Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Elon Musk ha sorprendido al mundo con la presentación del Robotaxi de Tesla, un vehículo eléctrico diseñado para conducir de forma completamente autónoma, sin necesidad de un conductor. Junto con las Robovan, Musk anunció que estos vehículos estarán en las carreteras de Estados Unidos en 2027.

Sin embargo, cumplir con esta fecha puede ser complicado. Tesla aún debe perfeccionar aspectos tecnológicos de los vehículos, que no han sido completamente demostrados. Además, la compañía necesita un cambio en la legislación de tránsito para que los Robotaxi puedan circular legalmente.

Los nuevos modelos carecen de volantes y pedales, y solo contarán con una pantalla para modificar destinos. La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras (NHTSA) es la entidad que otorga permisos para que vehículos autónomos como el Robotaxi puedan operar. Desde 2020, solo ha aprobado una excepción para la empresa Nuro, mientras que otras solicitudes han sido rechazadas.

Incluso si obtienen la aprobación, el permiso de la NHTSA permite un máximo de 2,500 vehículos, lo que contradice la intención de Musk de una producción masiva. Además, Tesla tendría que cumplir con regulaciones específicas en cada estado y obtener permisos individuales.

En cuanto a la tecnología, Musk necesita que su sistema de Conducción Autónoma Total (FSD) alcance el nivel 5, actualmente operando en un nivel 2, que requiere la supervisión del conductor durante el viaje. La viabilidad del Robotaxi dependerá de resolver estos desafíos tecnológicos y regulatorios.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El icónico cantante puertorriqueño Chayanne regresará a México en 2025 como parte de su esperado tour Bailemos Otra Vez. Este tour celebra su exitosa trayectoria musical y promete deleitar a sus seguidores con una serie de presentaciones en varias ciudades del país.

Chayanne, conocido por su carisma y éxitos como "Tiempo de Vals" y "Provócame", ofrecerá conciertos en marzo de 2025 en lugares emblemáticos como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Se espera que los fans llenen los recintos para disfrutar de noches inolvidables.

Según Ocesa, las ciudades que recibirán al artista incluyen Cancún, Hermosillo, Mérida, Mexicali, Morelia, La Paz, León, Puebla, Querétaro, Tijuana, Villahermosa, Veracruz y San Luis Potosí.

Hasta el momento, no se han confirmado las fechas específicas ni los recintos de los conciertos, y tampoco se ha anunciado el inicio de la venta de boletos, aunque se espera que esta información se revele en los próximos días.

Con su regreso a México, Chayanne reafirma su conexión con un país que ha sido fundamental en su carrera. Sus presentaciones se anticipan como un homenaje a su legado musical y una celebración del cariño que le tienen sus fans.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Durante el programa Netas Divinas, Daniela Magún encaró al influencer Ricardo Peralta sobre su actuación en La Casa de los Famosos México. Magún cuestionó las dinámicas en las que Peralta participó, a lo que él respondió con autocrítica, reconociendo que su comportamiento no fue el adecuado.

Ricardo reflexionó sobre su tiempo en el reality, expresando su arrepentimiento por no haber intervenido cuando otros realizaron comentarios ofensivos hacia las mujeres. Describió la situación como un “pacto patriarcal”, donde el silencio de algunos hombres, incluido él, permitió que esos comentarios se normalizaran.

Magún fue contundente en su crítica, afirmando que si Peralta olvidó sus valores, tal vez nunca los tuvo realmente. Ricardo aceptó la observación, lo que generó diversas reacciones en redes sociales. Algunos aplaudieron la valentía de Magún, mientras que otros mostraron empatía hacia Peralta, reconociendo su disposición a admitir errores como un paso hacia su crecimiento personal.

En la entrevista, Ricardo describió su experiencia en La Casa de los Famosos como transformadora, afirmando que le permitió aprender sobre sí mismo y reflexionar sobre su comportamiento. A pesar de que su participación no fue lo que esperaba, se esfuerza por encontrar lo positivo en la experiencia y considera que ha sido un proceso de aprendizaje valioso.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Durante el evento “Plenaria 1: Jueces y justicia en tribunales internacionales y supremos”, realizado en la Escuela de Derecho de la Universidad de Harvard, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, presentó los nuevos requisitos para aspirar a cargos en el Poder Judicial, lo que provocó risas entre los asistentes.

Gutiérrez Ortiz Mena, exalumno de la universidad, explicó que los aspirantes deberán tener un promedio final de ocho y cinco cartas de recomendación de vecinos.

Al mencionar estos requisitos, el público interrumpió su discurso con carcajadas.

“No estoy bromeando”, aclaró Gutiérrez Ortiz Mena mientras continuaba enumerando las disposiciones.

Este evento, celebrado el 10 de octubre pero viralizado recientemente, formó parte de las celebraciones del centenario del programa de Maestría en Leyes de la universidad.

El ministro destacó que estos requisitos son parte de la reciente reforma al Poder Judicial en México, que incluye la elección popular de jueces, ministros y magistrados en dos rondas, previstas para 2025 y 2027.

Además, se elimina el requisito de tener al menos 35 años para postularse, una decisión defendida por la Secretaría de Gobernación, que argumenta que “en la Cuarta Transformación, estamos convencidos de que las y los jóvenes son el futuro de México”.

Gutiérrez Ortiz Mena concluyó su intervención sin pronunciarse sobre la constitucionalidad de la reforma, agradeciendo al público por su atención.

Modificado el Martes, 22 Octubre 2024 10:45
Martes, 22 Octubre 2024 10:32

Abogados exigen relevo en la ESAF

Reportera
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

En manos del actual titular, el organismo es inoperante y da lugar a los excesos que se cometen en las administraciones municipales, expone presidente del Foro Morelense de Abogados.

El presidente del Foro Morelense de Abogados, Pedro Martínez Bello, pidió al Congreso local el relevo de José Blas Cuevas como titular de la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización (ESAF), ante su ineficiencia y la protección a los presidentes municipales.


A 70 días de que tomen posesión los nuevos cabildos electos el pasado 2 de junio para el periodo 2025-2027, señaló que el órgano fiscalizador apenas revisa las cuentas públicas municipales de hace 12 años, y ante la ausencia de una vigilancia oportuna al erario, los ayuntamientos heredan de una administración a otra anomalías en la aplicación de recursos, boquetes en las finanzas locales, laudos que se multiplican en número y en costo económico, entre muchos otros problemas.


Sostuvo que la ESAF ha sido incapaz de realizar auditorías objetivas al uso de los recursos públicos “para que ya no existan presidentes municipales que roben el presupuesto cada fin de trienio, porque es entonces cuando empiezan a cobrarle a los ciudadanos recibos prediales y otros impuestos”.


Acusó al actual titular del órgano fiscalizador dependiente del Congreso local, José Blas Cuevas, de ineficaz como auditor de las finanzas públicas, y recordó que su designación fue gracias a la exdiputada indígena Macrina Vallejo, como parte de una cuota política y de una estrategia de control de los municipios.


Además, señaló, el órgano fiscalizador se convirtió en una agencia de “colocación de personal”, con una nómina obesa de casi 100 trabajadores, más las decenas de “aviadores”.
Llamó a la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Jazmín Solano López, y al resto de los legisladores, a evaluar y reconsiderar la designación de Blas Cuevas y nombrar a una persona capaz y responsable para auditar a los entes públicos locales, especialmente a los ayuntamientos.


“Es necesario exigir a los diputados que designen a un titular que realmente tenga conocimiento en finanzas y en auditorías, para poder prevenir que los presidentes municipales ya no saqueen los ayuntamientos y ya no se perdonen sus cuentas públicas.


“Así como el gobierno del estado está presentando denuncias en contra de los delitos cometidos por los anteriores funcionarios, de la misma manera tendría que hacer la diputada Jazmín Solano López, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso”, resaltó.

Modificado el Miércoles, 23 Octubre 2024 06:52
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Este lunes, organizaciones civiles denunciaron que Chiapas se ha convertido en un “campo de guerra civil” debido al aumento de la violencia contra defensores de la tierra y pueblos indígenas, tras el asesinato del padre Marcelo Pérez Pérez el domingo.

En una conferencia de prensa en Ciudad de México, la actriz Julieta Egurrola leyó un pronunciamiento colectivo en el que se alerta sobre la grave situación. A poco más de dos semanas de la presidencia de Claudia Sheinbaum, los grupos señalaron que, según el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), Chiapas estaba “al borde de la guerra civil” desde 2021, y hoy se encuentra inmerso en una crisis de violencia extrema.

Los habitantes de la comunidad ‘6 de octubre’ han reportado amenazas graves, que incluyen el uso de “armas de alto poder”, violaciones, quema de viviendas y el robo de pertenencias y animales.

Carlos González, del Congreso Nacional Indígena (CNI), detalló que los comuneros han sido acosados por pobladores de Palestina, respaldados por el crimen organizado, aparentemente del Cártel Jalisco Nueva Generación.

El asesinato del padre Pérez Pérez, quien fue atacado al salir de una misa en San Cristóbal de las Casas, ha intensificado la preocupación. González advirtió que “estamos en medio de una guerra que crece día a día” y que tanto Chiapas como México enfrentan una situación de conflicto.

Además, González criticó la penetración de los cárteles en las instituciones del Estado y su utilización como instrumentos para ocupar territorios, lo que permite que continúe la violencia en la frontera con Guatemala, donde muchas personas han desaparecido y las comunidades permanecen en abandono.

Los activistas responsabilizan a los megaproyectos impulsados por el Gobierno de Estados Unidos y corporaciones multinacionales, como el Tren Maya, de exacerbar la situación de violencia, afirmando que estas dinámicas comenzaron bajo la administración de Felipe Calderón y persisten hasta hoy.

Ante esta realidad, las organizaciones hicieron un llamado al Gobierno para detener la guerra y cesar la colaboración con los cárteles, pidiendo también el fin de la militarización.

Isabel Valencia, delegada de la comunidad otomí en Ciudad de México, denunció que la presidenta Sheinbaum no representa a los pueblos originarios, calificando sus promesas de “simulación”.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

En la Mesa de Seguridad se planteará la revisión del actuar de algunos juzgadores, señala Margarita González Saravia.

La gobernadora Margarita González Saravia ratificó que se ha convocado al presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Luis Jorge Gamboa Olea, quien ya se integró a la mesa de coordinación para la seguridad y la paz, para plantear la revisión de la actuación de algunos jueces.

En entrevista este martes, la titular del Ejecutivo insistió en que es respetuosa del Poder Judicial, y por ello se ha solicitado al presidente del TSJ participar en dicha instancia interinstitucional, para plantearle varios temas, como el de la liberación de algunos presuntos responsables de delitos, las quejas de colectivos por violencia vicaria en contra de algunos jueces, entre otros.

“Vamos a trabajar en crear los puentes necesarios para mejorar la situación, en asuntos tales como la violencia hacia la mujer”, explicó.

Esto luego de que por la mañana lanzó el programa Código Violeta, por medio del cual locales comerciales y otros establecimientos contarán con un distintivo para dar refugio a mujeres que se sienten en riesgo cuando están en la calle.

Al término de este acto oficial, integrantes de colectivos de mujeres se manifestaron para expresar su inconformidad por la actuación de algunos jueces en casos de violencia vicaria. La gobernadora se acercó a las manifestantes para escucharlas y dio instrucciones a la secretaria de la Mujer, Clarisa Gómez Manrique, para atender los casos específicos.

Por otra parte, en la citada entrevista de este miércoles al mediodía, la titular del Ejecutivo dio a conocer que sostendría por la tarde su primera reunión como gobernadora con la embajada de Suiza en México. Lo anterior, anticipó, como parte del plan de desarrollo del estado en varios sectores como el económico, el turístico, entre otros.

Como lo anunció en la conferencia semanal, se reabrió la oficina de la representación de Morelos en la Ciudad de México, y la reunión con la embajada Suiza es el primer encuentro que se gestionó, por lo que acudirán los titulares de las áreas ya mencionadas, así como de la Secretaría de Cultura.

Finalmente, la gobernadora informó en el encuentro con medios de comunicación que en un mes dará a conocer el plan de reactivación del estadio “Agustín Coruco Díaz” de Zacatepec –donde este sábado la selección mexicana femenina de futbol  jugará contra el selectivo de Venezuela-, y no descartó una posible negociación para traer a Morelos al Atlante. Insistió en que todavía están en la fase de pláticas y el propósito es generar un semillero deportivo.

 

* Manifestación de colectivas feministas:

Modificado el Miércoles, 23 Octubre 2024 06:51
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Alejandro Sanz y la actriz Candela Márquez han acaparado la atención en las redes sociales recientemente, debido a especulaciones sobre un posible romance entre ellos. Aunque ninguno de los dos ha confirmado su relación, sus interacciones tanto en línea como en público han despertado el interés de sus seguidores.

El pasado fin de semana, fueron vistos juntos en un partido de fútbol en el estadio de Fort Lauderdale, Florida. Durante el evento, se mostraron muy cercanos, e incluso Sanz presentó a Candela al ex futbolista David Beckham, lo que intensificó los rumores sobre su vínculo.

Además, las interacciones en Instagram han avivado las especulaciones. Candela ha compartido mensajes que Sanz ha respondido con emoticones de corazón, generando una gran cantidad de comentarios entre sus fans. Aunque no han hecho oficial su relación, ambos artistas continúan siendo el centro de atención en las redes sociales.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El senador Gerardo Fernández Noroña aseguró que no hay posibilidad de que algún juez o jueza procese a la presidenta Claudia Sheinbaum por la publicación de la reforma al Poder Judicial en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Durante una conferencia de prensa, el presidente de la Cámara de Senadores brindó su apoyo a la titular del Poder Ejecutivo Federal en relación a la resolución emitida por Nancy Juárez Salas, jueza del Décimo Noveno Juzgado de Distrito en Veracruz, quien ordenó eliminar la publicación de la reforma constitucional del DOF.

Fernández Noroña recordó que los cambios a la Constitución fueron aprobados por mayoría calificada en el Congreso de la Unión y por la mayoría de los congresos estatales, lo que convierte a la reforma en “ley vigente en el país”.

Además, enfatizó que la Constitución establece que las personas juzgadoras serán elegidas mediante voto universal, secreto y directo, y que los jueces, ministros y magistrados se elegirán el primer domingo de junio de 2025.

El senador afirmó que muchos jueces han dictado resoluciones sin validez legal, citando que el artículo 61 de la Ley de Amparo señala que no procede el juicio de amparo contra reformas constitucionales.

Asimismo, criticó a la jueza Juárez Salas, quien participó en protestas contra la reforma al Poder Judicial, calificando su resolución como una “majadería política, intelectual, de nulo rigor jurídico”.

Fernández Noroña también anunció un acuerdo con el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, para trabajar en las reformas que aún faltan por aprobar, con el objetivo de fortalecer el trabajo legislativo.

En cuanto a la reforma al Poder Judicial, destacó que el siguiente paso será la creación de comités de evaluación integrados por cinco expertos en Derecho, con el fin de enviar un mensaje claro a la ciudadanía y contrarrestar las acusaciones de favoritismo.

El senador concluyó señalando que este proceso no será una simulación, buscando que los seleccionados sean los más capacitados y honorables para garantizar la justicia.

También criticó la situación actual del Poder Judicial, donde los trabajadores continúan cobrando tras dos meses de paro y emitiendo resoluciones a su favor, anunciando que solicitará la intervención del Consejo de la Judicatura Federal.

Modificado el Martes, 22 Octubre 2024 10:20
Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

La directora del Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Morelos (ICTSGEM), Fabiola del Sol Urióstegui Alvear, informó que sólo tres municipios cumplen con la ley al incorporar a su platilla laboral a esta institución, por lo que llamó a alcaldes electos a sumarse.

Urióstegui Alvear dijo que el interés principal en este gobierno es que se otorgue esta prestación a policías de todos los municipios.

Asimismo anticipó que se lanzará un programa especial de créditos para mujeres, cuyos lineamientos se darán a conocer más adelante.

Publish modules to the "offcanvas" position.