
Buscan fomentar la tradición y conservar la Identidad Morelense.
Yautepec.- Este fin de semana fue celebrado en este municipio el Día del Chinelo, una jornada llena de tradición y cultura. Este evento, que se realiza cada tercer domingo de octubre, fue instituido por el Congreso de Morelos mediante un decreto que busca fortalecer el arraigo y la identidad de los morelenses.
La celebración comenzó con el tradicional “Brinco del Chinelo”, acompañado por la música de la banda, que recorrió las calles desde las instalaciones del Centro Deportivo Yautepec (CDY) hasta el zócalo de la ciudad. Los miembros del Cabildo, comparsas, bandas y agrupaciones de artesanos mostraron sus creaciones y participaron en la jornada cultural.
En el Museo Centro Cultural del Chinelo (MUCECCH) se presentó una reseña histórica del carnaval en Morelos, a cargo del historiador Armando Josué López Benítez, quien destacó la importancia de la participación comunitaria en la creación de las tradiciones que dan identidad al estado.
También se proyectó el documental “El Chinelo Mayor”, creado por Milton Güiza, que cuenta la historia de Federico Palacios, artesano confeccionista del traje de chinelo en la época de 1960.
La celebración del Día del Chinelo atrajo a miles de ciudadanos del estado y entidades vecinas, con el objetivo de fortalecer el arraigo morelense y reactivar la economía local. La participación comunitaria fue clave en la realización de este evento, que busca salvaguardar las costumbres, tradiciones y la cultura que definen la identidad de los morelenses.
Este evento es una oportunidad para que los morelenses y visitantes disfruten de la rica cultura del estado y se unan en la celebración de su identidad. El Día del Chinelo es un ejemplo de cómo la tradición y la cultura pueden unir a una comunidad y fortalecer su sentido de pertenencia, se destacó.
Cientos de personas se sumaron a la celebración.
Piden destitución de director de primaria de Cuautla
Reportero Mario Vega
Padres de familia de la Escuela “Otilio Montaño” denuncian falta de rendición de cuentas de altas cuotas escolares.
Cuautla.- Inconformes por la falta de transparencia y rendición de cuentas, padres de familia de la Escuela Primaria “Otilio Montaño”, localizada en la colonia del mismo nombre, tomaron las instalaciones del plantel, la mañana de este lunes, para exigir al Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) la destitución del director, a quien acusan de negarse a transparentar el manejo de las cuotas escolares.
Desde temprana hora, los inconformes cerraron los accesos al plantel y colocaron pancartas en la entrada con sus reclamos, en los que señalan que el director, Enrique Gálvez, incurre en irregularidades al designar a un supuesto Comité de Padres de Familia sin tomarlos en cuenta y a cuyos integrantes utiliza y en presunto contubernio de la tesorera gasta el dinero en conceptos que se desconocen y de los cuales se niegan a dar información.
Acusan que el titular de la dirección desde el inicio del ciclo escolar aumentó la cuota obligatoria a mil pesos por alumno y no por padre de familia, independientemente de otras cuotas para la compra de pintura, limpieza de baños y pago de intendente, los cuales tienen que pagar los padres adicionalmente.
Destacan que a pesar de múltiples solicitudes, el director y la tesorera se niegan a rendir cuentas del manejo de ese dinero, por lo que piden al IEBEM y a la Secretaría de Educación que se realice una auditoría para conocer el destino de dichos recursos durante los últimos tres años.
Los jefes de familia molestos exigen la destitución del director y la integración de un Comité de Padres de Familia para regularizar las cooperaciones escolares, las cuales hasta ahora han sido excesivas y que afectan la economía de las familias.
Representantes de la Supervisión Escolar acudieron a dialogar con los manifestantes, donde acordaron realizar una asamblea, el próximo jueves 24 de octubre, para abordar la problemática en la que se incluye el tema del Comité de Padres, con lo que se logró que los manifestantes liberaran las instalaciones.

Ayer, durante la cuarta sesión ordinaria del Comité Coordinador y Órgano de Gobierno de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del estado de Morelos, la secretaria de la Contraloría estatal, Alejandra Pani Barragán, tomó protesta como presidenta temporal de dicho comité, lo que fue publicitado como “un paso importante en el fortalecimiento de las acciones contra la corrupción en la entidad”.
La dos veces diputada federal Alejandra Pani tiene 21 días en el gobierno, quizás por eso desconozca la historia del cargo que le acaban de endilgar, y levanta las sospechas de que sus compañeros del Comité Coordinador “la chamaquearon”.
Y es que dicho acto fue publicitado por la coordinación de Comunicación Social como un hecho que “permitirá coordinar esfuerzos interinstitucionales en materia de transparencia y rendición de cuentas. En su nuevo rol, promoverá iniciativas que fortalezcan el marco normativo anticorrupción”.
No sabemos quién le haya dictado el boletín, pero quien lo hizo está pecando de ignorante o mentiroso, pues nada más alejado de la realidad el que “éste nombramiento refleja el compromiso de Morelos en la lucha a favor de la transparencia y la rendición de cuentas, asegurando que las instituciones estatales mantengan altos estándares de integridad”.
El Sistema Estatal Anticorrupción está conformado por un Comité de Participación Ciudadana que, como su nombre lo dice, está integrado por cinco ciudadanos designados por un comité de selección, cuya permanencia debería ser escalonada. Es decir, uno fue designado por un año, otro por dos, otro por tres, otro por cuatro y finalmente uno por cinco años.
El pasado mes de marzo, Alejandro Enríquez Hermida, quien era el único integrante del CPC, renunció anticipadamente a su encargo, su gestión concluía el pasado mes de mayo. Con eso se terminaba la ”ciudadanización” del Sistema Estatal Anticorrupción, pues el Congreso Local no designó a los miembros del Comité de Selección que debían elegir a quienes suplirían a todos los que se fueron saliendo.
La Ley es muy clara: el CPC sólo puede ser presidido por un ciudadano de los cinco que fueron designados pero, para que no desapareciera, a los miembros del Órgano de Gobierno de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción, se les ocurrió inventar que cada uno de los integrantes del Sistema Anticorrupción asumirá la presidencia de manera temporal.
Así, durante los próximos dos meses, la presidencia temporal fue asumida por José Blas Cuevas Díaz, actual titular de la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización (ESAF). De manera sucesiva, cada uno de los integrantes del Sistema Estatal Anticorrupción se rolaran la presidencia, mismo que está conformado por los titulares de la ESAF; de la Fiscalía Anticorrupción; la Contraloría del Estado; el Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE); y el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y el TJA.
En este sentido, nos sorprende que en el comunicado se mencione al actual presidente del IMIPE, pues él declaró hace algunos meses que el CPC debería estar presidido por un ciudadano y designado por el Congreso Local.
En el boletín se menciona que la sesión contó con la asistencia de Guillermo Arroyo Cruz, magistrado presidente del Tribunal de Justicia Administrativa; Hertino Avilés Albavera, presidente del IMIPE; José Blas Cuevas Díaz, auditor general de la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización del Congreso del Estado de Morelos; Juan Salazar Núñez, fiscal Especializado en Combate a la Corrupción; Jorge Luis Gamboa Olea, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos; María Eugenia Oropeza Alonso, contralora interna del municipio de Hueyapan; y Berenice Castañeda Salgado, encargada de despacho de la Secretaría Técnica del Sistema Estatal Anticorrupción.
¿Y quién representa a la ciudadanía en ese órgano de marras? Nadie. Todos los integrantes son servidores públicos. Nótese que no hay un secretario técnico, sino una “encargada de despacho” de la Secretaría Técnica.
Es un órgano totalmente “parchado” y sostenido por alfileres que la nueva contralora debió haber rechazado. Máxima cuando la tendencia del gobierno de la Cuarta Transformación es a desaparecer a los órganos autónomos porque consideran que son onerosos e inútiles.
La última presidenta de la Comisión de Transparencia del Congreso Local, Ariadna Barrera, hoy flamante diputada federal, consideró más viable desaparecer ese órgano que nombrar a los nuevos miembros del CPC. Y todo parece indicar que así será, pues no se ven visos de que la nueva legislatura pretenda revivir al Comité de Participación Ciudadana alguna vez conformado por Roberto Coranguez, Damiana Herrera, Penélope Picazo y Alejandro Hermida.
El gobierno de Claudia Sheinbaum inicia con el 12% de designaciones de funcionarios clave en las instituciones anticorrupción. El gobierno de López Obrador desarticuló los Sistemas Nacional y Estatales Anticorrupción en complicidad con el Senado y los Congresos Estatales: 88% de los Sistemas Anticorrupción de México no cuentan con todas las designaciones necesarias.
La corrupción, lejos de ser un problema resuelto, como lo declaró el exmandatario López Obrador en sus conferencias matutinas, agrava la violación a los derechos humanos. La falta de designaciones para los Sistemas Anticorrupción, así como las reformas aprobadas en los últimos días de su gobierno, son una muestra del autoritarismo que ha dinamitado los mecanismos democráticos.
HASTA MAÑANA.

Actitud: f. Disposición de ánimo manifestada de algún modo. RAE.
El artículo de esta semana toma prestado el nombre que lleva el libro de Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal, Actitud. Más que un libro es una pequeña recopilación de una serie de entrevistas y escritos dadas por los autores antes mencionados.
Los arquitectos de nacionalidad francesa son el claro ejemplo de que abordar la arquitectura desde el territorio y desde el pensamiento crítico y teórico de las sociedades dañadas por la desigualdad en todo su esplendor, son esencialmente posible. La Actitud es el principal factor que determina qué es lo que un despacho de arquitectos quiere para su práctica profesional. La actitud es la manera en que uno le da la espalda a los principales cánones arquitectónicos. Con la actitud rechazamos la arquitectura de escaparate, el capitalismo insistente de nuestra sociedad por querer encajar en un mundo que, muchas veces, es utópico para la mayoría de nosotros.
Lacaton & Vassal irrumpió en la escena mundial de la arquitectura alrededor del año de 1993 con una intervención de una vivienda unifamiliar, sin embargo, su trabajo fue bien recibido en un mundo poco conocido de la arquitectura, como la arquitectura social. Su trabajo pasó a ser, en poco tiempo, referente mundial.
Fue hasta el año 2008, con la gran crisis financiera que azotó a la mayoría del mundo y especialmente en los países del sur de Europa, que el trabajo de Lacaton & Vassal tomo relevancia, ya que desde la actitud de sus directores, el trabajo que ellos desarrollaban debía tener como ingrediente principal el objetivo social, dentro de un marco de economía radical de medios que aunado a eso debía significar una arquitectura sostenible.
La obra de Lacaton & Vassal ha sido capaz de establecer sus propios cánones arquitectónicos en una peculiar práctica sobre la arquitectura que, en muchos casos, se suele entender como social o popular. Su trabajo está cargado de pragmatismo y sentido común de una constante búsqueda por la simplicidad y la economía, pero a esto se le suma el objetivo de tener un impacto tremendamente beneficioso para la sociedad en la que emplazan su arquitectura. Sin lugar a dudas, Lacaton & Vassal son el mayor referente contemporáneo de un ejercicio sensato sobre lo que sucede en nuestro “enfermo” y caótico mundo.
Reducirá nómina en un 30% la Coordinación de Transporte
Reportera Tlaulli Preciado
Se reactivaron los servicios y derechos de control vehicular.
La Coordinación Estatal de Movilidad y Transporte registrará una reducción en su nómina del 30 por ciento, como parte de las medidas de austeridad que deberá de aplicar la dependencia al cierre de año.
Lo anterior lo informó el Coordinador de Movilidad y Transporte, Josué Fernández Fernández, tras la extinción de la Secretaría de Movilidad y Transporte, que obligó a ajustes presupuestales también. Sin embargo, descartó que impacte en el tema operativo.
"Hubo ahí un tema de presupuesto, entonces eso se reduce un poco, pero eso no va a afectar en el tema operativo”.
El funcionario estatal dijo que esta semana se reactivaron los servicios y derechos en control vehicular, luego de las modificaciones legales que se aplicaron con la transición de Secretaría de despacho a organismo.
Aseguró que los ciudadanos pueden tener la certeza legal de que los servicios que realizarán tiene la validez legal, pues la documentación expedida será como Coordinación de Movilidad y Transporte.
"No habrá cambios de sedes de la Secretaría y los cobros ya fueron reactivados", dijo el funcionario.
Lanza Seprac aplicación C4 Cuernavaca para emergencias
Reportera Silvia Lozano Venegas
Alicia Vázquez Luna, titular de la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano de Cuernavaca (Seprac), presentó la nueva aplicación gratuita para celulares, para que la población la use en caso de emergencia o de que sea víctima de un delito o accidente.
Vázquez Luna anotó que esta aplicación sustituye a los botones de pánico, mismos que han sido vandalizados, y reduce el tiempo de respuesta de la policía; asimismo se detecta si las llamadas son falsas.
Vídeo relacionado

Detectar mentiras es esencial para tomar decisiones acertadas en lo personal y profesional. Estudios han demostrado que el comportamiento humano revela indicios de deshonestidad a través del lenguaje corporal y otros detalles sutiles. Aquí te presentamos siete señales que pueden ayudarte a identificar a un mentiroso, según expertos en psicología.
Tardanza en las respuestas: Los mentirosos suelen tardar más en responder, ya que necesitan tiempo para pensar en su mentira.
Cronología de historias: Las narraciones de los mentirosos tienden a ser simples y lineales, evitando complicaciones que puedan delatarlos.
Movimientos inquietos: Las manos que se mueven constantemente, cruzar brazos o hacer gestos exagerados pueden ser una señal de deshonestidad.
Tics nerviosos: Cubrirse la boca, tocarse las orejas o rascarse la nariz son expresiones faciales que pueden delatar a un mentiroso.
Falta de detalles: Las historias de quienes mienten suelen ser breves y carecen de información específica.
Distancia física: Las personas que mienten tienden a mantener una distancia, usando objetos como barreras.
Cambio en el comportamiento: Un mentiroso puede actuar de manera diferente a su personalidad habitual, lo que puede resultar sospechoso.
Conocer estas señales puede ayudarte a proteger tus intereses y relaciones.
El Niño provocó el aumento de temperaturas en 2023, no la actividad humana
TXT Europa Press
Un nuevo estudio ha identificado el fenómeno climático de El Niño-Oscilación del Sur como la causa principal del aumento de la temperatura superficial global en 2023, y no el cambio climático inducido por el ser humano.
Este hallazgo proviene de un estudio realizado por científicos de la Escuela Rosenstiel de Ciencias Marinas, Atmosféricas y de la Tierra de la Universidad de Miami, y fue publicado en la revista Atmospheric Chemistry and Physics
El Niño es un fenómeno que se caracteriza por el calentamiento periódico de las temperaturas de la superficie del mar en el Océano Pacífico central y oriental. Este fenómeno tiene un impacto significativo en los patrones climáticos globales, lo que puede llevar a importantes cambios ambientales y climáticos.
El aumento rápido de la temperatura superficial global en 2023 generó inquietud y especulaciones sobre su origen.
"Dada la naturaleza apremiante del problema, queríamos investigar a fondo la causa principal del aumento de las temperaturas del año pasado", comentó el autor principal del estudio, Shiv Priyam Raghuraman, quien realizó este trabajo como investigador postdoctoral en la Escuela Rosenstiel.
El estudio analizó modelos climáticos que simulan condiciones sin la influencia humana, revelando que existía un 10% de probabilidad de un aumento repentino de las temperaturas cuando un fenómeno de El Niño es precedido por un fenómeno de La Niña prolongado, como el ocurrido en 2022-2023.
Casi todos los picos de temperatura observados estaban relacionados con un fenómeno de El Niño. Los resultados indican que el calentamiento abrupto de 2023 fue provocado principalmente por El Niño-Oscilación del Sur.
Durante 2023, las temperaturas globales alcanzaron niveles sin precedentes, y muchas regiones enfrentaron olas de calor extremo, contribuyendo a uno de los años más calurosos registrados. Anomalías de temperatura fueron especialmente notables en Europa y partes de Oriente Medio, donde las olas de calor superaron los 40 °C.
Los océanos también alcanzaron temperaturas más elevadas de lo normal, lo que ocasionó fenómenos meteorológicos extremos, incluyendo tormentas intensas y sequías prolongadas en diversas regiones del mundo.
No obstante, Brian Soden, coautor del estudio y profesor de ciencias atmosféricas en la Escuela Rosenstiel, advirtió:
"Este resultado no quita el hecho de que la emisión humana de gases de efecto invernadero es responsable de la tendencia de calentamiento a largo plazo y que este calentamiento continuará hasta que la emisión neta de CO2 y otros gases de efecto invernadero se reduzca a cero".
Video viral: Hombre distraído es golpeado por tren y sale ileso
TXT Jose
Un impactante video muestra a un hombre distraído, mirando su celular, que es golpeado por un tren en una estación ferroviaria de Buenos Aires. En la grabación, se observa al joven caminando hacia las vías sin prestar atención a su alrededor. Justo cuando intenta cruzar, el tren lo embiste, propulsándolo hacia uno de los andenes.
🇦🇷 🚨#Viral Un hombre en Argentina, distraído con su celular, estuvo a punto de ser atropellado por un tren. pic.twitter.com/xLrW4Xkf3U
— @MeganoticiasMx (@MeganoticiasMx) October 18, 2024
Afortunadamente, personal de seguridad llegó rápidamente y confirmó que el joven estaba ileso. Este incidente ocurrió el 15 de octubre a las 6:28 a.m., según informó el Ministerio de Transporte de Argentina, quien señaló que el pasajero cruzó las barreras que separaban las vías.
Realiza TSJ conversatorio en el marco del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama
Reportera Silvia Lozano Venegas
En el Marco del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) realizó el conversatorio “Detectar para Vivir”, en el que integrantes del máximo órgano judicial que han sido víctimas del cáncer de mama compartieron su experiencia durante el proceso y su lucha contra esta enfermedad.
Fue la magistrada Elda Flores León y la magistrada visitadora Lucía María Luisa Calderón Hernández las encargadas de entablar una charla con las compañeras, quienes abrieron su corazón para hablar del diagnóstico y el proceso de la enfermedad, pero también el motor que las ha ayudado a salir adelante y en algunos casos a superar la enfermedad.
En su mensaje, el magistrado presidente del TSJ, Luis Jorge Gamboa Olea, reconoció la fortaleza de cada una de las compañeras, quienes a pesar de lo complejo que es enfrentar un cáncer, ellas permanecen de pie, pero también pidió el reconocimiento a la valentía de aquellas que ya no están.
“Como servidores de la justicia tenemos una gran responsabilidad, garantizar que toda persona afectada por el cáncer de mama tenga acceso a un sistema de justicia que defienda sus derechos, proteja su dignidad y le ofrezca el amparo en los momentos más difíciles”, anotó.
Asimismo indicó que todas y todos los que forman parte del Poder Judicial deben ser garantes del estado de derecho de las personas que están pasando por una enfermedad como el cáncer de mama.
El conversatorio fue enriquecido por una plática en materia de prevención por parte del doctor Pedro Armando Cruz, oncólogo adscrito al Hospital General Regional No. 1 del IMMS Morelos y la psicóloga Beatriz Garavito Gorostieta, del Departamento de Orientación Familiar del TSJ.