayala.- Como parte de las festividades en honor al santo patrono Santiago Apóstol, el Comité Organizador de la feria tradicional de Tenextepango, que iniciará el 14 de julio, dio a conocer que artesanos alfareros de Cohuecan, Puebla, su sumarán con una Feria del Barro.
Es así que, a partir del próximo 18 de julio, el poblado de Tenextepango, los asistentes podrán disfrutar del color y tradición con la Feria del Barro, en la que participarán varios expositores poblanos que traerán sus tradicionales jarros, cazuelas, macetas, adornos para el hogar y diversas figuras de ornato y cocina, todos a costos directos desde los talleres de los artesanos de Cohuecan.
Los integrantes del Comité Organizador, encabezados por Abimelec Vélez, señalaron que “será una oportunidad única para disfrutar en familia, apoyando y celebrando las tradiciones artesanales de la región. El comité de festejos 2024 extiende una cordial invitación a todos para asistir y disfrutar de esta maravillosa feria del barro en honor al señor Santiago Apóstol en la comunidad de Tenextepango”.
En su búsqueda por enriquecer la cultura local, dicho comité ha establecido un intercambio cultural con autoridades del municipio poblano de Cohuecan, a través de la sindicatura municipal y su homólogo electo de Ayala, por lo que uno de los primeros intercambios será precisamente la Feria del Barro.
Al mismo tiempo, se realizarán actividades artísticas y culturales, así como muestras gastronómicas, en las que se presentará el Festival del Taco Dorado por parte de la comunidad, en tanto que el comité parroquial desarrollará por su lado un programa de actividades religiosas que contemplan procesiones, rosarios, misas, bautizos y primeras comuniones.
En alerta, Yautepec por aumento de nivel en barrancas
Reportero Mario Vega
Ponen en marcha el programa de comunicación con las ayudantías.
Yautepec.- La Dirección de Protección Civil y Bomberos de este municipio, en coordinación con el Comité de Contingencias Sanitarias y Emergencias, se declaró en alerta permanente ante el incremento del nivel de agua en las barrancas y el río Yautepec para informar oportunamente a la población en caso de una situación de riesgo derivado de las lluvias persistentes.
Así lo confirmó Octavio Rojas Montaño, titular de Protección Civil y Bomberos, quien señaló que derivado de las lluvias constantes que se han precipitado en los municipios de los Altos de Morelos han aumentado los escurrimientos, provocando el incremento en el nivel de las barrancas, por lo que se reforzó el monitoreo permanente de todos los cauces de agua.
Destacó que aunque hasta el momento los niveles no representan peligro, las autoridades municipales activaron el procedimiento de comunicación con todas las ayudantías municipales para mantener informada a la comunidad acerca de la situación de las barrancas.
Por esta misma situación, elementos de Proximidad Social realizaron el cierre de la circulación vehicular en el vado de Oacalco, el cual fue rebasado por el agua una vez más, por lo que se recomendó a los ciudadanos utilizar vías alternas para no exponer su integridad al tratar de cruzar ese paso.
El titular de Protección Civil hizo un llamado a los ciudadanos a mantenerse en comunicación con las dependencias municipales para conocer a tiempo la posibilidad de un incremento súbito del caudal del río Yautepec a fin de iniciar una eventual evacuación de los asentamientos ubicados en las zonas de riesgo de inundación.
La circulación en el vado de Oacalco fue cerrada por precaución.

La extorsión daña a muchas familias mexicanas y el fenómeno no es contenido por las instituciones de seguridad.
Es desde las leyes, aunado al llamado a la denuncia, que se hace un esfuerzo por minar las magnitudes que alcanza el delito en algunas regiones del estado.
Penas más severas para los responsables es un paso en una necesaria estrategia para atacar desde la raíz un ilícito que desgasta la cohesión social y que no se puede consentir.