Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La reconocida marca Mattel ha lanzado una Barbie inspirada en el icónico cantante Juan Gabriel, con motivo de conmemorar el octavo aniversario de su fallecimiento. Esta edición especial rinde homenaje al "Divo de Juárez" y forma parte de la prestigiosa línea "Barbie Signature", bajo el sello de Barbie Creations.

La muñeca luce un elegante traje negro adornado con lentejuelas y detalles dorados, evocando el vestuario que Juan Gabriel utilizó durante su memorable concierto en el Palacio de Bellas Artes en 1990. Este tributo ha generado gran entusiasmo entre los seguidores del cantante, quienes han expresado en redes sociales su deseo de adquirir esta pieza de colección.

El precio estimado de esta Barbie se encuentra entre los $800 y $1000 pesos, y ya se encuentra disponible a la venta. Se espera que la muñeca sea un éxito entre los admiradores del intérprete, quienes aún guardan un profundo aprecio por su legado musical.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Los gobiernos federal y estatal en el Estado de México informaron este martes sobre los progresos en las acciones para mitigar las inundaciones en el municipio de Chalco, ocasionadas por intensas lluvias desde el 2 de agosto.

Un comunicado conjunto de la Secretaría de Seguridad y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) detalla las medidas implementadas para la recuperación de las áreas afectadas.

Las autoridades federales que participan en esta tarea incluyen a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de Seguridad (SS), la Guardia Nacional, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Se ha instalado un total de 23 bombas para reforzar el bombeo y la capacidad de extracción de agua en la denominada “zona 0”, con la adición de seis bombas nuevas en las áreas afectadas.

Además, se están ampliando los trabajos en la “ventana 2” para mejorar la capacidad de extracción de materiales que obstruyen el flujo en el colector Solidaridad.

En la reunión del Puesto de Mando, las autoridades de los tres órdenes de gobierno informaron sobre la continuidad de las acciones coordinadas.

La fuerza de tarea cuenta con 997 elementos de respuesta, 67 vehículos, 3 plantas potabilizadoras, 90 equipos y maquinaria especializada, 30 camiones vactor, 23 bombas, 18 lanchas y 8 malacates de desazolve.

Entre las principales acciones destacadas se encuentran:

• Gestión del agua con la extracción continua en las zonas bajas de las colonias San Miguel Jacalones y Culturas de México
Instalación de seis bombas adicionales para reforzar el bombeo.
• Envío de agua anegada al colector Solidaridad, que se canaliza por gravedad hacia la Planta de Bombeo 1.
• Desviación del flujo del colector “López Mateos” hacia la planta de bombeo, y posterior remisión al Canal de la Compañía.
• Ampliación de la ventana 2 para permitir el ingreso de un equipo tipo fresa, facilitando la extracción de materiales.
• Concentación de equipos de vactor en la zona 0 para el desazolve del drenaje.
• Reducción continua de los niveles de inundación, con una disminución de 5.3 centímetros registrada el lunes.
• Limpieza de colectores primarios y secundarios para aumentar el caudal de salida.
• Habilitación de dos vasos reguladores para prevenir el escurrimiento de lluvias hacia las zonas ya inundadas.

Acciones de apoyo a la población:

Las Sedena, Semar y Guardia Nacional, en coordinación con el sector Salud y autoridades estatales y municipales, mantienen labores para atender a familias damnificadas:

• Elaboración y distribución de alimentos.
• Distribución de agua potable.
• Limpieza y saneamiento de calles y viviendas.
• A través de la Caravana de Salud, se han brindado mil 58 atenciones médicas.
• 13 mil 800 vacunas aplicadas.
• 306 atenciones a animales de compañía.
• Entrega de medicamentos y kits de limpieza.
• Recorridos para resguardar inmuebles en las colonias afectadas.
• Apoyo en traslados internos de los habitantes.
• Resguardo de equipos de bombeo y acompañamiento a las brigadas que trabajan durante la noche.
 

Modificado el Sábado, 07 Septiembre 2024 13:15
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En una reunión celebrada ayer en Palacio Nacional, la presidenta electa Claudia Sheinbaum, el presidente saliente Andrés Manuel López Obrador y el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, discutieron el presupuesto para 2025.

Sheinbaum, quien asumirá el cargo el 1 de octubre, y López Obrador, quien dejará la presidencia el 30 de septiembre, se reunieron con Ramírez de la O para revisar las finanzas públicas del resto de 2024 y trazar el presupuesto del próximo año.

Ramírez de la O continuará en su cargo en el próximo Gobierno de México (2024-2030).

López Obrador adelantó que la reunión se enfocó en la situación hacendaria, los ingresos y el cierre del presupuesto de este año, así como en la elaboración del proyecto de presupuesto para 2025. Tras la reunión, Sheinbaum y Ramírez de la O se retiraron sin hacer declaraciones.

Antes de la reunión, Sheinbaum comentó que el encuentro era para tratar asuntos relacionados con el presupuesto y no con la relación con Estados Unidos. En otro tema, Sheinbaum respaldó la "pausa" en la relación con las embajadas de Estados Unidos y Canadá anunciada por López Obrador, aclarando que no afectará las relaciones con los gobiernos de estos países.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

La gobernadora electa Margarita González Saravia anunció esta mañana a los integrantes de su gabinete de administración 2024-2030.

Estará conformado por Jorge Salazar Acosta, secretario de Administración; Alejandra Pani Barragán, en la Secretaría de la Contraloría; Mirna Zavala Zúñiga, en la Secretaría de Hacienda; Samuel Rivera Muciño, para lo que será la Agencia de Transformación Digital; Adelaida Marcelino Mateos, para el Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos.

Jorge Salazar Acosta es abogado por la UAEM, con posgrados en Ciencias Políticas y Sociales en El Colegio de Morelos, así como en Derecho, Economía y Administración Pública y Administración General y Territorial por la Universidad de Bretaña Occidental de Francia. Cuenta con cerca de 25 años de experiencia en el servicio público en diversas áreas del derecho como el administrativo, civil y laboral, hasta áreas que requieren especialización técnica como la materia fiscal y de responsabilidad. También es docente en la UAEM y se ha destacado por su participación en diversos órganos de entidades paraestatales.

Por su parte, Alejandra Pani Barragán es contadora pública por la UAEM, doctora en Administración Pública y doctora honoris causa por la Federación Internacional de Universidades. Fue contralora del Ayuntamiento de Temixco y oficial mayor en el Ayuntamiento de Jiutepec. Como diputada federal tuvo funciones clave en las comisiones de Hacienda y Crédito Público, Infraestructura, Presupuesto, Cultura y Ciencia y Tecnología.

Asimismo, Mirna Zavala Zúñiga es doctorante en Ciencias Políticas y Sociales por El Colegio de Morelos, y maestra en Derecho por la UAEM. Cuenta con una larga trayectoria de 28 años en el servicio público dentro de los tres Poderes del Estado, así como en organismos autónomos y gobiernos municipales. Ha sido diputada local, catedrática en la UAEM e investigadora en temas de violencia de género.

Samuel Rivera Muciño es un profesional en tecnologías de la información y transformación digital, que además es licenciado en Administración de Empresas y cuenta con diplomados en Transformación Digital y Administración Pública Electrónica.

Finalmente, Adelaida Marcelino Mateos es licenciada en Derecho Indígena Mè phàà, coordinadora de ACREERYA A.C., Red de Abogadas Indígenas de Morelos, así como coordinadora de la Asamblea Estatal de Pueblos Originarios de Morelos. Forma parte de la Red de Abogadas Indígenas y Afromexicanas de Morelos, con más de 18 años de trabajo a favor de las comunidades indígenas en el estado. Es una distinguida defensora de los derechos humanos y luchadora social, cuya labor siempre se ha inclinado al empoderamiento de mujeres indígenas en las diferentes regiones de Morelos.

Por otro lado, González Saravia aseguró que su equipo continúa sosteniendo reuniones como parte de la transición, y no hay fecha para un encuentro personal con el aún gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo, a quien le deseó suerte en la tarea histórica que tendrá como integrante de la próxima legislatura federal.

Comentó que ya preparan una estrategia con la próxima secretaria de Hacienda para hacer frente a la deuda pública del gobierno estatal.

Modificado el Miércoles, 28 Agosto 2024 17:55
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El telescopio espacial James Webb permitió descubrir el nacimiento de seis estrellas en planetas interestelares dentro de la joven nebulosa NGC1333, ubicada en la constelación de Perseo, a aproximadamente mil años-luz de distancia.

Este hallazgo, publicado recientemente en The Astronomical Journal, proporciona nuevas perspectivas sobre los procesos de formación estelar.

Las investigaciones revelan que estas masas de gases, cuyo tamaño oscila entre cinco y diez veces el de Júpiter, constituyen los objetos interestelares más pequeños descubiertos hasta ahora.

En particular, el objeto de menor tamaño, con una masa estimada equivalente a cinco veces la de Júpiter, presenta un disco de polvo cósmico que sugiere un proceso de formación similar al de las estrellas, dado que el polvo tiende a orbitar alrededor de un núcleo central durante las primeras fases de la formación estelar.

Estos discos no solo indican la posible formación de estrellas sino también la generación de mini planetas, ampliando nuestra comprensión sobre cómo se originan estos cuerpos celestes.

“Nuestras observaciones confirman que el espacio produce objetos de masa planetaria al menos de dos formas distintas: a partir de la contracción de una nube de gas y polvo, que es como se forman las estrellas, y en discos de gas y polvo alrededor de estrellas jóvenes, como Júpiter en nuestro propio sistema solar”, señala uno de los autores, Ray Jayawardhana, de la universidad Johns Hopkins.

Aleks Scholz, astrofísico de la Universidad de San Andrews, y Adam Langeveld, también de Johns Hopkins, sugieren que podríamos estar observando el desarrollo de un sistema planetario en miniatura, lo que potencialmente redefine nuestra visión del cosmos y el proceso dual por el cual se forman tanto estrellas como planetas.

Miércoles, 28 Agosto 2024 08:43

Alerta por contagios de dengue entre maestros

Reportera
Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 4 minutos

Trabajadores de la educación hacen propuestas para sustituir la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm).

Ante el anuncio sobre la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm), la dirigencia del sindicato magisterial convocó a una consulta para presentar propuestas de sustitución de dicho mecanismo.

Por otra parte, el líder de la sección 19 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Joel Sánchez Vélez, sostuvo que durante el receso vacacional no se hizo descacharrización en planteles, y alertó que ya hubo casos de dengue entre maestros, por lo que es importante reforzar las labores de prevención.

Mencionó que en el período vacacional las escuelas están cerradas, y la semana pasada padres de familia y directivos realizaron jornadas de limpieza, pero no hubo un plan oficial, como lo aseguraron autoridades del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM). Comentó que hubo varios casos de trabajadores de la educación enfermos de dengue, lo que implica que los estudiantes se queden sin clases durante el tiempo de incapacidad de los docentes.

El líder llamó a autoridades municipales a coadyuvar con la eliminación de cacharros, para evitar criaderos del mosco transmisor de esta enfermedad, cuya incidencia ubica a Morelos en los primeros lugares a nivel nacional.  

Además, sostuvo que aún no llegan a las escuelas los insumos de salud para prevenir otros padecimientos, como covid-19 y la viruela del mono. Mencionó que esperan que en estos días los directivos sean llamados para la entrega de esos recursos.

Sánchez Vélez llamó a padres de familia a observar la condición de salud de sus hijos y evitar llevarlos a la escuela en caso de sospecha de algún padecimiento y llevarlos a atención médica para evitar contagios.

Mencionó que van a mantener la vigilancia y de haber algún caso se aplicarán los protocolos correspondientes. A la fecha no han tenido reporte de casos de covid-19 ni de viruela del mono.

En conferencia de prensa, el secretario general de la sección, junto con representantes del Comité Ejecutivo Nacional, informó que se lanzó una consulta vía digital para que todos los trabajadores de la educación participen en la elaboración de propuestas para la construcción de un nuevo sistema.

Recordó que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, ya anunció que la USICAMM desaparecerá, y por ello el SNTE quiere estar listo para aportar su propuesta.

Lo anterior, no obstante que el dictamen ya está en el Congreso federal y se desconoce si será aprobado antes de que acabe esta legislatura, o en la nueva, que inicia su período el 1 de septiembre.

Por lo anterior, inició la consulta digital desde el lunes y concluye este viernes.

Los representantes sindicales hicieron notar que están de acuerdo en la desaparición de la Usicamm o su modificación, pues este esquema dio lugar a la unilateralidad en la asignación de plazas, además de otras irregularidades que generaron múltiples inconformidades en el magisterio. El propósito es tener un mejor esquema que regule la asignación de plazas, el ingreso al servicio docente, la promoción horizontal y vertical, las horas adicionales, cambios de centro de trabajo, las becas comisión, entre otros procesos.

Joel Sánchez recalcó que hubo muchas quejas por “situaciones que agravian al magisterio nacional”, como la falta de transparencia, la violación a la antigüedad, obstáculos para que los trabajadores mejoren su condición laboral, además de que algunas plazas “se esconden”, entre otras irregularidades o injusticias.

Confiaron en que la modificación de la Usicamm se realice tomando en cuenta al magisterio, pues cuentan con legisladores afines. Anotó que siempre está abierta la posibilidad a otras formas de presión para defender los derechos de sus agremiados.

 

Modificado el Jueves, 29 Agosto 2024 07:01
Miércoles, 28 Agosto 2024 05:48

Urge creación de instituto de pensiones: Gamboa

Reportera
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Latente, problema técnico y financiero por decretos de jubilaciones de los trabajadores judiciales, sostiene el presidente del TSJ.

El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Luis Jorge Gamboa Olea, afirmó que pedirá a la nueva legislatura establecer una mesa de trabajo para resolver el problema técnico y financiero de los decretos de jubilaciones de los trabajadores judiciales, así como plantear la creación del instituto de pensiones del Poder Judicial.  


Informó que solicitó al Poder Ejecutivo estatal –que está en la recta final de la administración- una ampliación presupuestal de 50 millones de pesos para cumplir con sentencias de amparo y de controversias constitucionales relacionadas con decretos pensionarios.  


Reconoció que efectivamente hay una recurrente omisión del Congreso de Morelos de etiquetar, durante la aprobación de los decretos, el presupuesto necesario para pagar las jubilaciones, y esto ha llevado al Poder Judicial estatal a promover cientos de controversias ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.


Señaló que, en promedio, los diputados aprueban, sin etiquetar recursos, cerca 20 decretos pensionarios de trabajadores judiciales cada mes, lo que ha llevado al Poder Judicial a promover hasta 240 controversias constitucionales por año para reclamar que se destinen recursos para pagar las pensiones de los jubilados.


Gamboa Olea señaló que ante este problema jurídico y financiero que representan las pensiones, es necesario que la SCJN establezca un mecanismo, un criterio o jurisprudencia para atender este tema, ante el gran cúmulo de controversias que en los últimos años ha resuelto el tribunal constitucional relacionadas con jubilaciones del Poder Judicial de Morelos.

Pero también dijo que solicitará a la nueva legislatura que “nos sentemos en una mesa de análisis y de trabajo sobre el planteamiento de este tipo de jubilaciones y mecanismos para acceder a los recursos de cada una de las pensiones”.


Sostuvo que una de las propuestas que planteará a la nueva legislatura será la creación de un instituto de pensiones para el Poder Judicial, para tener un órgano y un mecanismo para acceder a los recursos y la operatividad del fideicomiso creado para tal fin.  

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Todavía no hay convocatoria a mesas de trabajo: Maldonado Ceballos.

El coordinador del equipo de transición de la gobernadora electa, Margarita González Saravia, Edgar Maldonado Ceballos, informó que hay disposición de participar en el diálogo con transportistas que demandan ajuste a la tarifa de pasaje, pero no han sido convocados.

Este martes se llevaron a cabo reuniones de trabajo con las comisiones de transición en materia de educación y desarrollo social.

Luego de que el secretario de Movilidad y Transporte, Eduardo Galaz Chacón, declarara que será convocada la comisión del próximo gobierno a las mesas de diálogo con transportistas que demandan aumento de la tarifa del pasaje, Maldonado Ceballos mencionó, en entrevista, que no ha recibido, por su conducto, convocatoria alguna, pero existe apertura o disposición de participar, pues González Saravia siempre ha expresado estar abierta a escuchar y a dialogar.

En cuanto a la reestructuración de varias secretarías, mencionó que ya se trabaja en el proyecto de reforma que será enviado al Congreso local, pero mencionó que se generarán las condiciones políticas para su aprobación, antes de que el proyecto sea enviado al Poder Legislativo.

La próxima secretaria de Bienestar, Silvia Salazar Hernández, indicó que la actual Secretaría de Desarrollo Social será reestructurada y en su momento se darán a conocer los detalles. Anticipó que algunas áreas serán transferidas a otras dependencias. Comentó que algunos programas también serán modificados y otros creados.

Al término del encuentro de las comisiones, Maldonado Ceballos señaló que la mesa de educación fue productiva con informes puntuales, pero habrá otras mesas estatales para detallar el proceso de entrega-recepción de áreas y organismos como el IEBEM.

Mencionó que los cambios de titulares en dichos subsistemas y otras instancias gubernamentales se harán en su momento, previo análisis.

El coordinador de dicha comisión expresó que confía en que la actual administración atienda con oportunidad el tema del pago de finiquitos, en caso de renuncias de funcionarios del actual sexenio, entre ellos, secretarios y otros servidores públicos.  

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

La compañía también ofrece capacitación a agentes que trabajan en la industria aseguradora y a quienes desean incursionar en ella.

Alfa Asesores es una empresa especializada en la industria aseguradora. Ofrece diversos servicios: desde orientación al público para elegir el mejor instrumento financiero, hasta capacitaciones para agentes ya involucrados en el gremio y quienes desean incursionar, como una opción de negocio para obtener un ingreso adicional. 

“Es una unidad de negocio en el cual las personas, las familias mexicanas pueden encontrar instrumentos de patrimonio, desde el tema de asegurabilidad, proteger y hacer crecer su patrimonio, cuidar de sus personas, cuidar de la familia; pero también nosotros nos dedicamos al desarrollo profesional, para cualquier persona que quiera integrarse a la industria y poder empezar una carrera como agente de seguros”, explicó Aldo Andrade, director general de la empresa.

En entrevista, su fundador explicó cómo convirtió su experiencia profesional en un emprendimiento exitoso en el estado de Morelos. 

“Cuando llego a la industria aseguradora, inicio como asesor independiente y descubro la gran oportunidad que hay en el mercado mexicano para la colocación o la penetración del producto asegurador. Entonces yo desarrollo un mecanismo donde logro graduarme, tener certificaciones, logro tener algunos reconocimientos dentro del sector asegurador y decido compartir este conocimiento a más personas, sean agentes de seguros hoy en día, o que quieran empezar con la carrera”, narró. 

La diversidad de productos y servicios que ofrecen siempre son con la más alta calidad y el respaldo de múltiples certificaciones. 

“Las personas pueden acudir a nosotros de manera directa, a través de nuestros asesores certificados, a adquirir estos productos o servicios; o a formar una carrera con todos los estándares, certificaciones ante las autoridades… Tenemos asesores que tienen sus carreras profesionales, tenemos personas que hoy quieren aprender el conocimiento técnico del sistema asegurador, llevarlos a una certificación, para que por sí mismos ellos puedan asesorar profesionalmente a más familias mexicanas y, obviamente, tener estos recursos adicionales en una modalidad de ganar, ganar, es decir, le vaya bien a nuestro asesor, pero también a las familias mexicanas”, resaltó.

Para quienes ya son agentes intermediarios, Alfa Asesores también tiene propuestas que les ayudarán a mejorar su desempeño. 

“Tenemos mecanismos especializados para agentes que hoy en día ya estén intermediando. Podemos tener una charla con ellos, especializarlos en mejores técnicas, revisión de cómo conocen ellos la industria o el producto que están manejando, y, si ellos ven óptimo, nosotros tenemos alianzas y un portafolio muy estratégico para que ellos puedan crecer su catálogo de productos, a manera de las habilidades de cada uno, o perfeccionar el que ya tienen. Nosotros certificamos con la cédula de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, que es respaldada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”, detalló. 

Este sector está lleno de retos, entre los que destacan el desconocimiento de las personas sobre productos financieros, y también el ganar la confianza de los clientes. 

“Los retos hoy en día son la no información de productos financieros o de asegurabilidad, y también ¿por qué no hablar hoy en día de la confianza? que las personas dicen: oye, ¿por qué debería yo de ahorrar, invertir o entregar mi patrimonio a una persona que posiblemente no sé si esté certificada o conozca? Entonces, los mayores retos es que las personas se den esa oportunidad, de tener una charla profesional con nuestro equipo. Ellos, al final de cuentas, cumplen con todas las normas, con todas las capacitaciones, autorizaciones, tanto de las autoridades, como de las aseguradoras. Y en 30, 40 minutos, ver un panorama, de un patrimonio de cómo estás en el presente y hacia dónde vamos en el futuro. Cuando las familias mexicanas logran visualizar, es cuando dicen: oye, ¿por qué no me acerqué antes?”, explicó.

El prestigio de la empresa le ha ganado reconocimientos a nivel nacional, así como estar en los primeros lugares en colocación de servicios financieros. 

“Nosotros estamos cada vez posicionándonos. Tenemos reconocimientos que ocupamos segundos lugares a nivel nacional en la colocación de servicios financieros, y no se trata nada más en la colocación. Nosotros lo vemos como más familias protegidas y más asesores consolidando una carrera. Para nosotros eso es un gran compromiso, y hoy en día es lo que nos motiva a seguir adelante porque sabemos que estamos haciendo un bien a la sociedad”, concluyó.

Modificado el Miércoles, 28 Agosto 2024 06:42
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En las oficinas de la ministra Lenia Batres colocaron carteles de rechazo, por su apoyo al presidente de la república, con la leyenda: “Juraron servir al pueblo, no al Ejecutivo”.

En un hecho inédito, trabajadores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) realizaron una manifestación pacífica al exterior e interior del edificio, previo a la sesión del pleno, de ayer martes.

Con carteles y consignas de rechazo a la reforma al Poder Judicial, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, recibieron a todos los ministros, en pasillos y escaleras del edificio.

“Independencia judicial, garantía nacional”, “Todos somos PJF”, “El juez imparcial, es de carrera judicial”, “Por un poder judicial independiente”, “Rechazo a la reforma judicial”, “Somos la voz de la Constitución”, son algunos de los mensajes que se leían en las cartulinas.

En las oficinas de las ministras Lenia Batres y Yasmín Esquivel colocaron carteles de rechazo, por su apoyo al presidente con la leyenda: “Juraron servir al pueblo, no al Ejecutivo”. 

Al pasar en medio de las protestas, los ministros Juan Luis González Alcántara y Javier Laynez, mostraron su respaldo y exclamaron: “estamos con ustedes, nos solidarizamos”.

Por su parte la ministra Loretta Ortiz únicamente dio los buenos días a los manifestantes, quienes, en silencio, mostraban a su paso los carteles improvisados y hechos con hojas y cartulinas.

La protesta concluyó con la entonación del Himno Nacional Mexicano, que se extendió y escuchó por todos los pasillos de la sede.

Al iniciar la sesión del pleno, la presidenta de la SCJN, Norma Piña, propuso a los ministros votar para suspender la sesión, del martes 27 de agosto, en apoyo y solidaridad con los trabajadores que se mantienen en paro, desde la semana pasada. 

 

Publish modules to the "offcanvas" position.