
El alcalde Rodrigo Arredondo entregó reconocimientos y premios a los ganadores.
Cuautla.- Por tercer año consecutivo, el alcalde Rodrigo Arredondo asistió al concurso “Con Ofrendas los Recordamos”, organizado por el Ayuntamiento, con la participación de alumnos de 11 instituciones educativas de bachillerato y universidad, en el marco del Día de Muertos, para honrar a los seres queridos que ya no se encuentran entre nosotros y preservar las tradiciones.
En un ambiente de misticismo, los asistentes recordaron y rindieron homenaje a quienes se han ido, rodeados de elementos tradicionales como el agua, la sal, la luz de las veladoras, el olor a copal y flores de cempasúchil, pan de muerto y frutas de temporada.
Arredondo destacó el trabajo en equipo de los jóvenes participantes y su creatividad para crear espacios que dan identidad y conservan las tradiciones.
Los cinco ganadores del concurso recibieron premios económicos por su creatividad, originalidad y diseño. El Centro Universitario Interamericano (Ceuni) se quedó con el primer lugar, seguido de la Facultad de Estudios Superiores de Cuautla, Universidad Alianza, Centro Educativo Alianza y Unila.
El edil entregó reconocimientos a cada institución educativa por su participación y contribución a la preservación de las tradiciones del Día de Muertos, pues “este evento refuerza la unión de corazones y almas a través de la memoria y la celebración de la vida”, señaló.
En su recorrido por las ofrendas dedicadas a los ancestros, a las familias y a los migrantes, Rodrigo Arredondo resaltó el trabajo en equipo de cada uno de los jóvenes participantes, en el que a través de su creatividad y arte crearon un espacio que da identidad y conserva las tradiciones.
Listos, los panteones de Jojutla para el Día de Muertos
Reportero La Redacción
Realizaron labores de limpieza y acciones para combatir el mosco transmisor del dengue.
Jojutla.- Autoridades de este municipio aseguraron que están listos los panteones para recibir a los visitantes durante la celebración del Día de Muertos.
La encargada de despacho de la Dirección de Salud de este lugar, Grisel Dorantes Pérez, informó que por instrucción del presidente municipal, Alan Martínez García, llevaron a cabo las acciones de saneamiento básico en los diferentes cementerios del municipio a fin de que estén listos para recibir a las cientos de familias que año con año acuden a estos espacios para recordar a sus fieles difuntos.
Explicó que se retiraron cacharros en los panteones de Tlatenchi, El Jicarero, Panchimalco, Ricardo Soto y los dos municipales. Además retiraron maleza y se realizó la fumigación de estos espacios con el objetivo de eliminar la presencia del vector transmisor de las enfermedades del dengue, zika y chikungunya.
Asimismo, recordó que es importante que los visitantes eviten el uso de recipientes para colocar flores para no generar criaderos potenciales de la larva y con ello el riesgo de presencia de estas enfermedades.
Alistan función de lucha libre por el Día de Muertos
TXT David Jiménez Serrano
La función se realizará el próximo 2 de noviembre en el Salón Casa Ejidal de Chipitlán; en la lucha estelar estará Cosaco Loco, Violencia y Capo que se enfrentarán a Miss Gaviota Máscara Maligna NG y Puma de Oro.
El próximo 2 de noviembre se llevará a cabo una función de lucha libre en el Salón Casa Ejidal del poblado de Chipitlán en Cuernavaca , como parte de los festejos por el Día de Muertos, donde además habrá concurso de disfraces.
En la lucha preliminar estarán Ángel Asesino y Horus Jr. contra Black Sombra y Orión; en la lucha especial la terna de Kalakita, Sombrita Imperial y Karabo se enfrentarán contra Los Payasos Diabólicos y Dark Furia; en el combate semifinal: Máscara Divina Black Alebrije, Sibelius y Verdugo contra Canelo Casas, Destroyer Jr, Oso y Voltaje, mientras que en la lucha estrella Cosaco Loco, Violencia y Capo se enfrentarán a Miss Gaviota Máscara Maligna NG y Puma de Oro.
“Este evento se realizará con motivo del Día de Muertos, de la Casa Ejidal del poblado de Chipitlán; nosotros nos sentimos contentos con este evento y buscamos los mejores disfraces de los niños que nos acompañen”, declaró el luchador profesional Kalakita.
La función empezará a las seis de la tarde; la entrada tendrá un costo de 80 pesos para adultos y 40 para los niños.
En el evento se seleccionará al mejor disfraz, entre los niños y el ganador se llevará la cantidad de mil pesos, que será repartido por la empresa Pilla Alemán.
“Esperemos que la gente pueda asistir a este gran evento para poder convivir con luchadores importantes a nivel nacional y también apoyar la lucha libre en Morelos que ha dejado de ser uno de los deportes favoritos de la afición”, finalizó Kalakita.
El Salón Casa Ejidal de Chipitlán se ubica en avenida Morelos, esquina con Amador Salazar, a una cuadra de la Secundaria 4, en Cuernavaca.
Ofrecerán talleres de educación ambiental PARa mujeres
Reportero La Redacción
Se llevarán a cabo en Jojutla; también abordarán la cultura del agua.
Jojutla.- La Instancia de la Mujer informó que en este municipio se llevarán a cabo talleres para mujeres acerca de educación ambiental y cultura del agua.
Enoe Salgado Jaimes, titular del área, informó que estos talleres se llevarán a cabo por parte del Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos (IMM), del Sistema de Agua Potable y la Dirección de Protección Ambiental, con el objetivo de impulsar la participación de las mujeres para fomentar una cultura ambiental sustentable 2024.
En este sentido, se dio a conocer que se llevarán a cabo el miércoles 6 de noviembre; el de la cultura del agua será de 09:00 a 13:00 horas, mientras que el de medio ambiente, de 14:00 a 18:00 horas, en la biblioteca municipal.
Explicó que el primer taller, denominado “Pequeñas acciones, grandes impactos”, es sobre educación ambiental y mediante el que aprenderán cómo los problemas ambientales afectan nuestra vida diaria y, lo más importante, descubrirán cómo pueden ser parte de la solución.
Además les brindarán herramientas para que lideren proyectos y acciones comunitarias que hagan la diferencia.
El segundo taller, sobre cultura del agua, se denomina “Juntas por el agua, juntas por el mañana”, invitando a las mujeres a ser parte de un movimiento por el cuidado del agua, donde no sólo aprenderán prácticas sencillas para ahorrar en casa, sino también a liderar acciones en su comunidad.
Las mujeres interesadas en participar pueden registrarse en el número (777) 387-60-88.
Sanean panteones de Yecapixtla por Día de Muertos
Reportero Mario Vega
El objetivo es evitar la propagación de contagios de dengue.
Yecapixtla.- Ante la celebración del Día de Muertos, el gobierno de este municipio –a través de la Dirección de Bienestar Social– ha implementado medidas preventivas en los panteones locales para proteger a los visitantes de la proliferación del mosquito transmisor de dengue, zika y chikungunya.
Los trabajos de descacharrización, abatización y nebulización se realizan en los 13 panteones del municipio: Zahuatlán, panteón “Eterno Descanso”, colonia Juan Morales; San Andrés, ubicado en la colonia Centro; Santa Mónica del barrio del mismo nombre; Mexquemeca, panteón nuevo de la colonia Juan Morales; comunidad Los Limones; panteón de Tecajec, de Texcala, de Achichipico, de Pazulco, de Yecapixteca y panteón de Los Capulines.
Julio César Villalba, director de Bienestar Social de Yecapixtla, informó que por indicaciones del alcalde Heladio Rafael Sánchez, esa dependencia y otras como Protección Civil, Bomberos y Seguridad Publica mantendrán un operativo permanente durante los días de visita a las tumbas por parte de la población.
La fumigación en estos espacios públicos es crucial para prevenir la propagación de enfermedades transmitidas por mosquitos, especialmente durante el Día de Muertos, cuando se espera una gran afluencia de visitantes en los panteones.
Julio César Villaba indicó que, de manera complementaria, se estableció un operativo con los cuerpos de emergencias para mantener ambulancias en lugares estratégicos con el propósito de atender alguna emergencia por afectaciones a la salud de los visitantes a los panteones.

Parece un insulto, pero es más bien un halago. La mente de los artistas en general no funciona como la de personas que ejercen oficios más tradicionales, sino de formas particulares, casi nunca iguales, pero sí bastante distinto a lo que podría llamarse común.
Las neurociencias podrían explicarnos cómo ocurren los procesos mentales en una persona que se dedica a escribir como principal oficio, un creador, pues. Pero más allá de investigaciones científicas objetivas, me centraré aquí en la digresión personal del tema.
Primero diré que mi mente como lector se parece a una bodega llena de ficheros, donde se acumulan, ordenados cronológicamente (aunque de forma arbitraria para aumentar la metáfora y la paradoja), donde se acumulan lecturas, referencias, autores, ediciones y un largo etcétera. Mucho orden y estructura.
Mi mente como autor es otra cosa. Se parece a lo que tú podrías definir como un caos. Mientras mi vivienda (real) es un sitio ordenado, limpio, iluminado y agradable, una sección importante de mi mente es más como el cuarto desordenado de una adolescente; como la celda sucia, desprolija y maloliente de un esquizofrénico.
Te confieso un secreto: muchas de mis obras no provienen del pensamiento racional que domina la mayoría de mis acciones, sino de emociones y recuerdo que fluyen, al inicio, sin ton ni son y que brotan más como una fuga de agua en un callejón oscuro, que de un fresco y puro manantial.
Mi mente creadora es caótica en su estado más puro. Podría decir que el impulso creativo de mi literatura proviene de un cuarto de trebejos sucios y aventados a lo loco. Es como —insisto en la comparación en busca de alguna claridad— el basurero de un acumulador compulsivo, que todo guarda, porque le ha de servir mañana para un nuevo proyecto.
Un acumulador no discrimina al guardar recuerdos, datos, notas, líneas, palabras, frases, emociones, rencores. Mi miente de escritor es un Reino de la Anarquía, donde vive un ermitaño pútrido, sórdido, aunque feliz y animado.
Mi mente, además de dicho almacén de todo y nada, tiene una línea de producción, donde se separan elementos útiles para trabajar. Lo que queda después del filtro —que aún es bastante— pasa al taller de creación, donde, con muchas herramientas, paciencia, música y experimentación, hago las obras que luego publico.
Mi mente es retorcida porque, como el camino de Ciudad Cuauhtémoc a Guatemala, tiene miles de curvas peraltadas, subidas escabrosas, descensos vertiginosos, escarpadas cañadas y ciertos peligros latentes.
Mi mente es salvaje, retorcida, garigoleada, laberíntica, intrincada, enmarañada, por momentos confusa y yo no soy el dios que todo lo controla ahí, sino que me esfuerzo por dar orden y algún rasgo de belleza mediante lo que escribo.
Retorcida la mente del creador, sí, pero, ¿quién desea una mente clara pero infértil? ¿Quién prefiere dormir tranquilo sin la maravillosa aventura de crear algo que trascienda su vida, su tiempo y su mente? Seguramente exagero, pero lo hago como una descarga, de algo guardado por mucho tiempo.
¿Te gustaría conocer más y mejor la mente de los escritores? Entonces te doy un tip: fíjate, al leer sus libros en los pequeños detalles, en las más marcadas manías, en las relucientes extravagancias, ahí se refleja, en lo original de su obra lo excéntrico de su cerebro.
Es una mente extraña la creadora de arte, que no siempre me deja dormir tranquilo, pero también es bella, porque en el caos hay una experiencia estética inigualable, incomparable.
No podría yo vivir como esa bodega caótica de donde extraigo la materia prima de mi artesanía de palabras, no sería del todo yo si me entregara de lleno a dicha fantasía. Por eso debo equilibrar lo mejor que pueda lo retorcido y lo parejo, lo estrambótico y lo común, lo estético y lo práctico.
Esta columna es un poco como es mi mente; es también mi sinceridad escrita. La mente retorcida —que no es mala— resulta indispensable para crear, pero lo mismo es importante luego escribir bien y volver al mundo real para limpiar mi casa.
¿Quieres conocer lo que ha salido en letras de mi retorcida mente? Puedes comprar algunos de mis libros, búscalos en Amazon y en mi Librería Ediciones Zetina.
#danielzetinaescritor #unescritorenproblemas #vivirdelarte

Hoy hace exactamente un mes de que Margarita González Saravia asumió el cargo de gobernadora (la primera en la historia de Morelos), y si bien es cierto que prevalecen los grandes problemas de esta entidad, debemos reconocer que el inicio del cambio ya se empieza a notar, sobre todo en el estilo de ejercer el poder.
Es cierto, no se cambia un estado abriendo las puertas de Palacio a las dos de la mañana para que entre todo el que quiera; tampoco invitándoles un licuado a los reporteros en el Kiosco en su primer día; mucho menos permitiendo que los niños del Cendi vayan a su oficina a “pedir calaverita”, o encabezando un desfile por el día de muertos, como lo hizo ayer.
Sin embargo, son detalles que muestran la sensibilidad de una mujer que llegó a la Gubernatura gracias al voto de la mayoría de los morelenses, y que hoy está obligada a gobernar para todos, no sólo para quienes le dieron su sufragio.
Y cuando entramos a los detalles no podemos dejar de hacer comparaciones con su antecesor, comenzando por las entrevistas “de banqueta” que les sirven mucho a los medios de comunicación para tener el punto de vista de la autoridad sobre los hechos del día o las declaraciones de los políticos.
Los compañeros reporteros recuerdan perfectamente lo difícil que era entrevistar a Cuauhtémoc Blanco. Incluso, al principio cuestionaba a los representantes de los medios de comunicación: “¿Te mandaron a preguntarme eso verdad?”, “Eso pregúntaselo a los diputados”, eran sus respuestas recurrentes.
El colmo fue cuando retó a golpes al entonces diputado local, Agustín Alonso Gutiérrez. Hoy, Cuauhtémoc Blanco y Agustín Alonso son “vecinos de curul” en el Congreso Federal, y ambos parecen haber resuelto sus diferencias.
Pero volviendo al tema de la gobernadora, Margarita González Saravia, quien ha instituido las conferencias de los lunes en diferentes municipios como una forma de que la ciudadanía esté informada de lo que hace su gobierno, y después hay una sesión de preguntas y respuestas (no “sembradas” como lo hacía Jesús Ramírez en La Mañanera) en donde responde todas, incluso aquellas que le son incómodas.
Asimismo, recuperó la costumbre de “El Pull de prensa” que la acompaña a sus giras, pero ya sin alcohol como ocurría con don Antonio Riva Palacio López. Hasta ahora, hay una relación cordial con los medios de comunicación, bajo la coordinación de Margarita Estrada.
Pero “la prensa quiere ver sangre”, por eso constantemente le preguntan a la mandataria cuándo van a comenzar las denuncias, lo mismo que a la contralora Alejandra Pani; y ambas tratan de explicarles que no es tan fácil porque se tienen que seguir los procedimientos conducentes.
Recuérdese que hay un periodo de “entrega-recepción” que se inició desde hace meses, pero eso solamente sirve para la foto y el boletín, porque gracias a una reforma que promovió Graco Ramírez, los Lineamientos para el proceso de entrega recepción establecen que los que se van le podrán dar toda la información que pidan los que vienen llegando, PERO NINGÚN DOCUMENTO OFICIAL, lo que significa que en realidad la entrega es el primer día de la nueva administración.
Es ese día, el uno de octubre (o dos porque el primero fue declarado inhábil) los titulares de las dependencias pudieron saber cuánto dinero hay en la cuenta bancaria, con cuántos vehículos se cuenta y quiénes son los verdaderos empleados. Ahí es cuando salen a relucir los famosos “aviadores”, que aparecían en nómina pero a la hora de citarlos en la oficina nadie los había visto antes.
A un mes de distancia -me confían algunos titulares de dependencias- no han podido dar de alta a sus respectivos equipos ¡porque los que están no se quieren ir! Y tienen razón, porque si no hay un documento donde los estén despidiendo con su respectivo finiquito, pues no tienen nada asegurado y las demandas suelen tardar años.
A eso se debe que, en muchas dependencias, los secretarios no han podido conformar su equipo de trabajo, pues por un lado tienen a los que ellos quieren que sean parte de su proyecto, los que dicen venir recomendados por la gobernadora, y los que forman parte de la anterior administración pero no se quieren ir.
Haciendo un balance, recordemos que lo primero que le explotó a la nueva administración fue el tema de la corrupción en las cárceles (algo que estuvimos señalando desde meses antes, pero nadie nos hizo caso), que desencadenó en un motín en el Penal de Atlacholoaya. Actualmente, todo parece indicar que ya está bajo control el sistema penitenciario.
Luego, provocó mucha inconformidad el hecho de que no hubiera servicio en la otrora Secretaría de Movilidad y Transporte, y que miles de personas que requerían de placas, tarjetas de circulación y -sobre todo- licencias de manejo, tuvieron que esperar exactamente un mes para que comenzara a funcionar la Coordinación del Transporte. Ayer comenzó a funcionar y esperemos que no haya contratiempos.
El escándalo de la adquisición de terrenos en Tequesquitengo por parte de ex funcionarios, que fue denunciado por el secretario de Desarrollo Sustentable, Alan Dupré, subió el rating de varios medios de comunicación. Consideramos que jurídicamente no hay responsabilidad (es comparable a lo de la camioneta que se compró Graco Ramírez con un crédito del ICTSEM) pero sí las funcionarias que lo hicieron (y las que faltan que salgan a la luz pública) serán socialmente señaladas y políticamente sancionadas.
En el tema de salud se encienden los focos rojos. No hay buena relación entre el Sindicato de Trabajadores de la Salud, que encabeza el médico Gil Magadán, y la directora general de Servicios de Salud en Morelos, Jacqueline Hernández Ruiz, ya que la segunda no toma en cuenta a la dirigencia sindical, “viéndonos con desdén y desinterés”, según se menciona en una circular entregada la oficina de la Gobernadora.
“Derivado de lo antes mencionado, me permito informarles y convocarlos siempre a dar excelentes resultados en la cobertura de estos días festivos próximos, trabajados por usos y costumbre desde el año 2000; sin embargo, a más tardar el día de mañana se debe contar con una respuesta sobre las peticiones que esta organización realiza, o de lo contrario no se laborará en los términos que se pretende”, advierte el líder sindical en su oficio.
Por si no fuera suficiente, trascendió que en la comunidad de Pueblo Viejo, municipio de Temixco, una menor de 9 años falleció a causa de Dengue Hemorrágico y su madre permanece grave en el hospital comunitario de esa localidad, lo que ha provocado la indignación de la gente.
HASTA EL LUNES.

El fin de semana es una gran oportunidad para disfrutar de las actividades artísticas y culturales organizadas por las autoridades por las festividades de muertos.
La fecha es celebrada en nuestro país con respeto y entusiasmo, y en las celebraciones convergen tradiciones y raíces culturales muy nuestras. El visitante extranjero reconoce el valor y significado de la festividad, declarada patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la UNESCO en 2003.
El país vive un presente difícil. La violencia creciente atemoriza al ciudadano, que presencia, impotente, cómo se avasalla su sistema democrático producto de reformas constitucionales ausentes del acuerdo.
Son estas fechas una ocasión para tener presentes las tradiciones que unen a un pueblo, y no lo dividen.
Con gran verbena popular, Margarita González Saravia inaugura el 'Festival Miquixtli 2024'
Reportera Tlaulli Preciado
*La administración de la primera gobernadora en la historia de Morelos impulsa el rescate y difusión de la cultura y tradiciones en los 36 municipios*
Con un ambiente de fiesta, colores, aromas y música, la gobernadora Margarita González Saravia encabezó el desfile inaugural del Festival Miquixtli 2024 “Origen, memoria y ritual”, en el municipio de Cuernavaca, donde cientos de familias se dieron cita para apreciar la diversidad cultural de Morelos.
Para esta trigésima primera edición, la Secretaría de Cultura, a cargo de Montserrat Orellana Colmenares, preparó una cartelera muy importante, con el objetivo de conectar con lo más profundo de las tradiciones y rendir un homenaje a quienes ya no están, que incluye música, danza, teatro, cine, talleres artísticos, experiencias inmersivas, y una carrera atlética nocturna, así como exposiciones y venta de arte popular, un pabellón gastronómico morelense y productos agroindustriales.
El Gobierno de Morelos promueve el humanismo e identidad, que se construye sobre la diversidad cultural, el respeto y rescate de las tradiciones; además, impulsa el arte y la cultura, es por ello que en esta ocasión el Festival Miquixtli se desarrolla en tres sedes, Cuernavaca, Jojutla y Ocuituco, con actividades gratuitas para todas las personas, y como invitada asiste la Ciudad de México, que también ha preparado diferentes espectáculos.
A las 16:30 horas, la titular del Poder Ejecutivo comenzó la caminata con las y los integrantes de su gabinete, saliendo desde el chapitel de El Calvario con dirección a la avenida José María Morelos y Pavón; al llegar al centro cultural Jardín Borda, la gobernadora se detuvo para integrarse a un ritual prehispánico.
Posteriormente se incorporó a la calle Miguel Hidalgo y Costilla, donde saludó a cientos de personas que ya esperaban el pasar de los contingentes; después se trasladó a la plaza de armas “General Emiliano Zapata Salazar”, donde apreció una ofrenda dedicada a Teódula Alemán Cleto, también conocida como “Mamá Teo”, quien fue luchadora social, promotora de la cultura y del rescate de las tradiciones en el municipio indígena de Coatetelco.
Ya en el zócalo de la capital del estado, González Saravia tomó la palabra y señaló: “Este festival va a continuar durante los seis años de mi administración, y cada vez lo vamos a extender a otros municipios, porque es para todas y todos los morelenses”.
Acto seguido se dio paso a las presentaciones artísticas, con el Ballet Xochiquetzalli, la Banda de Tlayacapan y la agrupación Los Miranda.
Cabe mencionar que durante el desfile participaron diferentes colectivos, entre los que destacaron músicos, bailarines, comparsas de varias comunidades del estado, alebrijes, mojigangas, carros decorados, sanqueros, batucadas, patinadores, ciclistas y skates, entre otros.
Las actividades del Festival Miquixtli continuarán durante el fin de semana; para conocer detalles sobre las presentaciones y horarios se puede visitar la página oficial de Facebook de la Secretaría de Cultura de Morelos, que ha hecho sinergia con otras dependencias e instituciones para tener eventos de primer nivel.
Con performance en Miquixtli exigen aborto legal en Morelos
Reportera Silvia Lozano Venegas
*Activistas de Morelos exigen con una intervención artística la despenalización del aborto; celebran nueva determinación de la Corte*
En el marco del festival Miquixtli, activistas con un performance visual, en el que se proyectaron frases como “Será Ley Morelos”, exigieron que el Congreso local legisle a favor del aborto legal; recordaron que ya hay 15 estados en los que está despenalizado el aborto.
También señalaron que el aborto legal y seguro es un asunto de salud pública, de justicia social y de derechos humanos, ya reconocido por instancias y mecanismos internacionales de derechos humanos, así como por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Las integrantes de la campaña Aborto Legal Morelos refirieron que el día de ayer se suma una determinación más, la del amparo 1638/2023 ganado por GIRE.