Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El fenómeno climático de La Niña ha comenzado a desarrollarse, pero su impacto parece ser débil, lo que sugiere que no causará los problemas meteorológicos habituales, informaron meteorólogos el jueves.

Este fenómeno, que se caracteriza por el enfriamiento de las aguas del Océano Pacífico, tiene un efecto global al alterar los patrones climáticos.

A diferencia de El Niño, La Niña se origina por el descenso anómalo de las temperaturas en una zona clave del Pacífico ecuatorial.

Aunque la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) había anticipado su llegada durante meses, su formación tardía podría estar relacionada con el aumento de las temperaturas oceánicas en los últimos años, según Michelle L’Heureux, jefa del equipo de El Niño de la NOAA.

L’Heureux agregó que la razón de la demora en la aparición de La Niña aún no está clara y promete ser un tema de estudio. En los Estados Unidos, este fenómeno suele generar condiciones más secas en el Sur y el Oeste, mientras que provoca más lluvias en zonas de Indonesia, el norte de Australia y el sur de África.

Aunque típicamente se asocia con un aumento en los huracanes del Atlántico, L’Heureux prevé que este evento se disipará antes del verano.

A diferencia de El Niño, que aumenta la temperatura global y genera lluvias más intensas en Esatdos Unidos, La Niña tiene un efecto contrario, provocando sequías más severas.

Históricamente, los impactos de La Niña en términos de sequías han sido más costosos que los relacionados con El Niño. La última fase de La Niña terminó en 2023, luego de un periodo inusual de tres años.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

*"Es lamentable como nos entregan el palacio, se ha perdido documentación importante que tenemos en las diferentes oficinas": STG*

El alcalde de Emiliano Zapata, Santos Tavares García, confirmó que el nuevo palacio municipal que costó más de 100 millones de pesos se inundó y se perdieron documentos de diversas áreas, tras la lluvia registrada la noche de este viernes.

En entrevista, el edil dijo que "es lamentable como nos entregan el palacio, se ha perdido documentación importante que tenemos en las diferentes oficinas"; asimismo detalló que se desprendió el plafón de la presidencia municipal, "parecía una alberca y eso que no cayó una lluvia intensa".

"Vamos a invertir bastante para que esto no vuelva a ocurrir, daremos solución para que no nos volvamos a inundar, porque llueve más adentro en el palacio que afuera", anotó Tavarez García.

Reveló además que el exalcalde Sergio Alba Esquivel no se ha presentado a realizar el proceso de entrega-recepción, por lo que "ya nos encargaremos de hacer las observaciones".

Vídeo relacionado

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Si tienes antojo de un postre fresco y cremoso, pero sin complicarte en la cocina, este mousse de limón es perfecto para ti.

Con solo cuatro ingredientes y en cuestión de minutos, tendrás un delicioso postre listo para disfrutar.

¿Lo mejor? Solo necesitas una licuadora y un poco de tiempo en el refrigerador para conseguir un mousse suave y delicioso.

Ingredientes:

● 1 taza de agua
● 250 g de leche en polvo
● 400 g de media crema
● 1 sobre de polvo para bebida sabor limón

Preparación:

1. Coloca en la licuadora la leche en polvo y el agua.

2. Procesa por un minuto hasta que se integren bien.

3. Añade la media crema y mezcla de nuevo.

4. Agrega el polvo para preparar bebida de limón mientras la licuadora está en funcionamiento.

5. Obtendrás una mezcla cremosa; colócala en copas o vasos.

6. Refrigera durante 2 horas.

En pocas horas, tendrás un mousse de limón cremoso y esponjoso sin necesidad de usar grenetina o huevos. Además, puedes personalizarlo con galletas para un toque estilo pay de limón o incluso agregar chispas de chocolate si prefieres un sabor extra.

Si deseas variar el sabor, simplemente cambia el polvo de bebida por otro sabor de tu elección o incluso usa jugo de limón fresco y un poco de ralladura para un toque natural. ¡Disfruta de este sencillo y delicioso postre!

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La sopa azteca, también conocida como sopa de tortilla, es un platillo tradicional que no solo destaca por su sabor, sino también por su simplicidad en la preparación.

Con ingredientes fáciles de conseguir, esta receta te permite disfrutar de una mezcla única de sabores en menos de 30 minutos, ideal para los días fríos o para consentir a la familia.

Ingredientes:

● 8 tortillas de maíz (cortadas en tiras)
● 4 jitomates maduros
● 1 diente de ajo
● 1/4 de cebolla
● 1 litro de caldo de pollo o vegetales
● 2 chiles pasilla (uno para la sopa y otro para decorar)
● 1 ramita de epazote
● Aceite vegetal (para freír)
● Sal y pimienta al gusto
● Aguacate en cubos
● Queso fresco desmoronado
● Crema ácida
● Limones partidos

Preparación:

1. En una sartén, calienta aceite y fríe las tiras de tortilla hasta que estén doradas y crujientes. Colócalas sobre papel absorbente para quitar el exceso de grasa. Reserva algunas para decorar al final.

2. Asa los jitomates, ajo y cebolla hasta que estén ligeramente quemados. Licúalos con uno de los chiles pasilla (remojado previamente) y un poco de caldo de pollo. Cuela la mezcla para obtener un caldo suave.

3. En una cacerola, calienta aceite y vierte la mezcla de jitomate. Cocina durante 5 minutos. Agrega el resto del caldo de pollo, la ramita de epazote, sal y pimienta. Deja hervir durante 10 minutos para que los sabores se integren.

4. Coloca un puñado de tiras de tortilla fritas en un plato hondo. Vierte el caldo caliente encima y decora con cubos de aguacate, queso fresco, crema y unas rodajas de chile pasilla frito. Acompaña con limón al gusto.

Si buscas un sabor más intenso, puedes sustituir el caldo de pollo por caldo de res o añadir un toque de chile chipotle. Si tienes tortillas sobrantes, ¡aprovéchalas para este platillo!

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Las cajas negras del avión Boeing 737-800 que se estrelló en Corea del Sur el pasado 29 de diciembre, dejando 179 muertos, dejaron de grabar alrededor de cuatro minutos antes del desastre, lo que podría dificultar las investigaciones.

Así lo informó el Ministerio de Transporte de Corea del Sur, citando los resultados de la investigación preliminar realizada por la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) de Estados Unidos.

El avión, operado por Jeju Air, se salió de la pista en el aeropuerto de Muan después de que su tren de aterrizaje no se desplegara correctamente.

La aeronave impactó contra una estructura de concreto, lo que provocó una explosión que acabó con la vida de 179 personas de los 181 ocupantes a bordo.

Los dispositivos de grabación, tanto el registrador de datos de vuelo (FDR) como el registrador de voz de la cabina (CVR), dejaron de funcionar antes del impacto, lo que impide obtener información crucial para esclarecer las causas del accidente.

El análisis inicial de las cajas negras reveló la ausencia de datos en los últimos cuatro minutos del vuelo, por lo que se enviaron a la NTSB para una revisión más detallada.

Aunque se desconocen las razones de este fallo, las autoridades surcoreanas han enfatizado que se continuará con el análisis de diversas fuentes de información para determinar las causas exactas del desastre.

Previo al accidente, los controladores aéreos alertaron al piloto sobre la posible presencia de aves en la trayectoria del vuelo. Un par de minutos después, la aeronave emitió una señal de emergencia confirmando el impacto con las aves, lo que provocó que el piloto intentara un aterrizaje de emergencia.

En respuesta al trágico suceso, el Ministerio de Transporte de Corea del Sur también ha prometido mejorar la seguridad en los aeropuertos, en particular en el aeropuerto de Muan.

Se ha cuestionado la construcción de la estructura que albergaba el localizador, un sistema de antenas clave para las maniobras de aterrizaje, ya que esta estaba hecha de concreto cubierto con tierra sobre un terraplén elevado.

Los expertos sugieren que la estructura debería haber sido construida con materiales más ligeros que pudieran haber reducido los daños en caso de un impacto.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), Ubaldo González Carrretes, informó que sólo se atendió la caída de un árbol en Cuernavaca, derivado de las lluvias registradas en todo el estado, la noche de este viernes.

El funcionario estatal anotó que no hubo daños materiales ni humanos por esta lluvia reciente.

González Carretes pidió a la población que esté alerta, porque continuarán las precipitaciones y las bajas temperaturas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Las autoridades de Colombia han confirmado este viernes la muerte de las diez personas que viajaban a bordo de una avioneta desaparecida hace dos días en el departamento de Antioquia, en el noroeste del país.

"La Aeronáutica Civil informa a la opinión pública que, tras los esfuerzos realizados por los equipos de rescate, se ha confirmado que el lugar del accidente corresponde efectivamente a la aeronave HK2522. Lamentablemente, no se encontraron sobrevivientes en el sitio", ha expresado la autoridad aeronáutica en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X.

La Aeronáutica Civil también detalló que la Dirección de Investigación de Accidentes "iniciará las indagaciones correspondientes para determinar las causas de este suceso", y expresó su "más sentido pésame y solidaridad" con las familias de las víctimas en "estos momentos tan difíciles."

El miércoles, alrededor de las 17:30 horas (hora local), la aeronave operada por la empresa Pacífica de Aviación desapareció mientras realizaba la ruta de Juradó a Medellín, llevando a diez personas a bordo.

El último contacto con la tripulación ocurrió mientras volaban entre los municipios de Betulia y Urrao, donde comenzaron las labores de búsqueda.

Un equipo especializado de búsqueda y rescate fue enviado a la zona tras el hallazgo de fragmentos que se sospechaba pertenecían a la avioneta.

La aeronáutica confirmó que estos fragmentos correspondían al vuelo desaparecido, que se encontraba entre Betulia y Urrao, al suroeste de Antioquia.

Modificado el Sábado, 11 Enero 2025 11:28
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

—Fotonota—

En la plaza de armas "General Emiliano Zapata", en Cuernavaca, todo se encuentra listo para que en unos minutos inicie el informe de la gobernadora Margarita González Saravia, por sus primeros 100 días de administración; al lugar arriban alcaldes, diputados, magistrados e integrantes de la sociedad civil, la mañana de este sábado.

Vídeo relacionado

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El expresidente de México, Ernesto Zedillo, aseguró que en pocos meses el país ha perdido "la categoría de ser un país democrático", al referirse a la reforma judicial impulsada por la actual mandataria, Claudia Sheinbaum, que contempla la elección de jueces por voto popular y la eliminación de varios órganos autónomos.

En su participación virtual en el Seminario de Perspectivas Económicas 2025, organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Zedillo advirtió que México está en riesgo de convertirse en “una autocracia”.

“En unos cuantos meses México parece, sin duda, ha perdido la categoría de ser un país democrático (…) Los ciudadanos fuimos a votar para escoger a nuestros nuevos representantes en un país democrático, no se fue a las urnas para decidir que la democracia mexicana tenía que ser destruida”, afirmó el expresidente.

Zedillo, quien actualmente dirige el Centro para el Estudio de la Globalización en la Universidad de Yale, lamentó que en México "no existen reglas justas ni instituciones que garanticen la aplicación de reglas para llevar a cabo una competencia electoral correcta", ni un "poder judicial independiente y profesional".

“Formalmente, puede llamarse democracia, pero en los hechos no es democracia”, concluyó.

Estas declaraciones contrastan con las de Sheinbaum, quien en diciembre pasado aseguró que México cerró el año 2024 como el “más democrático del mundo” gracias a la reforma judicial impulsada por su gobierno.

Esta reforma, que entró en vigor con la promulgación de la reforma constitucional al Poder Judicial en septiembre, permite la elección en las urnas de jueces, magistrados, la Suprema Corte, el Tribunal Electoral y el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial.

Además, el Congreso mexicano, con mayoría oficialista, aprobó la desaparición de siete órganos autónomos, entre ellos el Instituto Nacional de Transparencia (INAI) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), lo que ha generado críticas tanto de la oposición como de organismos internacionales.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

—Fotonota—

La mañana de este sábado, la avenida Atlacomulco en el municipio de Cuernavaca fue cerrada a la circulación, tras la caída de un árbol; en el sitio, ubicado a la altura de una tienda Oxxo, se llevaron a cabo las labores de remoción conducentes.

Publish modules to the "offcanvas" position.