Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El evento denominado Complejo Tepoztlán, el cual se compone por tres incendios, al corte de las 20:00 horas,  “Las Tirolesas” presenta un 50 por ciento de control y 30 por ciento de liquidación con 740 hectáreas afectadas; “kilómetro 63” con 100 por ciento de control y 95 por ciento de liquidación, 35 hectáreas afectadas; y “Llano de Morelos” este último de carácter intermunicipal entre Tepoztlán y Tlalnepantla, con 100 por ciento de control y 60 por ciento de liquidación con un área afectada preliminar de 18.5 hectáreas.

Cabe mencionar, que en CDMX, al sureste del volcán Chichinautzin, se generó un incendio que debido a las condiciones atmosféricas y características de la topografía, se propago al estado de Morelos, sumándose al Complejo Tepoztlán para su atención, dando un total de cuatro siniestros en esta zona.

Para la atención de este complejo, opera el Equipo Regional de Manejo de Incidentes y se desplegaron un total de 465 personas de diferentes corporaciones haciendo labores de control y liquidación.

Esta colaboración y coordinación se integra por personal de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Comisión Nacional Forestal (Conafor), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN), Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr) de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, municipio de Tepoztlán y grupo de voluntarios.

Asimismo, se tiene el apoyo de un helicóptero tipo MI-17 de la Guardia Nacional, el cual realizó un total de ocho descargas de dos mil litros de agua cada una.

Las labores de combate continuarán mañana, lunes 14 de abril, con atención especial en puntos de calor específicos, incorporándose una brigada oficial del estado de Quintana Roo.

Cabe reiterar que, ninguno de los incendios representa un riesgo para las viviendas cercanas; sin embargo, se mantiene vigilancia constante en las zonas críticas, para prevenir cualquier eventualidad.

Es importante recalcar a la ciudadanía el llamado a no sumarse a las labores de combate si no cuentan con capacitación especializada, ya que esto puede poner en riesgo su vida y la de los brigadistas.

La Secretaría de Desarrollo Sustentable, seguirá informando a través de los canales oficiales, recordando a la población en general la importancia de evitar difundir información no verificada, así como no dejar fogatas encendidas si visita algún área natural, no dejar basura, no arrojar colillas de cigarros encendidas y en caso de presenciar un incendio forestal reportar al teléfono 800 737 00 00 o al 9-1-1.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Con motivo del próximo estreno de la nueva temporada de The Last of Us en Max, el cantautor Macario Martínez presentó su más reciente tema titulado “Si te mentí”.

La canción que captura el trasfondo emocional del vínculo entre los protagonistas de la serie, Joel y Ellie.

Lejos de ser una simple promoción, el tema aborda de forma íntima y reflexiva uno de los momentos más significativos del final de la primera temporada: la decisión de Joel y la "mentira piadosa" que cambia el rumbo de su relación con Ellie. La canción transmite el dilema moral de mentir por amor, protegiendo a alguien aunque eso implique traicionar la verdad.

Macario explicó que su inspiración provino del lazo emocional que Joel desarrolla con Ellie, quien le recuerda a su hija Sarah. En sus palabras, intentó reflejar cómo un acto que puede parecer egoísta, también puede estar cargado de afecto y redención.

Además de conectar con los sentimientos de los fans, “Si te mentí” también se alinea con el simbolismo musical de la franquicia, donde la guitarra y las canciones tienen un peso importante en la narrativa del videojuego.

 

La canción ya está disponible como parte de la promoción de la nueva temporada, que llegará próximamente a Max con episodios semanales cada domingo a las 7:00 PM.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un grupo de investigadores del Instituto Nacional de Óptica (CNR-INO), en colaboración con universidades europeas, logró observar por primera vez un fenómeno llamado "lluvia cuántica", en el que gotas de materia cuántica se fragmentan de forma similar a una lluvia. El hallazgo, publicado en Physical Review Letters, abre nuevas posibilidades en el estudio de la materia cuántica y sus aplicaciones tecnológicas.

Durante el experimento, los científicos enfriaron una mezcla de átomos de potasio y rubidio a temperaturas cercanas al cero absoluto. Al ajustar sus interacciones, lograron formar gotas cuánticas auto-unidas, es decir, un tipo especial de materia líquida que se mantiene unida gracias a efectos cuánticos.

Estas gotas fueron liberadas en una guía óptica, donde se alargaron y fragmentaron en gotas más pequeñas, un comportamiento nunca antes visto en gases atómicos, pero similar al que ocurre con chorros de agua en física clásica, por un fenómeno conocido como inestabilidad capilar.

Los investigadores comprobaron que el número de gotas formadas depende de la longitud del filamento original, y que este proceso puede explicarse con teorías ya conocidas en líquidos clásicos, pero ahora aplicadas a sistemas cuánticos.

Este avance tiene importantes implicaciones para el desarrollo de tecnologías cuánticas. Las gotas cuánticas podrían usarse como base para construir redes complejas, útiles en computación cuántica o simulación de sistemas físicos. Además, estudiar este tipo de materia podría ayudar a entender condiciones extremas, como las que existen en el interior de estrellas de neutrones o en los inicios del universo.

El fenómeno de la lluvia cuántica marca el inicio de una nueva línea de investigación, en la que los científicos buscan explorar cómo interactúan estas gotas y cómo se pueden controlar para futuras aplicaciones tecnológicas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Durante su esperado concierto en Medellín, parte de la gira Las Mujeres Ya No Lloran, Shakira sorprendió al público al invitar al escenario a Maluma, con quien protagonizó un vibrante momento al interpretar juntos Chantaje, uno de sus éxitos más recordados.

La presencia del artista paisa desató la euforia del público en su ciudad natal. Ambos cantantes, orgullosamente colombianos, compartieron no solo escenario, sino también un emotivo baile que hizo revivir su exitosa colaboración.

Además de Chantaje, la pareja musical también ha unido fuerzas en otros temas como Clandestino, que han conquistado audiencias en todo el mundo.

 

Tras el show, Shakira agradeció públicamente a Maluma a través de sus redes sociales, donde le dedicó un mensaje lleno de cariño y admiración. “Gracias por venir a cantar conmigo, significa muchísimo para mí. Un verdadero colega, el público loco de emoción y yo también. ¡Eres único!”, escribió la barranquillera.

Maluma, por su parte, también mostró su emoción por el reencuentro y elogiando a la cantante, expresó: “Medallo es tu casa, gracias por la invitación Shakira. Qué orgullo”.

La gira de Shakira continúa dejando momentos memorables. En México ya compartió escenario con Grupo Frontera y Fuerza Regida, y para sus próximas fechas en Estados Unidos se esperan apariciones de artistas como Alejandro Sanz, Rauw Alejandro, Carlos Vives y Will.i.am.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Una joven conocida en TikTok como La Prota Feminista se volvió viral tras compartir un video en el que muestra cómo armó un kit forense personal, con el objetivo de facilitar su identificación si alguna vez desaparece. La publicación ha generado una fuerte conversación en redes sociales sobre la violencia y el miedo que enfrentan diariamente muchas personas, especialmente mujeres.

En el video, la joven explica que la idea nació tras ver a una activista que recomendaba este tipo de preparación.

"Sólo una chica haciendo su kit forense porque si algo me pasa, quiero que mi familia me encuentre", escribió,

mientras guarda sus huellas digitales tomadas con grafito y cinta adhesiva, además de otros elementos de identificación.

El kit incluye:

  • Huellas digitales de manos y pies

  • Cabello arrancado desde la raíz, uñas, saliva (para análisis de ADN)

  • Fotografías recientes del rostro y cuerpo completo

  • Información médica, características físicas y una carta escrita a mano

  • Ropa usada guardada en una bolsa hermética, útil para perros rastreadores

  • Contactos cercanos con detalles de su relación

Una odontóloga sugirió además incluir modelos dentales, ya que:

"los dientes no desaparecen incluso si un cuerpo es quemado".

Los comentarios reflejan tanto apoyo como tristeza.

“Qué doloroso que esto sea necesario”, escribió una madre.

“No sé si me dolió más pensar en hacer uno para mí o para mi hija adolescente”.

El video ha desatado un debate sobre la inseguridad y el derecho a vivir sin miedo, destacando la necesidad urgente de fortalecer la protección y la justicia ante los casos de desaparición.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La policía alemana detuvo a cinco hombres franceses y una mujer belga que intentaban escalar la famosa catedral de Colonia durante la madrugada. Los seis jóvenes, de entre 18 y 27 años, fueron detectados por las cámaras de seguridad del templo mientras usaban linternas frontales.

Ante el reporte de los guardias privados, unidades antidisturbios rodearon el edificio y un helicóptero vigiló desde el aire la cúpula norte. Los escaladores fueron interceptados en la escalera de una de las torres.

Durante la operación, la policía confiscó una cámara, un teléfono móvil y una ganzúa. Además, encontraron mochilas con equipo de escalada y varias puertas forzadas en el interior del templo.

La catedral de Colonia, con sus imponentes torres gemelas, es uno de los símbolos más reconocidos de Alemania y un importante destino de peregrinación católica en Europa. Las autoridades no revelaron la identidad de los detenidos, en cumplimiento con las leyes de privacidad del país.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Contar con un buen antivirus ya no es una opción, sino una necesidad. Aunque los avances tecnológicos han mejorado la seguridad digital, nuestros dispositivos siguen expuestos a riesgos como robo de datos, phishing o ransomware. Y no solo las computadoras están en peligro: los celulares también requieren protección.

¿Qué es un antivirus y para qué sirve?

Un antivirus es un programa o app que detecta, previene y elimina amenazas digitales. Según la organización SocialTIC, existen ocho tipos principales:

  1. Preventivos: bloquean amenazas antes de causar daño.

  2. Identificadores: detectan comportamientos inusuales.

  3. Descontaminadores: eliminan virus y limpian el sistema.

  4. Firewall: controlan el tráfico de datos para evitar accesos sospechosos.

  5. Antipop-up: bloquean ventanas emergentes molestas o maliciosas.

  6. Antispyware: detectan y eliminan software espía.

  7. Antispam: filtran correos electrónicos sospechosos.

  8. Antimalware: protegen contra programas maliciosos.

¿Cómo elegir el antivirus ideal?

A la hora de elegir un antivirus, ten en cuenta los siguientes aspectos:

  • Funcionalidad: debe ser fácil de usar y configurar.

  • Compatibilidad: asegúrate de que funcione bien con tu sistema operativo y dispositivo.

  • Costo-rendimiento: compara precios y funciones. Puedes consultar portales como AV-Test para verificar la eficacia de distintas opciones.

Comparativo de antivirus populares

Elegir un buen antivirus no solo protege tu información personal, sino que también mejora la experiencia de uso de tus dispositivos. La clave está en identificar tus necesidades, revisar compatibilidades y comparar opciones. Ya sea en tu celular o computadora, contar con una barrera de seguridad confiable es fundamental para navegar con tranquilidad en el mundo digital.
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Investigadores de la Universidad de Turku, en Finlandia, han desarrollado una innovadora técnica que replica con precisión las microestructuras de las hojas para crear dispositivos electrónicos flexibles más eficientes y sostenibles. Inspirados en la naturaleza, este avance se enmarca dentro de la biomimética, disciplina que busca soluciones tecnológicas basadas en el diseño de organismos vivos.

El equipo utilizó hojas secas de Ficus religiosa como moldes naturales, logrando transferir sus complejas estructuras fractales a materiales funcionales con una precisión superior al 90%. Estas estructuras jerárquicas permiten aumentar el área de contacto sin perder flexibilidad, mejorando así la conductividad, la eficiencia energética y la durabilidad de los dispositivos.

Una de las aplicaciones más prometedoras es la creación de sensores de presión ultrafinos, capaces de simular el sentido del tacto en dedos robóticos o prótesis inteligentes. Esta tecnología también podría emplearse en dispositivos portátiles y pieles electrónicas para monitorear el cuerpo humano en tiempo real.

A diferencia de técnicas artificiales como el origami o el kirigami, este método no requiere laboratorios especializados ni procesos industriales complejos, lo que reduce su costo e impacto ambiental. Los patrones extraídos de las hojas se transfieren a materiales como el nailon para garantizar resistencia y flexibilidad, lo que permite su producción a gran escala. Además, el uso de polímeros sostenibles y materiales conductores alternativos refuerza su enfoque ecológico.

Con este avance, el equipo finlandés busca fusionar la eficiencia de la naturaleza con la versatilidad de los materiales modernos, sentando las bases para una nueva generación de tecnología más consciente, funcional y en sintonía con el medio ambiente.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El famoso atajo de teclado Ctrl + Alt + Supr, conocido por millones de usuarios como la solución rápida ante programas bloqueados en Windows, no estaba planeado originalmente. Así lo confesó Bill Gates, cofundador de Microsoft, durante una entrevista en la Universidad de Harvard, donde calificó esta combinación de teclas como un “error”.

Aunque el atajo ha sido clave durante décadas para acceder al Administrador de tareas o reiniciar el sistema, Gates explicó que la intención inicial era crear una tecla única que cumpliera esa función de forma más directa y sencilla. Sin embargo, el diseñador del teclado de IBM se negó a incluir una tecla exclusiva, por lo que el equipo de desarrollo optó por la solución alternativa de tres teclas.

Gates detalló que al arrancar el sistema operativo, se necesitaba una señal que interactuara directamente con el hardware, lo que evitaba riesgos como programas maliciosos que simulan pantallas de inicio de sesión para robar contraseñas. Para lograrlo, se programó un nivel que requería la pulsación simultánea de Ctrl + Alt + Supr como medida de seguridad.

Pese a su incomodidad —requiere el uso de ambas manos—, el atajo se convirtió en una de las funciones más emblemáticas de Windows. Entre risas y aplausos del público, Gates concluyó: “Fue un error”, refiriéndose a que, aunque funcional, la solución no fue la ideal.

Para quienes busquen una alternativa más directa, existe otro atajo menos conocido: Ctrl + Shift + Esc, que abre directamente el Administrador de tareas sin pasar por el menú de seguridad.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Las cejas tienen un papel clave en la expresión del rostro: pueden suavizar o intensificar la mirada sin necesidad de maquillaje. Sin embargo, depilarlas en casa sin los cuidados adecuados puede arruinar su forma natural y alterar la armonía facial. Estos son los 8 errores más frecuentes al depilarte las cejas que debes evitar si buscas un resultado definido y favorecedor:

  1. Depilar de más sin darte cuenta
    Un clásico. Comienzas “limpiando” y terminas con cejas muy delgadas o con huecos. La solución: trabaja con buena luz, un espejo con aumento y retira vello poco a poco para mantener el control.

  2. Seguir tendencias que no van con tu rostro
    No todas las formas de cejas favorecen por igual. En lugar de copiar estilos en tendencia, adapta la forma natural de tus cejas a tu estructura ósea para un efecto más armónico.

  3. Ignorar los puntos clave de la ceja
    Las proporciones son esenciales. La ceja debe comenzar alineada con la aleta de la nariz, formar un arco a la altura del borde externo del iris y terminar en diagonal hacia la esquina del ojo. No respetar estas medidas genera asimetría.

  4. Usar pinzas sucias o sin filo
    Una pinza en mal estado puede romper el vello o causar infecciones. Siempre límpiala con alcohol antes y después de usarla, y reemplázala si ya no tiene precisión.

  5. Depilar justo antes de un evento
    La piel alrededor de las cejas puede enrojecerse o irritarse tras la depilación. Lo mejor es hacerlo al menos 24 horas antes de una ocasión importante.

  6. No cepillar ni recortar los vellos largos
    A veces no es necesario retirar tanto vello. Cepilla las cejas hacia arriba y recorta con tijeras pequeñas los pelitos que sobresalgan. Esto mejora su forma sin cambiarla drásticamente.

  7. Buscar una simetría imposible
    Intentar que ambas cejas sean exactamente iguales puede hacerte depilar en exceso. Recuerda: son hermanas, no gemelas. Pequeñas diferencias son naturales y normales.

  8. Usar cera sin tener experiencia
    La cera mal aplicada puede eliminar más vello del deseado o irritar la piel sensible de la zona. Si no tienes práctica, es mejor usar pinzas o acudir con un profesional.

Cuidar tus cejas con atención y conocimiento puede marcar una gran diferencia en tu expresión facial. Evita estos errores y consigue un look natural, limpio y favorecedor.

Publish modules to the "offcanvas" position.