Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El expresidente de Bolivia, Evo Morales (2006-2019), afirmó este domingo que detrás del supuesto atentado que sufrió hace una semana en el Trópico de Cochabamba, su bastión político, están “los gringos”, en alusión al Gobierno de Estados Unidos.

“Estoy convencido de que en ese operativo del domingo en la Novena División (del Ejército) participaron los gringos, es un operativo de Estados Unidos, se sabrá tarde o temprano”, expresó Morales durante su programa en la radio Kawsachun Coca.

Morales denunció haber sido víctima de un “ataque armado” mientras se desplazaba por la carretera, y responsabilizó al actual presidente, Luis Arce, de este “atentado”.

En respuesta, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, acusó a Morales de disparar a varios policías durante un control antidrogas, hiriendo a uno de ellos. Los vehículos de los agentes llegaron al cuartel de la Novena División para evacuar al herido en helicóptero, según informó el Gobierno.

Sin embargo, Morales aseguró que los supuestos policías no estaban uniformados y llevaban capuchas, y que, según fotografías que observó, había civiles en la escena.

“Pero junto a esos encapuchados vestidos de negro hay gente civil, parecen extranjeros subiendo (al helicóptero), son extranjeros turistas que estaban en la Novena División, eran agentes de la DEA (Administración de Control de Drogas de Estados Unidos), están en las fotografías”, cuestionó el exmandatario.

La denuncia del “atentado” generó polémica debido al uso de armas de fuego en el incidente en Cochabamba. Inicialmente, Morales indicó que disparó a la llanta del vehículo que lo perseguía, pero luego aclaró que su declaración fue malinterpretada debido a que su castellano “no es perfecto”, insistiendo en que no posee armas.

En contraste, Del Castillo afirmó que Morales es propietario de tres armas de fuego y le preguntó sobre su paradero.

El expresidente explicó que adquirió una escopeta para proteger sus terrenos y que, al solicitar un permiso al Ministerio de Gobierno, Del Castillo le envió otra escopeta con la licencia correspondiente.

En el contexto de este conflicto, los seguidores de Morales mantienen un bloqueo de carreteras en el centro de Bolivia desde hace 21 días, a pesar de que un operativo policial y militar despejó un punto principal de la protesta.

Esta acción llevó a Morales a solicitar a sus seguidores que consideren pausar los bloqueos, al tiempo que se declaró en huelga de hambre para forzar al Gobierno a dialogar sobre sus demandas políticas y económicas.

La ministra de la Presidencia, Maria Nela Prada, envió una carta al defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, indicando que el Gobierno está dispuesto a dialogar con Morales, pero con la condición de que se levanten los bloqueos.

A pesar de esto, Morales convocó a un diálogo “sin condiciones”, aunque sus seguidores anunciaron que mantendrán las medidas de presión en el centro del país.

Las exigencias de los seguidores de Morales incluyen la suspensión de los procesos judiciales contra él por trata de personas y estupro, la resolución de problemas económicos y la defensa de su candidatura presidencial para las elecciones de 2025.

La relación entre Arce y Morales ha estado marcada por el distanciamiento desde 2021, debido a diferencias en la administración del Estado y la necesidad de renovar la directiva nacional del MAS para las próximas elecciones.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Una mochila suelta en la cabina casi provoca una tragedia en un vuelo entre Chaitén y Puerto Montt, Chile. El incidente ocurrió cuando la mochila salió expulsada, impactando una de las hélices del motor de la aeronave bimotor LET-410, operada por Aerocord, lo que obligó a un aterrizaje de emergencia.

En un video captado por uno de los 18 pasajeros, se ve cómo la mochila golpea el motor, generando vibraciones en el avión. Inicialmente, algunos pasajeros sospecharon que el compartimiento de equipaje no había sido asegurado correctamente. Sin embargo, la aerolínea aclaró que el impacto de un ave en el fuselaje expuso el equipaje, lo que llevó a que la mochila saliera despedida.

Aerocord informó que se siguieron todos los protocolos de seguridad, y tras cuatro horas de espera, los pasajeros reanudaron su viaje a Puerto Montt, aunque el vuelo continuó con otros problemas menores.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La llegada de los reyes de España, Felipe VI y Letizia, junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente regional de Valencia, Carlos Mazón, a Paiporta, epicentro de las recientes inundaciones, fue recibida con gritos de “fuera” y el lanzamiento de barro por parte de decenas de voluntarios y vecinos indignados.

Este pueblo ha sufrido enormemente tras las inundaciones del pasado martes, que han dejado al menos 62 muertos en la localidad y 213 en la provincia, convirtiéndose en el mayor desastre natural en España en lo que va del siglo.

A pesar de la hostilidad, el rey y la reina intentaron dialogar con los jóvenes que se acercaron a ellos, mientras los gritos y los insultos continuaban.

Con su abrigo y rostro manchados de barro, el rey avanzó por las calles principales, tratando de calmar a los voluntarios, quienes se encontraban alterados después de cinco días de desastres. La reina también conversó con algunos de los manifestantes.

A medida que la tensión aumentaba, los agentes de seguridad abrieron paraguas para proteger a la comitiva, aunque más tarde los cerraron mientras el rey seguía hablando con los vecinos. La comitiva se fragmentó, quedando el rey y el presidente Mazón en la parte delantera.

Durante su trayecto, enfrentaron insultos y objetos lanzados por la multitud, lo que llevó a la Policía y la Guardia Civil a intervenir. En un momento dado, el presidente Sánchez fue evacuado tras ser golpeado por un palo.

A pesar de los incidentes, los reyes continuaron con su agenda, incluyendo una visita programada a Chiva, otra localidad afectada por la DANA.

Carlos Mazón expresó su comprensión por la “indignación social” en respuesta a la crisis y enfatizó su “obligación política y moral” de estar presente para recibir a los reyes. En su cuenta de X, destacó la “actitud ejemplar” del rey durante la visita.

Modificado el Lunes, 04 Noviembre 2024 10:40
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El Nintendo Alarmo, un reloj despertador de $100 con pantalla circular de 2.8 pulgadas, ha sido el centro de atención entre hackers de hardware. Recientemente, el YouTuber y experto en ingeniería inversa GaryOderNichts logró ejecutar Doom en este dispositivo, sin modificar su hardware interno. Utilizando la rueda superior del reloj para moverse y los botones laterales para disparar, Gary demostró que la pantalla del Alarmo puede mostrar más que solo la hora, compartiendo un video del juego en acción en su cuenta de YouTube y Twitter.

Para aquellos interesados en replicar este logro, Gary también subió el código y las instrucciones a su perfil de GitHub. Aunque el juego no tiene audio debido a limitaciones de memoria, esta versión de Chocolate Doom funciona de manera nativa en el Alarmo, aprovechando la capacidad del MCU STM32H7, un microcontrolador con recursos de código abundantes en línea.

El proceso requirió de semanas de trabajo, durante las cuales Gary utilizó una Raspberry Pi y soldó cables a los pines SWD para analizar la placa del Alarmo. Este experimento destaca el potencial del dispositivo como plataforma de hacking, y aunque no sustituye a una consola de videojuegos, los entusiastas pueden seguir explorando sus posibilidades hasta el lanzamiento de la próxima consola de Nintendo el próximo año.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El expresidente de México, Ernesto Zedillo, ha acusado a la actual presidenta, Claudia Sheinbaum, de provocar una crisis constitucional en el país, según una columna publicada en el periódico estadounidense The Washington Post.

En su artículo, Zedillo argumenta que Sheinbaum, al continuar con las reformas de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, busca establecer un sistema de gobierno que se asemeja a una “autocracia de partido único.”

Destacó que las reformas que él promovió entre 1994 y 1996 facilitaron el desarrollo de una democracia multipartidista y un poder judicial independiente, elementos que, a su juicio, están ahora amenazados.

El expresidente criticó el apoyo de Sheinbaum a las modificaciones en el sistema judicial y electoral, argumentando que estas afectan los principios democráticos que se han consolidado en México durante las últimas tres décadas. Este cambio, indicó, podría acabar con los mecanismos diseñados para prevenir el uso corrupto del poder y fomentar el crecimiento económico.

Zedillo también se opuso a la reforma judicial que propone la elección de jueces por voto popular, señalando que esta medida socava la imparcialidad y la independencia de la judicatura.

Afirmó que las listas de candidatos estarán, en la práctica, controladas por el partido Morena, lo que podría llevar a que los jueces dependan de intereses partidistas y, posiblemente, de organizaciones criminales.

Calificó como “absurdo” el argumento de que este proceso de selección sea democrático y advirtió que la eliminación de la autonomía judicial y electoral podría regresar a México a una época de control absoluto del partido gobernante sobre las elecciones y el sistema judicial.

Zedillo también criticó la reforma de supremacía constitucional, que impide a la Suprema Corte de Justicia de la Nación revisar enmiendas constitucionales, como una clara muestra de las intenciones de Morena de consolidar un régimen político sin contrapesos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La diputada confirma monto aproximado de 35 mil millones de pesos.

La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del estado, Jazmín Solano López, garantizó que se tendrá el paquete económico 2025 del gobierno del estado a más tardar el 15 de diciembre, tal y como lo señala la Constitución Política del Estado.


La legisladora morenista afirmó que se han desarrollado mesas de trabajo con la Secretaría de Hacienda para el análisis del paquete económico 2025 y adelantó que habrá ajustes importantes en rubros prioritarios.


Expuso que están a la espera de que el Poder Ejecutivo presente su propuesta, lo cual será a más tardar el 15 de noviembre, y de conocer si habrá ajustes importantes en el presupuesto federal y en las participaciones que llegarán a Morelos y los municipios.


Indicó que se prevé un ajuste en el Presupuesto de Egresos, que permitirá contar con un monto aproximado de 35 mil millones de pesos para el estado, aunque señaló que esperarán a la aprobación del paquete económico federal que hará en los próximos días el Congreso de la Unión. 

Modificado el Martes, 05 Noviembre 2024 06:21
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos
Belinda y Kenia Os han desatado especulaciones sobre un posible romance luego de ser vistas juntas en varias ocasiones tras el lanzamiento de su colaboración “Jackpot.” La relación entre ambas artistas se ha vuelto tema de conversación en redes sociales, especialmente después de que un video capturó un sensual baile entre ellas durante un reciente partido de la NBA.

Desde el estreno de su sencillo el 24 de octubre, las cantantes han sido vistas compartiendo tiempo juntas en diferentes eventos, lo que ha llevado a sus seguidores a preguntarse si hay algo más que una simple amistad. En el video, viral en la red social X, ambas se muestran felices y cercanas, una actitud que ha despertado la curiosidad de sus fanáticos.

Aunque el video y sus interacciones han aumentado los rumores, algunos seguidores creen que esta cercanía podría ser una estrategia de promoción para su nuevo tema. Sin embargo, el vínculo entre Belinda, intérprete de “Amor a primera vista,” y Kenia Os, la popular YouTuber y cantante, parece ir más allá de lo profesional, pues continúan compartiendo momentos juntas y disfrutando de su mutua compañía en público, sin confirmar ni desmentir los rumores.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, anunció que este lunes 4 de noviembre se emitirá la convocatoria para inscripciones de candidaturas en la elección de jueces, magistrados y ministros, programada para el 1 de junio de 2025.

Durante una rueda de prensa, Monreal, quien también lidera la bancada de Morena en San Lázaro, destacó que serán los comités de evaluación los encargados de emitir esta convocatoria. Aseguró que el proceso de selección se llevará a cabo de manera transparente y justa, con el objetivo de “integrar perfiles de alta competencia y compromiso con la justicia”.

Además, en un video publicado en su cuenta de la red social X, el legislador mencionó que en los próximos días se analizarán reformas constitucionales sobre delitos graves, así como la fusión y extinción de órganos autónomos y las leyes secundarias de la reforma judicial.

“En los próximos días, discutiremos y, en su caso, aprobaremos distintos instrumentos jurídicos: reformas constitucionales en materia de igualdad sustantiva, elevar a rango constitucional los delitos graves como la extorsión, la producción y comercialización del fentanilo y otras sustancias, y la elaboración, expedición y uso de facturas falsas”, afirmó Monreal.

También destacó que se debatirá una reforma constitucional relacionada con la protección animal.

Respecto a las leyes secundarias de la reforma constitucional, esta semana se dictaminarán las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública y se presentarán iniciativas de reforma a las leyes del Poder Judicial, de la carrera judicial y de responsabilidades.

Monreal enfatizó que los legisladores deben cumplir con sus responsabilidades: “Que por ello nos ataquen, nos cuestionen o nos ofendan son asuntos menores que debemos enfrentar con firmeza, ante las razones de Estado que nos motivan y nos comprometen con la mayoría del pueblo”.

Finalmente, recordó que en los últimos 60 días, el Poder Legislativo ha reformado 39 artículos constitucionales, lo que considera ha sido “el periodo legislativo más intenso de las últimas décadas”, resaltando que la reforma judicial es “la más profunda” de los últimos 200 años.

Modificado el Lunes, 04 Noviembre 2024 09:59
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Quincy Jones, legendario productor y compositor, ha fallecido a los 91 años en su hogar en Los Ángeles, rodeado de su familia. Su agente, Arnold Robinson, confirmó la noticia el 4 de noviembre, aunque no se reveló la causa de su muerte.

La familia de Jones emitió un comunicado en el que expresaron: "Con el corazón lleno pero roto, compartimos la noticia del fallecimiento de nuestro padre y hermano Quincy Jones. Celebramos la gran vida que vivió y sabemos que nunca habrá otro como él".

Con más de siete décadas de trayectoria, Quincy Jones se destacó como uno de los productores más influyentes en la música, ganando 28 premios Grammy y colaborando con grandes artistas como Michael Jackson, Frank Sinatra y Ray Charles. Nacido en Chicago en 1933, enfrentó una infancia complicada que lo llevó a descubrir su pasión por la música. Su carrera comenzó en Seattle y lo llevó a Nueva York, donde trabajó con figuras icónicas del jazz.

Jones también revolucionó el pop, produciendo el álbum Thriller, y fue un pionero en la televisión con el exitoso programa El Príncipe de Bel-Air, que lanzó a Will Smith a la fama. Además, tuvo un impacto significativo en el cine, ayudando a Oprah Winfrey a conseguir su papel en El Color Púrpura.

Defensor de causas sociales, Jones organizó en 1985 la grabación de We Are the World para recaudar fondos contra la hambruna en Etiopía. A lo largo de su vida, enfrentó serios problemas de salud, incluyendo un aneurisma cerebral y un coma diabético, pero su legado perdura como uno de los más grandes en la historia de la música y el entretenimiento. Con premios como un Emmy, un Tony y un Oscar honorario, Quincy Jones será recordado como un verdadero maestro que rompió barreras entre géneros musicales.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, compartió este domingo, a poco más de un mes de haber asumido su cargo, un mensaje donde subrayó su misión de “servir al pueblo”.

En su publicación en redes sociales, acompañada de una foto recorriendo los pasillos de Palacio Nacional, Sheinbaum destacó el significado histórico del recinto:

“Nos recuerda nuestro pasado y por qué y para qué llegamos: para servir al pueblo”.

Desde el gobierno de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), Palacio Nacional es la residencia oficial del presidente, tras la decisión de convertir la antigua residencia de Los Pinos en un museo.

Sheinbaum recordó que el edificio se construyó en la época colonial sobre las ruinas de las Nuevas Casas de Moctezuma Xocoyotzin y resaltó que “ha sido sede del poder y de la soberanía del pueblo mexicano desde la Independencia. Dentro de sus muros han habitado y trabajado grandes personajes de la historia nacional”.

Sheinbaum asumió el cargo el pasado 1 de octubre, convirtiéndose en la primera mujer presidenta de México, tras obtener 35.5 millones de votos en las elecciones del 2 de junio, superando por cinco millones los resultados de López Obrador.

Modificado el Lunes, 04 Noviembre 2024 09:44

Publish modules to the "offcanvas" position.