Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Dejar plazas disponibles para la próxima administración, entre los objetivos.

Mazatepec.- El gobierno de este lugar inició los despidos escalonados entre trabajadores del Ayuntamiento, como parte de las acciones para preparar transición administrativa.

Al respecto, el alcalde de Mazatepec, Jorge Toledo Bustamante, informó que ha comenzado un proceso de despidos escalonados con el fin de dejar plazas disponibles y en condiciones para la próxima administración.

“Lamentablemente tuvimos un exceso de personal, yo lo reconozco… Y, bueno, tenemos algunos problemitas con el tema del aguinaldo. Hemos tenido que agradecerles a muchos compañeros porque eso ya se terminó, ya estamos preparando la salida”, dijo.

Asimismo, el edil reconoció que la situación financiera es complicada; sin embargo, aseguró que se busca la forma de hacer frente al pago de las prestaciones devengadas y la liquidación correspondiente.

Toledo Bustamante comentó que se está liquidando al personal para evitar dejar demandas a la próxima administración. “Los estamos liquidando a todos. Actualmente llevamos 27 y para la próxima quincena serán otras diez personas, y así vamos avanzando”, agregó.

De igual forma, el presidente municipal señaló que la administración actual cuenta con una plantilla de 280 trabajadores, al tiempo que reconoció que fue excesivo el número de personal, pues “esta administración municipal pudo haber trabajado con 150 personas”, dijo.

Aseguró que se trabajará para reducir el número de empleados a aproximadamente 150 para septiembre. “Es decir, teníamos 280, y con Seguridad Pública, estábamos alrededor de 305 o 310 en total”, añadió.

Finalmente el munícipe garantizó que se trabaja para que cada uno de los trabajadores despedidos sean liquidados para evitar un proceso de demanda, ya que reconoció que para los 27 trabajadores que han dejado de laborar se requiere de poco más de tres millones de pesos para su liquidación.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Padres de familia tomaron las instalaciones de la Escuela “Cuauhtémoc” para impedir el ingreso de un docente, al que acusan de prepotente y faltista.

Coatetelco.- El ciclo escolar en el turno matutino de la Escuela Primaria “Cuauhtémoc” de la colonia Benito Juárez de este municipio inició con la protesta de padres de familia para exigir la salida de un profesor, a quien acusaron de faltas constantes, ofender a padres de familia y no garantizar el aprendizaje de los alumnos.

La mañana de este lunes, padres de familia de la citada escuela tomaron las instalaciones del plantel para exigir la salida del profesor Édgar Román Martínez, de quien desde el ciclo escolar anterior solicitaron su cambio, pero al regresar a clases se volvió a presentar. Ante dicha situación, los inconformes cerraron el portón para impedir el acceso del docente.

Los manifestantes aseguraron que este profesor da clases en el turno matutito y es director del turno vespertino en el mismo plantel, pero en el turno de la mañana ha ofendido a padres de familia y constantemente suspendía clases.

“Pedimos la salida del maestro, que también es director de la escuela de turno vespertino; nosotros presentamos la solicitud por escrito ante la supervisión escolar, la jefatura de sector del IEBEM, pero al no tener una respuesta concreta, decidimos cerrar la escuela hasta que él se vaya”, explicó una de las madres de familia. 

Luego de unos minutos, al plantel arribaron autoridades educativas, quienes retiraron del lugar al profesor y escucharon a los padres de familia. “Es un maestro prepotente… Decía que era su escuela, que nadie lo podía sacar… Los grupos que ha tenido a cargo no aprenden a leer, no usan los libros y les pedía material (hojas) para subirle puntos en su calificación; la forma prepotente de tratar a los padres de familia y hace lo que él quiere sin consultar”, dijo otra de las madres de familia.

Agregaron que hay papás a los que les ha dicho ignorantes. “No participa en actos cívicos, como desfiles en la colonia, y que incluso corrió de la escuela a la comitiva de fiestas patrias hace algunos años atrás alegando que es su escuela; suspende su clase hasta por una semana y es muy seguido, además nos ha dicho ignorantes”, insistieron. 

Finalmente el grupo de padres de familia acordó con la directora del plantel que ella estará al frente del grupo que le correspondía al profesor a fin de no detener las labores y dar inicio al ciclo escolar mientras es designado uno nuevo docente.

Al plantel acudió el jefe de sector, quien se reunió con los padres de familia y se comprometió a revisar el asunto para resolverlo de la mejor manera.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Ali Cuadros, Ana Gabriela Castillo e Isaac Natanael Vélez regresan a casa con una plata y dos bronces de la justa deportiva celebrada en Oaxaca.

Tres integrantes de la selección morelense de boxeo lograron subir al podio en los Juegos Nacionales Populares 2024, celebrados en Oaxaca. Se trata de los pugilistas Cristian Ali Cuados Villalobos, Ana Gabriela Castillo Díaz e Isaac Natanael Vélez Flores, quienes se consagraron como medallistas del certamen en la categoría 15-16 años de edad ante pugilistas de diversos estados del país.

Cristian Ali, oriundo de Zacatepec, ganó medalla de plata en la división de los 60 kilogramos (kg), siendo superior arriba del ring ante representantes de Querétaro, Tamaulipas, Nuevo León y Guanajuato, tropezando en el compromiso final ante Estado de México.

Por su parte, Ana Gabriela se adjudicó el metal de bronce en los 54 kg al sobresalir de manera contundente ante Ciudad de México y Nuevo León, llegando hasta la serie semifinal del certamen frente a una seleccionada de Michoacán. Cabe resaltar que dicha medallista entrena en el Deportivo Juan Jaramillo Frikas del Mercado Adolfo López Mateos, en la capital morelense, bajo las órdenes del profesor Enrique Santiago.

Por último, Isaac Natanael Vélez Flores se consagró como medallista de bronce en los mismos 54 kg, pero varoniles, dejando atrás en su primer compromiso a un pugilista del estado anfitrión, además de Aguascalientes y Baja California. “La Ranita”, como es conocido en el gremio boxístico, llegó hasta las semifinales midiéndose ante el Estado de México. Cabe resaltar que esta es la primera vez que es medallista Natanael, quien entrena en el Gym Edgar´s Boxing.

Cada uno de los boxeadores que lograron subir al podio, además de ocho más que quedaron cerca de la zona de preseas, fueron respaldados por sus familiares y entrenadores. Asimismo, los deportistas que consiguieron la medalla de plata y bronce, próximamente, recibirán un estímulo económico por su logro.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Gobierno municipal apoya la economía familiar y evita la deserción escolar, destaca alcalde.

Yecapixtla.- Por tercer año consecutivo, este lunes inició la entrega de paquetes de útiles escolares gratitos a los estudiantes de todos los planteles educativos de nivel básico de este municipio, como parte de la política pública del Ayuntamiento que encabeza el alcalde Heladio Rafael Sánchez Zavala de apoyar la economía familiar y evitar la deserción escolar.

El presidente municipal y su esposa, la presidenta del Sistema DIF, Yuridia Méndez Alanís, junto con integrantes del Cabildo, encabezaron la entrega de los paquetes a los padres de familia de la Escuela Primaria “José María Morelos y Pavón”, que se ubica en la colonia Centro de la cabecera municipal, a quienes les refrendó su compromiso de mantener este apoyo por los próximos tres años.

Al iniciar el ciclo escolar 2024-2025, Sánchez Zavala reconoció el esfuerzo de los padres de familia para enviar a sus hijos a las escuelas, así como a los maestros y directivos, quienes ponen toda su entrega para enseñar a los infantes los conocimientos que serán la base de su vida.

Destacó que serán más de 12 mil paquetes básicos de útiles escolares los que se repartirán en los siguientes días, en todas las escuelas de Yecapixtla. “Hacemos esta aportación con el objetivo de crear condiciones de igualdad entre los estudiantes para que todos tengan los útiles necesarios para recibir sus clases, así apoyamos la economía de sus familias y evitamos que dejen de asistir a la escuela”, indicó.

El alcalde recordó que los apoyos a los estudiantes se empezaron a dar en este municipio en el año 2010, con el entonces presidente municipal, Irving Sánchez Zavala, quien comenzó entregando uniformes escolares.

“Nadie le creía, pero lo logró; después hubo una pausa, pero el programa lo retomó Paco Sánchez, quien lo tuvo que cambiar a útiles escolares porque el Congreso del estado aprobó una ley de uniformes, que nunca se realizó, pero aquí se continuó con este apoyo”, agregó.

El alcalde encabezó la distribución de los paquetes.

Martes, 27 Agosto 2024 04:40

Inicia megaoperativo contra el dengue en Cuautla

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El municipio registra los mayores niveles de riesgo, reportan los SSM.

Cuautla.- Este municipio continúa en primer lugar en nivel de riesgo por dengue, seguido de Cuernavaca, por lo que a partir de este lunes inició el segundo megaoperativo contra el dengue, zika y chikungunya en las comunidades con el mayor número de casos registrados.

De acuerdo con las autoridades sanitarias, el municipio de Cuautla se ubica en primer lugar en casos de dengue y con el mayor nivel de riesgo. Las colonias con más pacientes son el Centro de la cabecera municipal, Ampliación Gabriel Tepepa, Ampliación Santa Cruz, Eusebio Jáuregui, La Angostura y Plan de Ayala.

El megaoperativo consiste en el reforzamiento de labores preventivas de nebulización y descacharrización y es encabezado por los Servicios de Salud de Morelos (SSM), a través de la Jurisdicción Sanitaria Número III, con el apoyo de brigadas del área de Vectores.

Los SSM dieron a conocer que las acciones continuarán el martes y el miércoles, con trabajos de control larvario, en un horario de 08:00 a 15:00 horas, y de nebulización espacial, de 18:00 a 21:00 horas, si las condiciones climatológicas lo permiten.

Las labores de control larvario y nebulización se realizaron este lunes en las localidades de Año de Juárez, Casasano, Miguel Hidalgo-Cuautlixco, Tetelcingo y Lázaro Cárdenas. Este martes 27 de agosto se desplegarán en Casasano, Gabriel Tepepa, Cuautlixco, Emiliano Zapata, Otilio Montaño y Galeana.

Para el miércoles se tiene previsto que los trabajos de Vectores continúen en las colonias Guadalupe Victoria, Manantiales-Cuautlixco, Lázaro Cárdenas, Tierra Larga, Cuauhtémoc, Gabriel Tepepa, Plan de Ayala e Iztaccíhuatl, así como en la comunidad de Tetelcingo.

Asimismo, los Servicios de Salud de Morelos exhortaron a los habitantes a colaborar con las brigadas permitiendo el acceso a sus domicilios para realizar la aplicación de abate en los depósitos de agua y para detectar la presencia de objetos que pudieran almacenar agua y convertirse en criaderos de moscos.

También recomendó utilizar repelentes para moscos, usar ropa de manga larga y, por las noches, utilizar mosquiteros para proteger la cama a la hora de dormir.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Se trata de Isela Hernández, quien deberá atender el rezago de las carpetas de investigación, señalan.

Cuautla.- Luego de que la semana pasada denunciaron la inexistencia de titular en la Fiscalía Regional Oriente, abogados de la región dieron a conocer que fueron notificados de que a partir de este lunes, el cargo fue ocupado en respuesta a sus demandas.

Así lo dio a conocer Galileo Galilei Martínez Saucedo, delegado del Foro Morelense de Abogados en Cuautla, quien dijo que Isela Hernández es la nueva fiscal regional, lo que les da rumbo a las actividades e investigaciones en esta representación.

Confiaron en que realizará un buen papel al frente de la Fiscalía Regional, donde el número de carpetas de investigación registra un importante rezago que hace necesario reactivar todas las áreas como agentes investigadores y peritos para acelerar las labores de integración de las carpetas pendientes.

Asimismo, el jurista destacó que después de ocho meses de permanecer acéfala la Fiscalía Regional, el fiscal general, Uriel Carmona Gándara, designó a la encargada de despacho como titular. “El camino es largo, pero tenemos la certeza de que va a hacer un buen trabajo”, indicó.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El artículo de esta semana hace referencia al libro que lleva de nombre el mismo título de este escrito: Escuchar y transformar la ciudad. Urbanismo colaborativo y participación ciudadana, de la oficina de urbanismo española Paisaje Transversal. El título es un buen tema del cual podemos reflexionar acerca de los problemas sociales que aquejan a nuestra ciudad capital: Cuernavaca, Morelos.

No pretendo teorizar en ningún momento este tema, pretendo que en conjunto con los lectores morelenses podamos reflexionar sobre lo importante que es escuchar a la comunidad, pero también entender que la ciudadanía no debe de estar peleada con el gobierno, porque son ellos los que tienen el verdadero poder para transformar la ciudad. En artículos anteriores ya he escrito sobre arquitectura y política, concluyendo que son la balanza perfecta para el bienestar de la ciudad.

La planificación urbana es un trabajo a largo plazo, complejo y en ocasiones frustrante. Muchas veces los resultados positivos llegan después de años de trabajo y colaboración entre personajes de la esfera política y social. Con el paso del tiempo este proceso “político” de intervención urbana ha pasado a segundo plano. El plano hoy en día genera nuevas formas de intervención, enmarcadas con el nombre de “urbanismo táctico”. Acorde con teóricos, este concepto surgió en el año 2010, y desde ese año se ha puesto sobre la mesa un nuevo pensamiento que ejecute proyectos urbanos de una manera más participativa y noble.

Para transformar la ciudad se debe entender primero el proyecto urbano, sin embargo, este proceso creativo y técnico pasa a ser muy poco entendible por la mayoría de las personas. Hoy en día, el proyecto urbano es insuficiente para resolver los problemas que aquejan a la ciudad. El proyecto en papel se ha redefinido, ya que la solución en escritorio es obsoleta. El proyecto urbano debe complementarse con nuevas estrategias, como la visibilización, concienciación y pedagogía de este (Paisaje transversal, 2019).

Algo bastante interesante es la metodología que plantea la oficina de ciudad Paisaje Transversal, autores del libro antes citado.

La metodología tiene como objetivo definir protocolos para el desarrollo de estrategias urbanas capaces de adaptarse a los diversos contextos. Su metodología desarrolla tres estrategias paralelas en el tiempo, pero trasversales en el contenido. Las estrategias son: 1. Difusión. Esta estrategia aborda redes sociales, medios de comunicación masiva y comunicación in situ. 2. Ciudadanía. Esta estrategia cuestiona sobre los problemas e identifica las necesidades que tiene la sociedad a través de la pedagogía y la participación. 3. Proyecto urbano. Finalmente, en esta estrategia se ponen sobre la mesa propuestas de movilidad, espacios públicos, medio ambiente, actividad económica, patrimonio, cohesión social, vivienda, entre otras.

Al final, el urbanismo es un proceso de entender a la gente, a tu contexto, a tu historia y a la identidad de la ciudad, es participativo y meramente social.

Martes, 27 Agosto 2024 04:35

Margarita, una gobernadora para todos

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

La semana pasada, después de presentar al segundo grupo de integrantes de su gabinete, la gobernadora electa Margarita González Saravia, fue cuestionada en torno a la posibilidad de que en la Legislatura que habrá de entrar en funciones este primero de septiembre, el grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) no logre tener el suficiente número de votos para concretar las reformas que quiera plantear esta administración.

“Yo no estoy representando ya al partido, como gobernadora representó a todo el pueblo de Morelos, y esa pregunta se la deben de hacer a los miembros del partido (Morena)”, contestó de inmediato.

Y tiene mucha razón la gobernadora electa. A partir del primer minuto del mes de octubre, Margarita será la mandataria estatal de todos los habitantes de Morelos, aún aquellos que no votaron por ella o que se inclinaron por alguna de las otras candidatas.

Es por eso que -desde ahora- esta “marcando su raya” con el partido o los partidos que la llevaron al poder el pasado dos de junio. Todos sabemos que el gobierno está integrado por los tres poderes, sin embargo, el Ejecutivo siempre ha caído en la tentación de querer extender su imperium hasta el Legislativo e incluso al Judicial.

Los gobiernos priístas comenzaron con esa tradición, y hace 40 años era un secreto a voces que para ser magistrado del Tribunal Superior de Justicia se tenía que estar afiliado al PRI. En los dos sexenios que gobernó el Partido Acción Nacional en Morelos (casualmente al mismo tiempo que a nivel federal), intentaron “empanizar” el Poder Judicial con algunas designaciones de abogados totalmente identificados con el partido en el poder.

En el sexenio 2012-2018 Graco Ramírez intentó no solamente designar algunos magistrados, sino literalmente “comprar” a todo el Pleno con un regalo muy especial: garantizarles la permanencia en el cargo por 20 años, obviamente con la intención de “blindarse” para el caso de que tuvieran que resolver su juicio político. Ese “regalo” se los echó abajo la Suprema Corte de Justicia de la Nación al resolver una controversia constitucional interpuesta por la Comisión Estatal de Derechos Humanos encabezada por Jorge Arturo Olivares Brito.

En el presente sexenio el Poder Ejecutivo nunca pudo tomar el control del Legislativo y mucho menos del Judicial. Dejó que todo se rigiera por la ley del libre mercado de divisas y que legisladores y magistrados se arreglaran entre ellos, por eso hoy hay tres grupos al interior del Poder Judicial. Pero esa es otra historia.

Volvamos al tema central de esta columna que es la necesidad de que tengamos a partir de octubre una jefa del Poder Ejecutivo que gobierne para todos y no solamente para sus cuates. Sobre todo porque tanto en el Poder Legislativo como en el Poder Judicial (y no se diga en su primer círculo) hay varios “viejos lobos de mar” que tratarán de aprovechar la escasa experiencia de la gobernadora en la materia.

Y otro aspecto que debe tomarse en cuenta: Margarita será la gobernadora de Morelos, pero las principales ciudades tendrán presidentes municipales de oposición. Hablamos de Cuernavaca, Cuautla, Jiutepec y Temixco, que entre los cuatro reúnen casi 900 mil personas, de un total de un millón 971 mil que registró el INEGI en el último censo.

Afortunadamente para ella, Cuernavaca está gobernada por una persona que se caracteriza por su seriedad y ecuanimidad política, al igual que Margarita González Saravia. Ambos mantienen una amistad de muchos años, pues hay que recordar que el alcalde capitalino tiene raíces de izquierda (tanto su padre como él fueron varias veces candidatos de partidos que ya desaparecieron) y Margarita militó siempre en esas organizaciones que durante muchos años fueron vistas como calificadas como “rojillas” y que hoy sus miembros son quienes gobiernan este país.

“Si llego a ser gobernadora y José Luis sigue en la presidencia municipal, a Cuernavaca le va a ir muy bien”, nos dijo hace un par de años la hoy gobernadora electa. Y es que ambos entienden que si trabajan coordinadamente a ellos les conviene políticamente, pero los más beneficiados serán los morelenses que vivimos en Cuernavaca.

Si algo ha perjudicado a esta ciudad es esa rivalidad entre gobernador y alcalde de Cuernavaca desde hace varios trienios: Marco Adame no quería apoyar a Manuel Martínez Garrigós porque sabía de sus intenciones de buscar la Gubernatura por el PRI; Graco Ramírez no dejó brillar al priísta Jorge Morales Barud, al que incluso le quitó el control de la Plaza de Armas; y después sostuvo una abierta rivalidad con el edil Cuauhtémoc Blanco.

Ya siendo gobernador, Cuauhtémoc Blanco no ocultó su animadversión contra Antonio Villalobos y viceversa. A José Luis Urióstegui lo respeta, pero no le pareció que se haya deslindado de la Policía del Mando Coordinado.

En los últimos tres años, sus respectivos jefes de Policía, Antonio Ortiz Guarneros y Alicia Vázquez Luna, han mantenido una estrategia que consiste en “echarse la bolita” mutuamente ante cualquier hecho de violencia. Y eso ya nos tiene hartos a todos los ciudadanos.

Con la llegada de Margarita González Saravia al gobierno estatal, resurge la esperanza de los cuernavacenses de que todas las corporaciones -tanto federales como estatales y las municipales- trabajen coordinadamente para acabar con la violencia que asola a Cuernavaca desde hace algunos años y las extorsiones que se han multiplicado en el último trienio.

A Margarita no le será difícil trabajar con José Luis Urióstegui, pero no podemos decir lo mismo de Jesús Corona Damián, Eder Rodríguez o Israel Piña.

El cuautlense es gente 100% de Lucía Meza Guzmán, por lo que seguramente hará lo que ella le indique. Eder Rodríguez trabajó con Graco Ramírez y llegó por el tenebroso partido Redes Sociales Progresistas (fundado por La Jefa), por lo que no se sabe quién mandará en Jiutepec a partir de enero próximo.

Y Temixco está peor: Israel Piña es un joven que nunca ha tenido un cargo público, que su aparente fuente de ingresos es una paletería familiar, y que al carecer de capacidad de operación política se está dejando asesorar por personajes de la peor ralea, de quienes habremos de comentar en próximas entregas.

HASTA MAÑANA.

Martes, 27 Agosto 2024 04:18

VERGÜENZA

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

En la coyuntura del transporte, sobran los reclamos hacia los concesionarios que no están a la altura del servicio que prestan a los morelenses.

Es vox populi la mala calidad del transporte en la entidad. El rezago es ignominioso, pero es la cuestión que queda al margen en los tiempos de discusión de ajustes en las tarifas.

En el caso de los cabecillas del movimiento que pretende el alza en los tiempos políticos presentes, es claro que persiguen otros intereses. El rehén es el ciudadano, representado en múltiples sectores que alzan la voz contra el abuso y la impunidad.

Autoridades, grupos vulnerables, colectivos, estudiantes y abogados se han dejado escuchar en la controversia. El líder transportista ha conseguido un consenso: en su contra.

Rating
(2 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*Durante su gestión también se integrará el Instituto de la Economía para el Bienestar*

Luego del anuncio de Margarita González Saravia, gobernadora electa de Morelos, sobre los miembros que se suman al próximo gabinete estatal, Víctor Sánchez Trujillo, quien encabezará la Secretaría de Desarrollo Económico, aseguró que el estado cuenta con condiciones para que las inversiones privadas crezcan, por ello, bajo la instrucción de González Saravia, se creará la Comisión de Inversiones que estará presidida por Iván Elizondo Cortina y que tendrá por objetivo facilitar convenios, gestiones y trámites para quienes estén interesados en invertir.

Al respecto, Iván Elizondo aseguró que “la prioridad de la próxima administración será generar las condiciones adecuadas para, en conjunto con la iniciativa privada, implementar proyectos que generen empleos y aporten una derrama económica para el bienestar social”.

Sobre el Instituto de la Economía para el Bienestar, tendrá la finalidad de brindar apoyo al emprendimiento, por lo que se impulsarán cooperativas de pequeñas y medianas empresas y, en materia agropecuaria, se integrará a cadenas de valor a pequeños productores.

Con estas acciones se consolidará un portafolio de inversiones que será primordial para que empresarios se decidan a hacer de Morelos su aliado comercial, para ello se requiere que el estado otorgue garantías de seriedad, servicios de infraestructura y la seguridad social.

Ambos coincidieron en que la reactivación del aeropuerto "Mariano Matamoros" considere los vuelos comerciales, pero estará más enfocado como una opción que fortalecerá las relaciones económicas con estados vecinos, sobre todo por la ubicación geográfica, como puerto de carga considerando los caminos existentes y los nuevos sistemas carreteros que permitirán una amplia conexión con el país.

Publish modules to the "offcanvas" position.