Solicita Congreso local informe a FGE por muerte de 16 internas en Cefereso 16, del 2021 a la fecha
Reportera Ana Lilia Mata
Por la muerte de 16 internas, desde el 2021 a la fecha, del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) 16 femenil en Michapa, Coatlán del Río, el Congreso del estado solicitó un informe detallado a la Fiscalía General del Estado (FGE).
La causa de la muerte de las internas habría sido por suicidio y el Pleno del Congreso local aprobó un punto de acuerdo por el que se exhortó al fiscal Uriel Carmona Gándara a que informe sobre el cumplimiento de las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
Las recomendaciones del organismo federal señalan la obligación de la autoridad a la protección de la salud mental y al acceso del más alto nivel posible de salud física y mental, a la seguridad jurídica y legalidad, así como a la integridad personal.
Designa gobernadora Margarita González a Teresa Zuccolotto Espinoza como titular de la Coevim
Reportera Tlaulli Preciado
Por instrucción de la gobernadora Margarita González Saravia, el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, entregó el nombramiento a Teresa Zuccolotto Espinoza como titular de la Comisión Ejecutiva para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Coevim), a quien motivó a trabajar de manera coordinada e interinstitucional con instancias estatales, federales y municipales, a fin de garantizar la seguridad de las mujeres, niñas y adolescentes, así como a transformar su condición actual.
Tras reconocer la trayectoria y compromiso que la titular de la Coevim tiene con las mujeres, el encargado de la política interna pidió laborar con honestidad y espíritu de servicio por el bienestar de las familias morelenses.
Teresa Zuccolotto es Licenciada en Arquitectura con estudios y experiencia laboral en la administración pública estatal y federal, así como en la iniciativa privada en los países de Inglaterra y Suiza; es defensora de los derechos humanos de las mujeres, activista de la infraestructura urbana con perspectiva de género.
Juan Salgado recordó que el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, es y será de puertas abiertas y de atención a la gente, por lo que fortalecerán políticas públicas y coadyuvarán de manera directa con la Secretaría de la Mujeres, a fin de prevenir, atender y erradicar la violencia contra las morelenses.
Rodrigo Arredondo acompaña a Margarita González en firma de convenio agroecológico
TXT La Unión
El presidente de Cuautla, Rodrigo Arredondo, participó junto a la Gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, en el lanzamiento del programa “Morelos Agroecológico: Integración y Elaboración de Mapas de Fertilidad para el Estado de Morelos y Firma de Convenio Gobierno del Estado - CIMMYT”. El evento tuvo lugar en el Balneario El Almeal.
Durante su intervención, Arredondo destacó las cualidades de González Saravia, afirmando que es “una gobernadora de territorio” que comprende las necesidades de su pueblo.
Reconoció su compromiso con el desarrollo del campo morelense, enfatizando que desde el inicio de su mandato ha trabajado intensamente en beneficio de las comunidades.
El presidente municipal subrayó la importancia de la firma del convenio, que permitirá la elaboración de mapas de fertilidad en el estado.
“Si queremos producir, generar riqueza, mejorar cultivos, tener mejores rendimientos y contar con suelos fértiles y productivos, debemos de partir de un exacto diagnóstico”, afirmó Arredondo.
Asimismo, celebró el inicio de esta nueva etapa, que promete mayores beneficios para los productores y el sector agrícola en Morelos.
Alivia la tos y despeja vías respiratorias con infusión de bugambilia
TXT SUN
Durante los meses fríos, la bugambilia se ha convertido en una aliada natural contra la tos y otras afecciones respiratorias. Además de sus colores vibrantes, esta flor ofrece beneficios medicinales ampliamente conocidos en la herbolaria mexicana.
La bugambilia posee propiedades antitusígenas y expectorantes, lo que la convierte en un remedio natural eficaz para calmar la irritación de garganta y facilitar la eliminación de mucosidad. También ayuda a combatir la fiebre gracias a su efecto febrífugo.
Esta flor se emplea no solo para aliviar síntomas de resfriados y gripes, sino que sus propiedades antibacterianas la hacen útil en tratamientos para problemas de piel. Una forma creativa de disfrutar sus beneficios es a través de una gelatina de bugambilia, receta que popularizó Maritza Delicias, donde se utiliza una infusión de la flor para aportar sabor y propiedades medicinales.
El día en que dos ballenas crearon una asombrosa espiral de Fibonacci en el océano
TXT Rodrigo Ayala
En enero de 2024, se viralizaron en redes sociales imágenes de dos ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae) formando una impresionante red de burbujas en el océano de la Antártida.
Este fenómeno, capturado por el fotógrafo polar Piet van den Bemd desde un dron, reveló un asombroso patrón que se asemeja a la famosa espiral de Fibonacci, un diseño matemático que se encuentra en diversas manifestaciones naturales.
¿Qué es la Espiral de Fibonacci?
La espiral de Fibonacci se origina en una secuencia numérica en la que cada número es la suma de los dos anteriores, comenzando con 0 y 1. Así, la secuencia avanza: 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, y sigue indefinidamente.
Este concepto fue popularizado por el matemático Leonardo de Pisa, conocido como Fibonacci, en su obra "Liber Abaci" en 1202, aunque su existencia ya había sido documentada en las matemáticas indias. La espiral se forma al dibujar cuartos de círculo dentro de cuadrados con dimensiones basadas en esta secuencia.
Ejemplos en la Naturaleza
La naturaleza exhibe numerosos ejemplos de la espiral de Fibonacci. Muchas plantas, como las piñas, muestran disposiciones en espiral en sus hojas y frutos, optimizando el acceso a la luz solar y la lluvia.
Esta misma secuencia puede observarse en la disposición de semillas y otros elementos naturales.
Recreación de las ballenas formando la espiral de Fibonacci. Fuente: Bing/Rodrigo Ayala
El arte de cazar con burbujas
En el video grabado por van den Bemd, las ballenas jorobadas colaboran para crear una red de burbujas que atrapa peces, facilitando su alimentación.
Este método de caza es común en grupos de cuatro o cinco ballenas, que se sumergen y liberan burbujas en un patrón espiral, atrapando a sus presas al ascender. A pesar de su tamaño, se alimentan principalmente de krill y peces pequeños, lo que hace que esta técnica de caza sea altamente eficiente.
Van den Bemd describió la escena como un "baile fascinante" en una publicación de Facebook, destacando la asombrosa colaboración de la naturaleza bajo las olas.
Este comportamiento refleja la inteligencia de las ballenas, involucrando sincronización y trabajo en equipo. Aunque se cree que este aprendizaje es cultural, su naturaleza esquiva ha dificultado su captura en video.
Características de las ballenas jorobadas
Las ballenas jorobadas son parte del orden Cetacea, que incluye todas las ballenas, delfines y marsopas. Estos mamíferos marinos, que evolucionaron de ancestros terrestres hace más de 50 millones de años, son conocidos por sus largas aletas pectorales y su distintiva cabeza nodosa.
Destacan por sus migraciones extraordinarias, viajando miles de kilómetros entre zonas de alimentación en aguas frías y áreas de reproducción en mares tropicales, lo que les permite aprovechar la abundancia de alimento y buscar refugio seguro para reproducirse.
Este sorprendente espectáculo en la Antártida resalta no solo la belleza de la naturaleza, sino también la complejidad de las interacciones entre los seres vivos en nuestro planeta.
Supervisan condiciones de panteones en Temixco ante el Día de Muertos
TXT La Unión
Previo a las celebraciones del Día de Muertos, la Coordinación de Protección Civil de Temixco ha intensificado las supervisiones en los diez panteones municipales con el objetivo de garantizar la seguridad de los visitantes.
La coordinadora de Protección Civil, Damaris Barreto Contreras, informó que, como cada año, se implementa un operativo especial para verificar que lápidas, bardas y tumbas en construcción no representen un riesgo para quienes acuden a recordar a sus seres queridos.
“En la mayoría de los cementerios podemos identificar riesgos, los principales son lápidas abiertas, algunos tienen señalización, pero puede haber accidentes por descuidos de los ciudadanos, por eso se realiza el acordonamiento de estas zonas”, explicó la funcionaria.
Por ello, Protección Civil emite recomendaciones a los visitantes, incluyendo evitar sentarse en las tumbas, utilizar sombrilla, mantenerse hidratados y supervisar a los menores de edad.
Para ofrecer apoyo a la población, Protección Civil coordinará esfuerzos con la Secretaría Ejecutiva, Administrativa y de Protección Ciudadana, el Heroico Cuerpo de Bomberos y el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM).
Cualquier emergencia podrá ser reportada al número 9-1-1.

La psiquiatra Marian Rojas Estapé, autora de Recupera tu mente, reconquista tu vida, propone una "rutina vitamínica" innovadora para optimizar la salud mental y emocional. Su enfoque se centra en la importancia de realizar pausas y dedicar tiempo al ocio consciente, es decir, momentos sin distracciones externas como pantallas o notificaciones, que actualmente saturan el cerebro con estímulos constantes.
Rojas Estapé explica que estos momentos de descanso mental activan lo que se llama la "red neuronal por defecto", un estado cerebral asociado con la introspección, la creatividad y la resolución de problemas. Al permitir que la mente divague sin distracciones, se promueve la calma y se reducen los niveles de ansiedad derivados del exceso de estímulos, ayudando a procesar mejor las emociones y a desarrollar habilidades para afrontar desafíos cotidianos.
Este enfoque, que contrasta con la habitual búsqueda de dopamina generada por la interacción constante con el mundo digital, plantea que es crucial "nutrir" el cerebro a través de pausas conscientes. Según Rojas Estapé, estos momentos de calma fortalecen la resiliencia y el equilibrio emocional, esenciales para hacer frente a las exigencias de la vida moderna y lograr un rendimiento óptimo.
Todo listo para el festival 'Miquixtli' en Temixco con mega ofrenda
TXT La Unión
El Ayuntamiento de Temixco, a través de la Secretaría de Bienestar Social, ha organizado el festival “Miquixtli” para conmemorar el Día de Muertos y mantener vivas las tradiciones mexicanas.
Las actividades se llevarán a cabo el 30 y 31 de octubre en la Plaza Solidaridad.
La inauguración del evento será el miércoles 30 de octubre a las 15:00 horas, con la apertura de una Mega Ofrenda realizada en conjunto con los integrantes del cabildo y gabinete municipal.
Esta ofrenda contará con los elementos tradicionales, como flores de cempasúchil, figuras de catrinas y catrines, cartonería artesanal, frutas, pan, vino, agua, sal, copal y veladoras.
El jueves 31 de octubre, a partir de las 17:30 horas, se realizará la entrega de “calaverita” para los niños asistentes.
También habrá un programa cultural con la interpretación de las canciones “Recuérdame” y “Un Poco Loco” a cargo del profesor Ariel de Jesús Carcaño Mondragón, una presentación de baile de “Bright Estudio” y la obra de teatro “Calaveritas Dulces”.
La secretaria de Bienestar Social, Mtra. Natividad Tapia Castañeda, destacó la importancia del Día de Muertos, una festividad de origen prehispánico en la que el pueblo celebra y honra a sus seres queridos fallecidos.
Este homenaje se une a las actividades culturales organizadas por el gobierno municipal para preservar esta tradición.
Boeing evalúa vender Starliner tras fallas en primer vuelo tripulado
TXT Gizmodo
Boeing está evaluando la posibilidad de vender su programa Starliner después de que su primer vuelo tripulado a la Estación Espacial Internacional (ISS) fracasara debido a problemas técnicos. La compañía ha tenido dificultades para cumplir con su contrato de 4.3 mil millones de dólares con la NASA, lo que ha llevado a pérdidas acumuladas de 1.85 mil millones de dólares en la última década.
Según el Wall Street Journal, Boeing planea vender partes de su negocio espacial, incluida la Starliner, pero mantendrá los componentes para el cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial de la NASA. El nuevo CEO de Boeing, Kelly Ortberg, mencionó que la compañía podría beneficiarse al concentrarse en su negocio central de aviones comerciales y defensa, en lugar de diversificarse en proyectos espaciales problemáticos.
El vuelo de prueba de la Starliner, que ocurrió el 5 de junio, llevó a los astronautas Butch Wilmore y Sunni Williams, pero experimentó fallos significativos, incluyendo la pérdida de cinco propulsores y filtraciones de helio. Como resultado, la nave tuvo que permanecer acoplada a la ISS durante tres meses, y finalmente, SpaceX se encargó de devolver a los astronautas a la Tierra en febrero de 2025.
Asume la gobernadora Margarita González Saravia compromiso de reivindicar el campo morelense
Reportera Tlaulli Preciado
*Por primera vez se realizarán mapas para conocer la fertilidad de los suelos de cultivo en la entidad*
"Para nosotros el campo es primero", afirmó la gobernadora Margarita González Saravia, tras firmar un convenio con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) para dar inicio a la elaboración de mapas de fertilidad que permitan a las y los agricultores saber qué tipo de abonos deben utilizar en sus parcelas para mejorar e incrementar sus cultivos.
El convenio fue formalizado en las instalaciones del balneario ejidal El Almeal, en Cuautla, con la presencia de mujeres y hombres que producen los alimentos que llegan a los hogares de las familias morelenses, y quienes manifestaron su confianza y apoyo a esta iniciativa que pone en marcha la primera mujer gobernadora en la historia del estado.
La gobernadora Margarita González Saravia afirmó que el objetivo es lograr que Morelos se convierta en el primer estado agroecológico del país, es por ello que desde el primer día de su gobierno realiza un gran esfuerzo "para dar todos los resultados que se puedan en favor de nuestros productores", y la firma de este convenio es un gran paso para la entidad que tiene una gran tradición agropecuaria.
Se trata de reivindicar al campo porque, históricamente, a base de lucha, las y los campesinos han mantenido su vocación y nunca han dejado de trabajar la tierra por generaciones, señaló Margarita González Saravia, quien anunció que se va a procurar que, en cada una de las siete regiones del estado, se tenga maquinaria a disposición de los productores.
En su intervención, Jelle Van Loon, director asociado del Programa de Sistemas Agroalimentarios Sustentables del CIMMYT, precisó que la clave no es únicamente saber cuánto fertilizante aplicar, sino comprender la orientación productiva de cada parcela y ajustar estrategias de fertilización y producción sostenible en consecuencia.
"Escuchamos a los productores y sabemos que las soluciones de escritorio no son suficientes. Por eso, nuestro modelo implica la presencia constante en el campo, con especialistas que acompañen al productor, explicando detalladamente cómo, dónde y por qué aplicar las prácticas recomendadas", puntualizó.
La integración y elaboración de mapas de suelos en Morelos, representa un esfuerzo conjunto para avanzar hacia una agricultura verdaderamente sustentable. Desde 1969, en la estación experimental de Tlaltizapán, el CIMMYT ha trabajado junto a los actores locales para encontrar soluciones precisas y adaptadas a las necesidades de esta región.