Disfrutan cientos de familias eventos de Día de Muertos en Jojutla
Reportero La Redacción
Los festivales “Almas de Luz” y “Miquixtli” ofrecieron una cartelera variada a vecinos del municipio y a visitantes.
Jojutla.- Con gran participación ciudadana, en este municipio concluyeron los festivales “Almas de Luz” y “Miquixtli”, con motivo del Día de Muertos.
El alcalde de Jojutla, Alan Martínez García, resaltó que durante estos días, las familias tuvieron la oportunidad de celebrar el Día de Muertos a través de las diferentes actividades que ofreció el Festival “Almas de Luz 2024”, que contó con una variada cartelera para todos los gustos, tales como el desfile “Almas de Luz”, Casa del Terror, recorridos de leyendas en el tranvía turístico, espectáculos culturales y altares en el lago de Tequesquitengo, que permitió contar con la visita de cientos de familias.
El edil dijo que, aunado a ello, a través de la Secretaría de Cultura del gobierno del estado, Jojutla fue subsede del Festival Miquixtli 2024, del 1 al 3 de noviembre, con presentaciones en el zócalo y en las comunidades de Tlatenchi y Tehuixtla. Asimismo, en Jojutla Centro ofreció la presentación de “Leyendas vivas”, a cargo de Paisas Teatro, y el concierto de La María Cantú.
El sábado 2 de noviembre, en Tlatenchi se contó con la presentación de “Música: Cachivache, rock para chavitos” y talleres por parte de La Biblioteca Vagabunda.
En Tehuixtla ofrecieron los talleres “Calaveras Brillantes”, de Carlos Campos, y “Calaveritas de algodón”, de Sergio Vázquez, ambos para toda la familia. Además hubo “Cuentacuentos: La Vieja que Comía Gente”, por Ada La Cuentera.
Este domingo 3, el Festival “Miquixtli” concluyó con la presentación de Adrián Solano Catalán, director del grupo folklórico Tierra y Tradición de Puente de Ixtla, además de la banda La Hoja Ensamble, para cerrar con Sonido Gallo Negro.
Alan Martínez destacó que con este tipo de actividades se logra fortalecer la convivencia familiar, preservar las tradiciones mexicanas, acercar la cultura a las familias jojutlenses y, sobre todo, reactivar la economía local.
Agradeció a la gobernadora Margarita González Saravia por destinar este tipo de eventos culturales a Jojutla y contribuir así al fortalecimiento económico.
Los eventos reunieron a cientos de personas en diversos escenarios del municipio.
Transportistas de la zona sur insistirán en aumento al pasaje
Reportero La Redacción
Aseguran que cumplen con los lineamientos del gobierno estatal.
Zona sur.- A partir de 2025, transportista de esta región buscarán el aumento del precio de la tarifa mínima del transporte público, al asegurar que este servicio “se encuentra colapsado”.
Conductores señalaron que el servicio de transporte público enfrenta una situación complicada, pues durante la pandemia fue uno de los sectores más afectados, lo que impidió hacer frente al mantenimiento total de unidades, además del constante alza en el precio de refacciones e insumos como la gasolina.
Asimismo, aseguraron que es necesario mantener las mesas de trabajo para revisar el tema y aplicar el aumento necesario a la tarifa mínima del servicio de transporte público.
De igual forma, dijeron que como transportistas cumplen con los lineamientos establecidos por el gobierno del estado, pero en este momento las condiciones han afectado severamente al sector.
Sin precisar el porcentaje del incremento que buscan, reiteraron que a partir del próximo año tratarán de retomar el tema con la gobernadora Margarita González Saravia a fin de considerar el aumento que permita “un respiro” al sector.

El gimnasio de crossfit y halterofilia de la UAEM fue sede de la edición 2024 del certamen, donde desde un inicio los atletas morelenses mostraron técnica, estrategia y fuerza en la competencia.
Con la participación de las categorías varonil y femenil principiante, se inició la competencia de halterofilia en la Copa Interfacultades Venados 2024, en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
En la rama femenil, Natalia Alvarado, de Arquitectura, se quedó con el primer lugar, mientras que Fátima Core, del CAD, obtuvo el segundo puesto, y Naomi Canalizo, de Diseño, alcanzó el tercer lugar.
De la misma manera, en la rama varonil principiante, los alumnos de la Preparatoria 2 André de la Fuente, Emiliano Gutiérrez y Alan Diaz obtuvieron el primero, segundo y tercer lugares, respectivamente.
En la categoría femenil avanzados alcanzaron el podio Fernanda Alvarado, de Biología, con el primer lugar; Sofía Brito, de la FCAeI, se quedó con el segundo puesto, y la medallista de Universiada la Nacional 2024 Mildred Hinojosa en tercer lugar.
Finalmente, en la rama varonil avanzados, Joshua Islas, de la Facultad de Ciencias del Deporte y medallista de Universiada Nacional 2040, obtuvo el primer lugar; Caleb García, de Contaduría, Administración e Informática, obtuvo el segundo lugar, y Rafael Zariñana, de la Preparatoria 5, tercer lugar.
En este sentido, se continúa la consolidación del trabajo en equipo en esta disciplina, comandada por el profesor David Gómez, quien sigue demostrando determinación para continuar siendo la mejor disciplina en el programa universitario, además de los entrenadores Christian Jorge y Juan Antonio Toriz, como juez nacional, ayudaron a llevar a buen puerto las riendas de la competencia.
Todo un éxito, función de lucha libre en Chipitlán
TXT David Jiménez Serrano
En la lucha estelar, Miss Gaviota, Máscara Maligna y Puma de Oro se quedaron con el triunfo.
La empresa Pilla festejó el Día de Muertos en la Ayudantía de Chipitlán, con premios exclusivos para los niños que asistieron; en donde se vivió una función llena de mucha expectativa, luego de que se enfrentaron la Ciudad de México contra Morelos, en un combate que tuvo en todo momento a los fanáticos de la lucha libre en suspenso.
Con estrellas a nivel local como Cosaco Loco, Violencia, Kalakita, Verdugo, Destroller y muchos otros, se realizó el pasado sábado 2 de noviembre la función en donde el combate estelar se lo llevó Miss Gaviota, Máscara Maligna y Puma de Oro.
En la lucha semiestelar, la primera caída fue para el bando de la Ciudad de México, conformado por Canelo Casas, Destroyer Jr, Oso y Voltaje, que se enfrentaron a Máscara Divina Black Alebrije, Sibelius y Verdugo
Luego de que el referi marcara un contacto indebido por parte de los de Morelos, decidió darle el triunfo a Canelo Casas, Destroyer Jr, Oso y Voltaje. Pero esta lucha no quedó de esa manera, ya que pactaron una revancha para próximos días en donde se volverán a medir la Ciudad de México en contra de Morelos.
Con estos eventos, la empresa Pilla Aleman busca reactivar la lucha libre en el estado de Morelos.
Prioridades, seguridad pública y afectaciones por lluvias: Jesús Corona
Reportero Mario Vega
Refrenda alcalde electo de Cuautla compromiso de trabajar de cerca con el gobierno estatal.
Cuautla.- Luego de su más reciente diálogo con la gobernadora Margarita González Saravia, el alcalde electo de este municipio, Jesús Corona Damián, informó que refrendó su compromiso de trabajar en equipo para sacar adelante a la Heroica.
Indicó que la prioridad inicial es la seguridad para garantizar la tranquilidad a los ciudadanos, pero también destacó la importancia de abordar otras necesidades urgentes como el alumbrado público, bacheo, obra pública y la rehabilitación del puente “Solidaridad”, afectado por las fuertes lluvias.
Asimismo, Corona Damián manifestó que en sus primeros 100 días de gobierno tiene objetivos claros como lograr entre siete y diez avances significativos. Para ello se ha integrado a las mesas de trabajo, recibiendo información sobre iniciativas que podrían implementarse en el municipio.
En este sentido, señaló que la colaboración con la Guardia Nacional y el Ejército será fundamental para mejorar la seguridad y el crecimiento urbano.
También manifestó que la integración metropolitana de los municipios continuará, pero con un enfoque mejorado. Corona Damián busca fortalecer la coordinación con los presidentes electos y autoridades para impulsar el desarrollo sostenible.
Este esfuerzo conjunto permitirá abordar retos como la planeación urbana, gestión del uso del suelo y acceso a viviendas adecuadas, apuntó.
Municipios deben cumplir con normas en basureros: SDS
Reportero Mario Vega
Autoridades de Morelos impulsan gestión adecuada de residuos.
Cuautla.- Luego de señalar que en Morelos se producen cerca de 800 toneladas de desechos diarias, el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Alan Dupré Ramírez, anunció que la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Morelos (Propaem) enviará recomendaciones a los 36 municipios para mejorar la disposición de los desechos.
“En este primer mes vamos a entregar recomendaciones, a cargo de la Propaem, a los 36 municipios del estado para poderles recordar cuáles son los lineamientos en los que tienen que hacer la disposición de sus desechos; después de ello vamos a platicar con todos los presidentes municipales”, detalló.
También señaló que ya se tienen avanzadas las pláticas con los alcaldes donde es imperativo una remediación de sus centros de confinamiento de basura: “Hemos platicado con los presidentes municipales electos, como es el caso de Ocuituco y Yecapixtla, de Mazatepec, que han mostrado interés en el asunto de sus residuos para tener en un plazo perentorio en el que puedan atender la situación de manera concreta y apegados a la normatividad”, apuntó.
Indicó que la SDS trabajará estrechamente con los ayuntamientos para abordar esta problemática ambiental, tal tiempo que recordó que en el estado de Morelos sólo hay tres rellenos sanitarios que cuentan con autorizaciones pertinentes, mientras que los demás son considerados tiraderos a cielo abierto.
Asimismo, Dupré Ramírez destacó la urgencia de regularizar estos espacios y mencionó que el relleno sanitario de Cuautla aún tiene tiempo de vida: “Sí tiene todavía algún tiempo de vida el relleno 2La Perseverancia2; quizá tenga que ver con sus vías de acceso de comunicación, pero respecto a la superficie que tiene geomembrana, todavía tiene espacio y tiempo para seguir depositando ahí sus residuos”, aseguró.
Se espera incremento en producción de granos: Sedagro
Reportero Mario Vega
Se espera incremento en producción de granos: Sedagro.
Región oriente.- Tras destacar que se espera un incremento importante en la producción de granos básicos como maíz y sorgo debido al buen temporal, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Margarita Galeana Torres, destacó que para impulsar al campo se contará con un novedoso mapa de fertilidad de suelos.
“La cosecha de granos básicos creo que va a ser muy buena porque el temporal ha sido muy bueno; el año pasado sabemos que se cosecharon alrededor de 110 mil toneladas de sorgo y 118 mil toneladas de maíz, pero esperamos que en esta ocasión incremente hasta en un 30 por ciento más por el buen temporal que se ha tenido”, indicó.
Sin embargo, aún existe incertidumbre en cuanto a la cosecha de arroz, pues todavía no se ha dado a conocer el precio oficial del grano. “Aún no hay fecha para la publicación del precio de arroz; estamos trabajando en eso, tanto del arroz y sabemos que se viene la trilla de maíz y sorgo, pero ya estamos trabajando con los productores”, apuntó.
La funcionaria también destacó que para aumentar la producción agrícola y mejorar las tierras de cultivo se lleva a cabo un ambicioso programa de diagnóstico de fertilidad: “Se trata de un mapa de fertilidad de suelos, una innovación sin precedentes en la república mexicana”, aseguró.
Este mapa, dijo, permitirá identificar áreas con suelos bajos en materia orgánica y determinar los nutrientes necesarios para cada cultivo. El objetivo es incrementar los rendimientos y recuperar suelos desgastados.
Con ello también se busca rescatar cultivos tradicionales y no tradicionales como arroz, amaranto y cacahuate. “A mediados del próximo año ya empezaremos a ver resultados; ahorita muchas de las cosechas van a salir para poder iniciar con los nuevos cultivos y ver resultados. No sólo es mapear y presentar los mapas: es capacitar a técnicos a productores y que todos tengamos la misma información; involucrar a instituciones educativas, de investigación y transitar a ese camino de mejores producciones”, finalizó.

"Demuestre respeto por las opiniones ajenas.
Jamás le diga a una persona que está equivocada.".
Dale Carnegie
En mis dos artículos anteriores hablé de la comunidad, los valores y la cultura de paz. Y, a petición de algunos de mis lectores, en ésta y próximas columnas de éste su servidor y amigo, iré desglosando esos valores que debemos inculcar desde la infancia, en la familia y en la escuela, para posteriormente, aplicarlo en nuestra comunidad.
Hoy tocaremos el tema del respeto. El respeto es un valor que implica reconocer, valorar y aceptar las diferencias y derechos de los demás, puede ser en opiniones, conductas o características personales. Es una actitud que fomenta la convivencia pacífica y armónica en la sociedad, porque al respetar a otros, reconocemos su dignidad y valor intrínseco como personas. En este sentido, no podemos decir que sólo lo que nosotros pensamos o apreciamos es lo correcto. No hay verdades absolutas.
La palabra "respeto" proviene del latín respectus, que significa "atención" o "consideración". Está formada por el prefijo re- (indica reiteración) y spectare (observar). Por lo tanto, respectus nos provoca la idea de “volver a mirar” o “mirar de nuevo con consideración”, sugiriendo una mirada cuidadosa hacia el otro y sus cualidades.
Uno de los filósofos que plantea el respeto como un valor esencial del ser humano es Immanuel Kant. Para Kant, el respeto es la base de la moral y la ética, pues considera que todos los seres humanos deben ser tratados como fines en sí mismos, y no como medios para otros fines. En su ética, conocida como el imperativo categórico, Kant establece que debemos actuar siempre de manera que tratemos a los demás con dignidad y respeto, reconociendo su valor intrínseco como personas racionales y libres.
Por estas razones, aplicar el respeto en la sociedad es crucial porque permite la coexistencia pacífica y la cooperación entre individuos diversos. En un mundo en el que cada persona tiene pensamientos, costumbres y creencias diferentes, el respeto funciona como un puente para establecer relaciones sanas y construir un ambiente de tolerancia. Fomentar el respeto ayuda a reducir conflictos y a construir una sociedad más equitativa e inclusiva, en la que cada persona se sienta valorada y libre de expresar su identidad. Y, sobre todo, en esta época que nos tocó vivir, hay más divergencia de opiniones con las que muchas veces no estamos de acuerdo.
Tenemos que entender y reconocer que la moral y las “buenas costumbres” de antes ya no son lo que eran. Ahora todo se cuestiona. Y eso también es bueno. Las cosas no son como antes, porque la vida es dinámica. Ya lo he dicho otras veces: “lo único que no cambia es que todo cambia”.
Recuerdo una vieja historia que bien vale la pena contar y que tiene que ver con el respeto.
Había una vez un maestro muy sabio que, cada mañana, antes de iniciar su clase, saludaba a todos sus estudiantes con una inclinación de cabeza y una sonrisa. Un día, uno de los estudiantes, curioso, le preguntó:
—Maestro, ¿por qué nos saluda a todos con tanta reverencia?
El maestro sonrió y respondió:
—Porque cada uno de ustedes es un mundo único, lleno de pensamientos, sueños y emociones. Al saludarlos de esta manera, les demuestro mi respeto y les recuerdo que, aunque somos diferentes, cada uno merece ser valorado y escuchado.
El estudiante reflexionó sobre esta respuesta y, a partir de ese día, decidió saludar a sus compañeros de la misma manera. Con el tiempo, el salón se convirtió en un lugar de respeto mutuo, donde cada estudiante se sentía seguro y valorado. Así, todos aprendieron que el respeto, aunque parece un gesto pequeño, tiene el poder de cambiar el ambiente y fortalecer los lazos entre las personas.
Es así como nuestra infancia quiere sentirse. Tenemos que darles seguridad y hacerlos sentirse valorados. Pero todo con equilibrio. Como siempre digo: “ni tanto que queme al santo, ni tan poco que no lo alumbre”.

Muchos de los que votamos por Cuauhtémoc Blanco pensamos que devolvería el futbol profesional al estadio “Agustín Coruco Díaz”, que tantas satisfacciones dio a la afición morelense. Pero no fue tanto así. Quizás por eso no reunió ni cinco mil personas en su partido de despedida en el cuadrangular de “leyendas”, que también tuvo como escenario el estadio de Zacatepec.
Sin ser experta en el tema deportivo, la actual gobernadora Margarita González Saravia logró reunir más de 12 mil espectadores en el partido de futbol femenil México-Venezuela organizado por el Instituto del Deporte que dirige Juan Felipe Domínguez.
“Este evento es una muestra clara de que Morelos se consolida como un destino para eventos deportivos internacionales; no sólo es una oportunidad para disfrutar del futbol femenil de alto nivel, sino también para reafirmar el compromiso de Margarita González Saravia con el deporte como pilar de bienestar social, inclusión y desarrollo”, decía el comunicado anunciando el partido del 26 de octubre pasado.
Pero ¿qué tiene que ver el partido de futbol de la selección mexicana con Xoxocotla?
Pues resulta que algunos periodistas fuimos invitados por la gobernadora a ver el encuentro entre las mexicanas y las venezolanas, el cual terminó con un marcador a favor de las locales de tres goles contra cero, así que ya se imaginarán la alegría de quienes encontramos en el futbol una distracción después de una semana de intenso trabajo.
El partido terminó a las 18 horas, así que mi nieto y mi fotógrafo emprendimos el regreso por donde llegamos: por Xoxocotla, para tomar la autopista y regresar a tiempo a Cuernavaca para realizar otras actividades.
Sin complicaciones llegamos hasta Xoxocotla, pero de repente vimos que los vehículos empezaron a detenerse, algunos se dieron la vuelta en u y se regresaron. La fila de autos avanzaba pero muy lentamente. Al principio creímos que era la fila para ingresar a la autopista; luego pensamos que pudiera ser un accidente.
Lo que suponíamos que tardaría unos 20 minutos se prolongó por media hora, luego 40 minutos. Comenzamos a hablar por teléfono para avisar que no llegaríamos a tiempo, pues estábamos en medio del congestionamiento y no se veía cuál era la causa.
La indignación aumentó cuando nos dimos cuenta de cuál era el motivo de la fila que ya para ese momento era de varios kilómetros, y sin posibilidad de tomar ninguna salida alterna.
Vimos varias patrullas con la leyenda “Policía Xoxocotla”, que estaban cerrando el paso. Era un operativo de alcoholímetro que fue instalado exactamente a la hora que terminó el partido en el estadio de Zacatepec.
-¿A quién le debemos esto? – cuestioné al primer oficial que encontré. ¿Es orden del presidente municipal o del secretario Urrutia? - Obviamente me ignoró.
Una mujer policía me pidió que soplara a un aparato que al parecer ni sirve. “Esto no se vale, organizan un partido y luego nos ponen un alcoholímetro a unos cuantos kilómetros”. Le dije a los policías mientras los grababa con mi teléfono celular.
Un elemento me echó la luz de su linterna para impedir que grabara. Otro más amenazó: “Lo vamos a detener porque usar el teléfono celular mientras maneja es infracción”. Nos alejamos con el coraje entripado.
Para su mala suerte de los policías, la venta de cerveza en el estadio estuvo muy mal organizada. Tenías que pasar media hora formado para poder comprar una cerveza al tiempo en 85 pesos, por lo que no agarraron borrachos a esa hora.
Lo único que ocasionaron fue el rechazo de cientos de automovilistas que no venían del partido del futbol y que llegaron tarde a sus respectivos destinos.
Ya con los ánimos calmados, nos pusimos a reflexionar: ¿Quién ordenó ese operativo? Tomando en cuenta que Xoxocotla está dentro del Mando Coordinado, debemos suponer que fue el recién llegado Miguel Ángel Urrutia, sin embargo, son las autoridades municipales las que se ven beneficiadas con los ingresos por concepto de multas e infracciones, así como el pago del corralón que es donde está el principal negocio.
Entonces llegamos a la conclusión de que el verdadero responsable es Abraham Salazar Ángel, el actual alcalde del municipio indígena de Xoxocotla. Y no queremos pensar mal, pero da la casualidad de que los operativos de alcoholímetro se están incrementando ahora que al señor le quedan unos cuantos meses en el cargo. ¿Meses de Hidalgo?
Recordemos que Abraham Salazar Ángel no es presidente municipal constitucional, pues asumió el cargo ante el fallecimiento de su antecesor, Manuel Alejandro Jiménez Ponciano, quien fue asesinado a balazos afuera de su domicilio en marzo del 2022.
Antes, el 11 de enero de 2022, a pocos días de asumir la presidencia, fue ultimado el entonces alcalde, Benjamín López Palacios.
David Jiménez Martínez, aspirante a la candidatura a la alcaldía de Xoxocotla y dirigente del Frente Popular Francisco Villa, fue asesinado en agosto pasado, cuando circulaba en su camioneta sobre la carretera Jojutla-Alpuyeca, a la altura del municipio indígena de Xoxocotla.
El 6 de octubre pasado se realizaron elecciones conforme a Usos y Costumbres en Xoxocotla. Compitieron nueve candidatos, incluyendo el actual, Abraham Salazar Ángel, quien se negó a pedir licencia argumentando que haría campaña “después de las tres de la tarde”, lo que no fue bien visto por sus paisanos que se desquitaron en las urnas.
El ganador de la contienda electoral fue José Carlos Jiménez Ponciano, quien la tarde del lunes 7 de octubre, arribó al Consejo Electoral del municipio indígena de Xoxocotla custodiado por elementos de la policía estatal para recibir su constancia de mayoría, y desde entonces tiene escolta permanente. No es para menos, pues pareciera que en Xoxocotla aplican la máxima de que “gana el que quede vivo”.
Todo parece indicar que, a sabiendas de que sólo le quedan menos de dos meses en el cargo, don Abraham Salazar, ha ordenado operativos para detectar automovilistas en estado de ebriedad, lo que significa una forma muy efectiva de obtener dinero fácil y rápido.
El sábado por la noche la página de Facebook Xoxocotla Morelos XM transmitió un video en el que se ven a policías tratando de bajar a un conductor a la fuerza mientras varios niños gritan y lloran. Atrás se observa a decenas de vehículos detenidos, esperando que les apliquen el alcoholímetro.
¿Y así quieren que venga el turismo a Morelos? Cuántos accidentes se evitaron con ese operativo de Xoxocotla y cuántas familias ya no vendrán a Morelos para no arriesgarse a perder hasta una hora en la carretera Jojutla-Alpuyeca.
Esas son algunas de las preguntas que deben hacerse la gobernadora, el secretario de Seguridad y el alcalde electo de Xoxocotla.
HASTA MAÑANA.

Con las festividades de muertos inició una temporada en la que prestadores de servicios en el estado esperan una recuperación en ventas y un crecimiento económico.
La transición en los gobiernos abonó a la parálisis de la economía, y segmentos como el turismo no cumplieron expectativas de progresión a lo largo del 2024 por razones como la inseguridad, según la percepción de cámaras empresariales.
En el cierre del año, y con eventos próximos como el “Buen Fin”, el sector productivo espera un repunte que permita avizorar una estabilidad económica pendiente desde la crisis sanitaria reciente.