Lunes, 06 Enero 2025 04:08

BENEFICIOS

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La presidenta Claudia Sheinbaum dio un nuevo espaldarazo este domingo a la mandataria estatal Margarita González Saravia y a su gobierno en Morelos. La sinergia es esencial en la tarea de encaminar los proyectos conjuntos que tienden al desarrollo del estado.

Sheinbaum Pardo ratificó la puesta en marcha en la entidad de planes de gran alcance como el circuito carretero “Tierra y Libertad”, el distribuidor vial de la UAEM y la construcción de un centro de convenciones en Cuernavaca. Dichas programaciones serán una realidad y son el inicio de una colaboración interinstitucional que busca potenciar a Morelos en sus riquezas.    

La presidenta también invitó a los morelenses a acercarse a los programas sociales que promueve el Gobierno de México para diversos grupos de la población, con lo que su administración estrecha lazos con la sociedad que le depositó su confianza.    

Rating
(0 Likes)
Lectura 8 - 16 minutos

El Dr. Alejandro Sánchez es investigador del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Morelos, miembro y expresidente de la Academia de Ciencias de Morelos.

Esta publicación fue revisada por el comité editorial de la Academia de Ciencias de Morelos.

El 2024 ha sido un año muy productivo con descubrimientos y desarrollos científicos en las áreas de la salud, astronomía, paleontología y por supuesto, la inteligencia artificial (IA), esta última sigue dando frutos con diferentes aplicaciones. Como ya es tradición, en esta entrega abordaré temas de diferentes disciplinas que espero sean de su agrado y deseándoles felices fiestas y próspero año nuevo.

 

Lenacapavir y la prevención contra el VIH

El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) que produce el Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) ha sido una de las pandemias relativamente más recientes y con mayor duración en todo el mundo. El 5 de junio de 1981 los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) de Estados Unidos convocaron una conferencia de prensa donde describieron cinco casos poco usuales de neumonía causada una bacteria llamada Pneumocystis carinii en Los Ángeles, California. Al mes siguiente se constataron varios casos de sarcoma de Kaposi, un tipo de cáncer de piel, la cual también es una enfermedad muy rara. Pese a que los médicos conocían tanto la neumonía por P. carinii así como el sarcoma de Kaposi, la aparición de ambas enfermedades en varios pacientes que eran hombres homosexuales sexualmente activos, fue de llamar la atención. Muchos de estos pacientes también sufrían de otras enfermedades crónicas, que más tarde se identificaron como infecciones oportunistas. Las pruebas sanguíneas que se les hicieron a estos pacientes mostraron que carecían del número adecuado de un tipo de células sanguíneas llamadas linfocitos tipo T CD4+, un tipo de célula muy importante para una respuesta inmune apropiada. La mayoría de estos pacientes murieron en pocos meses. En 1984, dos científicos franceses, Françoise Barré-Sinoussi y Luc Montagnier del Instituto Pasteur, aislaron el virus responsable de la enfermedad y lo purificaron. Otro investigador de los Estados Unidos, Robert Gallo, pidió muestras al laboratorio francés, y adelantándose a los franceses lanzó la noticia de que había descubierto el virus y que había realizado la primera prueba de detección y generado los primeros anticuerpos para combatir a la enfermedad. Después de diversas controversias legales, se decidió compartir patentes, pero el descubrimiento se les atribuyó a los dos investigadores originales que aislaron el virus. Solo a ellos dos junto a otro investigador, se les concedió conjuntamente el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2008, reconociendo a  Barré-Sinoussi y Montagnier como los auténticos descubridores del virus. En 1986 el virus fue denominado VIH y su descubrimiento permitió el desarrollo de un anticuerpo específico, el cual se comenzó a utilizar para identificar dentro de los grupos de riesgo a los infectados. También permitió empezar investigaciones sobre posibles tratamientos y una vacuna. Estas investigaciones llevaron a tratamientos muy efectivos para evitar el avance de la enfermedad. Sin embargo, hasta la fecha aun no se cuenta con ninguna vacuna que pueda prevenir la infección del virus.

En 2022, organizaciones de salud de todo el mundo, incluida la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) de EE. UU., aprobaron el medicamento lenacapavir (Figura 1) como tratamiento preventivo para el VIH/SIDA. En 2024, los resultados de dos ensayos de medicamentos patrocinados por el fabricante de lenacapavir, Gilead Sciences, mostraron en un estudio en niñas adolescentes y mujeres jóvenes africanas una eficacia preventiva del 100%. Estos resultados se reprodujeron en otro ensayo similar, realizado en cuatro continentes, donde se obtuvo una eficacia del 99.9% en personas de género diverso que tienen sexo con hombres.

Lenacapavir se puede utilizar como profilaxis previa a la exposición y se administraría como una inyección subcutánea dos veces al año. En comparación con los medicamentos actuales para el tratamiento del VIH/SIDA que tratan de minimizar la replicación del virus, el gran mérito del lenacapavir es que ataca las proteínas de la cápside del VIH, la capa que protege el material genético del virus para destruido. A medida que se realicen más investigaciones sobre este medicamento, es posible que surjan otras vacunas que ataquen las proteínas de la cápside de otros virus.

Figura 1. Estructura química del lenacapavir. Imagen tomada de https://es.wikipedia.org/wiki/Lenacapavir

 

Nuevos tratamientos para enfermedades autoinmunes

Posiblemente muchos hayan escuchado o conocen personas con enfermedades como esclerodermia, esclerosis múltiple y lupus, que son enfermedades por fallas en el sistema inmunológico y que resultan en el ataque al propio organismo sano de una persona. Los tratamientos existentes, como los fármacos inmunosupresores (que bajan la reactividad del sistema inmune) no siempre detienen la progresión de la enfermedad y pueden tener efectos secundarios debilitantes, poniendo en riesgo al paciente ante otras enfermedades infecciosas. En 2024, surgió un nuevo enfoque con la terapia con células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR-T por sus siglas en inglés), la que produjo mejoras sorprendentes en pacientes gravemente enfermos, abriendo la puerta a nuevos tratamientos para enfermedades autoinmunes.

La terapia CAR-T debutó como tratamiento contra la leucemia hace casi 15 años y fue una forma completamente diferente de abordar la enfermedad ya que, en vez de atacar al cáncer con medicamentos altamente tóxicos para el paciente, los médicos aíslan de la persona las células T (Figura 2), que se les puede considerar los centinelas del sistema inmunológico. Luego, modifican genéticamente esas células y se las devuelven al paciente para buscar y destruir a las células B (otro componente del sistema inmunológico) que son las que han perdido el control y atacan al mismo individuo. Las células B son responsables en gran parte de la autoinmunidad, ya que liberan autoanticuerpos tóxicos que atacan las articulaciones, los pulmones, los riñones y otros órganos.

Este año se realizaron una serie de nuevos ensayos clínicos para probar el poder de la terapia CAR-T contra las células B en enfermedades autoinmunes. En febrero, investigadores alemanes reportaron los resultados de 15 pacientes que incluían personas con lupus, esclerodermia o miositis, una enfermedad que daña los músculos, que recibieron terapia CAR-T por periodos variables entre 4 y 29 meses. Después de este tratamiento, los ocho pacientes con lupus estaban en remisión sin tener que utilizar otros medicamentos; algunos de los otros pacientes todavía tenían síntomas, pero todos habían abandonado sus tratamientos con inmunosupresores. Existen otras historias de éxito publicadas sobre la miastenia grave y el síndrome de la persona rígida, que son trastornos neurológicos dolorosos e incapacitantes. Hasta la fecha, más de 30 pacientes han sido tratados con éxito lo cual genera muchas esperanzas. Los investigadores también avanzaron en la comprensión de por qué las células T modificadas genéticamente podrían ser tan efectivas. Encontraron que pueden eliminar a las células B penetrando fácilmente en los tejidos afectados, como los ganglios linfáticos, algo que los otros tratamientos no pueden hacer. Aún hay mucho más trabajo por hacer, pero los científicos todavía están estudiando con qué frecuencia pueden ocurrir efectos secundarios graves, como una reacción inmune exagerada, así como qué tan comunes son las remisiones completas y cuánto duran.

Figura 2. Modelo de un linfocito T. Imagen creada con ChatGPT 4o.

 

 

Nuevos planetas y acontecimientos astronómicos

Nuevos lugares habitables en el universo

En enero del 2024, la NASA anunció el descubrimiento de una “súper Tierra” a unos 137 años luz de nosotros (1,296 billones de km). Este nuevo planeta llamado TOI-715b ofrece ciertas características que indican que puede ser habitable. Según la NASA, TOI-715b es aproximadamente 1.5 veces más grande que la Tierra y reside en una “zona habitable conservadora” mientras orbita su pequeña estrella rojiza. La zona habitable describe un planeta que se encuentra a la distancia perfecta de su estrella para que el agua pueda permanecer en forma líquida en su superficie en lugar de congelarse o vaporizarse. Esta estrella también puede tener un planeta más pequeño similar a la Tierra en su órbita. Aunque aún no está confirmado, el planeta más pequeño sería el exoplaneta más pequeño conocido en una zona habitable.

Galaxias muy antiguas

El telescopio espacial James Webb (JWST por sus siglas en inglés), es el telescopio espacial más grande y poderoso jamás construido, reseñado previamente en esta columna como uno de los grandes avances científicos (https://acmor.org/publicaciones/los-logros-cient-ficos-y-tecnol-gicos-m-s-importantes-del-2021). La exploración del espacio desde que el observatorio JWST de la NASA se puso en operación, ha revelado las galaxias más brillantes y antiguas del universo. Este año, estudios detallados de la luz antigua de las galaxias han comenzado a explicar algunos sucesos.

Este telescopio fue diseñado específicamente para estudiar los primeros mil millones de años del universo, aproximadamente, capturando más luz roja tenue que los instrumentos anteriores. En sus primeros meses, el telescopio observó quizás 1,000 veces más candidatos a galaxias en el amanecer cósmico de lo previsto, basándose en su brillo inusual. Los investigadores estimaron que algunas eran galaxias gigantes del tamaño de la Vía Láctea, que no deberían haber podido crecer tan rápidamente según las teorías actuales de la evolución de las galaxias. Una posibilidad es que las galaxias no sean en realidad tan grandes como se infiere, sino simplemente muy brillantes. Otra hipótesis es que el universo primitivo estaba plagado de agujeros negros que devoraban depósitos de material interestelar, produciendo brillantes explosiones de energía que podrían explicar los hallazgos del telescopio. Estos resultados permiten conocer la historia y el origen del universo y ponen en perspectiva nuestra galaxia, sistema solar, planeta y nuestra propia existencia.

Fenómenos observados desde México

Por otro lado, en abril de este año, millones de personas se detuvieron a contemplar el “Gran Eclipse” que fue un eclipse total de Sol. Estos se producen cada uno o dos años, pero el del 2024 fue el más largo y visible de los últimos diez años, proyectando su sombra en particular sobre América del Norte. Fue todo un espectáculo que generó varios proyectos de ciencia ciudadana, colectando datos que permitirán perfeccionar los modelos de la actividad solar. En México, el 8 de abril se vivió este fenómeno de manera especial, ya que se tuvo prácticamente el 100% de visibilidad del eclipse en una zona del país (Figura 3). Este tipo de fenómenos, además de su importancia desde el punto de vista científico, tienen una importancia y efecto social que también es digno de ser estudiado, mas ya no son considerados como sobrenaturales.

Figura 3. Foto del eclipse total de Sol. Tomada de https://www.gq.com.mx/articulo/eclipse-solar-total-2024-cuando-donde-como-a-que-hora.

 

Las auroras boreales también fueron otros fenómenos que sorprendieron a los observadores del cielo, gracias a un pico natural de actividad solar provocado por el ciclo de 11 años de inversión de los polos magnéticos del Sol. Aunque este máximo solar no parece especialmente fuerte, en cuanto al número de manchas solares hubo muchas más llamaradas grandes en comparación con el último ciclo. Las grandes erupciones de mayo crearon la mayor tormenta solar que ha llegado a la Tierra en poco más de dos décadas, permitiendo la visibilidad de estas auroras en zonas no tan al norte del planeta, como en nuestros estados de Baja California, Sonora, Chihuahua y Coahuila (Figura 4).

Figura 4. Foto de una aurora boreal vista desde Ciudad Obregón, Sonora. Tomada de: https://www.milenio.com/virales/joven-graba-aurora-boreal-mexico-cielo-nublado

 

La historia de nuestra especie y sus ancestros a través del ADN antiguo

No es ningún secreto que los humanos (Homo sapiens) y los neandertales alguna vez se reprodujeron entre sí. Esto resultó evidente cuando se encontró ADN neandertal en los genomas humanos modernos. Estudios recientes en este año, aportaron pistas sobre cuándo se mezclaron los neandertales con nuestra especie. Los investigadores analizaron 59 genomas de humanos antiguos habitantes de Eurasia entre 2,000 y 45,000 años antes del presente y lo compararon con 275 genomas de humanos modernos. Con dicha información genética, el equipo de científicos estableció que los humanos y los neandertales ya convivían en Eurasia y todo indica que las dos especies coexistieron durante unos 7,000 años. Se calcula que este período de tiempo ocurrió entre hace 50,500 y 43,500 años donde ocurrió el flujo de información genética entre Neandertales y las poblaciones que salieron de África, por lo que los investigadores coincidieron en una fecha media de hace 47,000 años en el que se dio la adaptación y origen del humano moderno.

La información genética recientemente nos permite encontrar parentescos no tan lejanos, por ejemplo, entre abuelos y nietos, tíos y sobrinos o primos hermanos. Pero tener la información genética de un esqueleto antiguo junto con los datos arqueológicos como la edad de dicho esqueleto, en qué lugar del cementerio fueron enterrados o las relaciones genéticas de parientes enterrados cerca, ha permitido a genetistas y arqueólogos trabajar juntos para reconstruir árboles genealógicos que se extienden hasta ocho generaciones. Comprender el parentesco genético puede revelar información sobre sociedades pasadas que la arqueología por sí sola nunca podría revelar. Por ejemplo, la combinación de datos de ADN de jefes celtas del sur de Alemania con detalles de sus cementerios reveló que hace 2,500 años los hombres más poderosos de la región heredaron su poder a través de sus madres, una forma de organización social conocida como matrilinealidad.

 

La Inteligencia Artificial sigue siendo noticia

Los programas de inteligencia artificial (IA) han mejorado espectacularmente este año. A medida que avanza la tecnología, la demanda de electricidad y agua para la computación que impulsa la IA se ha disparado de forma preocupante. Las grandes empresas tecnológicas están recurriendo a la energía nuclear para cubrir sus voraces necesidades energéticas. A pesar de todo, los grandes modelos lingüísticos que impulsan chatbots como ChatGPT se han superado debido a la contribución de personas en muchas áreas que aumentan el conocimiento de dichos sistemas de IA. Algunos modelos pueden lograr un rendimiento digno de medalla en la Olimpiada Matemáticas o bien, se ha concedido el premio Nobel de Física y Química de 2024 a descubrimientos relacionados con la inteligencia artificial (https://acmor.org/publicaciones/origami-molecular-y-el-premio-nobel-de-qu-mica-2024). Sin embargo, los chatbots siguen cometiendo graves errores, alucinan con hechos falsos y perpetúan los prejuicios, todo debido a que su entrenamiento se basa en la información disponible en internet, la que carece de filtro alguno para verificar su veracidad o pertinencia. También su mal uso puede causar graves problemas, como los deepfakes generados por IA que causaron sensación en las elecciones de este año. Por ejemplo, cuando se clonó la voz de Joe Biden para enviar falsas llamadas de telemarketing, instando a los demócratas a no votar en las primarias.

Sin embargo, la IA puede ayudar a la ciencia como en biología molecular, a desarrollar nuevos enfoques y experimentos. Un ejemplo de su aplicación lo encontramos para la tecnología de repeticiones palindrómicas cortas agrupadas regularmente interespaciadas (CRISPR por sus siglas en inglés), que permite a los genetistas cortar y editar partes específicas de cadenas de ADN. Esta técnica tiene el potencial de ayudar a tratar a personas con trastornos genéticos, como algunos tipos de leucemia. Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna ganaron el Premio Nobel en 2020 por crear las tijeras genéticas CRISPR/Cas9, una herramienta que podría ayudar a cambiar la vida de muchas personas. Los sistemas CRISPR-Cas, que originalmente evolucionaron como mecanismos de defensa bacteriana contra virus, se han reutilizado como poderosas herramientas de edición de genes. Sin embargo, estos sistemas naturales a menudo enfrentan limitaciones cuando se aplican en entornos no nativos, como las células humanas. Ahora, esta tecnología puede ser impulsada con la IA. Los investigadores implementaron grandes modelos de lenguaje (LLM por sus siglas en inglés) como los usados en ChatGPT. El equipo de científicos que desarrolló este nuevo enfoque, seleccionó 209 proteínas generadas por los LLM y que son similares a la ampliamente usada proteína Cas9 (proveniente de Streptococcus pyogenes), para su caracterización experimental. Estas fueron optimizadas con información necesaria para producirse en células de humano, y fueron probadas para determinar la actividad de edición de genes en células humanas en cultivo. De las 209 proteínas similares a Cas9 analizadas, muchas mostraron actividad de edición en células humanas, y algunas tuvieron un rendimiento igual o mejor que SpCas9. Este trabajo representa la primera edición genética precisa y exitosa del genoma humano utilizando una enzima CRISPR completamente generada por IA y sus componentes de ARN asociados. Aunque esto representa un importante paso adelante en el desarrollo de proteínas CRISPR-Cas diseñadas con propiedades optimizadas, el estudio se centró en proteínas similares a Cas9 pero en un futuro podría ampliarse a otras proteínas CRISPR-Cas, incluidas Cas12 y Cas13, y explorar funcionalidades más diversas. El equipo de Profluent llama a la nueva tecnología OpenCRISPR-1 y ha hecho que el editor de genes sea de código abierto para que otros equipos de investigación de todo el mundo puedan acceder a él. También enfatizan que su uso deberá de cuidarse para evitar infracciones a la ética. La IA podría ayudar a que la edición de genes sea más precisa y segura. Este desarrollo no sólo amplía la caja de herramientas de CRISPR, sino que también allana el camino para la creación de editores de genes adaptados a aplicaciones específicas, que podrían ir desde la agricultura hasta la medicina.

 

Ligas de interés

https://es.wikipedia.org/wiki/Lenacapavir

https://es.wikipedia.org/wiki/VIH/sida

https://www.science.org/content/article/breakthrough-2024

https://www.discovermagazine.com/the-sciences/9-of-the-most-remarkable-scientific-discoveries-of-2024

https://crisprmedicinenews.com/news/opencrispr-1-generative-ai-meets-crispr/

 

Esta columna se prepara y edita semana con semana, en conjunto con investigadores morelenses convencidos del valor del conocimiento científico para el desarrollo social y económico de Morelos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

—Fotonota—

Este domingo, con motivo de la feria de Jojutla 2025, el foro de música popular morelense "Sonidos de mi tierra" estuvo en la plaza de la Soberana Convención Revolucionaria, con el maestro Jesús Peredo presentando corridos surianos rescatados desde hace 50 años; el ayuntamiento prestó el espacio, el foro es autogestivo.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

*Bajo los principios de no mentir, no robar y no traicionar*

*En Xochitepec, encabezaron la entrega de nuevas tarjetas del Banco del Bienestar a derechohabientes de las pensiones Mujeres Bienestar, Adultos Mayores y Personas con Discapacidad*

La gobernadora Margarita González Saravia y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo estuvieron esta mañana en el municipio de Xochitepec, para cumplir sus compromisos con el pueblo de Morelos; a través de los Programas para el Bienestar y un conjunto de proyectos estratégicos que impulsan el desarrollo, trabajan en unidad por el fortalecimiento de la Cuarta Transformación en la entidad.

Ante un gran número de derechohabientes que acudieron al estadio “Mariano Matamoros” a recibir sus tarjetas de las pensiones de adulto mayor, personas con discapacidad y el nuevo programa Mujeres Bienestar, la primera mujer gobernadora en la historia de Morelos y la primera presidenta de México afirmaron que sus gobiernos ponen por delante los intereses de los más desprotegidos, bajo los principios de no mentir, no robar y no traicionar.

En tal sentido, Claudia Sheinbaum Pardo reconoció a Margarita González Saravia porque “desde muy joven decidió dedicar su vida a la lucha por los que menos tienen, a la justicia social” y el hecho de que la gente la haya apoyado para ser gobernadora “es lo mejor que le pudo haber pasado a Morelos”.

La mandataria federal detalló que junto con la titular del Poder Ejecutivo estatal acordaron atender grandes proyectos: la rehabilitación del circuito carretero “Tierra y Libertad”; la tecnificación del Distrito de Riego 016, a favor del campo; un distribuidor vial para unir a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) con la autopista México-Cuernavaca y la construcción de un Centro de Convenciones en la capital del estado.

También, destacó que su administración tiene como prioridad apoyar al gobierno del estado en materia de seguridad, el cual será atendido con honestidad y justicia, por lo que paulatinamente las y los morelenses verán los resultados.

Por su parte, la mandataria estatal manifestó que Sheinbaum Pardo viene a cumplir su palabra, y agregó que “como gobernadora, la voy a respaldar al cien por ciento durante estos seis años, para lograr una verdadera transformación de nuestro estado, sin corrupción y en beneficio de los programas sociales para nuestro pueblo de Morelos”.

En esta entrega participaron Ariadna Montiel Reyes y Citlalli Hernández, titulares de las secretarías de Bienestar y de la Mujer, del gobierno federal, respectivamente; Carlos Torres Rosas, director general de los programas del Bienestar, quien en su intervención informó que este 2025 en Morelos se invertirán 12 mil millones de pesos para atender a 428 mil derechohabientes de las distintas pensiones.

Al evento también asistieron el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier García Chávez y miembros del gabinete, así como senadores, diputados locales y federales.

Vídeo relacionado

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 4 minutos

Mesa de Coordinación para la Paz estudia medidas de seguridad: Salgado Brito.

El secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, informó que se analiza reforzar las medidas de seguridad luego del ataque armado a la casa de la síndica municipal de Temixco, Graciela Cárdenas Morales, quien habría expresado que recibió algunas amenazas y presuntas diferencias con el edil.

En entrevista con varios medios de comunicación, el funcionario estatal dijo que el caso ya está en manos de la Fiscalía General del Estado, que abrió una carpeta ante los hechos registrados la noche del sábado en la colonia Laureles de dicha demarcación.

Salgado Brito informó que hasta la mañana de este domingo, la información disponible era que la funcionaria no se encontraba en esa casa propiedad de la síndica, en la cual se encontraron al menos cinco casquillos de arma de fuego.

Comentó que recibió información de parte de Arnulfo Montes Cuen (quien dijo representar a la síndica), en el sentido de que había recibido antes amenazas y que tendría diferencias con el alcalde Israel Piña Labra.

Cabe señalar que ambos llegaron al cargo con las siglas de la coalición que formaron el PAN, PRD, PRI y RSP, pero según el testimonio, el propio empresario dijo que hubo negociaciones políticas en esa alianza.

Salgado Brito mencionó que el gobierno estatal permanecerá atento y el asunto ya se ha planteado en la mesa de coordinación para la seguridad y la paz.

Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia Lozano, afirmó que por el momento no habrá seguridad especial para la síndica municipal, Graciela Cárdenas, hasta que la fiscalía estatal ordene las medidas de protección que considere necesarias.


Tras el presunto ataque a la casa de la funcionaria municipal, señaló que tuvo contacto con la síndica y, además de concertar una reunión para este martes, le solicitó iniciar la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado (FGE), instancia responsable de la investigación de los delitos.  


Indicó que será la fiscalía, en caso de que se presente la denuncia, la que en su momento definirá las medidas de protección a la servidora pública municipal, ya que hay la instrucción de la gobernadora Margarita González Saravia de enfocar todos los recursos humanos a la seguridad de los morelenses y de eliminar los servicios de “escoltas” innecesarios.
“Hemos sido muy claros en la situación de que los municipios y los presidentes municipales, junto con su Cabildo, tienen que presentar estas situaciones, si hay algún riesgo, alguna situación, a la Mesa Estatal de Paz y Seguridad, y también que se hagan las denuncias correspondientes ante la FGE.

“En ese sentido, el día martes voy a recibir a la síndica, junto con otras dos personas, pero el día de hoy ya le pedimos que presentara la denuncia correspondiente sobre el ataque a su domicilio; entonces, también hablamos con el presidente municipal Piña, él fijó su postura y también tiene la postura de sus regidores.


“Al día de hoy tenemos que ser muy honestos, la gobernadora de nuestra entidad nos pidió que tuviéramos a la mayor cantidad de policías estatales al servicio de la población; en ese sentido, también tenemos que quitar muchos servicios de escolta que existían y que eran en demasía y que tenemos que hacer la evaluación de riesgos, entonces, la FGE, si se hace esta denuncia, ya nos dirá en el tiempo suficiente las medidas”, explicó.


En torno a la hipótesis de que este presunto ataque se derivó de una disputa entre la síndica y el alcalde, Israel Piña Labra, el secretario de Seguridad respondió con cautela: “no me consta, el día de hoy, por el bien de Temixco tienen que llegar a un acuerdo”.


Confió en que se presenten las denuncias sobre el hecho y que haya un diálogo entre las autoridades municipales para llegar a acuerdos que beneficien a los habitantes.

Modificado el Lunes, 06 Enero 2025 04:51
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El famoso personaje bananero de Fortnite, Peely, podría dar el salto del mundo virtual al real en una nueva colaboración con Adidas. Tras su aparición en un set de Lego, Peely sería el centro de atención en una línea de zapatillas inspiradas en el popular videojuego.

Adidas, que ya ha sorprendido a los fanáticos con colaboraciones de Fortnite, esta vez se está enfocando en el carismático Peely. Aunque los detalles de la colección se mantienen en secreto, los rumores han comenzado a circular en redes sociales, especialmente luego de que el conocido filtrador HypeX compartiera la noticia en X (anteriormente Twitter).

Esta colaboración sería un nuevo paso para Fortnite en su incursión en el mundo de la moda, ofreciendo a los seguidores la oportunidad de llevar a Peely literalmente en los pies. Los fanáticos están ansiosos por descubrir cómo Adidas transformará al icónico personaje en una zapatilla de moda. ¿Será esta la próxima gran tendencia?

 
 
 
 
 
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Apple ha llegado a un acuerdo para pagar 95 millones de dólares y poner fin a una demanda que la acusaba de utilizar su asistente virtual, Siri, para espiar a los usuarios de iPhone y otros dispositivos Apple. Este acuerdo, que aún necesita la aprobación del juez federal de distrito, Jeffrey White, aborda acusaciones de que Siri grababa conversaciones de los usuarios sin su conocimiento, incluso cuando no se activaba con las palabras clave "Oye, Siri".

La demanda, que ha estado en los tribunales durante cinco años, alegó que las grabaciones se realizaban sin el consentimiento de los usuarios y que algunas de estas grabaciones fueron compartidas con anunciantes para mejorar las campañas publicitarias dirigidas. Este caso ponía en duda el compromiso de Apple con la privacidad, un tema que su CEO, Tim Cook, ha defendido constantemente como un derecho humano fundamental.

Aunque Apple no reconoce ninguna infracción en el acuerdo, se espera que los consumidores que tuvieron dispositivos Apple entre el 17 de septiembre de 2014 y finales de 2023 puedan recibir hasta 20 dólares por dispositivo afectado, aunque la cantidad final dependerá del número de reclamaciones presentadas. Se estima que entre el 3% y el 5% de los consumidores elegibles podrían solicitar compensación.

El acuerdo representa una pequeña fracción de los ingresos totales de Apple, que suman 705 mil millones de dólares desde 2014. Además, los abogados que representaron a los consumidores podrían recibir hasta 29,6 millones de dólares en honorarios y gastos.

Domingo, 05 Enero 2025 14:11

¡Que champiñonsote!

TXT
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Alissimon Minnitt, una joven de 27 años de Buckinghamshire, Inglaterra, vivió una experiencia culinaria única al descubrir un hongo gigante de 5 kilogramos durante un paseo con su padre. Este hallazgo no solo sorprendió a la familia, sino que también les permitió disfrutar de una variedad de platos durante una semana.

El hongo encontrado, conocido científicamente como Calvatia gigantea, es fácilmente reconocible por su tamaño y forma esférica. Aunque es comestible en su etapa juvenil, es esencial tener precaución al recolectarlo, ya que algunas especies pueden ser venenosas. Alissimon, consciente de los riesgos, se aseguró de que el hongo estuviera en su fase comestible antes de utilizarlo en la cocina.

Durante la semana, la familia preparó una amplia gama de platos utilizando el hongo como ingrediente principal. Algunos de los platillos que disfrutaron incluyen:

Escalopes de hongo: filetes empanados y fritos, similares a los tradicionales de carne.

 

Curry de hongo: una mezcla especiada que resaltó el sabor del hongo.

 

Pasta con hongo: combinada con salsas variadas para realzar el sabor.

 

Pastel de carne vegetariano: sustituyendo la carne por hongo picado.

 

Filetes a la parrilla: marinados y asados, ofreciendo una textura carnosa.

 

Pizza de hongo: utilizando el hongo como base en lugar de masa tradicional.

Alissimon compartió su experiencia en redes sociales, mostrando las diversas preparaciones y ofreciendo consejos sobre cómo aprovechar al máximo un hallazgo similar. Sin embargo, enfatizó la importancia de la identificación adecuada y la precaución al recolectar hongos silvestres.

Este incidente resalta la riqueza de la naturaleza y cómo, con conocimiento y precaución, es posible disfrutar de sus frutos de manera segura y creativa.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La noche del jueves en Puerto Rico, Natti Natasha sorprendió a sus fans no solo por su enérgico concierto, sino también por un inesperado giro de los acontecimientos: la cantante fue hospitalizada de emergencia tras sufrir un intenso dolor en la vejiga.

La artista, quien se encontraba en la isla para una presentación especial, tuvo que abandonar el escenario y dirigirse al hospital. A través de sus redes sociales, compartió la noticia y la imagen de ella en la cama del hospital, conectada a un suero, mostrando su vulnerabilidad tras su habitual energía en el escenario.

“Hoy a las 2 de la mañana tuve que ir a emergencias por un dolor en la vejiga que me estaba matando. Pensé que sería un día especial para volver a los escenarios”, escribió Natti,

agradeciendo a sus seguidores y médicos del Hospital Menonita de Caguas por su apoyo.

La cantante también expresó su gratitud por haber podido actuar en vivo frente a su hija por primera vez, algo que marcó un momento emotivo en su carrera.

Aunque se encuentra estable, aún no se ha confirmado si ha recibido el alta médica, pero Natti compartió recientemente un video detrás de cámaras de su concierto, demostrando que se mantiene positiva y conectada con su público.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Después de su cita en Nueva York el 28 de diciembre, Taylor Swift y Travis Kelce se mantuvieron fuera del foco público, pero pasaron una Nochevieja muy especial juntos. Según una fuente cercana a la pareja, luego de pasar los días previos al Año Nuevo en Manhattan, volaron juntos de regreso a Kansas City, Missouri, para celebrar. La razón de este traslado fue el horario de Kelce, quien tenía prácticas con los Kansas City Chiefs en los días cercanos a Año Nuevo.

La fuente reveló que la noche de fin de año fue “muy romántica” y que Taylor y Travis se besaron tan pronto como llegó la medianoche.

Aunque Kelce jugará un partido fuera de casa contra los Denver Broncos el próximo domingo, es menos probable que Swift asista, ya que solo ha asistido a partidos locales debido a consideraciones de seguridad. Por su parte, Swift planea pasar más tiempo con Kelce en el nuevo año, enfocándose en fortalecer su relación. La fuente agregó que la cantante está dispuesta a hacer ajustes a su agenda profesional para centrarse en su vida personal, y señaló que “mucho depende de lo que suceda con Travis”.

Publish modules to the "offcanvas" position.