
Asegura la delegación que con dicha distinción lo devalúan de pueblo a barrio.
Cuautla.- A dos semanas de haber recibido el nombramiento de Nuevo Barrio Mágico, el titular de la delegación política de Tetelcingo, Roberto Casasanero Ariza, se presentó en las oficinas centrales de la Secretaría de Turismo del gobierno federal para rechazar dicho nombramiento, otorgado en junio pasado por dicha dependencia durante el Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, que se celebró en la ciudad de San Antonio, Texas.
Así lo confirmó el mismo delegado político, quien argumentó que mientras que por un lado se les ha retrasado el nombramiento de municipio indígena, ahora se les devalúa de pueblo a barrio.
Asimismo, asegura que la Secretaría de Turismo no los tomó en cuenta para el otorgamiento de ese título y, con ello, los recursos que se puedan canalizar seguirán llegando al Ayuntamiento de Cuautla, pero no a la comunidad originaria.
“Acudimos a la Secretaría de Turismo a la Ciudad de México para hacer el rechazo como Barrio Mágico que se nos otorgó el pasado 26 de junio de este mismo año, razón que nosotros tenemos; es que no se nos dio ninguna información, no queremos seguir engordando el caldo a quien le llega (el recurso) y nunca se lo dan al pueblo indígena de Tetelcingo. Ejemplo es el presupuesto para los Pueblos Indígenas: ¿Adónde queda? Es por eso que Tetelcingo rechaza el nombramiento Barrio Mágico, pues ahora ya ni pueblo es”, escribió en sus redes sociales.
Apenas el pasado 30 de junio, en entrevista, el mismo delegado político había afirmado que el nombramiento de Tetelcingo como Nuevo Barrio Mágico de México representa un motivo de aliento para sus habitantes, luego de años de olvido, pues con ello se podrían estimular el turismo y la realización de diversos proyectos que por años se han postergado.
“Es un reconocimiento a todos, con todo el trabajo de quienes integramos el poblado, quienes se niegan a dejar perder las tradiciones, los usos y costumbres de este pueblo originario de Morelos. Los políticos siempre se acercan a Tetelcingo porque representa al estado de Morelos”, aseguró.
Asimismo, señaló que esta distinción permitiría a Tetelcingo gestionar programas y apoyos que requiere para conservar su riqueza histórica, cultural, gastronómica, que poco a poco se sigue perdiendo o se va deteriorando, en el caso de sus seis capillas con su arte sacro y arquitectura.
Dos casas resultaron afectadas por las lluvias en Cuautla
Reportero Mario Vega
El reblandecimiento del suelo aumenta los riesgos: Protección Civil.
Cuautla.- Las lluvias que se han prolongado durante varios días provocaron más afectaciones en la infraestructura urbana y en algunas viviendas, lo cual podría incrementarse en los siguientes días lluviosos, señaló Francisco Jiménez Ventura, director de Protección Civil, quien confirmó que las lluvias registradas en horas recientes causaron afectaciones en dos casas en las colonias Ignacio Zaragoza y Lázaro Cárdenas.
La mañana de este jueves, vecinos de la colonia Ignacio Zaragoza pidieron el auxilio de los cuerpos de emergencias al escuchar un fuerte estruendo a orillas del río Cuautla, donde, al aproximarse, detectaron que el talud que colinda con su vivienda se empezaba a desprender a causa del reblandecimiento de la tierra.
En el desgajamiento se llevó un árbol amate que se encontraba sobre el talud, el cual, al perder sustento, cayó sobre el techo de una vivienda que servía de taller, llevándose parte de dicha edificación.
“En el lugar comentan los afectados que aproximadamente a las 07:38 horas escucharon un ruido y al aproximarse al lugar observaron que se empezó a derrumbar la parte de atrás de su vivienda, que colinda con el río Cuautla, desprendiéndose de la pared de la barranca aproximadamente diez metros lineales por dos de ancho”, señaló el funcionario.
Las brigadas de Protección Civil también atendieron un llamado de vecinos de la colonia Lázaro Cárdenas, quienes reportaron la aparición de un socavón de aproximadamente tres metros de ancho, tres metros de largo y tres metros de profundidad, en el que se pudo observar el paso de mangueras de agua potable y un tubo de drenaje, de donde se observan escurrimientos, los cuales, junto con el reblandecimiento del suelo por las lluvias, fueron el origen.
Los elementos de Protección Civil determinaron que, por el momento, el socavón no pone en riesgo la vivienda, pero recomendaron a los propietarios acudir con un especialista para realizar las correcciones pertinentes.
Por su parte, la Jefatura de Bomberos, a cargo de Mauricio Montaño, informó que tuvieron dos reportes de caída de árboles, uno en la colonia Manantiales, donde el árbol se recargó en una casa deshabitada, sin que haya un riesgo inminente. Debido a que el terreno está muy fangoso, fue difícil tirarlo, por lo que se dejó que termine de caer, pues no hay riesgo para la población.
El otro reporte fue de la Unidad Habitacional “Casas Geo”, sobre el antiguo camino a Puxtla, donde un árbol cayó por el reblandecimiento del suelo cubrió completamente esa vía de comunicación. Fueron elementos de Protección Civil, quienes acudieron a seccionarlo y retirarlo para restablecer la circulación vehicular.
También se reportó una inundación en las calles aledañas al mercado “Nuevo”, donde las alcantarillas estaban saturadas de basura y la red de drenaje saturada por exceso de agua pluvial, por lo que se procedió a limpiarlas.
Las lluvias comienzan a afectar a la población.
Un árbol colapsó en la Unidad “Casas Geo”.
Realizarán “Cuadrangular de leyendas” en el “Coruco” Díaz
Reportero Evaristo Torres
Participarán exjugadores de las Chivas, Cruz Azul, Pumas y América.
Zacatepec.- Exjugadores de los equipos Guadalajara, Cruz Azul, Pumas y América protagonizarán un cuadrangular de leyendas en el estadio Agustín “Coruco” Díaz, en agosto próximo.
Con deficiencias en la organización, pues se convocó a una hora y la presentación se hizo dos horas después, este miércoles se informó, en conferencia celebrada dentro del mismo estadio, la realización de este “Cuadrangular de Leyendas”, que tiene como objetivo revivir la pasión futbolera entre los aficionados cañeros.
Exjugadores de los cuatro equipos más populares del futbol mexicano se presentarán en la tierra cañera durante los días 24 y 25 de agosto, con la intención de revivir viejas glorias y dar espectáculo a los aficionados.
El sábado 24 de agosto se enfrentarán América vs Pumas y después, Cruz Azul vs Chivas; el domingo 25 se medirán Pumas vs Cruz Azul y se llevará a cabo el clásico nacional Chivas vs América, a partir de las 17:00 horas.
De acuerdo con la promoción de estos partidos de exhibición, algunos de los exjugadores que participarán serán, por parte del Guadalajara, Joel “Tiburón” Sánchez, Ramón Ramírez, Alberto “Venado” Medina, Julio César “Tilón” Chávez, Camilo Romero, Héctor “Pirata” Castro, Héctor Reynoso y Gustavo “Gusano” Nápoles, entre otros.
Por parte del América estarían el actual gobernador de Morelos y próximo diputado federal, Cuauhtémoc Blanco, Salvador Cabañas, Aquivaldo Mosquera, Paul Aguilar, Matías Vuoso, Reinaldo Navia y dos “históricos sorpresa”, entre otros.
Los Pumas traerían a Joaquín Beltrán, David Oteo, Luis Flores, Manuel Negrete, Braulio Luna, José Damasceno “Tiba”, Horacio Sánchez, Miguel España, entre otros, y dos “históricos sorpresa”.
Por su parte, Cruz Azul anunció a Ricardo Osorio, Yosgarth Gutiérrez, Rogelio Chávez, Adrián Cortés, Javier “Chuleta” Orozco, Juan Hernández, César Villaluz, entre otros. Por confirmar están “Kikín” Fonseca, “Tito” Villa y Carlos Hermosillo.
En los próximos días se dará a conocer el costo de los boletos.
La ansiedad puede provocar padecimientos físicos: especialista
Reportero Evaristo Torres
En Jojutla ofrecieron el taller “Ansiedad, amiga o enemiga”.
Jojutla.- Aunque la ansiedad es un estado de alerta para prevenir cualquier riesgo, cuando se pierde la capacidad de regular las emociones se vuelve un problema de salud mental que puede derivar incluso en padecimientos físicos.
Entrevistada al término de la sesión “Ansiedad, amiga o enemiga”, que ofreció la psicóloga clínica Dhalia Dominriv en la Unidad Deportiva “La Perseverancia”, la especialista comentó que la ansiedad se vuelve un problema cuando no tenemos la capacidad de controlarla y se presenta como una preocupación excesiva que se deriva en síntomas físicos y emocionales.
“A veces lo primero que detectamos son los síntomas físicos que la gente confunde con una enfermedad como sudoración, taquicardia, nerviosismo, mareo, náusea, pecho apretado, etcétera. A esto se suman pensamientos catastróficos; es decir, todo se ve negro, sin esperanza, como que todo va a salir mal”.
Si esto ocurre comienza a afectar nuestras relaciones personales, laborales y nuestra salud física.
Refirió que venimos saliendo de la pandemia provocada por la covid-19, “tiempo en el que nos encerraron, nos enfermamos e incluso tuvimos familiares o conocidos que fallecieron”.
“Ahorita que se abren las puertas y la gente puede salir, podemos ver las secuelas de todo ese aislamiento social y emocional durante la pandemia”, señaló.
Asimismo, explicó que la ansiedad varía de persona a persona y de acuerdo con su contexto social, pero lo que la desencadena es que alguien se ancle en una preocupación excesiva. Entre las causas están no encontrar una oportunidad de trabajo, una oportunidad de estudio, temas de atención a la salud o personales, como la separación de una pareja o el trato con los hijos. “A veces el detonante es el ambiente en casa o en el trabajo”.
Dhalia Dominriv también dijo que hay herramientas físicas para tratarla, tales como caminar, estar en contacto con la naturaleza, aprender a respirar. También las hay emocionales, como tener un pasatiempo, hablar con alguien, aprender alguna nueva habilidad o dar servicio.
“Cuando nos ponemos al servicio de alguien más, comenzamos a distinguir que adversidad vamos a pasar todos, pero podemos aprender a no aferrarnos, que es algo que exacerba la ansiedad”.
Destacó que cuando los síntomas prevalecen por muchos días y la persona no logra salir por medios propios, es necesario pedir ayuda profesional.
Finalmente comentó que la sesión tuvo muy buena aceptación, de modo que los asistentes pidieron más temas de este tipo, los cuales se van a programar.
Se incrementa el nivel de ríos en la región sur
Reportero Evaristo Torres
Municipios recomiendan a la población estar en alerta ante las lluvias.
Zona sur.- Debido a las frecuentes lluvias de las últimas horas en la zona norte del estado, se ha registrado incremento en el nivel de los ríos, aunque sin llegar a desbordarse, por lo que las autoridades llaman a la población a extremar precauciones.
En el poblado de Tehuixtla, municipio de Jojutla, el comandante del H. Cuerpo de Bomberos Voluntarios de esa localidad, Víctor Toledo Millán, dio a conocer que la madrugada del jueves se dio la voz de alerta debido a la creciente del río Amacuzac.
Dijo que el cauce se incrementó de manera importante a la altura de las comunidades de Tehuixtla y El Estudiante, esta última, del municipio de Puente de Ixtla.
Señaló que a las 04:30 horas de ayer, Protección Civil de Puente de Ixtla les solicitó el apoyo para la comunidad de El Estudiante, ya que en la cabecera también tenían problemas de inundación. “Fuimos al lugar; recorrimos las zonas bajas y encontramos que en algunos domicilios ya se estaba metiendo el agua”.
Los bomberos pudieron sacar algunas pertenencias para evitar que se mojaran. Lo que sí se reportó es la pérdida de aves de corral, que fueron arrastradas por la corriente.
Aunque ya por la mañana el nivel había bajado, el comandante alertó a la población a estar pendiente de los reportes de Protección Civil de los municipios del sur porque las lluvias continuarán.
Por su parte, la Dirección de Protección Civil de Tlaltizapán informó que con las lluvias de las últimas horas se registró un incremento en el nivel de los cauces, por lo que se mantienen en constante monitoreo.
“Se invita a la ciudadanía a permanecer atentos a los llamados y recomendaciones de PC Tlaltizapán, así como la Coordinación Estatal de Protección Civil, ya que se espera que continúen las precipitaciones derivadas de la onda tropical No. 8”.
En caso de emergencia, se debe llamar a los números de Protección Civil municipal: 7341209661 y 7341362916.
A su vez, el gobierno del estado anunció que coadyuvará con las autoridades de Miacatlán y Puente de Ixtla, que presentaron afectaciones por el desbordamiento de los ríos Amacuzac y Tembembe.
En El Estudiante hubo afectaciones en viviendas.
Autoridades llaman a la población a tomar precauciones.
Una vez más, comunidad de El Terrero se queda incomunicada
Reportero La Redacción
Además de la crecida de la barranca “Arroyo Seco”, el camino por el que se accede a esa localidad comenzó a desgagarse.
Miacatlán.- La creciente desmedida de la barranca “Arroyo Seco” a causa de las lluvias ha comenzado a provocar el desgajamiento del camino que da acceso a la comunidad de El Terrero, por lo que los vecinos de este lugar nuevamente se han quedado incomunicados por el aumento del cauce.
Los vecinos de esta comunidad nuevamente se vieron afectados por la creciente de la barranca “Arroyo Seco”, que se abastece del río Tembembe y que durante las últimas semanas ha aumentado su nivel hasta desbordarse.
Asimismo, esta situación ha provocado que el cauce se lleve parte del camino de la comunidad que conecta con la salida principal.
Al respecto, Óscar Ruiz Mejía, vecino de la comunidad El Terrero, relató que las últimas dos crecientes considerables de la barranca han provocado que el agua se lleve la tierra del camino que es acceso y salida de la comunidad.
“Lamentablemente se está llevando la calle, cada vez se ha reducido más, sin que ninguna autoridad atienda el tema”, lamentó.
Agregó que este camino es el acceso para las pipas de agua, el camión de la basura, del gas y los diferentes vehículos. Sin embargo, se está desgajando con el cauce del agua que en las últimas semanas ha tenido mucha fuerza, arrancando árboles, arrastrando troncos y, por ende, tierra.
Ante esta situación, los vecinos hicieron un llamado a las autoridades para revisar la situación y apoyar a proteger el camino de acceso para evitar que se queden incomunicados y sin servicios.
Desde hace al menos diez años, pobladores de El Terrero han solicitado la construcción de un puente vehicular y peatonal en el acceso de la comunidad.
Morelos luce como anfitrión de Nacional de Fisicoconstructivismo y Fitness 2024
TXT David Jiménez Serrano
Atletas de todo México mostraron su musculatura con la intención de formar parte de la selección nacional en próximos eventos de carácter internacional.
La comunidad de Yautepec fue el epicentro del “Campeonato Nacional de Fisicoconstructivismo y Fitness Morelos 2024”, evento que reunió a más de 950 atletas procedentes de todo México, quienes subieron a la tarima y mostraron su poderoso físico, con el sueño de proclamarse como monarcas en diferentes categorías de la especialidad.
Entre los morelenses que resaltaron en el certamen se encuentra David Iván García Rodríguez, quien logró proclamarse como doble campeón en los sectores de games classic physique y games culturismo clásico.
Con dicha hazaña, el “orgullo de Miacatlán” tiene oportunidad de representar a México en el Panamericano de la especialidad, que se celebrará dentro de unas semanas en Sonora, para medirse ante los mejores especialistas en la materia del continente americano.
Entre otros representantes estatales que lograron posicionarse entre los primeros planos del país, se encuentran: Nora Eliza Damián Espinoza, Irene Mote Velázquez, Paola Carvajal Jerezano, Daniel Valentín, Andrea Castro, Betzy Lizbeth Villasana Maldonado, Alexis Torres Rodríguez, Carlos Olivares Argueta, Erick Guzmán Franco, Abraham Colchado, Ilse Castañeda y Elena Montes.
Cabe resaltar que Raúl Martínez Castillo, presidente de la Asociación de Fisicoconstructivismo y Fitness del Estado de Morelos (AFFEM), mencionó que la entidad sigue siendo “reflector” en esta disciplina, motivando a jóvenes y adultos a llevar una vida apegada al gimnasio y buena alimentación, con mira a tener un estilo de vida mejor y donde la autoestima predomine en cada deportista.

3 de 10
La vanguardia de la edición mexicana incluye una serie de personajes, más creativos que técnicos, que apuestan por el libro como un medio disruptivo de comunicación, para diversos objetivos, entre ellos la posibilidad de una vida digna. Se manejan, con base en costos, ventas, utilidades, administración, marketing hormiga y capitales fluctuantes, pero con un toque más artístico. Son los editores libres, mal llamados independientes, de los que daré mi fe y mi testimonio, pero antes me detendré en algunas aclaraciones necesarias.
Hacer libros por la libre cuenta con vastos argumentos. Comencemos con que la informalidad implica beneficios (o falsos beneficios), como no declarar al SAT ni emitir facturas; el dinero en efectivo siempre es seductor y la libertad de terminar un producto y salir a venderlo es satisfactorio, en especial, porque dicha cosa cuenta con un prestigio social elevado. Quizás no te hace sentido, por tus privilegios, pero en un país donde 43.9% de la población es pobre (55.7 millones de personas) (Coneval, 2020) y donde el comercio informal se eleva a 56% de los trabajadores (Cullell, 2021), más que tendencia, la informalidad parece costumbre nacional y el comercio del libro no se libra de ello.
Otro punto importante es que se trata de proyectos personales, de editoriales o sellos de autor. Digamos que Pedro Domínguez decide hacer libros: inventa Ediciones Domínguez, hace libros y algo de fama y fortuna. No quiere saber de las reglas de otros, busca dejar una huella (impronta dicen los sabios), trascender personalmente; hay un gran ego aquí, sin duda, aunque un ego en acción. Ediciones Domínguez puede sobrevivir mediante estrategias orgánicas, casi salvajes, pero mantenerse en pie durante décadas. Quizás algún día evolucione a empresa, con registro de marca y todo lo legal, pero no se sabe, pues dos de las realidades de estos sellos son la indefinición y la duda: no se sabe hasta dónde se llegará con algo que era más un proyecto pequeño y que terminó siendo algo con cierto impacto social. Los editores libres se encuentran en estado salvaje en la sabana bibliológica.
A veces hay un propósito estético, como el caso de muchos sellos que hacen libros arte-objeto, piezas elaboradas con materiales no tradicionales, como lija, tela, tornillos u otros. Aquí prevalecen la experimentación, las obras derivadas, la búsqueda de un estilo propio antes de crear la obra definitiva, aunque también la vaguedad de principios y la casi nula estabilidad económica.
Otro aspecto es que en todo libro o edición hay una postura política. En lo mal llamado independiente, que llamo libre, hay ejemplos donde este discurso es más evidente, como en las cartoneras, que con pastas de cartón pintadas a mano ofrecen obras libres de todo —muchas veces también de buen gusto—, de mano en mano, con precios y ventas irregulares, pero constantes. Hay sellos que con base en el copyleft y las licencias Creative Commons hacen catálogos efímeros, pero útiles en alguna medida, como pasa con ciertos libros de autoras del feminismo, que de este modo pueden llegar a lectores a precios bajos.
También se llega a la edición libre por otras razones: gestores que vieron una oportunidad, autores que hallaron un nicho, colectivos que evolucionaron, escuelas que aprovechan las condiciones y hasta los que están hartos de lo tradicional y prefieren irse por la libre, como el caso de Mario Bellatin.
Casi olvido decir que la edición libre se ahorra, en conjunto, muchos trámites, la burocracia, las facturas y las opiniones de cumplimiento, las auditorías y los embargos, las licencias y los seguros, la trituración y las multas, los remates y los despidos, las demandas y los litigios, los grandes robos y el plagio, el ser políticamente correcto y la hipocresía, la banalidad en cierta medida y las declaraciones de impuestos, la falsa adulación y la creencia de que el mundo estaba esperando que llegaras a darle orden y estructura.
Referencias
Coneval. Coneval.org.mx. 2020. www.coneval.org.mx.
Cullell, J. M. «La informalidad laboral en México vuelve a los niveles anteriores a la pandemia.» El País, 25 octubre 2021.
*Fragmento de Libros por la libre. Edición sin isbn ni consignación a librerías: el otro lado del mercado (26 páginas), en Quehacer Editorial 23, de 2024. Disponible en: https://articulo.mercadolibre.com.mx/MLM-2098669505-quehacer-editorial-23-_JM
#danielzetinaescritor #unescritorenproblemas #editarenméxico

La reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente de la república tiene en vilo a la opinión pública y a los actores concurrentes en el país, en un debate de proporciones que no alcanzarán un pico, debido a la dimensión de la iniciativa y a las repercusiones que puede acarrear en el entorno político nacional si se concreta.
La discusión se alimenta día con día con un número mayor de voces, y las posiciones de rechazo se robustecen en el interior del mismo Poder Judicial Federal.
El litigio apenas comienza. En el diálogo, la transparencia, el consenso… deben hallarse salidas para evitar una crisis que desestabilice el orden deseado.
Coinciden autoridades municipales electas en priorizar el bienestar social: Margarita González Saravia
Reportera Tlaulli Preciado
*La gobernadora electa, junto con las y los regidores y las y los síndicos electos de Morena, reiteraron que trabajarán en conjunto para combatir la corrupción e impulsar la participación ciudadana*
Margarita González Saravia, gobernadora electa de Morelos, inauguró un curso de formación política para autoridades municipales electas impartido por la Secretaría de Educación, Formación y Capacitación Política del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, que tiene por objetivo fortalecer el combate a la corrupción y la transparencia en los gobiernos locales.
“Esta capacitación significa un esfuerzo de triunfo contra los gobiernos que durante muchos años reprimieron las libertades del pueblo mexicano. Hoy tenemos el fuerte compromiso de fortalecer la democracia participativa y sobre todo de gobernar sin mentir, sin robar y sin traicionar al pueblo de Morelos”, señaló González Saravia, quien recibió un reconocimiento por sus más de 40 años de lucha social.
La gobernadora electa reiteró que ahora es momento de gobernar para todos los ciudadanos, pero deberán prevalecer los valores de honestidad y amor al pueblo que impulsaron la formación de Morena como movimiento político y social.
Con la participación de Ivonne Cisneros, diputada federal y facilitadora del Instituto Nacional de Formación Política de Morena, inició esta capacitación en la que se compartirán elementos para lograr gobiernos municipales transformadores que impulsen la democracia participativa, el combate a la corrupción y la construcción de paz en los municipios.
“Coincidí con Margarita González Saravia en movimientos históricos de lucha social por los derechos de los campesinos, estudiantes, obreros y de causas sociales que durante años fueron olvidadas. La libertad que hoy conocemos en México no siempre ha sido así y estoy convencida que la administración que encabezará Margarita González Saravia, junto con los gobiernos municipales, logrará mejores condiciones de vida para las y los morelenses”, mencionó Cisneros Luján.
En el arranque de esta capacitación también estuvieron presentes Javier García, quien fuera coordinador de campaña de González Saravia; Martha Patricia García, secretaria general del Comité Ejecutivo Estatal de Morena Morelos y Andrés Bahena, titular de la Secretaría de Educación, Formación y Capacitación Política del partido local.