A partir de octubre se simplificaron diversos trámites en el SAT
TXT Silvia Lozano / Tlaulli Preciado
*Tales como RFC, firma electrónica y constancia de situación fiscal*
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció que a partir del mes de octubre se simplificaron los trámites del RFC, firma electrónica (e.firma) y constancia de situación fiscal, asimismo se otorgan facilidades a los contribuyentes que tributan en el Régimen Simplificado de Confianza (Resico).
Se detalló que más de tres mil morelenses tienen deudas fiscales, por lo que se invita a que se acerquen al SAT para su regularización y pago con una tasa preferencial.
El representante del SAT en Morelos, Emmanuel López Chávez, dio a conocer la serie de facilidades que otorga la institución.
En el trámite de inscripción en el RFC para personas físicas y morales ya no se requiere que el contribuyente realice la preinscripción en el Portal del SAT previo a su cita.
Para la inscripción en el RFC y e.firma de personas físicas, sólo se precisa presentar la credencial para votar vigente expedida por el INE con domicilio visible y completo, toda vez que ya no es necesario presentar la CURP y comprobante de domicilio.
En cuanto a la constancia de situación fiscal, se puede obtener en las oficinas del SAT únicamente con la huella digital o credencial para votar, y desde cualquier lugar a través del Portal del SAT, SAT ID, SAT Móvil, Chat y Oficina Virtual.
También se habilita la cédula de datos fiscales, una nueva forma para que los contribuyentes puedan consultar de manera práctica datos como nombre, RFC, régimen fiscal y código postal, la cual se puede consultar en Internet.
Lanzarán 'Do No Wrong', última canción de Liam Payne, este viernes
TXT Quién
Este viernes se lanzará "Do No Wrong," el último sencillo en el que el fallecido exintegrante de One Direction, Liam Payne, colaboró antes de su trágica muerte. La canción, en la que trabajó junto al productor y cantante estadounidense Sam Pounds, será un homenaje al artista británico, quien falleció el pasado 16 de octubre en Buenos Aires a los 31 años.
Pounds expresó en redes sociales su deseo de que el tema "sea una bendición para el mundo" y para la familia de Payne, compartiendo además una imagen promocional en blanco y negro, con la ilustración de un ángel y un corazón roto. La canción tendrá tres versiones, incluida una mezcla en vivo y una a capella.
La muerte de Payne conmovió al mundo, generando mensajes de condolencia de fans, familiares y amigos, quienes recordaron su lucha pública contra el abuso de sustancias y los desafíos de la fama temprana.
Monreal critica proyecto que invalida elección de jueces: 'No nos vamos a detener'
TXT José Gerardo Mejía
El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, expresó su rechazo al proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá sobre la reforma judicial, al considerar que viola la Constitución.
En una entrevista con medios de comunicación, Monreal afirmó que “eso es lo que nos da razón para que fijemos límites a las arbitrariedades del Poder Judicial, de sus jueces y de sus ministros”.
El legislador subrayó que el “constituyente permanente, el poder reformador, no puede admitir que un ministro pueda echar abajo toda una reforma producto de un Congreso de la Unión y de la mitad más uno de legislaturas locales”, destacando su malestar por la situación.
Además, aseguró que, a pesar de las circunstancias, “nosotros no nos vamos a detener”.
Monreal Ávila defendió la elección de jueces y magistrados, afirmando que el ministro no tiene la competencia para invalidar una reforma constitucional.
“Habrá elección de jueces y magistrados porque él no tiene competencia para invalidar una reforma constitucional, viola el principio de legalidad, viola la doctrina, viola la jurisprudencia y asume un criterio totalmente caprichoso, arbitrario e ilegal”, enfatizó.
El proyecto del ministro González Alcántara Carrancá raya en la barbaridad constitucional. Este capricho no logrará detener el avance de la transformación del Poder Judicial: un reclamo ciudadano para acabar con los abusos y excesos de quienes imparten la justicia en México. pic.twitter.com/8ExRkpR39y
— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) October 29, 2024
El proyecto del ministro González Alcántara propone la invalidación de ciertos aspectos de la reforma al Poder Judicial, incluyendo la elección de magistrados de circuito y jueces de Distrito, así como la eliminación de la figura de los jueces sin rostro.
Monreal consideró que esta situación era previsible: "Yo lo veía con mucha claridad cuando los jueces se atrevieron a emitir resoluciones de suspensión y resoluciones de paralización de la reforma”.
El morenista destacó que están en una “lucha muy fuerte” contra el statu quo del Poder Judicial, buscando eliminar privilegios y corregir vicios.
Finalmente, el legislador aseguró que, a pesar de las acciones que consideran inconstitucionales, su trabajo continuará.
“Verdaderamente, yo no creía que se atrevieran a tanto un ministro de la Corte, un juez o un magistrado, pero eso no nos va a detener. Vamos a continuar legislando y estableciendo límites en la Constitución para que no se cometan ese tipo de atrocidades y de inconstitucionalidades”, enfatizó.
Gisele Bündchen embarazada por tercera vez tras su divorcio de Tom Brady
TXT Jose
La supermodelo brasileña Gisele Bündchen, de 44 años, está embarazada por tercera vez. Este será su primer hijo junto a Joaquim Valente, instructor brasileño de jiu-jitsu y su actual pareja. Según información publicada por TMZ, Bündchen tendría entre cinco y seis meses de embarazo. Aunque la pareja ha sido discreta sobre su vida privada, se sabe que Bündchen y Valente se conocieron en 2021 y comenzaron su relación romántica aproximadamente ocho meses después de que la modelo finalizara su matrimonio con el exjugador de fútbol americano Tom Brady.
La relación entre Bündchen y Brady, una de las más icónicas de la industria del entretenimiento, llegó a su fin en octubre de 2022. Desde entonces, Bündchen ha encontrado una nueva etapa en su vida junto a Valente, con quien comparte una conexión basada en la admiración mutua y su interés por el bienestar y la actividad física. Fuentes cercanas han confirmado que la pareja ha dado este importante paso en su relación, esperando ahora a su primer hijo en común.
Gisele, madre de dos hijos de su matrimonio con Brady –Benjamin, de 14 años, y Vivian, de 11–, ha decidido mantener en reserva el género de su próximo bebé hasta el nacimiento, como lo hizo con sus hijos anteriores. La llegada de este nuevo miembro marca una nueva etapa en su vida personal y profesional, y los seguidores de la modelo han expresado entusiasmo y apoyo en redes sociales.
Anaya pide respetar resoluciones de la Corte en la elección judicial
TXT Proceso
El senador del PAN, Ricardo Anaya, enfatizó que los legisladores deben respetar las decisiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en caso de que determinen la imposibilidad de llevar a cabo la elección de jueces y magistrados, como propone el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá.
Durante una entrevista en el Senado de la República, Anaya subrayó que ignorar la resolución de la Corte podría llevar a una crisis constitucional.
“Se deben acatar las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación porque de no acatarse una resolución de la Corte entraríamos a una crisis constitucional. Es decir, por un lado, el Poder Judicial diciendo una cosa, y por otro lado el Ejecutivo y el Legislativo diciendo lo contrario, y ya no hay otro poder que pueda dirimir. Quedaría el asunto trabado, por eso se hablaría de una crisis constitucional”, explicó el excandidato presidencial.
Anaya instó a sus colegas a abordar cualquier desacuerdo mediante los canales institucionales formales.
“El llamado es a que con madurez acatemos lo que resuelva la Suprema Corte de Justicia de la Nación y que cualquier diferencia que podamos tener sepamos encauzarla y dirimirla a través de las instituciones, a través de los canales formales”, agregó.
Este lunes, el ministro González Alcántara Carrancá sugirió invalidar la elección por voto popular de jueces y magistrados de Distrito. Esta propuesta está programada para discusión en el Pleno de la SCJN, aunque aún no se ha definido una fecha.
“Mi llamado es a que se acate la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en sus términos una vez que el asunto sea votado. Por ahora lo que conocemos es un proyecto, habrá que esperar a la discusión y a la votación pero una vez que se haya resuelto en última instancia esa resolución se debe de acatar”, concluyó Anaya.
Ministro propone invalidar elección de jueces y magistrados
TXT Diana Lastiri
El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá ha presentado una propuesta para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalide la elección por voto popular de jueces de Distrito y magistrados de Circuito, incluida en la reciente reforma judicial.
En su proyecto, publicado este lunes, el ministro argumenta que dicha reforma vulnera la independencia judicial y la división de poderes, esenciales para garantizar un proceso justo y un tribunal imparcial.
González Alcántara considera que permitir elecciones simultáneas de cargos judiciales junto con las del poder ejecutivo y legislativo puede generar una influencia política que comprometa la imparcialidad de los jueces.
Además, en su propuesta, sugiere eliminar la figura de "jueces sin rostro" y propone restricciones para que las suspensiones y declaraciones de inconstitucionalidad en juicios de amparo no tengan efectos generales.
Asimismo, el ministro plantea la inconstitucionalidad de la reducción salarial de magistrados y jueces, argumentando que esto vulnera la estabilidad e independencia judicial, pues afecta la inamovilidad y el salario irreductible, ambos elementos fundamentales de la autonomía judicial.
El proyecto establece que solo subsistirá la elección por voto popular para ministros de la SCJN, magistrados del Tribunal Electoral y del Tribunal de Disciplina Judicial.
Para ser aprobado, la propuesta necesita 8 votos en el Pleno de la Corte, y hasta ahora, las ministras Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel han manifestado su apoyo a la reforma.
Siete ministros preparan su renuncia para evitar participar en la elección
TXT Diana Lastiri
Siete ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), incluido el bloque mayoritario encabezado por la ministra presidenta Norma Piña, están preparando su renuncia al cargo para evitar participar en la elección judicial de 2025, contemplada en la reforma del sistema de justicia.
Fuentes federales han confirmado que entre quienes presentarán su renuncia antes del 30 de octubre, efectiva en agosto de 2025, se encuentran los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Juan Luis González Alcántara, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Margarita Ríos Farjat, Javier Laynez Potisek y Alberto Pérez Dayán, y la ministra presidenta.
El ministro Luis María Aguilar Morales no se sumará a esta renuncia ya que su mandato concluye el 30 de noviembre de este año. Conforme a la reforma judicial, los cargos de los ministros estarán sujetos a elección pública en 2025, en la cual podrán postularse como candidatos.
Sin embargo, solo tres ministras han expresado abiertamente su interés en participar en esta elección: Lenia Batres, Yasmin Esquivel y Loretta Ortiz.
La reforma también propone que jueces y magistrados federales sean elegidos por voto popular en 2025, un punto que podría ser invalidado próximamente.
El ministro González Alcántara Carrancá ha propuesto un proyecto que sugiere anular partes de la reforma, especialmente aquellas relacionadas con la elección de estos juzgadores, mientras que avalaría la elección de ministros y magistrados electorales.
Esto reduciría de manera significativa el costo de la elección, que el Instituto Nacional Electoral (INE) calcula en más de 13 mil millones de pesos para más de 800 puestos judiciales.
Demanda apoyo de la gobernadora maestra que fue removida por denunciar corrupción
Reportera Tlaulli Preciado
La docente Ana Delia Galicia Aguilar demanda apoyo de la gobernadora, tras ser removida de la primaria "Rufina Rodríguez Guillermaud" por denunciar corrupción.
En conferencia de prensa, la profesora dio a conocer que desde hace ocho meses fue sacada del centro de trabajo donde llevaba 15 años y actualmente sigue siendo blanco de acoso laboral.
Galicia Aguilar dijo que jamás se investigaron las denuncias por manejo irregular de recursos de cuotas, kermeses y otros, en la primaria ubicada en Jiutepec.
Asimismo explicó que fue cambiada a la escuela "Ignacio Ramírez López", donde no le dieron grupo, la asignaron a permanecer en la dirección y ahora pretenden sacarla y no tiene lugar de clases.
Llamó a la gobernadora y a la secretaria de Educación a escucharla, pues sostiene que también ha sufrido violencia laboral por parte de funcionarios del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), organismo que no ha resuelto el caso.
En 2016, AMLO pidió a la Corte revisar reforma; hoy Morena lo rechaza
TXT AN/ SBH
Desde 1994, la Suprema Corte de Justicia ha recibido solo tres solicitudes para revisar la constitucionalidad de reformas constitucionales, según reveló el ministro Luis González Alcántara Carrancá en su proyecto sobre la reforma judicial.
En una de las notas al pie del documento, se destaca que Morena fue el partido que impulsó la tercera solicitud en 2016.
La revisión fue solicitada por el entonces líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, quien argumentó ante el máximo tribunal que la Corte podía y debía intervenir en reformas constitucionales cuando se observaban posibles violaciones a derechos humanos, especialmente de contenido político.
En ese escrito de 2016, AMLO citó jurisprudencia internacional y sostuvo que el poder constituyente sí podía violar la carta magna y, por lo tanto, debía ser controlado por la Suprema Corte.
El abogado José Mario de la Garza encontró este documento y señaló las diferencias entre la postura de López Obrador en 2016 y la postura política dominante este 2024:
¿Por qué en 2016 el Poder Reformador de la Constitución no era “un ente soberano” y la fiel cristalización de la voluntad popular desprovisto de cualquier límite?
¿Por qué habrá considerado AMLO que ese Poder Reformador debía de ser controlado por la SCJN cuando excediera su mandato y transgrediera derechos humanos?
¿Por qué en 2016 el control de constitucionalidad era indispensable y hoy lo ven como una amenaza?
¿Por qué no se les ocurrió en ese momento elevar a rango constitucional la fracción I del artículo 61 de la LA?
Esta contradicción ha suscitado cuestionamientos sobre la congruencia de la postura oficialista: cuando sus intereses políticos lo requieren, exigen el máximo control de constitucionalidad; pero ahora, buscan eliminar cualquier posibilidad de control sobre las normas constitucionales negando los argumentos que usaron en ese lejano 2016.
Esta reforma de “supremacia constitucional” es la máxima expresión de su incongruencia, pretendiendo borrar la historia que los exhibe y hipotecando el futuro de nuestros derechos por conveniencia política.
Secretaría de Seguridad estrenará Policía Turística
Reportera Maciel Calvo
El cuerpo policiaco tendrá la misión de disuadir las conductas delictivas y apoyar a los visitantes en el centro histórico de Cuernavaca.
La Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPyPC) estrenará durante la celebración del Día de Muertos el nuevo agrupamiento de la Policía Turística, con la finalidad de disuadir las conductas delictivas y apoyar a los visitantes nacionales y extranjeros en el Centro Histórico de Cuernavaca.
Durante la conferencia semanal del gobierno estatal, Miguel Ángel Urrutia Lozano, titular de la SSPyPC, anunció que el próximo 1 de noviembre, en las instalaciones de la Vigésimo Cuarta Zona Militar, se hará la presentación oficial de este nuevo grupo policial que, inicialmente, contará con 20 elementos.
Explicó que estos oficiales realizarán recorridos en el centro de la capital morelense, especialmente en zonas de restaurantes y de interés turístico, y gradualmente recibirán capacitación en el aprendizaje del idioma inglés para la adecuada interacción con los turistas extranjeros que necesiten información, orientación o apoyo.
Agregó que si bien los elementos estarán capacitados para la atención a los visitantes nacionales y extranjeros, su principal misión será la disuasión de actividades ilícitas en el Centro Histórico de la capital morelense.
Agregó que también el próximo viernes se entregarán 36 patrullas a 25 ayuntamientos, y se anunciará el aumento salarial a los elementos de la Policía Industrial Bancaria (PIBA).