
El artículo de esta semana hace referencia al libro que lleva de nombre el mismo título de este escrito: Escuchar y transformar la ciudad. Urbanismo colaborativo y participación ciudadana, de la oficina de urbanismo española Paisaje Transversal. El título es un buen tema del cual podemos reflexionar acerca de los problemas sociales que aquejan a nuestra ciudad capital: Cuernavaca, Morelos.
No pretendo teorizar en ningún momento este tema, pretendo que en conjunto con los lectores morelenses podamos reflexionar sobre lo importante que es escuchar a la comunidad, pero también entender que la ciudadanía no debe de estar peleada con el gobierno, porque son ellos los que tienen el verdadero poder para transformar la ciudad. En artículos anteriores ya he escrito sobre arquitectura y política, concluyendo que son la balanza perfecta para el bienestar de la ciudad.
La planificación urbana es un trabajo a largo plazo, complejo y en ocasiones frustrante. Muchas veces los resultados positivos llegan después de años de trabajo y colaboración entre personajes de la esfera política y social. Con el paso del tiempo este proceso “político” de intervención urbana ha pasado a segundo plano. El plano hoy en día genera nuevas formas de intervención, enmarcadas con el nombre de “urbanismo táctico”. Acorde con teóricos, este concepto surgió en el año 2010, y desde ese año se ha puesto sobre la mesa un nuevo pensamiento que ejecute proyectos urbanos de una manera más participativa y noble.
Para transformar la ciudad se debe entender primero el proyecto urbano, sin embargo, este proceso creativo y técnico pasa a ser muy poco entendible por la mayoría de las personas. Hoy en día, el proyecto urbano es insuficiente para resolver los problemas que aquejan a la ciudad. El proyecto en papel se ha redefinido, ya que la solución en escritorio es obsoleta. El proyecto urbano debe complementarse con nuevas estrategias, como la visibilización, concienciación y pedagogía de este (Paisaje transversal, 2019).
Algo bastante interesante es la metodología que plantea la oficina de ciudad Paisaje Transversal, autores del libro antes citado.
La metodología tiene como objetivo definir protocolos para el desarrollo de estrategias urbanas capaces de adaptarse a los diversos contextos. Su metodología desarrolla tres estrategias paralelas en el tiempo, pero trasversales en el contenido. Las estrategias son: 1. Difusión. Esta estrategia aborda redes sociales, medios de comunicación masiva y comunicación in situ. 2. Ciudadanía. Esta estrategia cuestiona sobre los problemas e identifica las necesidades que tiene la sociedad a través de la pedagogía y la participación. 3. Proyecto urbano. Finalmente, en esta estrategia se ponen sobre la mesa propuestas de movilidad, espacios públicos, medio ambiente, actividad económica, patrimonio, cohesión social, vivienda, entre otras.
Al final, el urbanismo es un proceso de entender a la gente, a tu contexto, a tu historia y a la identidad de la ciudad, es participativo y meramente social.

La semana pasada, después de presentar al segundo grupo de integrantes de su gabinete, la gobernadora electa Margarita González Saravia, fue cuestionada en torno a la posibilidad de que en la Legislatura que habrá de entrar en funciones este primero de septiembre, el grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) no logre tener el suficiente número de votos para concretar las reformas que quiera plantear esta administración.
“Yo no estoy representando ya al partido, como gobernadora representó a todo el pueblo de Morelos, y esa pregunta se la deben de hacer a los miembros del partido (Morena)”, contestó de inmediato.
Y tiene mucha razón la gobernadora electa. A partir del primer minuto del mes de octubre, Margarita será la mandataria estatal de todos los habitantes de Morelos, aún aquellos que no votaron por ella o que se inclinaron por alguna de las otras candidatas.
Es por eso que -desde ahora- esta “marcando su raya” con el partido o los partidos que la llevaron al poder el pasado dos de junio. Todos sabemos que el gobierno está integrado por los tres poderes, sin embargo, el Ejecutivo siempre ha caído en la tentación de querer extender su imperium hasta el Legislativo e incluso al Judicial.
Los gobiernos priístas comenzaron con esa tradición, y hace 40 años era un secreto a voces que para ser magistrado del Tribunal Superior de Justicia se tenía que estar afiliado al PRI. En los dos sexenios que gobernó el Partido Acción Nacional en Morelos (casualmente al mismo tiempo que a nivel federal), intentaron “empanizar” el Poder Judicial con algunas designaciones de abogados totalmente identificados con el partido en el poder.
En el sexenio 2012-2018 Graco Ramírez intentó no solamente designar algunos magistrados, sino literalmente “comprar” a todo el Pleno con un regalo muy especial: garantizarles la permanencia en el cargo por 20 años, obviamente con la intención de “blindarse” para el caso de que tuvieran que resolver su juicio político. Ese “regalo” se los echó abajo la Suprema Corte de Justicia de la Nación al resolver una controversia constitucional interpuesta por la Comisión Estatal de Derechos Humanos encabezada por Jorge Arturo Olivares Brito.
En el presente sexenio el Poder Ejecutivo nunca pudo tomar el control del Legislativo y mucho menos del Judicial. Dejó que todo se rigiera por la ley del libre mercado de divisas y que legisladores y magistrados se arreglaran entre ellos, por eso hoy hay tres grupos al interior del Poder Judicial. Pero esa es otra historia.
Volvamos al tema central de esta columna que es la necesidad de que tengamos a partir de octubre una jefa del Poder Ejecutivo que gobierne para todos y no solamente para sus cuates. Sobre todo porque tanto en el Poder Legislativo como en el Poder Judicial (y no se diga en su primer círculo) hay varios “viejos lobos de mar” que tratarán de aprovechar la escasa experiencia de la gobernadora en la materia.
Y otro aspecto que debe tomarse en cuenta: Margarita será la gobernadora de Morelos, pero las principales ciudades tendrán presidentes municipales de oposición. Hablamos de Cuernavaca, Cuautla, Jiutepec y Temixco, que entre los cuatro reúnen casi 900 mil personas, de un total de un millón 971 mil que registró el INEGI en el último censo.
Afortunadamente para ella, Cuernavaca está gobernada por una persona que se caracteriza por su seriedad y ecuanimidad política, al igual que Margarita González Saravia. Ambos mantienen una amistad de muchos años, pues hay que recordar que el alcalde capitalino tiene raíces de izquierda (tanto su padre como él fueron varias veces candidatos de partidos que ya desaparecieron) y Margarita militó siempre en esas organizaciones que durante muchos años fueron vistas como calificadas como “rojillas” y que hoy sus miembros son quienes gobiernan este país.
“Si llego a ser gobernadora y José Luis sigue en la presidencia municipal, a Cuernavaca le va a ir muy bien”, nos dijo hace un par de años la hoy gobernadora electa. Y es que ambos entienden que si trabajan coordinadamente a ellos les conviene políticamente, pero los más beneficiados serán los morelenses que vivimos en Cuernavaca.
Si algo ha perjudicado a esta ciudad es esa rivalidad entre gobernador y alcalde de Cuernavaca desde hace varios trienios: Marco Adame no quería apoyar a Manuel Martínez Garrigós porque sabía de sus intenciones de buscar la Gubernatura por el PRI; Graco Ramírez no dejó brillar al priísta Jorge Morales Barud, al que incluso le quitó el control de la Plaza de Armas; y después sostuvo una abierta rivalidad con el edil Cuauhtémoc Blanco.
Ya siendo gobernador, Cuauhtémoc Blanco no ocultó su animadversión contra Antonio Villalobos y viceversa. A José Luis Urióstegui lo respeta, pero no le pareció que se haya deslindado de la Policía del Mando Coordinado.
En los últimos tres años, sus respectivos jefes de Policía, Antonio Ortiz Guarneros y Alicia Vázquez Luna, han mantenido una estrategia que consiste en “echarse la bolita” mutuamente ante cualquier hecho de violencia. Y eso ya nos tiene hartos a todos los ciudadanos.
Con la llegada de Margarita González Saravia al gobierno estatal, resurge la esperanza de los cuernavacenses de que todas las corporaciones -tanto federales como estatales y las municipales- trabajen coordinadamente para acabar con la violencia que asola a Cuernavaca desde hace algunos años y las extorsiones que se han multiplicado en el último trienio.
A Margarita no le será difícil trabajar con José Luis Urióstegui, pero no podemos decir lo mismo de Jesús Corona Damián, Eder Rodríguez o Israel Piña.
El cuautlense es gente 100% de Lucía Meza Guzmán, por lo que seguramente hará lo que ella le indique. Eder Rodríguez trabajó con Graco Ramírez y llegó por el tenebroso partido Redes Sociales Progresistas (fundado por La Jefa), por lo que no se sabe quién mandará en Jiutepec a partir de enero próximo.
Y Temixco está peor: Israel Piña es un joven que nunca ha tenido un cargo público, que su aparente fuente de ingresos es una paletería familiar, y que al carecer de capacidad de operación política se está dejando asesorar por personajes de la peor ralea, de quienes habremos de comentar en próximas entregas.
HASTA MAÑANA.

En la coyuntura del transporte, sobran los reclamos hacia los concesionarios que no están a la altura del servicio que prestan a los morelenses.
Es vox populi la mala calidad del transporte en la entidad. El rezago es ignominioso, pero es la cuestión que queda al margen en los tiempos de discusión de ajustes en las tarifas.
En el caso de los cabecillas del movimiento que pretende el alza en los tiempos políticos presentes, es claro que persiguen otros intereses. El rehén es el ciudadano, representado en múltiples sectores que alzan la voz contra el abuso y la impunidad.
Autoridades, grupos vulnerables, colectivos, estudiantes y abogados se han dejado escuchar en la controversia. El líder transportista ha conseguido un consenso: en su contra.
González Saravia creará Comisión de Inversiones de Morelos para impulsar crecimiento económico
Reportera Tlaulli Preciado
*Durante su gestión también se integrará el Instituto de la Economía para el Bienestar*
Luego del anuncio de Margarita González Saravia, gobernadora electa de Morelos, sobre los miembros que se suman al próximo gabinete estatal, Víctor Sánchez Trujillo, quien encabezará la Secretaría de Desarrollo Económico, aseguró que el estado cuenta con condiciones para que las inversiones privadas crezcan, por ello, bajo la instrucción de González Saravia, se creará la Comisión de Inversiones que estará presidida por Iván Elizondo Cortina y que tendrá por objetivo facilitar convenios, gestiones y trámites para quienes estén interesados en invertir.
Al respecto, Iván Elizondo aseguró que “la prioridad de la próxima administración será generar las condiciones adecuadas para, en conjunto con la iniciativa privada, implementar proyectos que generen empleos y aporten una derrama económica para el bienestar social”.
Sobre el Instituto de la Economía para el Bienestar, tendrá la finalidad de brindar apoyo al emprendimiento, por lo que se impulsarán cooperativas de pequeñas y medianas empresas y, en materia agropecuaria, se integrará a cadenas de valor a pequeños productores.
Con estas acciones se consolidará un portafolio de inversiones que será primordial para que empresarios se decidan a hacer de Morelos su aliado comercial, para ello se requiere que el estado otorgue garantías de seriedad, servicios de infraestructura y la seguridad social.
Ambos coincidieron en que la reactivación del aeropuerto "Mariano Matamoros" considere los vuelos comerciales, pero estará más enfocado como una opción que fortalecerá las relaciones económicas con estados vecinos, sobre todo por la ubicación geográfica, como puerto de carga considerando los caminos existentes y los nuevos sistemas carreteros que permitirán una amplia conexión con el país.
YosStop detenida nuevamente por presunta agresión e incitación al odio
TXT Mariana Lebrija Clavel
yoseline Hoffman, conocida como YosStop, ha sido detenida nuevamente y trasladada al Reclusorio Oriente, acusada de agresión e incitar al odio contra una exsocia. Según los informes, la influencer de 34 años fue denunciada después de que sus seguidores enviaran mensajes amenazadores a la exsocia con la que tuvo problemas en un negocio fallido. Un juez de control ordenó su detención, y se espera que Hoffman permanezca recluida por 48 horas mientras se resuelve el caso.
Gerardo González, esposo de YosStop, reaccionó públicamente a la detención, señalando que un grupo de personas, en complicidad con un sistema judicial corrupto, estarían tratando de dañar la imagen de la influencer. Esta es la segunda vez que Hoffman enfrenta prisión, después de haber sido encarcelada en 2021 por un caso de pornografía infantil, que la mantuvo cinco meses en Santa Martha Acatitla.
Agua de manzana: bebida fresca y nutritiva ideal para días calurosos
TXT Citli Toribio
El agua de manzana es una opción refrescante y saludable para los días calurosos de verano. Esta bebida no solo te mantiene hidratado, sino que también aporta nutrientes esenciales como la vitamina C, potasio y antioxidantes, todo con un sabor suave y natural que no empalaga.
Preparar agua de manzana es sencillo. Solo necesitas 360 gramos de manzanas, 3 litros de agua, y 3/4 de taza de azúcar (o al gusto). Comienza lavando y cortando las manzanas en cuartos. Luego, hiérvelas en una olla con agua durante 15 minutos, hasta que estén cocidas. Una vez listas, retíralas del agua, deja enfriar, y licúa las manzanas con un poco del agua de la olla. Mezcla este puré con el resto del agua, cuela y endulza a tu gusto. ¡Y listo! Disfruta de una bebida refrescante, baja en calorías y rica en antioxidantes, ideal para combatir el calor del verano.
'Lady Cucaracha' coloca insecto en comida para evitar pagar la cuenta
TXT CHRISTIAN VÁZQUEZ
Una mujer ha sido apodada como "Lady Cucaracha" después de ser captada colocando un insecto en su comida para evitar pagar la cuenta en un restaurante de Guadalajara, llamado Puerto Chale. El incidente, que fue expuesto por el propio establecimiento a través de un video en TikTok, muestra cómo la mujer, acompañada por su familia, dejó caer deliberadamente una cucaracha en su plato para luego reclamar y exigir que la cuenta fuera cancelada.
El video, que rápidamente se volvió viral, revela cómo la mujer actúa fingiendo asco y náuseas, mientras uno de sus acompañantes no puede contener la risa al darse cuenta de que las cámaras de seguridad grabaron toda la escena. Además, las redes sociales identificaron a "Lady Cucaracha" y descubrieron que no es la primera vez que utiliza esta estrategia en otros restaurantes, como la Taquería Los Bichis, donde también fue denunciada por intentar evadir el pago de la cuenta con tácticas similares.
Este incidente ha generado una gran cantidad de comentarios en redes sociales, donde se ha condenado el comportamiento de la mujer y su familia, convirtiéndolos en el tema de conversación más reciente en el siempre sorprendente mundo de los "Lords" y "Ladys" virales de México.
Crece conflicto por invasión en El Texcal, avisan
Reportera Tlaulli Preciado
Comuneros de Tepoztlán piden la intervención de la Policía estatal.
Comuneros de Tepoztlán se manifestaron este lunes para pedir el apoyo del gobierno del estado ante la invasión violenta de tierras en la zona de El Texcal.
Denunciaron que hay un grupo de alrededor de 300 personas que se asentaron ilegalmente a pesar de que se trata de un área natural protegida, y está prohibido el uso habitacional o cualquier otro.
El comunero y apoderado legal, Esteban Ramírez Castañeda, dijo que ya tiene conocimiento de este problema la Secretaría de Desarrollo Sustentable, que ha actuado, pero ahora quieren la intervención de Seguridad Pública y demás instituciones para evitar que sigan las confrontaciones.
Señaló que ya existe un juicio agrario (con expediente 495/2008) que deja en claro que esa superficie pertenece a la comunidad de Tepoztlán, y anteriormente se acordó con la comunidad de Tejalpa, mediante un convenio, que se respetaría la resolución e, incluso, el gobierno del estado les pagó una compensación de 34 millones de pesos.
A pesar de dichos acuerdos, hace un mes inició la invasión por parte de ese grupo que dice estar protegido por autoridades municipales de Jiutepec, y ya han invadido alrededor de 30 mil metros, con casas de madera y lámina.
Dijeron que ya hubo agresiones físicas y la Policía en Jiutepec no quiere intervenir. La confrontación podría escalar, pues ya hubo heridos. En días recientes, un matrimonio de comuneros de Tepoztlán fue atacado por una turba y las dos personas sufrieron heridas con machetes.
Apple confirma evento para presentar el iPhone 16 el 9 de septiembre
TXT applesfera
Apple ha confirmado oficialmente la fecha para su próximo Apple Event, donde se presentará el esperado iPhone 16. El evento, bajo el lema "It's Glowtime" (Es hora de brillar), se llevará a cabo el lunes 9 de septiembre, un día antes de lo que indicaban los rumores.
Durante este evento, se espera que Apple revele no solo la nueva gama de iPhone 16, con un enfoque en Apple Intelligence, sino también el Apple Watch Series 10 y el Apple Watch Ultra 3. Además, habrá sorpresas con la presentación de los nuevos AirPods 4, que llegarán en dos modelos diferentes.
La presentación promete ser un hito para los fanáticos de Apple, y medios especializados que preparan una cobertura especial para seguir en vivo todas las novedades que Apple tiene preparadas.
Nuevos materiales podrían facilitar misiones seguras y prolongadas a Marte
TXT FS
Investigadores han identificado materiales que podrían proteger eficazmente a los astronautas de la radiación espacial en Marte, un hallazgo crucial para futuras misiones al planeta rojo. Según un estudio reciente, ciertos plásticos, caucho, fibras sintéticas y el propio suelo marciano (regolito) podrían bloquear la radiación dañina, mejorando la seguridad de los astronautas en misiones de larga duración.
El estudio, liderado por Dimitra Atri del Centro de Astrofísica y Ciencias Espaciales de la Universidad de Nueva York en Abu Dabi, y Dionysios Gakis de la Universidad de Patras en Grecia, utilizó modelos informáticos para simular las condiciones de radiación en Marte. Los resultados mostraron que materiales compuestos como plásticos y caucho, junto con el regolito marciano, podrían ser eficaces en la protección contra la radiación cósmica. Además, el aluminio, comúnmente utilizado en estructuras espaciales, podría ser aún más efectivo si se combina con estos materiales de bajo número atómico.
Estos hallazgos, confirmados con datos del rover Curiosity de la NASA, son un paso importante hacia la realización de misiones prolongadas a Marte, al optimizar el uso de materiales avanzados junto con los recursos disponibles en el planeta.