Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 4 minutos

"Aquellos que son más felices

son los que hacen más por otros".

Booker T. Washington

Las sociedades y organizaciones de voluntariado, así como la iglesia, entienden la solidaridad como sinónimo de igualdad, fraternidad, ayuda mutua, en un todo unido a los conceptos de responsabilidad, generosidad, desprendimiento, cooperación y participación. De hecho, considero que una persona empática, es decir, la persona que se pone en los zapatos del otro, lleva junto con pegado, como dicen en el pueblo de mi padre, la solidaridad. Y desgraciadamente, por los tiempos que nos ha tocado vivir, la violencia, la corrupción y el individualismo, entre otras cosas, mucha gente ya no se solidariza porque le puede ir peor si trata de ayudar.

Pero esta no es una excepción de los tiempos que vivimos. Es más fácil no meterse en los problemas de los demás. Así uno se evita la pena de la decepción.

Sin embargo, cuando puedas ayudar hazlo. Sólo mide los riesgos. Nunca cargues las cargas de los demás. No conviertas las cargas de otros en tus cargas. No podemos ayudar a quien no quiere ser ayudado.

Estas son las lecciones que nos da la convivencia rutinaria en las comunidades. Y eso se debe a que no entendemos claramente que es la solidaridad, porque no ha sido parte de nuestra educación. Y si hablamos de educación en valores, mucho menos conocimiento tenemos.

La solidaridad es uno de los pilares fundamentales para construir una sociedad más justa y equitativa. En el contexto de la educación, promover este valor no solo forma ciudadanos conscientes de las necesidades de los demás, sino que también fomenta comunidades escolares más unidas y colaborativas. Cuando educamos con valores, creamos entornos donde el respeto, la empatía y la ayuda mutua se convierten en herramientas para el desarrollo personal y colectivo. Hay que recordar que somos seres gregarios. Y, por tanto, nos necesitamos mutuamente.

Enseñar solidaridad desde temprana edad ayuda a los niños a reconocer la importancia de actuar en beneficio de los demás, incluso cuando no existe un beneficio personal inmediato. Además, la solidaridad fortalece su sentido de pertenencia y les enseña que sus acciones tienen un impacto directo en su entorno. La solidaridad, cuando se inculca como un hábito, prepara a los jóvenes para enfrentar los retos del mundo con una perspectiva altruista y responsable.

Decía Alejandro Magno que “tras la conducta de cada uno depende el destino de todos”.

Por estas razones expuestas es de fundamental importancia que desde pequeños se inculquen en los niños estos valores de los que hemos estado hablando en estos artículos. Y esa tarea no se la podemos dejar solamente a los padres, porque la gran mayoría o ha carecido de este valor o no saben cómo aplicarlo o les enseñaron de manera consciente o inconsciente a no ver por los demás. Por ello, se deben implementar políticas públicas que conlleven a estas nuevas generaciones a mejor puerto. No permitamos que las cosas malas, el individualismo y la falta de valores, que se dice ahora prevalecen, sigan creciendo. 

La solidaridad, si lo analizamos en momentos de desgracia, sí existe en nuestras comunidades. Ha quedado demostrado en muchos momentos. Por ejemplo: En situaciones de emergencia como los desastres naturales que hemos padecido. En los sismos de 1985 y 2017, la gente removió escombros, improvisó camillas y transportes para llevar a los heridos a los hospitales; los pueblos originarios han resistido por cientos de años gracias a su solidaridad y apoyo mutuo. Y, por último, en la Encuesta Nacional de Cultura Cívica (ENCUCI) 2020, se encontró que el 82% de los mexicanos de 15 años o más ha realizado alguna vez una acción solidaria.

La solidaridad no solo transforma relaciones, sino que también construye puentes hacia un mundo más humano. En la educación con valores, este principio actúa como una herramienta poderosa para inspirar cambios significativos en la vida de los estudiantes y en su entorno. Eduquemos con el ejemplo y mostremos que, a través de la solidaridad, podemos lograr cosas extraordinarias. Todo, para construir una cultura de paz para el buen vivir.

Lunes, 02 Diciembre 2024 04:39

Justicia desigual

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

Con unas horas de diferencia y algunos kilómetros de distancia, el pasado jueves y viernes se llevaron a cabo dos audiencias judiciales en las que -desde nuestro particular punto de vista- se aplicaron criterios jurídicos diametralmente opuestos en lo que se refiere a la medida cautelar: a una mujer se le aplicó toda la dureza de la ley y hoy está provisionalmente tras las rejas, mientras que a un hombre acusado de violencia familiar, se le concedió la famosa “justicia y gracia” para que pueda llevar su caso en libertad.

Nos referimos al caso de la ex jueza del Tribunal Superior de Justicia, Sarahí Villalobos, a la que el Tribunal Superior de Justicia le imputa los delitos de Tráfico de Influencias, Fraude Procesal, Robo y Delitos Cometidos por Servidores Públicos, y que la Jueza Yuneli Pichardo Gutiérrez (la única que quiso aventarse el tiro de juzgar a una colega), le dictó prisión preventiva “justificada” para que espere la audiencia de vinculación en una celda del Penal Femenil de Atlacholaya.

Fue desde una semana antes que corrió el rumor entre los trabajadores del Poder Judicial, de que “la Fiscalía Anticorrupción se llevó al primer secretario de Acuerdos, Fernando Franco Cruz, porque se perdió un expediente”, y el pasado miércoles trascendió la detención de Sarahí Villalobos, una muchachita muy conocida en el medio judicial porque comenzó desde mecanógrafa y fue escalando puestos hasta llegar a juez interina.

Todo mundo se sorprendió con la noticia que “corrió como reguero de pólvora”, ya que nadie cree que Sarahí haya podido cometer delito alguno, “pues es cristiana, va al mismo templo que Elvia Terán”.

Fue hasta el día siguiente, 28 de noviembre por la mañana, que el TSJ emitió un comunicado en el que dio bastantes detalles por los que fue detenida la ex jueza.

Según ese boletín, todo inició con una llamada telefónica procedente del Juzgado del Municipio de Tabares el coloso, en Acapulco Guerrero, “en donde se solicitó a este Tribunal información precisa sobre un exhorto que fue enviado incompleto desde el Juzgado Tercero Civil del Cuarto Distrito Judicial con sede en Zacatepec, Morelos”.

Los litigantes sabemos que para localizar un expediente se tiene que hacer de manera personal y previa presentación de escritos, pero aquí una simple llamada hizo que todo el aparato del TSJ se moviera para encontrar el 168/2024-1 en el que aparecía como actor la empresa CRHEART BUSSINES GROUP S.A. DE C.V. y como demandado Gabriel Reyes Salgado.

Según la información difundida por la oficina de Comunicación Social del TSJ, dicho expediente correspondía a un juicio ejecutivo mercantil presentado por una persona moral mediante un poder notarial por un documento donde se demandaba un pago de $955, 000 000 (novecientos cincuenta y cinco millones de pesos), y que se presentó durante el tiempo que Sarahí Villalobos estaba a cargo del juzgado.

 “Se logró establecer en las primeras declaraciones por personal del juzgado que desde el ingreso del mismo, la jueza giro instrucciones de que se alterara el orden aleatorio de recepción de demandas y se asignara de manera directa a la primera secretaria, integrándose el expediente  en la oficina de la servidora pública en mención, dos días después de presentada la demanda inicial, sin haber sido llamado a juicio una persona física que dijo tener la calidad de demandado en dicho juicio se presentó de manera voluntaria ante el personal del Juzgado y reconoció el adeudo y se allano a las pretensiones que se le demandaron, entregando como pago un Bien Inmueble (terreno), ubicado en el municipio de Acapulco, Guerrero, por una cantidad inferior al monto total del adeudo demandado, realizando ante la presencia de la Juzgadora un convenio entre las partes, mismo que fue elevado a rango de sentencia en esa misma fecha y ordenando la adjudicación de dicho inmueble a la parte actora de manera inmediata, ordenándose que se giraran los exhortos a la autoridad de Guerreo para su tramitación, e inscripción de dicho terreno en favor de la parte actora, tramitando y concluyendo el juicio en dos días hábiles”.

Agrega el comunicado que, ante todas estas irregularidades las áreas jurídicas del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos, “y ante la posible comisión de hechos posiblemente constitutivos de los delitos cometidos por servidores públicos, se presentó la denuncia correspondiente ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Morelos”.

Y con esa extrema rapidez que le caracteriza a la Fiscalía Anticorrupción en determinados asuntos, solicitaron la orden de aprehensión en contra de la ex jueza y la ejecutaron cuando ella circulaba en su vehículo sobre Paseo Cuauhnáhuac a la altura de Las Torres de Civac.

Dos cateos a sus domicilios de Sarahí el mismo miércoles que fue detenida, dio como resultado que en uno de ellos encontraran el buscado expediente ya referido. Al otro día se llevó a cabo la audiencia de control, y la también jueza Yuneli Pichardo declaró como legal su detención y la consideró demasiado peligrosa para que pudiera llevar su proceso en libertad.

El comunicado del TSJ está muy detallado sobre lo que encontró en los cateos la Policía adscrita a la Fiscalía Anticorrupción, demasiado diríamos. En nuestra opinión salen sobrando dos frases:

“…diversos documentos que están siendo analizados pericialmente y que podrían revelar la participación de otros servidores públicos en estos y otros hechos delictivos”.

“…se lograron asegurar para su análisis pericial diversos dispositivos electrónicos e informáticos, material fotográfico y documentos que están siendo procesados, se informó podrían tratarse de documentos anónimos dirigidos a diversas autoridades”.

Eso es lo que nosotros los periodistas denominamos “la jiribilla”, y que son frases que ocupamos cuando queremos “meter un calambre” a alguien. Eso se acostumbra en los medios, pero nunca habíamos visto que una institución hiciera uso de tal recurso.

Se nos acabó el espacio y ya no alcanzamos a analizar el otro caso, para dar un ejemplo de cuando la ley no es pareja.

Baste mencionar que este viernes 29 de noviembre, el juez Luis Guillermo Ortega Castillo resolvió la ampliación del plazo para la investigación complementaria en el caso de Ulises Bravo, y se ratificaron las medidas cautelares previamente impuestas, rechazando la solicitud de nuevas restricciones por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Así, el ex dirigente del partido Morena en Morelos, salió muy sonriente de la ciudad judicial de Atlacholoaya, acompañado de su abogada Naybí Ríos Sandoval.

HASTA MAÑANA.

Lunes, 02 Diciembre 2024 04:37

HOSPEDAJE

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El impuesto sobre el hospedaje a quienes prestan ese servicio mediante plataformas digitales es un primer paso no sólo para establecer condiciones tributarias equitativas entre hoteleros y particulares que ofrecen dicha prestación, sino en cuestiones de seguridad.

La regulación de esos servicios de hospedaje debe contribuir a la captación de recursos públicos muy útiles para las causas sociales, y ser el inicio de un marco legal más amplio para prevenir situaciones de riesgo en la renta de inmuebles con fines de alojamiento.

Hoteleros establecidos han avisado que modalidades como Airbnb representan una competencia desleal para ese sector. La acogida de visitantes no es sólo un asunto de alquiler de casas, requiere un control sobre una actividad vinculada con una industria relevante en el país como es el turismo.  

Rating
(0 Likes)
Lectura 4 - 7 minutos

Con esta publicación esta columna está cumpliendo 11 años. Nada mejor para celebrarlo con el presente artículo que nos comparte un querido colega y amigo, Enrique Galindo Fentantes. Este artículo, de su autoría, fue publicado el 26 noviembre de 2024 en “La Crónica de Hoy” (periódico mexicano publicado en la Ciudad de México). Enrique es Ingeniero Químico por la Universidad Autónoma de Puebla y Doctor en Biotecnología por la UNAM. Es investigador titular en el Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM y Presidente de la empresa Agro&Biotecnia.

 

Revisemos su escrito que consideramos es muy importante y relevante ante la apremiante situación actual de nuestro país…

Si comparamos los indicadores de nuestro país en términos de actividad tecnológica y de innovación con otros países, tenemos un rezago monumental en términos de número de patentes solicitadas, transferencias tecnológicas o creación de empresas de base tecnológica. Es por ello imperativo lograr la transición de México hacia una economía basada en el conocimiento. Sin embargo, la realidad es que las industrias innovadoras en México son muy pocas. Solo creando una nueva industria tecnológica será posible asimilar el avance científico nacional y alcanzar un nivel competitivo a nivel global, así como generar los empleos bien remunerados que no ha generado la economía mexicana, y que tanto demanda nuestro país.

Hay que generar acciones que contribuyan a cambiar la realidad industrial de nuestro país, creando un dinámico sector privado, sustentado en la ciencia, tecnología e innovación. Si las empresas “tradicionales” no lo han logrado, hay que fomentar la gestación de una nueva generación de emprendedores que lo hagan. Las empresas de base tecnológica representan una oportunidad única para dar empleo a los egresados de los programas de posgrado nacionales, que actualmente enfrentan graves dificultades para encontrar empleos bien remunerados.

 

Los científicos mexicanos publican en las mejores revistas internacionales. Sin embargo, hay todavía una brecha muy grande entre las contribuciones de los investigadores y los productos o servicios derivados de ellas que ya se encuentran en el mercado.

Hay que resaltar que, si bien escasos, en México hay ejemplos de emprendimientos científicos exitosos hechos por académicos o ex-alumnos de posgrado. Estas iniciativas han demostrado, aun bajo las condiciones más adversas para su desarrollo que se han dado en el pasado reciente, que es posible crear empresas de alta tecnología que ya están beneficiando a las instituciones de investigación mediante el pago de regalías.

En México tenemos buena ciencia y algo de tecnología, pero nos falta innovación. México ha logrado convertir el dinero en conocimiento al becar a estudiantes y generar infraestructura científica en el país. El problema es que el país no ha logrado convertir, posteriormente, ese conocimiento en dinero.

 

Invertir en innovación para una economía ha mostrado resultados que pueden verse en todo el mundo: cuando la economía de los países depende relativamente poco del conocimiento, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) es muy pequeño; sin embargo, los cambios incrementales en la dependencia de la economía del conocimiento generan cambios exponenciales en el ingreso per cápita de los países. El problema de México es que se encuentra en el lado donde los incrementos todavía son pequeños.

Por otra parte, datos del INEGI refieren que la mayor parte de la población (alrededor del 30%) obtiene un salario de hasta dos salarios mínimos, resultado de empleos de baja productividad en el sector informal. Cerca del 50% de los desempleados concluyeron sus estudios en los niveles de bachillerato y licenciatura e incluso el 41% de los profesionistas en ciencia y tecnología no tienen un trabajo relacionado con su preparación.

Las empresas que demandan personal de alta especialización (que son los mejores remunerados) son muy pocas, por lo que hay que crearlas. Por ejemplo, en el Campus Morelos de la UNAM se han fundado 23 empresas de base tecnológica y que han sido iniciativa de jóvenes egresados y académicos formados en sus aulas y laboratorios. Espirulina congelada, microscopios educativos, servicios de análisis de ADN, bacterias y hongos para la agricultura, y los ya mundialmente conocidos antivenenos, son algunos de los casos de éxito de estas empresas. Son empresas que ya tienen productos en el mercado. Muchos de estos casos fueron encabezados por estudiantes que, con el trabajo de su tesis, generaron una tecnología, fundaron una empresa, y licenciaron la tecnología que desarrollaron y ahora le pagan regalías a la UNAM por la venta de estos productos. Hay sin duda otros ejemplos de esta actividad en México, aunque no parece estar bien documentada; sin embargo, el número de empresas es muy pequeño, lo que parece incipiente para una comunidad en donde hay más de 43,000 personas que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores.

 

Resalto que este año, el Fondo de Capital de Riesgo GRIDX (https://es.gridexponential.com/) comprometió inversión por un millón de dólares en cuatro nuevas start-ups con socios fundadoras y fundadoras mexicanas y mexicanos (Bioplasticx, Microin, Scitherm y Monte Caldera Technologies), tres de ellas asociadas al Instituto de Biotecnología de la UNAM y otra más de científicos de San Luis Potosí. Por otra parte, la iniciativa VIRETEC (https://viretec.mx/) apoyó recientemente, en un segundo ciclo, tres iniciativas de empresas de base tecnológica con un apoyo total de un millón de dólares y está tratando de construir más fondos como éste, para que esté abierta permanentemente la posibilidad de apoyar otros proyectos de base tecnológica de alto impacto. Asimismo ZENTYNEL el fondo de capital privado enfocado en biotecnología (https://zentynel.com/) invirtió en Microterra, una startup Mexicana que ya en su segunda ronda ha levantado $3.5 Millones de dólares.

 

La industria innovadora que cambiará México hay que crearla y los egresados de posgrado y los emprendedores, son quienes pueden poner en marcha estas empresas. Estoy convencido de que desde la ciencia bien hecha siempre surgen aplicaciones industriales. Lamentablemente, las condiciones actuales del país no están fomentando la innovación, puesto que desaparecieron prácticamente todos los fondos y programas que la apoyaban.

 

Sin duda, erradicar la pobreza es un objetivo fundamental de toda sociedad y los gobiernos deben hacer todo lo posible para lograrlo. Sin embargo, en mi opinión, con empleos de dos salarios mínimos, sin aspiraciones para incrementarlos, la pobreza nunca se erradicará.

En México, la ciencia, la tecnología y la innovación requieren que el gobierno haga un fuerte golpe de timón en las políticas de fomento a estas actividades, en particular a la innovación, para lograr que aprovechando su muy rica comunidad científica, logre crear el bienestar al que todo el pueblo mexicano aspira. Ello es, sin duda, un objetivo muy ambicioso, pero también serían muy ambiciosos los resultados, pero no veo otra manera para que México pueda hacer un cambio significativo en los niveles de bienestar de su población. Este esfuerzo requerirá de muchos recursos, de mucho talento y de políticas agresivas de fomento. De otra manera, solo aspiraremos a mantener el status quo o a mejorarlo marginalmente. El actual gobierno de México tiene que decidir si le apuesta a la innovación para cambiar el estado de las cosas. El CCC puede ser un factor decisivo para asesorar a la Presidencia de la República en los aspectos de innovación y emprendimiento.

 

Nota: Este artículo es una ampliación de uno previo publicado en el periódico “La Unión de Morelos” (https://www.launion.com.mx/opinion/sin-embargo-se-mueve/noticias/244354-el-fomento-a-la-innovacion-un-imperativo-para-lograr-el-morelos-que-quisieramos.html) el14 de febrero de 2024.

 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Fuente: https://www.cronica.com.mx/opinion/2024/11/26/el-fomento-a-la-innovacion-un-imperativo-para-lograr-el-mexico-que-quisieramos/

Domingo, 01 Diciembre 2024 20:59

Solicita Movilidad colaboración a municipios

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La CGMT exhorta a proporcionar las facilidades pertinentes a la ciudadanía que transita por el territorio estatal con placa, engomado y tarjeta de circulación digital.

En un comunicado, la Coordinación General de Movilidad y Transporte solicitó a las y los alcaldes de los 36 municipios proporcionar las facilidades pertinentes a la ciudadanía que transita por el territorio estatal con su placa, engomado y tarjeta de circulación digital.

Lo anterior, al señalar que -como ha dado a conocer con anterioridad-, en los próximos meses no habrá reemplacamiento, por lo que “se hace un respetuoso llamado a los ayuntamientos para que con base a sus atribuciones tengan presente esta situación”.

Anotó que se trabaja con el firme compromiso de atender a la ciudadanía en cada uno de los trámites y gestiones correspondientes, al apuntar que el principal objetivo de la dependencia es garantizar que los procesos se realicen de manera ágil y eficiente, promoviendo el bienestar y el cumplimiento de las normativas vigentes.

La Coordinación General de Movilidad y Transporte agradeció "la colaboración tanto de las y los presidentes municipales, así como de las y los morelenses, al tiempo que reitera su deber de garantizar un servicio eficaz y con transparencia".

Modificado el Lunes, 02 Diciembre 2024 06:19
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*En lo que va del año se han aplicado 28 mil 836 pruebas rápidas de VIH*

En el marco del Día Mundial del SIDA, que se conmemora el primero de diciembre, el gobierno estatal, encabezado por Margarita González Saravia, a través de la Secretaría de Salud y Servicios de Salud de Morelos (SSM), busca mejorar la calidad de vida de las personas que viven con VIH, así como la prevención y detección temprana de esta enfermedad.

Angélica Uribe Iturbe, responsable estatal del programa de VIH, ETS, y VHC de SSM, mencionó que la principal vía de transmisión es a través de prácticas sexuales sin condón, por lo que es importante usar este método anticonceptivo, además de practicarse por lo menos una vez al año una prueba de VIH.

Aseveró que anticonceptivos como el condón se pueden adquirir de manera gratuita en cualquier Centro de Salud y Unidades de Especialidades Médicas (UNEMES); además, explicó que en Morelos existen dos Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS).

“SSM invita a realizarse la prueba de VIH en las Unidades de Salud, Centros de Salud, UNEMES y CAPASITS ubicados en Anenecuilco, municipio de Ayala y Cuernavaca, y también, a tomar las medidas de prevención con el uso del condón”, indicó Uribe Iturbe.

En Morelos actualmente se atiende a dos mil 504 pacientes en las diferentes unidades médicas, mientras que, en lo que va del 2024, se han aplicado 28 mil 836 pruebas de VIH y se han distribuido 844 mil 720 condones.

Angélica Uribe dijo que las pruebas son gratuitas, confidenciales y seguras, además, los resultados se entregan de forma inmediata.

“El gobierno estatal busca erradicar el estigma que gira en torno al VIH, por lo que la ciudadanía puede solicitar mayor información a través de la página de internet www.ssm.gob.mx o acudir al centro de salud más cercano”, agregó.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*En 2023, la CNDH impulsó el proyecto “Cultura de Paz, Igualdad y Derechos Humanos: Repensar lo Humano” en la búsqueda de una sociedad más inclusiva, equitativa y pacífica*

“Se debe respetar, proteger, promover y garantizar la paz como un derecho humano de todas las personas, sin distinción alguna, como lo consagran los derechos de tercera generación de los pueblos”, afirmó la diputada Jazmín Solano López, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, al presentar una iniciativa con proyecto de decreto para expedir la Ley de Cultura de Paz del Estado de Morelos.

Durante la pasada sesión ordinaria, la legisladora integrante del Grupo Parlamentario del Partido Movimiento de Regeneración Nacional dijo que, desde la visión de la Organización de las Naciones Unidas, la paz es un elemento esencial para la realización de los derechos humanos.

En el Salón de Plenos del Congreso del estado, aseguró que “la no-violencia es la llave para promover la paz y sus estrategias de acción”, la cultura de paz es un proceso orientado a satisfacer las necesidades básicas y “la creación de las condiciones necesarias para que los seres humanos desarrollemos toda nuestra potencialidad en la sociedad”.

Detalló que en 2023, la CNDH impulso el proyecto “Cultura de Paz, Igualdad y Derechos Humanos: Repensar lo Humano”; para ello, realizó encuentros regionales con el objetivo de construir un análisis crítico de los derechos humanos y desafiar paradigmas, así como a los fundamentos del neoliberalismo, en la búsqueda de una sociedad más inclusiva, equitativa y pacífica.

De igual manera, agregó que en la década de los 90, México en colaboración con naciones como Venezuela, Panamá y Costa Rica, promovieron activamente el proceso de pacificación en Centroamérica, en particular en El Salvador y Guatemala, países que vivían un conflicto armado; estos acuerdos de paz se firmaron en el alcázar de Chapultepec en 1992.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*La titular del Poder Ejecutivo firmó como testigo de honor un convenio entre el ICTSGEM y el Ayuntamiento de Tepoztlán*

La gobernadora Margarita González Saravia firmó como testigo de honor un convenio entre el Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Morelos (ICTSGEM) y el Ayuntamiento de Tepoztlán, para que personal adscrito a la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito, así como al Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), ambos municipales, puedan acceder a diferentes créditos para obtener un patrimonio digno, mejores condiciones laborales y socioeconómicas.

En este sentido, la titular del Poder Ejecutivo resaltó: “Nosotros queremos dignificar el trabajo que ustedes hacen porque lo valoramos enormemente, queremos que las policías sean reconocidas y queridas por el pueblo de Morelos, vamos a trabajar de la mano con ustedes”.

Mediante esta signa más de 80 oficiales tienen acceso a créditos para una vivienda, vehículos, préstamos para útiles escolares, servicio dental y de oftalmología, entre otros; asimismo, a partir de enero del 2025 se pondrá en marcha un crédito especial “Rosa”, para madres solteras que están afiliadas.

Cabe recordar que desde el inicio de su sexenio, la primera mujer gobernadora en la historia de Morelos mostró su compromiso con la dignificación laboral de las corporaciones de seguridad, prueba de ello es el aumento al salario de los policías estatales y la entrega de unidades operativas.

Por su parte, Fabiola del Sol Urióstegui Alvear, directora general del ICTSGEM, comentó que mediante estas acciones se otorga mayor estabilidad, seguridad en el empleo y mejora la igualdad de oportunidades, al mismo tiempo se fortalece la vocación de servicio.

A esta firma de convenio asistió Miguel Ángel Urrutia Lozano, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana; Alejandra Pani Barragán, secretaria de la Contraloría; Jorge Salazar Acosta, secretario de Administración; Agustín Alonso Gutiérrez, diputado federal y Sergio Omar Livera Chavarría, legislador local; David Demesa Barragán, presidente municipal y Perseo Quiroz Rendón, alcalde electo del Pueblo Mágico.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

*De diversas edades, quienes presentaban disparos de arma de fuego a quemarropa; asimismo, dos personas lesionadas de gravedad*

En un comunicado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó sobre los hechos suscitados al interior de un domicilio ubicado en la colonia Vista Hermosa del municipio de Jiutepec, en donde fue hallado un grupo de personas privadas de la vida; al respecto detalló lo siguiente:

"En atención a un reporte al número de Emergencia  9-1-1, este sábado 30 de noviembre, elementos policiales de Jiutepec acudieron al lugar de los hechos, ya que al interior de una vivienda ubicada en la dirección antes mencionada, se encontraba una bodega, donde fue hallado un grupo de personas privadas de la vida, quienes presentaban disparos de arma de fuego a quemarropa.

En las primeras líneas de investigación, se reportaron siete masculinos occisos de diversas edades, así como dos personas lesionadas de gravedad, quienes fueron llevadas a un hospital cercano para su atención médica.

Como parte de las indagatorias, se hallaron diversas bolsas con dosis de droga con características similares al “cristal”, así como pipas para su consumo; también envoltorios de vegetal verde, que coinciden con la marihuana.

Cabe hacer mención que en los primeros reportes de entrevistas con vecinos del lugar,  informaron que este domicilio era una bodega donde se comercializaban residuos industriales, que podrían tener una procedencia ilícita, además de ser un punto denominado como “El Picadero”.

La policía municipal de Jiutepec como primer respondiente, resguardó el lugar de los hechos, hasta la llegada de las instituciones de Seguridad Pública federal y estatal, en donde la Fiscalía General del Estado (FGE) dio inicio a la carpeta de investigación correspondiente por este hecho delictivo.

Autoridades de la SSPC Morelos, Guardia Nacional y Ejército Mexicano apoyarán a la FGE, quien está a cargo de las diligencias correspondientes".

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

La ciudad capital refrenda su hospitalidad en la realización de la XIII edición del mejor festival gastronómico internacional.

En representación del presidente municipal, José Luis Urióstegui Salgado, el secretario del Ayuntamiento, Carlos de la Rosa Segura, dio la bienvenida a más de 300 expositores y 70 restaurantes que participan.

Este año los invitados son Uruguay, Querétaro y Tepoztlán, y los visitantes podrán encontrar platillos para todos los gustos, artesanías y obras de arte, así como espectáculos musicales y artísticos.

La ciudad de Cuernavaca este fin de semana de nueva cuenta refrenda su hospitalidad al ser la sede de la XIII edición de uno de los mejores festivales gastronómicos internacionales, "Sabor Es Morelos", un esfuerzo coordinado entre prestadores de servicios, cámaras empresariales y autoridades estatales y municipales, que en esta ocasión logró convocar a más de 300 expositores y 70 restaurantes que mostrarán un abanico culinario, cultural, y turística no solo del estado de Morelos, sino también de Uruguay y Querétaro, que están participando como país y estado invitados en esta edición que concluirá este domingo 1 de diciembre.

En el corredor turístico de calle Miguel Hidalgo, que se ha vuelto escenario de esta fiesta del sabor, el secretario del Ayuntamiento, Carlos de la Rosa Segura, en representación del presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, dio la bienvenida a la capital morelense a los asistentes, expresando el honor que representa para la ciudad albergar este tradicional evento, que como administración apoyaron en su organización e instalación para ofrecer un fin de semana seguro donde miles de familias puedan disfrutar de diversos platillos tradicionales y gourmet para todos los paladares.

Al son de los chinelos, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial en Morelos, Antonio Sánchez Purón, destacó la relevancia que representa "Sabor es Morelos" para el sector empresarial en el estado, al detonar el desarrollo económico y generar el intercambio comercial, pero también impulsar el esparcimiento social mientras conocen parte de la oferta gastronómica que tiene la entidad morelense, y donde podrán conocer la cultura y artesanías que enriquecen la gama de productos que ofrece de manera turística el estado.

El Festival "Sabor es Morelos", que coordina la empresaria Griselda Hurtado, está integrado por pabellones que recorren la calle Miguel Hidalgo en el primer cuadro de la ciudad, donde los visitantes podrán disfrutar además de productos del campo morelense, como es la nochebuena; de la agroindustria, de pequeños empresarios y de jóvenes emprendedores que ofrecen productos locales. Por primera ocasión se cuenta con un pabellón donde 12 artistas jóvenes del estado de Morelos están exponiendo y comercializando sus obras de arte.

Al ser un festival que combina la cultura y el arte, contempla espectáculos musicales y artísticos totalmente gratuitos para toda la familia, contando en todo el evento con el apoyo en vialidad y seguridad de la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (SEPRAC) y otras áreas del Ayuntamiento de Cuernavaca.

En el corte del listo de este importante festival gastronomía estuvieron presentes la directora de "Sabor es Morelos", Griselda Hurtado Calderón; el presidente de Canaco- Servytur Cuernavaca; David Ricardo López Jiménez; el secretario de Turismo del Gobierno del Estado, Daniel Altafi Valladares; el secretario de Desarrollo Económico de Morelos, Víctor Sánchez Trujillo, la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Margarita Galeana Torres, así como los representantes de Uruguay, Querétaro y Tepoztlán, que en esta edición es municipio invitado.

El Festival “Sabor es Morelos” se llevará a cabo hasta este domingo 1 de diciembre, en un horario de 10:00 a 20:00 horas; la entrada al corredor gastronómico es gratuita.

Para conocer la cartelera completa de actividades se pueden consultar las redes sociales y página oficial de “Sabor es Morelos” y del Municipio de Cuernavaca.

Publish modules to the "offcanvas" position.