
Señalan presunta coacción para firmar una declaración ministerial.
El teniente de la Fuerza Aérea y piloto aviador de la Sedena, Oscar Abraham Galindo Morales, acusó al fiscal y al vicefiscal anticorrupción, Jesús Salazar Núñez y Edgar Rodolfo Núñez, de coaccionarlo para firmar una declaración ministerial en contra del otrora alcalde de Cuautla, Rodrigo Arredondo, y su esposa, Aracelí García Garnica, a cambio de resolver de inmediato un asunto familiar relacionado con la guardia y custodia.
En compañía de su abogado, Pedro Martínez Bello, señaló que ambos funcionarios querían obligarlo a firmar una declaración ya elaborada en contra de la entonces presidenta del DIF, Araceli García Garnica, y del alcalde de Cuautla, Rodrigo Luis Arredondo López, a los cuales querían afectar sólo por intereses políticos y en un momento en que la fiscalía anticorrupción y el ayuntamiento se encontraban confrontados.
Detalló que por este hecho presentó la denuncia ante la Fiscalía de Investigación de Delitos de Alto Impacto (FIDAI), radicada en la carpeta número FIDAI/347/2023, y no ha avanzado.
Señaló que los dos funcionarios utilizan a la fiscalía anticorrupción para perseguir adversarios políticos y obtener beneficios económicos o político-partidarios.
En tanto, su abogado, Pedro Martínez Bello, llamó al nuevo fiscal estatal, Édgar Maldonado Ceballos, a tomar cartas en el asunto y deslindar responsabilidades en contra de los denunciados.

Personal de la FGE efectuó un operativo en una casa que se ubica en la colonia Jardines del Edén de Cuernavaca; además del arresto, los agentes incautaron una motocicleta.
Personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizó un cateo en una casa que se localiza en la colonia Jardines del Edén de Cuernavaca.
Fuentes consultadas por La Unión de Morelos informaron que la tarde del miércoles, los agentes llegaron al lugar y cerraron la circulación de la calle Vicente Guerrero.
En seguida iniciaron el cateo del inmueble.
Durante el operativo, los uniformados arrestaron a un individuo y decomisaron una motocicleta.
Cabe destacar que vecinos aseguraron haber escuchado disparos durante se efectuaba la diligencia, pues las detonaciones se oyeron en las colonias Unión y Lagunilla.

Un hombre fue asesinado a balazos en la colonia 10 de Abril; es el segundo caso en menos de 48 horas en la misma localidad.
Temixco.- A balazos, un hombre fue asesinado en la colonia 10 de Abril de este municipio, la madrugada del miércoles.
De acuerdo con información policial, fue al filo de las 02:30 horas de ayer cuando se registró movilización de agentes y paramédicos tras el reporte de una agresión con arma de fuego ocurrida en la citada colonia.
Poco después, en el lugar hallaron a un hombre sin vida que tenía varios impactos de bala.
Ante dicha situación, los policías acordonaron la zona y comunicaron el caso a la Fiscalía Regional Metropolitana.
Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cadáver, que no había sido identificado hasta el cierre de esta edición.
Por último, cabe destacar que la madrugada del pasado lunes un hombre fue privado de la vida de un balazo en la cabeza en la misma colonia 10 de Abril de Temixco.
La escena del crimen quedó resguardada hasta la llegada del personal de la Fiscalía, que inició las investigaciones.
Arrojó sustancias químicas en la entrada de una secundaria
Reportero Alejandro López
Los alumnos y el personal de una escuela fueron desalojados luego de que un individuo encapuchado derramó los químicos, en la colonia Zacapalco de Tepalcingo.
Tepalcingo.- Un individuo que tenía el rostro cubierto arrojó sustancias químicas en la entrada de la Secundaria "Ignacio Maya", que está ubicada en la colonia Zacapalco de este municipio.
De acuerdo con información de fuentes policiales, fue a las 11:39 horas del miércoles cuando el individuo llegó y roció sustancias en el acceso al plantel educativo.
Ante dicha situación, personal de la secundaria reportó lo ocurrido ante las autoridades.
Más tarde, agentes de Protección Civil pidieron que los estudiantes y todo el personal de la escuela desalojaran las instalaciones.
En seguida, los rescatistas iniciaron los trabajos de limpieza del químico arrojado por el hombre, quien estaba encapuchado y se dio a la fuga con rumbo desconocido.
Por último, cabe destacar que ninguna persona resultó lesionada a causa de este hecho.

Un hombre fue abandonado en una obra en construcción luego de un asalto, en el barrio Santa Ana de Tlayacapan.
Tlayacapan.- Delincuentes amarraron a un hombre para robarle su camioneta, la mañana del miércoles, en el barrio Santa Ana de este municipio.
Al respecto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que a las 09:46 horas de ayer se registró una llamada en el número de emergencias 911 acerca de un individuo atado que estaba a orillas de la carretera Xochimilco-Oaxtepec, en el citado barrio.
Al llegar, los agentes encontraron a la víctima dentro de una obra en construcción.
En seguida, el afectado declaró que delincuentes le robaron su camioneta.
Los uniformados desplegaron un operativo, pero no obtuvieron resultados favorables.
Por último, se informó que la víctima fue atendida en el lugar por paramédicos.

Fue hospitalizado debido a las heridas que sufrió; los agresores escaparon en una motocicleta.
Zacatepec.- Un hombre resultó herido al ser atacado a balazos, cerca de un negocio de autopartes eléctricas que se ubica en el poblado de Galeana de este municipio, la tarde del miércoles.
De acuerdo con información de fuentes consultadas por La Unión de Morelos, fue aproximadamente a las 13:16 horas de ayer cuando alertaron a la Policía acerca de una persona que acababa de ser agredida con arma de fuego en el bulevar 17 de Abril de la comunidad antes mencionada.
Poco después, paramédicos brindaron los primeros auxilios a la víctima, que fue trasladada a un hospital.
Cabe mencionar que los responsables de la agresión escaparon a bordo de una motocicleta.
A proceso, individuo por atacar a machetazos a su hijo
Reportera Erika López Islas
Un hombre será investigado debido a que le habría provocado una herida en la cabeza a su familiar, en la colonia Cuauhtémoc de Tlaltizapán.
Zona sur.- Se ejerció acción penal contra un hombre que habría atacado a su hijo con un machete, en este municipio.
Al respecto, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que en la audiencia inicial fue calificada como legal la detención de Amador “N”, de 53 años de edad, habitante de la colonia Cuauhtémoc de Tlaltizapán.
La víctima, de nombre Daniel “N”, refirió que pasadas la 00:00 horas del pasado 9 de marzo, recibió llamadas telefónicas en las que le avisaban que la casa de su padre, Amador “N”, se estaba incendiando.
En cuanto acudió a la vivienda encontró a su papá, a quien preguntó qué había sucedido; sin embargo, su progenitor se tornó agresivo, al grado de que le provocó una herida en la cabeza con un machete.
Fue así que Daniel “N” solicitó la detención de su padre, Amador “N”, a quien se formuló imputación por el delito de violencia familiar.
Asimismo, se solicitó y obtuvo orden de cateo para la casa del imputado en busca de indicios o evidencias de la agresión.
Durante el operativo encontraron huellas de sangre en paredes, pisos y ropa.
Por su parte, el juez de la causa resolvió vincular a proceso al imputado, a quien impuso las medidas cautelares de no acercarse ni molestar a la víctima ni a testigos. Asimismo, fijó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.
Anuncian concurso “Reconociendo Manos Morelenses Jojutla 2025”
Reportero La Redacción
Está dirigido a todos los artesanos del estado.
Jojutla.- En el marco del Día del Artesano, que se conmemora el 19 de marzo, el gobierno de este municipio, que encabeza el alcalde Alan Martínez García –a través de la Dirección de Desarrollo Económico–, emitió la convocatoria dirigida a artesanos del estado para que participen en el concurso “Reconociendo Manos Morelenses Jojutla 2025”, a fin de premiar de manera económica las tres mejores piezas realizadas de manera artesanal.
En rueda de prensa, celebrada la mañana de este miércoles 12 de marzo en la arcada del zócalo del municipio, la directora de Desarrollo Económico del municipio, Isabel Morales Rangel, acompañada de los regidores Nelly Alejandra Figueroa Román y Aurelio Rebollar Alarcón; así como de los artesanos David Segura Pastrana y José Luis España –de Cuernavaca y Jojutla, respectivamente–, dio a conocer que además del concurso que se llevará a cabo el miércoles 19 de marzo, se contará con la exposición y venta de artesanías en el zócalo municipal, con la participación de 60 artesanos de distintos municipios del estado, que estarán instalados de 08:00 a 21:00 horas, con un programa cultural que iniciará a las 17:00 horas, con la participación del grupo de danza de Xoxocotla “Los Guardianes de los Sitios Sagrados”, que realizará el ritual “Permiso a las direcciones del universo”, y el grupo Yoloacatl del Tecnológico de Zacatepec, con la danza de “Los diablos de Llano Grande”, de Oaxaca.
Para participar en el concurso “Reconociendo Manos Morelenses Jojutla 2025”, deberán cumplir con los requisitos que marca la convocatoria: ser ciudadano residente de Morelos, presentar copia de credencial de elector, presentar una pieza de la artesanía, enviar un video del proceso de elaboración de la obra al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., tener experiencia acreditable como artesano (reconocimientos de años anteriores, fotos, concursos, etcétera).
La fecha de inscripción y registro es del 12 al 18 de marzo de 2025, en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o directamente en la oficina de Desarrollo Económico, ubicada en los altos del mercado “Benito Juárez”.
Se premiará a los tres primeros lugares. El primer lugar obtendrá cinco mil pesos en efectivo; el segundo sitio, tres mil, y el tercero, dos mil pesos.
El resultado del concurso se dará a conocer el miércoles 19 de marzo de 2025, a las 20:00 horas, en la Plaza de la Soberana Convención Revolucionaria (zócalo), después del evento cultural.
El presidente municipal Alan Martínez García enfatizó que el objetivo es reconocer el invaluable talento y la dedicación en el arte que realizan con sus manos, guiadas por la destreza y creatividad, dando vida a piezas únicas que preservan la esencia de nuestra cultura.
Asimismo, mencionó que es importante reconocer su trabajo con el que enriquecen el legado artesanal de nuestro estado de Morelos para que sigan inspirando a nuevas generaciones a valorar y continuar con esta tradición.

Cristina Acasuso Rivero
Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Podría decir que he viajado por el mundo, aunque a decir verdad, la Tierra es tan inmensa que probablemente no conozco ni la milésima parte. Durante mis años más nómadas, entre los 18 y los 38 años, he tenido la oportunidad de viajar por 35 países y vivir en 8 de ellos; y he tenido la imprudencia de mudarme más de 45 veces de casa.
Todo este movimiento fue siempre incitado por la búsqueda de un sueño, lejano, incomprendido y un tanto amorfo, que me llevaba a sentir la necesidad de prepararme y estudiar más. Lo extraño de mi objetivo era un tanto indefinido, incluso para la misma soñadora. Eso es porque los sueños poderosos son como los charcos que persigue un conductor en una carretera acalorada, van avanzando a la par que el vehículo y se transforman en charcos igualmente lejanos con formas distintas. Pero esos son los sueños que, incluso cuando pasan por su forma ilógica, tienen una fuerza implacable.
Por ejemplo, cuando entré a la carrera de Biología, entró también un estudioso chavo que había decidido descubrir la quinta propiedad de las proteínas, mientras que la mayoría de nosotros ni siquiera sabíamos que las proteínas tenían propiedades. Cuando se enteró que dicha propiedad estaba ya descrita, se desalentó… pero sólo temporalmente. Luego su sueño mutó en una nueva pregunta que fue posible gracias al comienzo fallido. Pero si el objetivo no se moviese, no seríamos capaces de crecer, de evolucionar y de plantearnos objetivos más lejanos. Así, con el tiempo, nos vamos planteando objetivos que antes no éramos capaces de ver, charcos más lejanos. Así llegué yo a la UAEM, después de 3 años de viajar, estudiar y trabajar en varios países.
Cuando regresé a México, comencé a trabajar con animales-no-humanos entre un montón de gente capaz y resiliente, pensé que un título de licenciatura me ayudaría a avanzar en mi sueño. De alguna manera yo ya sabía que quería mejorar las relaciones entre los animales humanos y no-humanos; sólo que en ese entonces yo era incapaz de llamarle así a mi objetivo. Desconocía el área y las necesidades que el mundo futuro tendría cuando yo hubiera adquirido las herramientas para contribuir en dicha área. Pero veía el primer charquito, así que entré a la UAEM.
Aún recuerdo los nervios al recibir la llamada de mi hermano para anunciar que si había pasado y con el tercer mejor puntaje. ¡Y yo que pensaba que no iba a quedar! Viajamos por Morelos, Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Edomex, Michoacán, Puebla, entre otros. Muestreamos ríos, plantas, invertebrados, aves, murciélagos, cacas, huellas, pedacitos de vómitos, DNA, huesos, etc., y fuimos la cena de cualquier cantidad de insectos. Incluso, formé parte del programa de intercambios con la UBA, en Argentina, donde me adentré en la biología molecular. Durante la carrera aprendí de personajes sumergidos en sus pequeños mundos matemáticos, químicos, fisiológicos, genéticos, moleculares, vegetales y microscópicos, por mencionar algunos. Había algunos profesores tan apasionados que era imposible resistirse a echar un vistazo a sus charcos. Fueron años memorables de crecimiento, pero, sobre todo, aprendimos a cuestionarlo todo.
Podría haberme titulado por promedio, pero decidí hacer tesis. No sabía enteramente por qué, pero intuía que eso me abriría más puertas en el futuro. Entonces, escribí una muy mala propuesta de investigación… que yo suponía buena. Era el primer bosquejo de un charco propio e hice lo mejor que pude con las herramientas que tenía. Resultó que la iniciativa se valora y dos grandes investigadoras de la UNAM me ayudaron a arreglar ese charco desbarajustado y a usar esa energía creativa. Así logré contestar preguntas medianamente en la dirección de mi interés; pero, sobre todo, adquirí más herramientas.
Me di el lujo de rechazar una oportunidad de doctorado directo en Tasmania, pensando que necesitaba antes una maestría. Me mudé a Quintana Roo y, para mi sorpresa, alguien en Francia encontró que mi trayectoria era prometedora. En el CRI, Paris, me cambiaron la vida. Primero, porque crearon una beca específica para que pudiera yo unirme a su Maestría. Segundo, porque me enseñaron la fuerza de la interdisciplinariedad y la colaboración entre mentes forjadas en distintas materias. Tercero, porque me brindaron la oportunidad de trabajar en las mejores universidades de Francia. Y cuarto, porque me hicieron notar que todas esas investigaciones maravillosas que yo leía eran hechas por humanos, mortales, que tienen incluso puntos débiles. Humanos, como yo, pero más adelantados en el camino, más fuertes. Entonces yo tenía que adquirir más fuerza.
Me fui a trabajar a Grecia, a una ONG basada en una isla remota llamada “El horno de los corsarios”. Durante ese tiempo estuve rodeada de gente que quería mejorar al mundo mediante el cuidado a los ecosistemas. Luego, ya con un poco más de claridad en mi propio proyecto, empecé un doctorado en Australia. Pero se robaron mi proyecto y me descartaron porque pensaron que “la mexicana no iba a llegar”. Me vi forzada a regresar a México para salir de deudas y comencé a aplicar a decenas de universidades.
Intenté irme a la UNAM, pero la burocracia del entonces CONACyT lo impidió debido a mi gran caída. Así que terminé en la Universidad de Cambridge, en Inglaterra, empezando otro doctorado. Durante este tiempo, tuve acceso a discusiones, cursos y seminarios extraordinarios; además tuve oportunidad de trabajar en mi querido mar Caribe por varios meses. Estando en una de las mejores universidades del mundo, valoré más a cada maestro de mi pasado y entendí que hay profesores e investigadores buenísimos y malísimos en TODOS lados; sólo cambia la proporción. También inicié la tradición de ponerme mi anillo de graduación de la UAEM cada vez que doy un seminario para nunca olvidar que mi alma mater está en Cuernavaca, Morelos. Una ciudad de grandes pensadores y enigmáticos personajes que imaginan las formas más creativas en los charcos de las carreteras y que luego, les dan vida.

Por años hemos oído de la necesidad de bajar los altos salarios y reducir prestaciones onerosas y privilegios a los funcionarios públicos. Dado que los contribuyentes pagan sus salarios, debe optimizarse el recurso humano y esto implica que cada vez se haga más con menos. Que no exista gobierno rico y pueblo pobre, se nos ha dicho.
Hoy tenemos una secretaría anticorrupción y buen gobierno federal, que, como lo venía haciendo la Secretaría de la Función Pública, elabora y conduce la política pública en materia de profesionalización e integridad pública, además de ejercer actividades importantes como la mejora, modernización y evaluación de la gestión gubernamental, en un marco de rendición de cuentas.
Se reconoce así la necesidad de contar con funcionarios capaces, íntegros, con responsabilidad social y comprometidos con las instituciones (y no con sus jefes) pero, por otra parte, existen topes salariales, reducción de prestaciones al mínimo legal y, lo más preocupante: salarios poco competitivos ante la iniciativa privada, derivados de la persistente austeridad en el ejercicio del gasto.
El hecho de que el servidor público no tenga privilegios es positivo, pero los bajos salarios en muchos niveles de la burocracia desalientan la gestión y la retención del talento humano. Por ejemplo, en las administraciones estatales muchos puestos siguen con los mismos salarios de hace 20 años, porque el presupuesto de egresos no ha considerado su incremento. Sin embargo, la inflación crece cada año y esos salarios valen menos anualmente.
Así, podemos concluir que hacer carrera dentro del sector público, municipal, estatal o nacional, es una labor poco apreciada. Muchos burócratas permanecen en sus puestos porque no encuentran algo mejor o porque buscan hacer experiencia para después contratarse en el sector privado, donde son mejor remunerados. Solo se exceptúan las empresas públicas paraestatales como Pemex, CFE, Caminos y Puentes, etc. las cuales tienen mejores condiciones de trabajo y son más atractivas para el egresado universitario. (Nota: pero aun en estas empresas se han venido deteriorando las condiciones de trabajo).
La conclusión de esta reflexión es que la austeridad tiene un precio. La falta de buenos salarios y posibilidades de ascenso en el sector público causan alta rotación de personal, simulación y poco compromiso por parte de la burocracia. Es necesario replantear esta condición, pues afecta la eficiencia y modernización a la que aspira cualquier gobierno y genera perjuicios para la ciudadanía que requiere servicios públicos.