Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

J Balvin, el ícono del reggaetón, ha lanzado su séptimo álbum, "Rayo", y ha decidido volver a sus raíces musicales, priorizando la libertad creativa y el disfrute personal sobre la búsqueda de aprobación y éxito comercial. En una reciente entrevista, el colombiano compartió cómo los tres años de pausa que se tomó le permitieron reconectar con el motivo original de su música: la diversión y el amor por el arte, sin preocuparse por las cifras o la fama.

Desde su primera visita a México, cuando el reggaetón aún no resonaba en las discotecas, Balvin ha sido testigo del crecimiento del género en Latinoamérica y el mundo. Ahora, con más de 58 millones de oyentes mensuales, continúa su misión de llevar el reggaetón a nuevas fronteras, colaborando con artistas de diversos géneros y buscando expandir su música a países donde el género aún no ha alcanzado su auge, como Singapur y Egipto.

A pesar de su éxito internacional, J Balvin mantiene a su joven familia como su prioridad. Desde que se convirtió en padre en 2021, ha encontrado un equilibrio entre su vida personal y profesional, utilizando a su familia como un soporte esencial, sin que esto influya en su libertad creativa.

México sigue siendo un país clave en su carrera, donde ha colaborado con artistas locales y continúa explorando nuevas fusiones musicales. Después de promocionar "Rayo" en la Ciudad de México y Nueva York, Balvin viajará a Austria y Nueva Zelanda para ofrecer una serie de conciertos, antes de regresar a México en noviembre para la Semana de la Música Latina de Billboard.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El campus Chamilpa de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) es sede de la "Feria nacional de empleo para la inclusión laboral de la juventud y turismo".

En la explanada del edificio principal se desarrolló el protocolo de inauguración de dicha feria.

Asimismo, en el estacionamiento del edificio se lleva a cabo la feria, con la participación de 60 empresas.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

La próxima secretaria de Bienestar en Morelos, Silvia Salazar Hernández, indicó que lo referente a dicha área será reestructurada y en breve se dará a conocer.

Comentó que en su momento se informarán los detalles acerca del tema y anticipó que algunas áreas serán transferidas a otras dependencias estatales.

Asimismo anotó que diversos programas también serán modificados, mientras que otros se crearán; añadió que habrán de revisar contratos y padrones.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La comunidad estudiantil de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha manifestado su rechazo a la reforma al Poder Judicial de la Federación propuesta por el presidente de México.

En un comunicado, los estudiantes expresaron su preocupación por que las modificaciones propuestas retroceden los avances democráticos del país y podrían debilitar los principios fundamentales del sistema judicial.

Los estudiantes destacaron que una democracia constitucional se basa en principios esenciales que garantizan la protección de la libertad, la dignidad humana y la libertad de expresión. Según ellos, la reforma no mejoraría el sistema de justicia, sino que amenazaría estos principios.

También rechazaron la idea de que los jueces sean elegidos por voto popular, argumentando que esta medida podría permitir la influencia de poderes fácticos en las decisiones judiciales y no garantizaría una mejor impartición de justicia.

Además, los estudiantes expresaron su solidaridad con el paro indefinido de labores del Poder Judicial de la Federación, subrayando la importancia de considerar todas las voces en este proceso y evitar decisiones autoritarias.

Para expresar su postura y defender el Estado de Derecho, han convocado a una marcha el próximo 28 de agosto a las 12:30 p.m. La manifestación partirá desde el Águila de la Facultad de Derecho y se dirigirá al Consejo de la Judicatura Federal.

Invitan a la comunidad universitaria y a la sociedad en general a unirse bajo el lema “¡Defendamos juntos el Estado de Derecho!”.

La comunidad estudiantil enfatiza la necesidad de jueces que sean objetivos, imparciales, independientes y profesionales, reiterando su oposición a la reforma en sus actuales términos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El argentino Agustín Fernández se ha convertido en el nuevo líder de la semana en "La Casa de los Famosos México" tras ganar la prueba que le otorga acceso a la lujosa suite y lo deja inmune para la próxima nominación. A pesar de haber estado envuelto en polémicas por sus comentarios sobre los patrocinadores, Agustín ha asegurado su lugar en el juego y evitará ser nominado el próximo miércoles.

En una dinámica diferente, siete habitantes lo acompañarán en la suite, seleccionados según el orden en que extrajeron bolitas numeradas. Los elegidos para compartir la suite con Agustín son Gala Montes, Gomita, Mario Bezares, Sian Chiong, Arath de la Torre, Karime Pindter y Ricardo Peralta. Adrián Marcelo y Briggitte, al sacar los números 8 y 9, quedaron excluidos de la comodidad de la suite y no podrán disfrutar del espacio junto al líder.

Esta semana promete estar llena de tensión y estrategias, mientras los participantes se preparan para las próximas nominaciones.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La Cámara de Comercio del Canadá en México (CanCham) ha manifestado su inquietud sobre las reformas impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que podrían afectar la certidumbre, transparencia y profesionalismo en varios sectores económicos del país.

Luis Noriega, presidente de CanCham, expresó que la comunidad de negocios e inversionistas canadienses está preocupada por la iniciativa constitucional que busca reformar el Poder Judicial y eliminar varios órganos autónomos.

La cámara destacó su compromiso de más de 42 años en promover el comercio y la inversión entre México y Canadá.

CanCham subrayó el potencial de la colaboración entre ambos países para la modernización e integración de México en diversos sectores.

El organismo reafirmó su disposición a mantener un diálogo constructivo con las autoridades y los nuevos designados del gobierno federal.

El 22 de agosto, CanCham celebró el CanCham Day con una destacada participación, reflejando la sólida relación de negocios y amistad entre México y Canadá.

Fundada en 1982, la cámara representa los intereses de negocios canadienses en México y fomenta la cooperación comercial y de inversión entre ambos países.

Sus miembros abarcan todos los sectores industriales y están ubicados en diversos estados de la República Mexicana.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Algunos estudios sugieren que los crucigramas podrían tener un efecto protector en el cerebro, aunque los expertos creen que aún se necesita más investigación para confirmar sus beneficios. Estos pasatiempos, que han sido populares desde su creación en 1913, requieren un pensamiento complejo y activan múltiples funciones cerebrales, como la atención, la memoria y la comprensión.

Un estudio realizado en 2022 por el neurólogo Davangere P. Devanand encontró que los adultos mayores con deterioro cognitivo leve que resolvieron crucigramas mostraron una mejora en su desempeño cognitivo y en la gestión de su vida diaria. Además, el estudio reveló una menor reducción en el tamaño del hipocampo y el grosor del córtex cerebral en comparación con aquellos que realizaron otros juegos cognitivos.

Aunque estos hallazgos son prometedores, los expertos, como el propio Devanand, advierten que los resultados no son definitivos. Los crucigramas pueden ser parte de un enfoque más amplio para la prevención del deterioro cognitivo, que incluya ejercicio físico, dieta y tratamiento farmacológico.

A lo largo de más de un siglo, los crucigramas han mantenido su popularidad y relevancia cultural. Escritores y aficionados de todas las edades continúan resolviéndolos, y aunque otros juegos como el Sudoku y Wordle han ganado popularidad, el crucigrama sigue siendo el pasatiempo más influyente y duradero en el mundo de los juegos mentales.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Los presidentes de Brasil y Colombia, Luiz Inácio Lula da Silva y Gustavo Petro, reiteraron el sábado la importancia de la publicación detallada de las actas electorales de Venezuela, tras la validación de la victoria de Nicolás Maduro por parte del Tribunal Supremo de Justicia venezolano.

En una declaración conjunta, ambos líderes expresaron su convicción de que la transparencia en los datos electorales es fundamental para restaurar la credibilidad del proceso.

Destacaron que el Consejo Nacional Electoral (CNE) debe publicar las actas desglosadas por mesa de votación, una demanda respaldada por la mayor parte de la comunidad internacional.

Lula y Petro, tras conversaciones telefónicas el viernes y sábado, acordaron una postura común sobre el proceso electoral venezolano. Reafirmaron que la resolución política de la crisis pasa por el diálogo pacífico y la convivencia democrática. Además, hicieron un llamado a evitar la violencia y la represión.

La decisión del Tribunal Supremo de Justicia, que ha sido cuestionada por numerosos países, ha llevado a la oposición venezolana a alegar un fraude electoral a favor de Maduro.

La Plataforma Unitaria Democrática sostiene que Edmundo González Urrutia ganó con un amplio margen, pero los resultados desagregados aún no se han publicado.

Brasil y Colombia destacaron la importancia de respetar el espíritu de transparencia de los Acuerdos de Barbados, y expresaron su apertura para facilitar el entendimiento entre las partes involucradas.

Además, ambos presidentes se opusieron a las sanciones unilaterales, considerando que son contrarias al derecho internacional y perjudiciales para la población de los países afectados.

Por su parte, la periodista Luz Mely Reyes criticó la "victoria" de Maduro como un fraude y señaló la falta de transparencia en el proceso electoral.

Informó también sobre la detención de más de 1500 personas, incluyendo mujeres y menores de edad, acusados de terrorismo tras las elecciones.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Con el inicio del ciclo escolar 2024-2025, los padres de familia han vuelto a enfrentarse a la tarea de forrar libretas, una actividad que ha generado divertidos momentos en la plataforma TikTok. Aunque forrar libretas con lustrinas de colores específicos y papel contac es una labor común antes del regreso a clases, muchos padres han encontrado el humor en los pequeños errores que pueden ocurrir durante el proceso.

En TikTok, los usuarios han compartido videos donde se muestran las dificultades y fallos típicos de esta tarea, como burbujas en el plástico adherente, papel lustrina colocado al revés, o incluso libretas con doble etiqueta de identificación. Estos clips han dado lugar a un trend llamado "Forrar libretas es mi pasión", que ha acumulado miles de comentarios de personas que se identifican con estas situaciones.

Algunos de los comentarios más destacados incluyen: "jajaja me pasó lo mismo y con una libreta color negro", "todo por andar forrando a media noche jajaja", y "si soy". Este trend ha permitido a los padres y cuidadores compartir un momento de risa en medio de los preparativos para el nuevo ciclo escolar, demostrando que incluso en las tareas más simples, el humor puede ser el mejor aliado.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

Las comisiones de transición del gobierno estatal se reunirán hoy para abordar los rubros de educación y bienestar social, informó el coordinador del equipo de la gobernadora electa Margarita González Saravia, Edgar Antonio Maldonado Ceballos.

El representante de la próxima titular del Ejecutivo local dijo que hasta la fecha no ha recibido la convocatoria para participar en las mesas de diálogo con transportistas, pero existe la disposición de hacerlo.

Lo anterior luego de que el actual titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT), Eduardo Galaz Chacón, dijera que sería invitada la próxima administración a pláticas con transportistas que demandan un aumento en el costo del pasaje.

Al término del encuentro, Maldonado Ceballos señaló que la mesa de Educación fue productiva, con informes puntuales; añadió que habrá otras mesas estatales para detallar el proceso de entrega-recepción de otras áreas, tales como el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM).

Mencionó que los cambios de titulares en dichos subsistemas y en otras instancias gubernamentales se harán en su momento, previo análisis.

Modificado el Martes, 27 Agosto 2024 14:46

Publish modules to the "offcanvas" position.