Rating
(2 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Se invertirán casi cinco millones de pesos en reparación y mantenimiento; en 2024 se registraron elevados niveles de contaminación: SDS.

Este año se invertirán cuatro millones 800 mil pesos en la reparación y mantenimiento de cuatro estaciones de medición de la calidad del aire que operan en Morelos, con fondos de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came). Entre los factores que incidieron en el registro de los niveles más altos de contaminantes en el 2024, destacan el incumplimiento en la verificación y los incendios forestales.

En diez años de existencia de dicha instancia, esta entidad jamás había obtenido recursos, a pesar de que cada entidad que la conforma aporta a un fondo común por cada verificación vehicular.

Así lo expuso el secretario de Desarrollo Sustentable (SDS), Alan Dupré Ramírez, quien expuso que en administraciones pasadas no se había presentado y aprobado ningún proyecto. “Ahora, por instrucciones de la gobernadora, se logró este recurso, y este año se destinarán a la actualización, compra de refacciones y reparación de las estaciones de monitoreo”, anotó.

Se espera que a más tardar entre los meses de junio y julio estén listas y funcionando totalmente. En la actualidad, de las cuatro, algunas no operan y otras están al 50 por ciento y hasta en un 70 por ciento. Una de estas se encuentra en Cuernavaca, otra en Los Altos, una más en el oriente y otra en el poniente del estado y ahí permanecerán.

El monto de inversión y tiempo del proyecto están relacionados más que con cuestiones burocráticas, a que sólo existe un proveedor en el país, argumentó.

Dupré Ramírez anotó que el año pasado se registró el peor nivel de calidad del aire en el histórico, lo que atribuyó a varios factores, entre ellos el incumplimiento en la verificación. Anotó que sólo verifican 240 mil de 900 mil automóviles que existen en el parque vehicular registrado.

De igual manera, destacó entre las causas los incendios forestales, que el año pasado tuvieron un repunte en estadística, que fue de las más altas en la última década.

El titular de la SDS también informó que en diciembre se aprobó un fondo de 10 millones de pesos para la adquisición de equipo tecnológico de última generación para combate a estos siniestros, como drones para trazar rutas de acción, herramientas, vehículos cisterna y líneas de mangueras especiales que soporten altas temperaturas, entre otros insumos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Hay compromiso del Ayuntamiento de Cuernavaca para regularizar el comercio informal: Cano Mondragón.

El secretario del Ayuntamiento de Cuernavaca, Oscar Cano Mondragón, informó que se comprometió con representantes del comercio establecido a realizar un reordenamiento del ambulantaje en la ciudad.

El funcionario refirió que tuvo una reunión la semana pasada con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), quienes expresaron su preocupación por el crecimiento del comercio informal.

En ese sentido, explicó que lo ocurrido en diciembre con el tianguis navideño y de día de reyes fue algo inusual, que no se atendió debido al cambio de gobierno.

No obstante, aseguró que ya con el gobierno en marcha están generando una estrategia para mejorar las condiciones del Centro, particularmente.

“Ya platicaremos con los líderes de comerciantes, vamos a armar un plan integral para el Centro y veremos para qué nos alcanza y qué podemos ir eficientando, hoy veo que la ventaja es que la situación financiera está mucho mejor y eso hace que se puedan hacer muchas acciones en beneficio de la ciudadanía”, explicó.

No obstante, dijo que también es tema de educación, porque toda la ciudadanía tiene que cooperar, desde no tirar basura en la vía pública o, incluso, hasta no estacionarse en lugares prohibidos.

Buscarán el respaldo de las diferentes organizaciones camarales para que también hagan sus aportaciones y de manera coordinada se realice una propuesta integral que permita mejorar la imagen del primer cuadro de la capital.

Rating
(2 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Morelos se alineará a lineamientos de programa que promueve la SEP.

La Secretaría de Educación de Morelos se alineará a los lineamientos federales respecto de la certificación de competencias de mexicanos en el extranjero y en caso de retorno. Este programa piloto permitirá a connacionales tener mejores oportunidades laborales en Canadá.

La titular de la dependencia, Karla Aline Herrera Alonso, indicó que están a la espera de las reglas en lo que se refiere a la doble certificación de estudios con Canadá que recientemente signó la SEP, pero ya se trabaja en el rubro de atención a migrantes que vienen de Estados Unidos y otras naciones a México.

Dijo que en el periodo vacacional hubo un receso, pero se mantendrá esta línea de trabajo para generar mejores condiciones; se les brindará atención oportuna y humana, además de coordinar esfuerzos con otras instancias para darles facilidades, por ejemplo, para sacar su CURP, actas de nacimiento, documentos de grado escolar previos, entre otros.

En este inicio del año, la Secretaría de Educación Pública y el sindicato United Food and Commercial Workers (UFCW) firmaron una carta de intención para la implementación del Programa de Certificación de Competencias Laborales y Técnicas, con el que se promoverán el empleo digno, desarrollo profesional y el retorno productivo de los migrantes mexicanos en Canadá.

La SEP informó en su momento que el programa piloto, en su primera etapa, arrancaría en febrero de 2025, beneficiando a más de cinco mil trabajadores, considerando que para el cierre de año atendería a 30 mil migrantes.

Con este acuerdo, la Dirección General de Política Educativa, Mejores Prácticas y Cooperación de la SEP y el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer) favorecerán el reconocimiento de las habilidades y competencias de los trabajadores que participan en el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT) y en el Programa de Trabajadores Extranjeros Temporales (PTET).

Durante la firma del documento, realizada en la Cámara de Diputados, la titular del Conocer, Guillermina Alvarado Moreno, señaló que la colaboración con Canadá refleja el compromiso del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por garantizar que sus ciudadanos migrantes tengan acceso a oportunidades laborales de calidad y al reconocimiento formal de sus habilidades. 

“Con el Programa de Certificación de Competencias Laborales y Técnicas del Conocer se busca fortalecer la integración profesional de las personas migrantes, garantizando su bienestar tanto en Canadá como a su regreso a México; en el último año, más de 26 mil trabajadores mexicanos participaron en el PTAT, contribuyendo significativamente a la producción agrícola canadiense, que depende en más de un 50 por ciento de la mano de obra migrante”, añadió la institución.

Rating
(2 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La estrategia contempla prevención, tratamiento y rehabilitación e integración social.

En Morelos, como en el resto del país, el sector Salud participará en la campaña preventiva, nacional y permanente “Aléjate de las drogas. El fentanilo mata”, a través de una estrategia dividida en tres acciones: prevención, tratamiento y rehabilitación e integración social.

“Esto conforma una estrategia de todo el sector salud, pero, además, una estrategia que involucra a educación y a otros componentes del sistema”, informó la Secretaría de Salud. El titular, David Kershenobich Stalnikowitz, explicó que participarán el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), IMSS- Bienestar, Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Nacional de Salud Ambiental y Adicciones (CONASAMA).

El consumo de la mayoría de las drogas en México se ha mantenido estable, y en algunos casos, como el de cannabinoides, ha disminuido; mientras que el uso de metanfetaminas ha crecido. En el caso del fentanilo, se trata de un opioide sintético capaz de producir la muerte de una persona y del que no se tiene un problema de consumo, resaltó la institución en un comunicado.

“Y la parte muy importante a resaltar con fentanilo es que produce adicción en forma muy severa, de tal manera que basta con una sola vez que lo prueben para que pueda favorecerse la adicción. Afortunadamente, nosotros no tenemos un problema de fentanilo, como lo tienen otros países”, señaló al secretario, según el citado documento.

El sector Salud, añade, cuenta con una capacidad de seis mil 676 unidades médicas y tres mil 746 camas hospitalarias para atender el consumo de drogas ilícitas y de adicciones.

De ese total de unidades, dos mil 896 son de primer nivel, 348 son centros comunitarios especializados, 588 son hospitales generales que brindan atención de urgencias en salud mental, y 42 son hospitales especializados.

Asimismo, existen 696 camas en hospitales generales para la atención de problemas de salud mental y adicciones, así como otras tres mil 050 en unidades especializadas. Además, se cuenta con dos mil 802 equipos de acción comunitaria y brigadas.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) tiene un sistema de vigilancia sobre la prescripción y aprobación de medicamentos opioides, que incluye el fentanilo, del cual está prohibido su uso, salvo en casos muy específicos, como las neoplasias.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La Entidad de Auditoría se ha caracterizado por la falta de resultados: MRC.

El codirector del Centro de Investigación "Morelos Rinde Cuentas", Roberto Salinas Ramírez, pidió a los diputados locales analizar el desempeño de la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización (ESAF) y de su titular, José Blas Cuevas Díaz. Lo anterior, derivado de la opacidad y la falta de resultados que han caracterizado al organismo, lo que, según Salinas, compromete su papel en la lucha contra la corrupción.

El investigador señaló que en los últimos 12 años, la ESAF únicamente ha presentado 12 denuncias ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción. Esto se debe, explicó, al rezago en la mayoría de las auditorías, lo que pone en riesgo que los posibles delitos detectados queden impunes, ya que están próximos a prescribir.

Salinas Ramírez enfatizó que la designación del titular de la ESAF debería regirse por el servicio profesional de auditoría, y no responder a intereses políticos.

Finalmente, apeló a la voluntad política y social de los diputados para llevar a cabo una reforma integral del organismo, con el fin de garantizar su eficacia y transparencia.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

No obstante, Canaco-ServyTur da respaldo a estrategias económicas de los gobiernos estatal y federal.

Empresas, principalmente las micro, pequeñas y medianas (MIPYMES) enfrentan una situación complicada debido a la falta de liquidez para afrontar la “cuesta de enero”, afirmó David Ricardo López Jiménez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-ServyTur).

López Jiménez destacó que esta problemática genera preocupación entre los empresarios, ya que además de la baja en ventas típica de esta temporada, deben cumplir con compromisos laborales como el aumento al salario mínimo y otras disposiciones hacendarias recientemente implementadas.

Sin embargo, manifestó su confianza en que las estrategias económicas anunciadas por los gobiernos estatal y federal fomenten una mayor movilidad económica, lo que podría traducirse en una recuperación gradual para este 2025.

En este contexto, refirió que con los primeros 100 días de las actuales administraciones estatal y federal, hasta el momento se han observado avances en algunas áreas clave, lo que genera expectativa positiva para los sectores comerciales y turísticos en los próximos meses.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El arquero morelense obtuvo un oro y un bronce en la competencia celebrada en Mérida, Yucatán.

Con un oro y un bronce cerró el arquero morelense Lot Máximo Méndez su participación en el Torneo Outdoor de Invierno 2024, celebrado hace unos días en Mérida, Yucatán.

El “Robin Hood” morelense se llevó el primer lugar en 72 flechas, modalidad Compuesto A a 50 metros. El tlahuica hizo 702 puntos, superando al yucateco Juan del Río, que quedó con 691 unidades; el tercer peldaño correspondió a Sebastián García, de Coahuila. 

En la ronda olímpica individual, de eliminación directa, el morelense pasó a los 16avos de final; en los octavos de final se impuso 146-133 a Carlos Mayo, de Quintana Roo.

Para la etapa de los cuartos de final, Lot superó 144-139 al yucateco Fernado Rodríguez; en semifinales, el de Cuernavaca cayó en apretado duelo por 146 a 144 con el local Jesús Antonio Narváez.

En el duelo por el bronce, Lot Máximo venció 144-141 al también yucateco Esteban Ríos. El oro en esa prueba se lo terminó llevando Jesús Narváez, tras vencer por 142-140 al coahuilense Sebastián García.

Modificado el Lunes, 13 Enero 2025 06:02
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

El ejercicio de recordar es una constante en la literatura, es acaso la materia prima con la que se crea una obra. A manera de ficción o de memorias –o una mezcla de ambas–, muchos escritores se empeñan en traer de vuelta los años que ya no son sino apenas en los recuerdos: vivir, una vez más, a través de las páginas.

Las novelas de aprendizaje se pueden contar a montones; se trata de un género cultivado que aún en nuestros días nos ha regalado historias para recordar y volver a ellas de cuando en cuando. En esta ocasión me voy a referir a un ejemplo.

Los peces no cierran los ojos (Seix Barral, 2012) es una novela del escritor italiano Erri De Luca (Nápoles, 1950), traducida por Carlos Gumpert.

Un verano. El mar. Un niño. Una niña. Con estos cuatro elementos, Erri De Luca nos entrega una historia sencilla, pero llena de vida. El infante, de apenas diez años, deambula por la orilla del mar, donde convive con pescadores –él mismo pesca y se lastima las manos para demostrar que ya es un hombre– y recorre una Nápoles que aún no cicatriza las heridas provocadas por la Segunda Guerra Mundial.

El niño disfruta nadar, la libertad que significa estar en el agua. En uno de esos viajes –siempre a solas– encuentra a una niña que lee libros policiacos, tendida en la arena. Es una chica un poco mayor que él. Ocurre el encuentro: ella –siempre la llama «ella»– se presenta como «escritora» y desde el primer contacto intenta enseñarle, de alguna forma, la condición humana, a través de la vida de los animales.

El protagonista-narrador (un hombre embestido por la memoria) regresa a la piel de aquel infante que fue, el que advierte que su niñez comienza a despegarse, a alejarse de su cuerpo: «La infancia acaba oficialmente cuando se agrega el primer cero a los años». Lo que experimenta el personaje es una especie de debut en la vida.

A raíz del encuentro con «ella» ocurren cosas, cambios en su día a día: malas notas en materias que eran dominadas por él, desencuentros con otros niños que aman a «ella», un reconocimiento mayor de la soledad y el hecho de saber que poco a poco dice adiós al niño que aún es, aunque comienza a alejarse inexorablemente.

Aunado a ello, se enfrenta a vivir sin su padre, quien decidió emigrar hacia Nueva York. El niño sobrevive junto a su madre, que nunca cambiará Nápoles por esa ciudad norteamericana. Enfrentan ciertas dificultades, pero ninguna que, aparentemente, los ponga en riesgo.

A veces un tanto desordenados, los borbotones de recuerdos que brotan del personaje llevan al lector de un sitio a otro sin previo aviso, como una ola que arrasa con todo: el amor, la infancia, la guerra (cuyo recuerdo todavía palpita en la memoria colectiva).

Ese amor veraniego, el primero. El niño aprende junto a la chica, sin que apenas se entere. «Ella» le pregunta: «¿Sabes que has dicho una frase de amor?» O el beso primero, la sensación de unos labios en los propios, frente al mar.

Así transcurre la historia, con frases que en la voz de un niño siempre contendrán la sabiduría y la belleza que la adultez arrebata.

Los peces cierran los ojos es una novela para ser leída de golpe, o a pausas para recordar. Quizá. Cada párrafo se disfruta como un buen sorbo de café. Las obras de Erri De Luca tienen una característica que lo vuelven distinto: es como si, al leerlo, platicaras con un amigo entrañable.

El lenguaje empleado por el autor hace de ésta, una historia amena, fluida, incluso ligera. Pero se trata de una novela que en su ligereza conlleva también un toque de complejidad: el amor, los recuerdos y la soledad no son cosas sencillas.

Erri De Luca fue considerado escritor de la segunda década del siglo XXI por el Corriere della Sera; es un creador de brazos abiertos, cálido y con la suficiente ternura para acercarte a él y aprender a quererlo.

TOMADA DE LA WEB

Erri De Luca ha sido albañil y camionero. Durante la Guerra de los Balcanes fue conductor de vehículos de apoyo humanitario. Hace unos años se vio involucrado en problemas legales al llamar a sabotear un tren italiano que causaría daños ecológicos. Fue absuelto.

 

TOMADA DE LA WEB

El paisaje napolitano se adhiere a las páginas de la obra de De Luca.

Rating
(5 Likes)
Lectura 3 - 5 minutos

“Evadir la tristeza, a veces,

es evadir la propia felicidad”.

Yokoi Kengi Díaz

Todavía estamos a tiempo para seguir deseándonos lo mejor para este año y hacer nuestra lista de propósitos. Un nuevo ciclo está comenzando y siempre es bueno, agradable, deseable y humano, por aquello de la esperanza, que tengamos un inicio más armónico.

Aunque, la verdad, cualquier momento es bueno para hacer cambios en nuestras vidas. No tiene que ser, obligadamente, un año nuevo, dirán algunos. Eso es verdad. Pero sea una ilusión o no, porque hay gente que sostiene que el tiempo no existe, y, que nosotros somos los que transcurrimos, el hecho es que se da un nuevo comienzo. Y este comienzo quiero iniciarlo de una manera más profunda, más armónica, más positiva.

Y confieso que no es nada fácil. Creo que a medida que pasa el tiempo las cosas nos parecen siempre las mismas y que no hay cambios positivos. Hay una pérdida de esperanza y de confianza en el sistema. En el mundo. Todo es un eterno retorno, diría Nietzsche. Es decir, que los eventos del universo se repiten infinitamente, en un ciclo sin fin. Esto implica que todos los acontecimientos del pasado se repetirán en el futuro, en el mismo orden y con las mismas consecuencias.

Aun con eso, prefiero ver las cosas y el mundo con positivismo y esperanza.

El inicio de un nuevo año es un momento especial que invita a la reflexión y a la renovación. Representa una oportunidad para hacer una pausa, evaluar nuestro camino y trazar nuevas metas. Establecer propósitos no solo nos ayuda a mejorar, sino también nos da un sentido de dirección y esperanza.

Comenzar un nuevo año con cambios positivos no significa buscar una perfección imposible, sino esforzarnos por ser la mejor versión de nosotros mismos. Los propósitos nos motivan a salir de nuestra zona de confort y a enfrentar nuestros temores con valentía. Desde aprender algo nuevo hasta mejorar nuestras relaciones personales, cada pequeño cambio suma al gran cuadro de nuestra vida.

Por ejemplo, establecer el hábito de la gratitud puede transformar nuestra perspectiva. Al enfocarnos en lo bueno que tenemos, nos volvemos más resilientes ante los desafíos. Como decía Viktor Frankl, el creador de la logoterapia, "cuando ya no podemos cambiar una situación, tenemos el desafío de cambiarnos a nosotros mismos".

Es importante reconocer que la vida no es una línea recta de felicidad constante. Lo vemos en esta dura realidad que nos ha tocado vivir de manera cíclica. No esperes ser feliz al 100% a cada momento. Hay situaciones adversas a las que nos tenemos que enfrentar de manera constante durante el trayecto de la vida. A veces entramos a ese túnel oscuro que pronostica alguna pérdida, pero si seguimos buscando la salida, un día veremos la luz. La tristeza también juega un papel esencial en nuestro desarrollo emocional. La convivencia de ambas emociones nos enseña a valorar los momentos de alegría y a encontrar sentido en los momentos difíciles.

"La tristeza prepara el corazón para la alegría", afirmó Rumi. Esta dualidad nos humaniza y nos conecta con los demás. Por eso, en lugar de evitar la tristeza, debemos aprender a escuchar lo que nos quiere enseñar.

Había una vez un hombre llamado José, que cada año escribía sus propósitos con entusiasmo. Sin embargo, ese año estaba marcado por la pérdida de un ser querido. La tristeza lo acompañaba como una sombra, robándole la energía para soñar. Una tarde, mientras paseaba por el parque, vio a una niña que intentaba volar un papalote.

La niña fracasaba una y otra vez, pero no se rendía. Finalmente, con una sonrisa radiante, logró que el papalote surcara el cielo. En ese instante, José comprendió algo profundo: la tristeza y la felicidad eran como el papalote y el viento. Uno no podía volar sin el otro. Decidió entonces escribir un solo propósito para el nuevo año: aprender a volar con el viento de sus emociones, sin importar cuál soplara.

Los propósitos de año nuevo son muchísimo más que una lista de deseos; son una declaración de intenciones para nuestra vida. Al abrazar tanto a la felicidad como a la tristeza, cultivamos una perspectiva más rica y equilibrada. Comienza este nuevo año con cambios positivos y recuerda que cada emoción, como cada experiencia, tiene un lugar en tu viaje.

Estoy seguro que este año te traerá muchísimas satisfacciones y logros. Claro, si haces la parte que te corresponde. Haz un esfuerzo para que tu vida esté llena de amor, paz y bendiciones. Toma las decisiones adecuadas. Recuerda que el no tomar una decisión, también es una decisión.

Lunes, 13 Enero 2025 04:49

La diplomacia de MGS

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

Pudiendo haber dado información concreta sobre actos de corrupción en la pasada administración, la gobernadora del estado de Morelos, Margarita González Saravia Calderón, prefirió seguírsela perdonando al exgobernador, (pues al final de cuentas pertenece a su mismo partido) y en su informe de los primeros 100 días lo más relevante fue la instrucción a su consejero jurídico para que presente las denuncias correspondientes ante la Fiscalía Anticorrupción, de las irregularidades que hayan encontrado como resultado del proceso de entrega-recepción.

“Instruyo al Consejero Jurídico y a la Contralora que, de acuerdo a los resultados encontrados en el proceso de entrega-recepción, ahí donde haya lugar, se realicen las denuncias correspondientes ante la Fiscalía Anticorrupción y se informe con detalle a la ciudadanía de todas y cada una de las acciones que se emprenderán para que ese recurso, que es del pueblo, se reintegre a las arcas del Estado o se castigue a quien haya hecho mal uso de los recursos públicos”, fueron las palabras exactas de la mandataria.

Su equipo de comunicación política sabía que una sola cifra, un solo detalle acerca de las irregularidades encontradas en la revisión a las finanzas de su antecesor, “se habría ganado la nota”, y entonces los medios nacionales resaltarían el hecho de que un gobierno morenista incurrió en actos de corrupción, y se perdería el objetivo principal del evento del sábado en la Plaza de Armas: las acciones del gobierno de MGS en los primeros cien días.

Habría pasado algo similar a lo que estaba ocurriendo con las conferencias de los lunes: que el anuncio importante que pretendía dar la gobernadora, se perdía porque los medios se iban con los hechos de inseguridad del fin de semana. Por eso es que decidieron separar la información, aunque a algunos compañeros no les haya parecido muy bien esa estrategia.

Y el sábado lo importante era resaltar las acciones:

En lo correspondiente a Seguridad, Justicia y Construcción de Paz, se logró un trabajo interinstitucional con el Gobierno de México, los poderes del estado y municipios. La mandataria estatal visitó las siete regiones para presidir 15 mesas de Seguridad, y de manera remota 55 reuniones; aumentó el salario a policías; entregó 86 patrullas; creó la Policía Turística; reconfiguró el sistema penitenciario, firmó un convenio con Caminos y Puentes Federales (Capufe) para instalar cámaras lectoras de placas en la autopista Cuernavaca – Acapulco, y comenzó el Programa “Viaja Segura” que regula el transporte público en beneficio de las mujeres.

Resaltó que se mantiene una colaboración permanente con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien ya estuvo dos ocasiones en el estado de Morelos, en la última visita anunció proyectos importantes como la tecnificación del Distrito de Riego 016, la construcción de un nuevo Centro de Convenciones y un distribuidor vial en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).

Además, se inauguró la primera Oficina de Representación del Gobierno estatal en el municipio de Tlaquiltenango; se implementó la Firma Electrónica, y para combatir prácticas deshonestas se signó un convenio de colaboración con el Sistema Anticorrupción del Estado de Morelos. Asimismo, se realizaron siete foros regionales de consulta ciudadana para integrar el Plan Estatal de Desarrollo.

En el sector agropecuario, se implementó el programa permanente de rehabilitación y mejoramiento de caminos de saca y el de Campo Seguro “Morelos te acompaña”; para impulsar el desarrollo económico se reactivó el Aeropuerto Internacional de Cuernavaca “Mariano Matamoros”; se firmaron convenios con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), el Consejo Mexicano de Turismo Deportivo (Cometud) y el Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana; también se promovió el turismo como una expresión de identidad comunitaria junto con la federación.

Uno de los proyectos insignia es el “Circuito Tierra y Libertad”, que consta de 652 kilómetros y está respaldado por el Gobierno de México, se rehabilitan vías de comunicación en diferentes comunidades de ocho municipios

Para posicionar al estado a nivel nacional e internacional, se inauguró la Oficina de Representación del Poder Ejecutivo de Morelos en la Ciudad de México. Se creó el Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (Ipiam), y el órgano desconcentrado “Hábitat Morelos”. Asimismo, se firmó un convenio con autoridades federales para construcción, regularización y mejoramiento de vivienda.

Desde nuestro punto de vista las asignaturas pendientes se encuentran en los rubros de salud y transporte. Ese pleito casado que se traen el secretario de Salud, Mario Ocampo y la directora general de los servicios de Salud, Jaqueline Hernández, con el sindicato que encabeza Gil Magadán, ha perjudicado demasiado a la nueva administración.

Y de Transportes ni hablamos: si bien es cierto que se puso en marcha una “reingeniería” en la otrora Secretaría de Movilidad y Transportes, no puede ser que a la fecha no se tengan placas ni tarjetas vehiculares y la gente tenga que andar comprando permisos de municipios desconocidos de Guerrero.

En cambio, de lo más destacable está el tema del Deporte, pues se informó que comenzó el programa Semilleros Deportivos; “La Tierra que nos une” fue sede del Campeonato Centroamericano y del Caribe de Básquetbol en silla de ruedas; además, se reactivó el Lienzo Charro de Cuernavaca y el estadio Agustín “Coruco” Díaz volvió a la actividad deportiva profesional, tras recibir a Selección Mexicana de Futbol femenil, y con la llegada del Club Atlante.

Coincidimos plenamente con lo que dice el comunicado de la Oficina de la Gubernatura (cuyo trabajo fue determinante para que este evento fuera exitoso):

“En conclusión, los primeros 100 días de Margarita González Saravia han mostrado un claro viraje hacia una gestión más cercana, transparente y comprometida con el pueblo, abriendo así el camino para una nueva historia de transformación y bienestar en el estado”.

Ahora, esperemos la información prometida por la gobernadora para este lunes sobre las irregularidades encontradas en el proceso de entrega-recepción, que deben ser muchas. Porque una cosa es la diplomacia política y otra muy diferente la omisión que propicia la impunidad.

HASTA MAÑANA.

Publish modules to the "offcanvas" position.