Trudeau señala que los aranceles de Trump afectarán empleos en Canadá y EU
TXT EFE
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, alertó este miércoles que los aranceles del 25 % que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, planea imponer a sus socios norteamericanos destruirán empleos en Canadá y Estados Unidos.
Trudeau se reunió en la noche del miércoles con los jefes de Gobierno de las 11 provincias canadienses para definir una estrategia común ante los aranceles que Trump ha amenazado con imponer a Canadá y México. Estas medidas se proponen como represalia por el flujo de drogas e inmigrantes ilegales hacia Estados Unidos.
La estrategia de Canadá, hasta el momento, busca distanciarse lo máximo posible de México, enfatizando que la frontera norte de Estados Unidos es segura. Trudeau pretende evitar que Trump cumpla su amenaza, que los economistas advierten podría llevar a una recesión en el país.
En un comunicado, la Oficina del Primer Ministro explicó que durante la reunión, Trudeau destacó que “el número de migrantes que intentan viajar de Canadá a Estados Unidos es una fracción de los que intentan viajar de México a Estados Unidos”.
Asimismo, el primer ministro aseguró su compromiso de trabajar junto a los jefes de Gobierno provinciales “para promover a Canadá como un socio comercial seguro y fiable, incluyendo minerales críticos, recursos naturales y energía”.
Por su parte, la viceprimera ministra Chrystia Freeland calificó la reunión de “muy positiva” y señaló que todos los participantes acordaron trabajar de forma coordinada.
Sin embargo, el primer ministro de la provincia de Ontario, Doug Ford, mostró su desacuerdo, acusando a Trudeau de ser lento en su respuesta a la situación política de Estados Unidos.
Ford, quien había pedido la exclusión de México del tratado comercial T-MEC, argumentó que México se ha convertido en una “puerta trasera” para mercancías chinas baratas.
“Estoy exhortando a Canadá a que negocie un acuerdo comercial bilateral directamente con Estados Unidos”, enfatizó Ford en un comunicado.
Finalmente, el Gobierno canadiense instó a los jefes provinciales a utilizar todos sus contactos y canales de comunicación para transmitir mensajes clave a los estadounidenses y sus líderes de influencia.
21 funcionarios sancionados por Estados Unidos serán condecorados por Maduro
TXT Europa Press
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que condecorará a los 21 funcionarios de su Gobierno y miembros de su aparato de seguridad sancionados por Estados Unidos.
La medida se relaciona con su implicación en el "fraude electoral" y las acciones "represivas" posteriores a los comicios del 28 de julio.
“He dado la orden de crear en los próximos días la condecoración, la alta condecoración de la República, que llevará el nombre de Victoria de Ayacucho, y le voy a colocar la condecoración a cada uno de estos hombres, de estos seres que han sido hoy agredidos”, dijo el mandatario durante un acto público.
El mandatario defendió a los sancionados como “un grupo de eminentes hombres” y calificó las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como una "agresión".
Además, expresó que, aunque considera "ridículo" el tema de las sanciones, prefirió no hacer comentarios al respecto.
“Si no fuera tan serio el tema de las agresiones a través de las llamadas sanciones, yo diría que es ridículo lo que han hecho. Me atrevería a decir que son unos ridículos y que nos reímos de sus sanciones, pero no lo voy a hacer, aunque es lo que provoca”, ha señalado el mandatario.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso estas sanciones debido a los vínculos de los sancionados con el gobierno venezolano y su apoyo en las acciones represivas tras las elecciones del 28 de julio.
Entre los sancionados se encuentra Daniella Desiree Cabello Contreras, hija del ministro del Interior venezolano. La medida tiene como objetivo señalar a quienes, según las autoridades estadounidenses, han apoyado el “fraude electoral” y la represión a la sociedad civil.
Tres muertos y un herido en choque de Cybertruck en California
TXT AN / AG
Al menos tres personas murieron y una más resultó gravemente herida tras un accidente ocurrido en el norte de California, cuando una Cybertruck de Tesla se estrelló contra un muro y se incendió.
El suceso ocurrió cerca de las 3:00 a.m., cuando las autoridades de Piedmont recibieron una alerta sobre el vehículo, que había salido de la carretera, colisionado contra un muro de cemento y quedado atrapado entre el muro y un árbol.
En la conferencia de prensa, el jefe de la Policía metropolitana, Jeremy Bowers, informó que tres personas perdieron la vida en el impacto y que una más fue trasladada a un hospital con heridas graves.
Aunque la investigación está en curso, el jefe de Bomberos de la zona, Dave Brannigan, indicó que se está evaluando la posibilidad de que el exceso de velocidad haya sido un factor en el accidente, mientras se descarta una falla mecánica como causa.
Se creará consejo interinstitucional para la recuperación de la memoria histórica: González Saravia
Reportera Tlaulli Preciado
La gobernadora Margarita González Saravia dio a conocer que se emitirá un decreto para la creación de un consejo interinstitucional para la recuperación de la memoria histórica.
En entrevista, luego del acto oficial de la conmemoración de la firma del Plan de Ayala, la mandataria estatal informó sobre la creación de dicha instancia, que tendrá a su cargo la preservación de elementos que contribuyan al acervo histórico, al señalar que actualmente muchos documentos y demás piezas con valor están dispersos.
González Saravia destacó la importancia de Ayala, cuna del agrarismo y del movimiento zapatista revolucionario.
Llevan a cabo en la UAEM feria de inclusión y participación 'Conectando realidades'
Reportero Salvador Rivera
Este jueves se lleva a cabo en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) la feria de inclusión y participación "Conectando realidades".
En la explanada del edificio uno del campus Chamilpa de la UAEM, al norte de Cuernavaca, se desarrollan diversas actividades.
Esta primera feria se realiza para reafirmar el compromiso de la máxima casa de estudios morelense con la inclusión y la equidad.
Decretan prisión preventiva a exjueza; TSJ denunció
Reportera Silvia Lozano Venegas
Sobre exjueza interina del Juzgado Tercero Civil del Cuarto Distrito Judicial pesan acusaciones por presuntos actos corrupción.
El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) confirmó que fue la propia institución la que promovió la denuncia contra la exjueza interina y secretaria de acuerdos, Saraí Juallek “N”, quien fue detenida y sometida a prisión preventiva por un juez de control por presuntos actos corrupción graves cometidos durante su desempeño como titular del Juzgado Tercero Civil del Cuarto Distrito Judicial, con sede en Zacatepec.
A través de un comunicado, el TSJ informó que las irregularidades fueron descubiertas a partir de una llamada telefónica del personal del juzgado del distrito judicial de Tabares, en Acapulco, Guerrero, para solicitar información precisa sobre un exhorto que fue enviado incompleto desde el Juzgado Tercero Civil de Zacatepec.
Juan Pablo González Avilés, quien llegó a relevar a Saraí Juallek “N” como juez definitivo designado por concurso de oposición, buscó el expediente relacionado con el exhorto y descubrió que no sólo el documento había desaparecido, sino que existía una cadena de irregularidades en el caso que involucraban varios cientos de millones de pesos.
Las primeras investigaciones revelaron que el expediente “perdido” correspondía a un juicio ejecutivo mercantil presentado por una empresa que demandaba el pago de 955 millones de pesos.
Tras indagar entre el personal del juzgado, se estableció que la entonces jueza ordenó alterar la asignación aleatoria de recepción de demandas y que el expediente fuese remitido directamente a la primera secretaria y pasara directamente a su oficina.
Dos días después de presentada la demanda inicial, y sin que la jueza hubiese llamado a juicio a la contraparte, una persona se presentó “voluntariamente” al juzgado asegurando ser la parte demandada.
Esta persona asumió el adeudo, se allanó a las pretensiones demandadas, entregó como pago un predio ubicado en Acapulco, Guerrero, por una cantidad inferior al monto total del adeudo demandado y, ante la presencia de la jueza, firmó un convenio, que inmediatamente fue elevado a rango de sentencia.
Así, en un tiempo récord de dos días, la jueza resolvió el juicio y ordenó girar exhortos a las autoridades de Guerrero para la inscripción de la propiedad del terreno en favor de la parte actora. De acuerdo con el personal judicial, el expediente permaneció en todo momento bajo el resguardo y responsabilidad de la juzgadora.
“Ante todas estas irregularidades las áreas jurídicas del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos, y ante las posible comisión de hechos posiblemente constitutivos de los delitos cometidos por servidores públicos, se presentó la denuncia correspondiente ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Morelos, quienes con las facultades que le otorga la Ley integraron la carpeta de investigación correspondiente, resultando orden de aprehensión en contra de la Ex Jueza por los delitos de Robo Calificado, Ejercicio Ilícito del Servicio Público, Tráfico de Influencia y Fraude Procesal, misma que fue otorgada por un Juez de Control y debidamente cumplimentada el día de ayer por elementos de la Policía de Investigación Criminal audiencia inicial que será efectuada en las próximas horas”, recalcó el TSJ.
Precisó que tras presentarse la denuncia, la fiscalía anticorrupción ejecutó dos órdenes de cateo relacionadas con domicilios de la ahora exfuncionaria judicial, donde fueron asegurados tanto este expediente en cuestión, como dos expedientes más originales. Además, diversos documentos, material fotográfico y dispositivos electrónicos e informáticos, que son analizados pericialmente y que podrían revelar la participación de otros servidores públicos en estos y otros hechos delictivos.
La noche de este jueves, concluyó la audiencia inicial en la que el juez de control decretó la medida cautelar de prisión preventiva a la exjuez Sarai Juallek “N”, cuya defensa solicitó la duplicidad del término constitucional, por lo que la audiencia de vinculación a proceso para definir su situación jurídica se llevará a cabo hasta el próximo lunes.
Acusa alcalde electo de Emiliano Zapata negativa de edil Sergio Alba de iniciar entrega-recepción
Reportera Ana Lilia Mata
El presidente municipal electo de Emiliano Zapata, Santos Tavarez García, acusó al edil constitucional Sergio Alba Esquivel de negarse a iniciar el proceso de entrega-recepción.
El alcalde electo informó que en reiteradas ocasiones se ha buscado a Alba Esquivel de manera formal (mediante oficios) para iniciar las reuniones previas a dicho proceso, y no ha cumplido con la ley.
Conversan vía telefónica los presidentes de México y EU
TXT José Antonio Guerrero
Trataron temas sobre migración y seguridad, pero dejaron fuera las amenazas de Trump de gravar con el 25% los productos mexicanos que ingresan a territorio estadounidense.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que sostuvo una conversación vía telefónica con el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, en la que abordaron dos temas: migración y seguridad.
A través de sus redes sociales, la mandataria mexicana calificó de “excelente” la comunicación con el próximo mandatario estadounidense, y afirmó que expuso la estrategia que sigue México para atender el fenómeno de la migración.
“Tuve una excelente conversación con el presidente Donald Trump. Abordamos la estrategia mexicana sobre el fenómeno de la migración y compartí que no están llegando caravanas a la frontera norte porque son atendidas en México”, señaló.
Expresó que otro de los temas abordados en la conversación telefónica fue el de seguridad, concretamente sobre el consumo de fentanilo.
“También hablamos de reforzar la colaboración en temas de seguridad en el marco de nuestra soberanía y de la campaña que estamos realizando en el país para prevenir el consumo de fentanilo”, subrayó.
En una segunda publicación, Sheinbaum Pardo reafirmó que expuso la estrategia integral que ha seguido México para atender el fenómeno migratorio respetando los derechos humanos, e insistió que es gracias a ello que se atiende a las personas migrantes y a las caravanas previo a que lleguen a la frontera.
Recalcó que la postura de México no es cerrar fronteras, sino tender puentes entre gobiernos y pueblos.
Por su parte, Donald Trump, a través de la red social Truth Social, aseguró que en la conversación telefónica la mandataria mexicana aceptó frenar inmediatamente la migración.
Calificó de “maravillosa” y “productiva” la charla con su homóloga mexicana e insistió que se comprometió a cerrar la frontera.
“Ha accedido a detener la migración a través de México y hacia Estados Unidos, cerrando de hecho nuestra frontera sur. (…) Esto contribuirá en gran medida a detener la invasión ilegal de Estados Unidos. ¡Gracias!”, publicó Trump.
Ninguno de los dos mandatarios tocó el tema de la amenaza de gravar con el 25% a los productos mexicanos que ingresan a Estados Unidos.
Pide Canacope ampliar base tributaria
Reportera Ma. Esther L. Martínez
Será un golpe al comercio el aumento al impuesto sobre la nómina: Bahena Rodríguez.
El representante de la Cámara Nacional del Comercio en Pequeño (Canacope) en Cuernavaca, Humberto Bahena Rodríguez, informó que su sector no ha cerrado el tema del aumento al impuesto sobre la nómina que planteó el Ejecutivo en el presupuesto para el ejercicio fiscal 2025.
El empresario consideró que de darse un incremento sería un duro golpe, sobre todo para los comercios en pequeño, sin embargo, confió en que habrá de realizarse un análisis a fondo.
Humberto Bahena hizo un llamado a las autoridades estatales para que analicen este impuesto debido a que –de aprobarse-, muchos de sus agremiados podrían optar por laborar en la informalidad.
Explicó que los comerciantes atraviesan por una situación difícil desde el año 2020 cuando inició la pandemia; después, muchos negocios cerraron y hay otros que no han logrado recuperarse.
Pidió ampliar la base tributaria en lugar de incrementar los impuestos, sobre todo a los microcomerciantes que actualmente atraviesan una situación económicamente compleja.
PALESTRA UNIVERSITARIA El escenario geopolítico futuro tras las elecciones de EU
Reportero La Redacción
Hoy tocaremos un tema cuya influencia en toda la región tiene un impacto significativo, pero especialmente para nosotros como mexicanos: la comunidad latina en Estados Unidos. En las próximas dos décadas, el crecimiento e importancia de esta comunidad ha sido de mayor interés para las elecciones políticas del país. En esta elección, el voto de los latinos representa el 15% del total de los electores. Es por ello que ambos candidatos se concentraron en convencer a este grupo de votar. Prueba de ello son los mítines organizados por Univisión y Televisa, en los que ambos candidatos respondieron preguntas de latinos invitados.
La población de latinos pasó de 31 millones en el año 2000 a ser de aproximadamente 62.500 millones para este año. De estos 62 millones, el 63% son de origen mexicano, lo que representa aproximadamente 37.200 millones de personas, convirtiéndose en uno de los grupos étnicos de mayor crecimiento en el país. La comunidad latina es un conjunto formado por al menos 14 grupos nacionales, lo que la convierte en un grupo muy diverso, multifactorial y distribuido de maneras particulares por todo el territorio.
De todo el panorama de latinos que residen en el país, no todos están reconocidos como ciudadanos por las leyes estadounidenses, por lo que una gran parte son considerados como migrantes. Esto explica por qué muchos de los latinos que están en el país votan por Trump, a pesar de su discurso sumamente discriminante.
Este año, los miembros de este sector que pudieran votar son un aproximado de 34 millones de personas, lo que equivale a poco más de la mitad del total de las primarias en el país. La movilización de los latinos en los estados de batalla influyó en el resultado por el porcentaje de votantes que representan. En promedio, el voto latino constituye el 10% en estados donde las elecciones han sido cerradas y con votaciones menores al 5%, y donde las entidades han fluctuado de un partido a otro. Su constante crecimiento hará que, elección tras elección, se busque entender su importancia electoral y la forma en que la agenda política incorpora sus demandas.
A pesar de que sea la principal minoría, todavía no existen suficientes actores políticos con origen latino que puedan representar sus intereses de manera más cercana. Esto se debe a que su presencia en los padrones electorales sigue siendo lenta, por lo que su participación electoral sigue siendo insuficiente para impulsar políticos de origen latino. Sin embargo, esto irá cambiando con el tiempo, pues la comunidad latina, en su mayoría, es muy joven actualmente, y conforme transcurra el tiempo, inevitablemente tendrán más participación dentro de la actividad política. De un total de 73 millones de personas de 18 años en Estados Unidos…
Los latinos representan el 25% de la población, y dentro de la propia comunidad latina, el 32.4% es menor de 18 años. Los datos son claros: en un futuro, los latinos tendrán cada vez más participación e influencia en la vida política de Estados Unidos, ya sea por quienes residen ahí mismo o por los flujos migratorios masivos constantes. Dejo para la reflexión qué rol vamos a tener con nuestros connacionales que viven en el extranjero, generalmente por ser expulsados de sus lugares de origen tras no tener oportunidades de crecimiento. Pues, ¿quién no tiene un conocido que tuvo que emigrar para tener una mejor vida? Debemos impulsar desde nuestras trincheras mejores oportunidades y una colaboración para evitar que la gente se vea obligada a salir de sus lugares de residencia. La migración es un tema muy complejo y transnacional.
¿Y por qué no soñar con construir un mejor futuro para toda la región latinoamericana desde nuestra soberanía y cooperación? ¿Por qué no construir un sueño latinoamericano que vea por las necesidades de todas nuestras comunidades? Porque, al final, todos en la región tenemos más cosas en común que diferencias. Considero que debemos empezar a abrir el debate para empezar a construir para un mejor futuro.
A nuestros paisanos que están en la pesadilla americana, solamente desearles que puedan encontrar el futuro que fueron a buscar a tierras lejanas.
Eric Andrés Villalobos Zaragoza
Universidad Autónoma del Estado de Morelos