Noviembre 2025

Proyectan la incorporación de 700 trabajadores, fundamentalmente personal médico.

La puesta en marcha del Hospital “Carlos Calero” del ISSSTE en Cuernavaca habrá de iniciar hasta el próximo año; uno de los retos principales es la contratación de personal, particularmente de especialistas, y en total se contratará a 700 trabajadores.

Josué Larios Morales, subdelegado médico del ISSSTE en Morelos, recordó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció esta reconversión del nosocomio a un hospital de segundo nivel, por lo que el proyecto ya es un hecho, aunque el proceso no ha iniciado en la práctica.

Dijo que se trata de un esfuerzo importante y para ello se están buscando los insumos, equipos, así como las plazas que se van a ocupar. “La espera ha sido larga, pero el beneficio será grande para los usuarios y para la salud pública del estado, dado el alto número de afiliados y sus familias”, anotó.

Dijo que está en trámite la liberación de las plazas y se espera que en este año 2025 se culminen varios procesos administrativos internos. Estimó que el hospital podría abrir hasta el primer trimestre del próximo año.

Detalló que ha calculado que se requerirá de 700 plazas de diferente tipo, fundamentalmente personal médico; el reto es contar con los especialistas, pues —como en todo el país— hay cierto déficit y hay una alta competencia en la contratación con otras entidades.

Debido a que será un hospital de segundo nivel, se espera contar con expertos de las especialidades troncales como cirugía, pediatría, medicina interna, ginecología, urgencias y algunas otras subespecialidades para dar consulta; estará abierto —como cualquier otro hospital— las 24 horas, para usuarios del ISSSTE.

El hospital Centenario de la Revolución, de Emiliano Zapata, seguirá operando como hospital de alta especialidad.

En: Sociedad

La industria se perfila en la entidad como detonante de desarrollo económico: Esparza Carvajal.

El delegado de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine) en Morelos, José Antonio Esparza Carvajal, informó que se trabaja en conjunto con autoridades estatales, la academia, el sector laboral y la iniciativa privada para consolidar a la entidad como un nuevo clúster cinematográfico nacional e internacional.

“La industria cinematográfica tiene un enorme potencial para detonar desarrollo económico y social. En el Plan México, el cine está identificado como uno de los sectores estratégicos para impulsar el crecimiento del país, y Morelos, bajo el liderazgo de la gobernadora Margarita González Saravia, lo contempla también como uno de los cinco ejes prioritarios de su administración”, explicó.

El representante de la Canacine señaló que para consolidar este proyecto se requiere la colaboración de cuatro sectores fundamentales: el gobierno, con políticas públicas que incentiven la inversión; la academia, con la formación de perfiles especializados; el sector laboral, que brinde mano de obra calificada; y la industria, que atraiga capital y genere empleo.

Esparza Carvajal adelantó que la Canacine trabaja junto con el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Turismo, la Secretaría de Desarrollo Económico, la Secretaría de Cultura y el Consejo de Inversiones, en el diseño de un programa de incentivos gubernamentales con estándares internacionales que permitan atraer grandes producciones al estado.

“Estamos impulsando un esquema de cash rebate, mediante el cual las productoras internacionales puedan invertir y filmar en Morelos, generar empleos, contratar servicios locales y, posteriormente, obtener un retorno proporcional de su inversión. Esto representa una fórmula segura, escalable y multiplicadora para la economía estatal”, detalló.

El delegado informó que actualmente existen proyectos en puerta para el establecimiento de foros cinematográficos de primer nivel, infraestructura indispensable para que compañías como Netflix, Paramount, Disney, Amazon o Nickelodeon consideren a Morelos como sede de filmaciones y producciones de gran escala.

Aunque reconoció que el estado aún no cuenta con la infraestructura suficiente, subrayó que la cercanía con la Ciudad de México y la riqueza de locaciones naturales posicionan a Morelos como el sitio ideal para la descentralización de la producción cinematográfica nacional.

“El 80 por ciento de la mano de obra calificada del país está en la Ciudad de México, pero esa ciudad ya está saturada. Morelos tiene la oportunidad de convertirse en el punto de equilibrio: cercano, accesible y con gran potencial técnico y artístico”, indicó.

Destacó que el estado cuenta con una gran riqueza de locaciones naturales, especialmente en municipios como Tepoztlán y Cuernavaca, así como en la zona norte de la entidad, lo que lo convierte en un punto estratégico para el desarrollo de la industria cinematográfica.

Sin embargo, señaló que las nuevas tecnologías y las exigencias de las producciones internacionales requieren cada vez más la filmación en foros y espacios controlados, donde se puedan recrear ambientes específicos con condiciones técnicas óptimas.

Subrayó que además de aprovechar las locaciones naturales, Morelos necesita fortalecer su infraestructura fílmica mediante la construcción de foros y estudios especializados que permitan atender la demanda de producciones nacionales e internacionales.

De acuerdo con Esparza Carvajal, México ha perdido competitividad en los últimos años debido a la falta de fondos e incentivos fiscales que otros países, como Colombia, sí ofrecen a las grandes productoras. Por ello, insistió en que el estado adopte estrategias locales que posicionen nuevamente al país como un destino atractivo para filmaciones internacionales.

El objetivo —dijo— es que Morelos sea capaz de atraer producciones con presupuestos de hasta 100 millones de dólares, lo que representaría una derrama económica de gran magnitud para distintos sectores: construcción, hospedaje, transporte, alimentos, servicios técnicos y postproducción.

“La industria cinematográfica no sólo beneficia a quienes trabajan detrás de cámaras. También activa la economía local en múltiples áreas. Si logramos alinear esfuerzos entre gobierno, academia, empresarios y trabajadores, Morelos puede competir con los grandes polos fílmicos de América Latina”, afirmó.

Carvajal reiteró que el propósito es alinear los esfuerzos del sector público y privado para que Morelos consolide su posición como destino cinematográfico de alto nivel, capaz de competir con los grandes polos de producción de América Latina y el mundo.

“Estamos en el mismo canal: generar un programa que atraiga inversión y empleo. Morelos tiene todo para convertirse en el nuevo corazón cinematográfico del país”, concluyó.

En: Sociedad

El Ayuntamiento destina más de 250 mil pesos, a través del FAEFOM, para la convocatoria "Impulso a la Producción Hortícola Jiutepec 2025".

Jiutepec. El Ayuntamiento de Jiutepec, encabezado por el alcalde Éder Rodríguez Casillas, destinó más de 250 mil pesos a través del FAEFOM para la Convocatoria "Impulso a la Producción Hortícola Jiutepec 2025", lo que ha permitido a productoras y productores hortícolas de Tejalpa trabajar sus tierras con mayor eficiencia y mejorar su producción.

Las productoras y productores hortícolas comuneras de Tejalpa se dedican a la producción de jitomate, pepino y plantas ornamentales como el cissus y bugambilias, que mayormente se comercializan dentro del municipio, contribuyendo al desarrollo económico del municipio y de la región.

Con el apoyo otorgado, han podido facilitar su trabajo diario y mejorar su producción. "Este apoyo es fundamental para nosotros, ya que nos permite seguir trabajando y mejorando nuestra producción", afirmó una de las productoras beneficiadas.

El alcalde Éder Rodríguez Casillas destacó que el apoyo a la producción hortícola es una prioridad para su administración, ya que busca impulsar el desarrollo económico y social del municipio. "Estamos comprometidos con el campo jiutepequense y seguiremos trabajando para apoyar a nuestros productores y mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades", afirmó.

Hasta la fecha, se han realizado ocho entregas destinando cerca de 8 MDP en insumos, herramientas y equipamiento para el campo de Jiutepec, beneficiando a sectores como la acuicultura, viverista, ganadería, horticultura, agricultura, producción pecuaria, entre otras, reafirmando el compromiso de la administración con el crecimiento y desarrollo de la producción local.

Además, las productoras y productores hortícolas de Tejalpa también se encargan del cuidado de la noche buena silvestre, emblemática de la reserva el Texcal, lo que demuestra su compromiso con la preservación del medio ambiente y la biodiversidad del municipio.

En: Sociedad

Comercio informal afecta hasta 40% las ventas de productores establecidos: sindicato.

El sector panadero en Morelos enfrenta una situación complicada debido al incremento en los costos de los insumos y al crecimiento de la informalidad, que ha afectado directamente a los productores establecidos y a los trabajadores del gremio.

Karen Bonilla, representante del Sindicato de Panaderos “Fidel Velázquez” de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), señaló que la venta formal de pan ha disminuido en los últimos años debido a la proliferación de establecimientos informales que no cumplen con sus obligaciones fiscales ni laborales.

“Ha sido una temporada compleja. Ya no es tan fácil vender pan en supermercados ni en los puntos de venta formales. La informalidad ha golpeado fuertemente al sector, pero seguimos trabajando para fortalecer a las empresas locales que nacieron en Morelos y que pese a las dificultades continúan dando empleo”, comentó Bonilla.

La dirigente explicó que la competencia desleal ha generado pérdidas económicas de entre 30 y 40 por ciento, ya que los negocios informales ofrecen precios más bajos al no cumplir con impuestos ni prestaciones para sus empleados.

“Las empresas afiliadas al sindicato son fiscalizadas constantemente por la Secretaría del Trabajo y se esfuerzan por mantener al 100% las prestaciones de sus trabajadores, así como las aportaciones ante Hacienda. En cambio, quienes operan en ferias o de manera ambulante no cumplen con estas obligaciones, lo que nos coloca en desventaja”, añadió.

El sindicato agrupa aproximadamente a 500 trabajadores que laboran en distintas panificadoras locales, en municipios como Cuernavaca, Temixco y Puente de Ixtla, empresas que por décadas han sostenido la tradición panadera del estado.

Bonilla hizo un llamado a las autoridades laborales y fiscales para que refuercen las inspecciones en los establecimientos informales y garanticen condiciones justas para todos los productores.

“No pedimos facilidades, sólo que se cumpla la ley de manera pareja. Nosotros seguimos al pie de la letra los protocolos de la Secretaría del Trabajo. Pedimos que los negocios informales también lo hagan, tanto en materia de Hacienda como en derechos laborales”, enfatizó.

La representante sindical reconoció que la falta de regulación ha provocado recortes de personal en algunas panaderías, debido a la disminución de ventas y al impacto directo en las finanzas de las empresas.

En cuanto a la producción, señaló que las temporadas más fuertes para el gremio son noviembre, diciembre y enero, cuando aumenta la demanda por productos tradicionales, como el pan de muerto y la rosca de reyes.

“En temporada de frío la venta crece considerablemente; en cambio, en los meses cálidos baja, porque la gente consume menos pan y café”, explicó.

Destacó que Cuernavaca sigue siendo el municipio con mayor nivel de ventas, aunque también se registra buena productividad en localidades más pequeñas del estado.

En: Sociedad
Lunes, 27 Octubre 2025 06:39

Matan a un individuo en Ayala

Con heridas de bala, fue encontrado sin vida en un camino de terracería de la colonia La Haciendita.

Ayala.- Un hombre de aproximadamente 30 años de edad fue asesinado con arma de fuego en la colonia La Haciendita de este municipio.

De acuerdo con reportes policiacos, fue alrededor de las 19:04 horas del sábado cuando dieron a conocer que había una persona tirada sobre un camino de terracería que conduce hacia la bomba.

Unos minutos después llegaron agentes policiacos, quienes encontraron a un hombre inconsciente y con heridas de bala.

Poco después, paramédicos confirmaron que ya no contaba con signos vitales.

Por tal motivo, los policías acordonaron la zona y comunicaron el hecho a la Fiscalía Regional Oriente para iniciar las investigaciones del homicidio.

Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cadáver, que no había sido identificado hasta este domingo.

En: Justicia
Lunes, 27 Octubre 2025 06:38

Le arrebataron la vida a tiros

Un hombre fue asesinado en la colonia Huizachera del municipio de Yautepec.

Yautepec.- La mañana del domingo, un hombre fue privado de la vida a balazos en la colonia Huizachera de este municipio.

De acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), fue alrededor de las 10:20 horas cuando alertaron a la Policía sobre detonaciones de arma de fuego.

Al llegar, los agentes encontraron a un hombre tirado en la vía pública con impactos de bala en la cabeza.

En la escena fueron hallados casquillos de calibre .22.

Unos minutos después, paramédicos confirmaron que la víctima ya no contaba con signos de vida debido a las heridas.

Más tarde, personal de la Fiscalía Regional Oriente realizó las diligencias correspondientes.

Al finalizar las pesquisas, auxiliares forenses trasladaron el cadáver a la morgue.

Hasta el cierre de esta edición, la identidad del finado aún era desconocida.

En: Justicia

El paradero de la menor, de 15 años de edad, es desconocido desde el pasado 24 de octubre.

Desde hace tres días, una adolescente es buscada debido a que desapareció en el municipio de Cuernavaca.

Al respecto, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó –a través de la ficha de búsqueda– que se trata de quien es identificada como Jade Espinoza Garduño, de 15 años de edad.

La menor es de complexión delgada, tez blanca y mide 1.66 metros de altura; como seña particular, tiene un lunar grande en el brazo izquierdo.

Asimismo, la FGE refirió que la adolescente desapareció el pasado viernes 24 de octubre en la capital del estado.

Ese día portaba como vestimenta playera negra, pants negro y tenis blancos. Asimismo, llevaba una mochila azul marino de la marca Adidas.

Hasta el cierre de esta edición, el paradero de Jade Espinoza Garduño todavía era desconocido.

En: Justicia

Tras cancelarse un concierto, causaron destrozos en el escenario e incendiaron una moto y una carpa, en el recinto ferial de Acapantzingo.

Lo que comenzó como una fiesta terminó en caos, la noche del sábado, durante la "Mega Rodada del Terror", organizada por motociclistas, ya que incendiaron una motocicleta, una carpa y ocasionaron daños en el escenario en el recinto ferial de Acapantzingo, en el municipio de Cuernavaca.

Al respecto, miles de motociclistas participaron en un recorrido por las principales avenidas de Cuernavaca, evento que reunió a más de cinco mil personas.

Al finalizar la rodada se tenía programado un concierto con la presentación del grupo Cachirula, además de la rifa de una motocicleta. Sin embargo, el espectáculo fue cancelado de último momento, lo que generó molestia entre los asistentes.

De acuerdo con testigos, varios participantes derribaron las vallas de seguridad y arremetieron contra el escenario, provocando destrozos.

Asimismo, incendiaron tanto la carpa principal como una motocicleta que sería sorteada.

Agentes de la Policía no pudieron controlar la situación. Asimismo, no se reportaron personas detenidas.

En: Justicia
Lunes, 27 Octubre 2025 06:31

Una mujer fue asesinada en Jiutepec

La agredieron a balazos a la altura del campo deportivo de la colonia Progreso; se desconoce su identidad.

Jiutepec.- Una mujer fue asesinada a balazos en la colonia Progreso de este municipio, la mañana del domingo.

De acuerdo con los primeros reportes de la Policía, fue alrededor de las 08:50 horas cuando vecinos de la calle Emiliano Zapata reportaron –a través del número de emergencias 911– que una persona acababa de ser agredida a balazos a la altura del campo deportivo “Vicente Alcántar”.

Al lugar arribaron elementos de la Policía Municipal, quienes refirieron que la víctima era una mujer, la cual vestía sudadera negra y pantalón azul.

Poco después llegaron paramédicos, quienes confirmaron que ya había perdido la vida.

En seguida, los policías acordonaron la escena del crimen y solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Metropolitana.

Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cadáver, cuya identidad aún no había sido revelada hasta el cierre de esta edición.

En: Justicia
Lunes, 27 Octubre 2025 06:29

¡Éxito total!

Cientos de familias participaron en la Décima Carrera Grupo Mundo Comunicaciones, realizada en Cuernavaca; La Unión de Morelos realizó la cobertura como patrocinador del deporte en el estado.

Con la participación de cientos de familias morelenses, este domingo se llevó a cabo con éxito la Décima Carrera Grupo Mundo Comunicaciones, que partió y finalizó en la Glorieta de la Identidad (antes glorieta de Tlaltenango). La Unión de Morelos estuvo presente como patrocinador del deporte en el estado.

Las salidas fueron a las siete de la mañana y tuvieron recorridos por la avenida Domingo Diez y los cuarteles militares.

En la prueba de los nueve kilómetros, categoría máster femenil, la ganadora fue Liliana Cruz Valdez, que cerró con un tiempo de 35 minutos con 47 segundos. Le siguió Leivi Portugal Luga, con 44:21; el tercer lugar correspondió a Gabriela Güemes Sánchez, con 46:02 segundos.

En la rama varonil máster, Javier Palacios Luna se quedó con el lugar de honor al hacer 31 minutos y 35 segundos, seguido de Esaú Vidal Jaimes, con 32:18, y Alejandro Quintero Orozco, con 33:32.

En la categoría libre femenil de nueve kilómetros, Erika Juárez Pavón se llevó el primer sitio al hacer 34 minutos y 9 segundos en su recorrido; el segundo lugar fue para Liliana Cruz Valdez, con  sus 35:47; Maricela Soto Ibarra se llevó el tercer peldaño con tiempo de 37:46.

En la rama varonil libre el lugar de honor y el más rápido de los nueve kilómetros fue para Cristian Martínez Sanquilli, que logró completar su recorrido en tiempo de 29 minutos con 24 segundos; el segundo lugar correspondió a Johan Sánchez, que hizo 30:26, y el tercero a Jorge Luis Olivares Colón, que acabó con 31:16.

En los 6.5 kilómetros libres femenil, la primera plaza la obtuvo Micaela Rayo Reyes, con un tiempo de 25 minutos y 52 segundos; el segundo lugar se lo quedó Alejandra Sánchez Piña, con 26:46, y el tercer puesto fue para Vanessa Juárez González, con 30:07.

En la prueba varonil libre de 6.5 kilómetros el ganador fue Antonio Vara Ortega, que llegó a la meta en 20 minutos con 26 segundos. El segundo en cruzar la meta fue Asunción Zacarías Aparicio, con 20:48, mientras que el tercero en llegar fue Kevin Molina Martínez, con un tiempo de 21:39.

Durante el inicio de la carrera estuvieron presentes el senador Víctor Mercado Salgado; Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo del estado de Morelos, y Óscar Morales Ruiz, director de Grupo Mundo Comunicaciones.

En el evento hubo música, chinelos y batucadas. Cada uno de los participantes se llevó su medalla conmemorativa de la carrera.

La prueba femenil máster la obtuvo Lilian Cruz Valdez.

 

En la categoría libre varonil, Cristian Martínez y Johan Sánchez fueron los más rápidos.

 

La categoría libre femenil de los nueve kilómetros fue para Erika Juárez.

 

 Los ganadores de los 6.5 kilómetros libre varonil.

 

Las vencedoras de la prueba de 6.5 kilómetros femenil.

 

Paco Vox y los presentadores de la carrera.

 

 Fernando Hoyos, el senador Víctor Mercado y Óscar Morales Ruiz, director del Grupo Mundo Comunicaciones.

En: Deportes
Lunes, 27 Octubre 2025 06:24

Un rival difícil

Las Caudillas de Morelos lo intentaron, pero no pudieron derrotar al C.H Futbol Club, ante el que cayeron en la fecha 6 de la Tercera División Profesional Femenil, en Chiconcuac.

Las Caudillas de Morelos buscaron regresar a la senda del triunfo en la Tercera División Profesional Femenil, pero se toparon con un rival duro como fue el C.H. Futbol Club, que las venció 1-4 en la Unidad Deportiva “Chiconcuac”, este domingo, en acciones de la jornada 6 del grupo 3 de la categoría.

Las morelenses empezaron un poco fuera de ritmo y eso lo aprovecharon las de la Ciudad de México, que a los seis minutos ya lo ganaban 0-1 con gol de Fernanda Ruiz tras balón filtrado. El segundo de las visitantes se dio tres minutos después, con nuevo balón filtrado que aprovechó Sherlyn Alvarado.

El profesor Héctor Vidal, técnico de las Caudillas, buscó revertir la situación y metió a la cancha a los 31 a Renata Bernal y a Frida Bautista. Esta última puso el descuento para las tlahuicas al 38' luego de un tiro libre, en cuyo rebote y terminó por empujar el esférico.

Antes del descanso, las visitantes se encargaron de apagar los esfuerzos locales con nuevo tanto. Esta vez Kimberly Zoe Granados descolgó a velocidad y tras ganar el duelo individual con la zona defensiva cruzó abajo y dejó el 1-3.

En el complemento las cosas se emparejaron, las Caudillas probaron en varias ocasiones, pero sin tanta suerte. Al 79, de cabeza tras tiro de esquina, Sherlyn Alvarado puso el 1-4 definitivo.

Con este resultado las Caudillas de Morelos se quedan en el segundo lugar del grupo 3 de la Tercera División Profesional con 12 puntos, mientras que el C.H. Futbol Club llega a nueve puntos, con 2 partidos pendientes.

En la rama varonil, los Caudillos de Morelos salieron de visita y se impusieron 0-2 al Mineros Zacatecas CDMX gracias a goles de Juan Pablo Rosas Figueroa y de Joel Larios García.

No hubo tregua por parte de las capitalinas.

 

Pese a los esfuerzos, las Caudillas no pudieron descifrar a su rival.

 

El duelo fue complicado para las locales desde los primeros minutos.

 

Con el descalabro de ayer, las Caudillas vieron cortada la buena racha de victorias.

En: Deportes

Fue recordado por autoridades municipales y miembros de la sociedad.

Yautepec.- Este 26 de octubre fue conmemorado el 156 aniversario de la elevación de este municipio a ciudad, un hecho histórico que marcó un antes y un después en la historia de la entidad.

La transformación de la Villa de Yautepec en ciudad, ocurrida en 1869, no fue sólo un cambio administrativo, sino un reconocimiento al carácter, la vitalidad y el espíritu de un pueblo que ha sabido destacar por su riqueza cultural y su resiliencia a lo largo de los siglos.

El 26 de octubre de 1869, el entonces gobernador de Morelos, Francisco Leyva, promulgó el decreto número 14 que otorgó oficialmente la categoría de ciudad a Yautepec.

Este acontecimiento tuvo lugar apenas seis meses después de que el entonces presidente de México, Benito Juárez García, erigiera a Morelos como entidad federativa, consolidando a Yautepec como un pilar fundamental en el desarrollo del joven estado.

Este acto simbolizó el inicio de una nueva etapa para un pueblo con una historia milenaria, que comenzaba a forjar su identidad dentro del contexto estatal.

Yautepec, conocido como la tierra de ríos y cañaverales, es un municipio que respira historia y tradición. Sus calles, plazas y manifestaciones culturales son testimonio de una comunidad que ha sabido adaptarse al paso del tiempo sin perder su esencia.

Desde sus orígenes, Yautepec ha sido un lugar de resistencia, trabajo y profunda conexión con sus raíces, características que han moldeado su identidad y que hoy lo convierten en un referente de orgullo para Morelos.

En este 156 aniversario, la conmemoración de la elevación a ciudad es también un homenaje a las generaciones de hombres y mujeres que, con esfuerzo, creatividad y amor por su tierra, han construido los cimientos de Yautepec.

 

En: Cuautla
Lunes, 27 Octubre 2025 06:22

Conforman Consejo de Cronistas de Ayala

Preservar el legado del General Emiliano Zapata Salazar, entre los objetivos.

Ayala.- En un acto significativo para la preservación de la memoria histórica, fue instalado el Consejo de Cronistas de este municipio en la Casa Museo del General Emiliano Zapata Salazar, en Anenecuilco.

Este recinto, que resguarda con orgullo la historia y las raíces del pueblo ayalense, fue el escenario donde representantes de diversos sectores se reunieron para formalizar este organismo, dedicado a mantener viva la identidad y el legado cultural del municipio.

El Consejo de Cronistas quedó integrado por un grupo de mujeres y hombres comprometidos con la memoria colectiva de Ayala. Su estructura organizativa incluye a Miguel Octavio Sánchez Hernández como presidente; Amadeo Guevara Franco, secretario; Brianda Azaharel Sánchez Aragón, tesorera, y los vocales Luna Domínguez Lucino, Pablo Bahena Pacheco, Bravo Luna Vicente Santiago y David Ruiz Luna.

Esta diversidad de perfiles asegura una representación amplia y comprometida con los valores históricos y culturales del municipio, fortaleciendo la narrativa local.

El objetivo principal del Consejo es rescatar y difundir el legado del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata, nacido en Anenecuilco, quien lideró la lucha agraria durante la Revolución mexicana.

Este esfuerzo se enmarca en un contexto más amplio de iniciativas culturales, como la creación del Museo de las Mujeres Zapatistas, un proyecto que busca reivindicar el papel fundamental de ese sector en la gesta revolucionaria.

La labor de este organismo será esencial para documentar, preservar y promover la historia local, fomentando un sentido de identidad entre las nuevas generaciones.

A través de actividades de investigación, difusión y educación, el Consejo trabajará para que las tradiciones, los relatos y los valores de Ayala permanezcan vivos.

La Casa Museo, como epicentro de estas acciones, continuará siendo un símbolo de resistencia y orgullo para la comunidad, conectando el pasado revolucionario con las aspiraciones de desarrollo cultural del presente.

Este esfuerzo colectivo no sólo honra la memoria de Emiliano Zapata y las mujeres zapatistas, sino que también fortalece el sentido de pertenencia de la comunidad.

El Consejo se convierte así en un pilar para la construcción de un futuro que dialogue con su pasado revolucionario, se destacó.

En: Cuautla

Con ello se garantiza un entorno seguro para consumidores y comerciantes.

Cuautla.- En un esfuerzo conjunto, la Dirección de Protección Civil Municipal, la administración del mercado "Cuautla" y empresas proveedoras de gas LP dieron inicio a las labores de mantenimiento preventivo de los tanques de gas estacionarios de ese centro de abasto. 

Esta iniciativa busca fortalecer las medidas de seguridad para proteger a locatarios, visitantes y el entorno del lugar, garantizando instalaciones en óptimas condiciones.

El objetivo principal de estas acciones es asegurar que los comercios del mercado operen con instalaciones de gas seguras y adecuadas.

La administración municipal, encabezada por el alcalde Jesús Corona Damián, ha establecido como prioridad la revisión y el mantenimiento de los tanques estacionarios, con el propósito de prevenir riesgos y promover un entorno seguro para todos los usuarios del mercado.

Estas labores se enmarcan en el programa permanente de prevención y seguridad impulsado por el Ayuntamiento, el cual tiene como fin proteger la integridad física de la ciudadanía, los bienes materiales y el medio ambiente.

Asimismo, este programa busca fomentar una cultura de prevención en el municipio, con especial atención en espacios de alta concurrencia como el mercado "Cuautla".

Para reforzar la seguridad, el Ayuntamiento recuerda a la población la importancia de seguir medidas básicas en el uso responsable del gas LP.

Se recomienda revisar frecuentemente conexiones y mangueras, cerrar la válvula principal y ventilar el área en caso de detectar olor a gas, así como evitar el uso de flamas o aparatos eléctricos para detectar fugas, utilizando únicamente agua con jabón.

También se exhorta a verificar que los cilindros o tanques estén en buen estado, sin corrosión o daños, y a adquirir gas sólo de proveedores autorizados, solicitando siempre el comprobante de compra.

Finalmente, se hace un llamado a mantener los tanques en áreas ventiladas, lejos de materiales inflamables, para minimizar cualquier riesgo.

En: Cuautla

Reunió a cientos de jinetes de la región oriente del estado.

Yecapixtla.- En el marco de la 32ª edición de la Feria de la Cecina y Tianguis Grande Yecapixtla 2025, este domingo 26 de octubre se llevó a cabo la tradicional Cabalgata Cecinera, un evento lleno de alegría, camaradería y espíritu charro.

La cabalgata fue encabezada por el presidente municipal de Yecapixtla, Heladio Rafael Sánchez Zavala, quien estuvo acompañado por integrantes del Ayuntamiento y autoridades de municipios vecinos, consolidando esta celebración como un símbolo de unión y tradición en la zona.

El recorrido inició a las 12:00 horas desde los arcos de bienvenida, avanzando por las principales calles del primer cuadro de Yecapixtla.

Cientos de jinetes –hombres y mujeres de todas las edades–, provenientes tanto de Yecapixtla como de otras localidades, se unieron a esta fiesta con sus caballos, sombreros y entusiasmo, llenando de color y vitalidad las calles del municipio. La cabalgata destacó por su ambiente festivo, reflejo del orgullo por las tradiciones locales.

La invitación previa del alcalde Sánchez Zavala convocó a la ciudadanía a participar con entusiasmo, resaltando la importancia de esta actividad como una oportunidad para fortalecer lazos de amistad y celebrar la identidad charra de Yecapixtla.

La respuesta de la comunidad fue notable, con una gran participación que reafirmó el arraigo de esta tradición en el marco de la Feria de la Cecina, uno de los eventos más emblemáticos del municipio.

Tras el recorrido, los participantes disfrutaron de una convivencia en la corraleta, recientemente remodelada, lo que añadió un toque particular al cierre del evento.

Este espacio sirvió como punto de encuentro para compartir momentos de camaradería y celebrar juntos la riqueza cultural de Yecapixtla.

El evento no sólo promovió la tradición charra, sino que también fortaleció el sentido de comunidad entre los asistentes.

El edil expresó su agradecimiento a todos los jinetes y asistentes que hicieron posible el éxito de la Cabalgata Cecinera, destacando el gusto de saludarlos y compartir esta tradición.

Con este evento, la Feria de la Cecina y Tianguis Grande Yecapixtla 2025 continúa celebrándose con orgullo, invitando a la población a seguir participando en las actividades programadas para disfrutar de esta gran fiesta de gastronomía, tradición, cultura y convivencia.

El acto contó con la participación de cientos de jinetes.

En: Cuautla

Con esa actividad se dio inicio al Festival de Día de Muertos.

Jojutla.- La noche de este domingo 26 de octubre, más de 59 contingentes y carros alegóricos participaron en el tradicional desfile con motivo del Día de Muertos, que marcó el inicio del festival “Almas de Luz, Calaveras y Alebrijes Jojutla 2025”, ante la presencia de miles de espectadores que llenaron las principales calles del municipio, entre música, color, tradición y un toque de terror.

El desfile contó con la participación de la Escuela de Estudios Superiores (EES) de Jojutla, que presentó una exhibición de catrinas; además se sumaron planteles educativos como la Secundaria “Benito Juárez” y la Telesecundaria “Bicentenario”, academias de baile de la región, distintas áreas y direcciones del Ayuntamiento, así como municipios invitados como Tetecala y prestadores de servicios locales.

El presidente municipal Alan Martínez García, acompañado de su esposa, la presidenta del DIF Jojutla, Marithe Martínez Flores, y su equipo de trabajo, sorprendieron al público al personificar a la familia Addams, mientras que el diputado federal Juan Ángel Flores Bustamante participó con el carro alegórico de Los Cazafantasmas.

Durante el recorrido, los contingentes presentaron coreografías, disfraces tradicionales de catrinas elaborados con materiales reciclables, atuendos de guerreros aztecas, payasos diabólicos y otras representaciones alusivas a la festividad.

Al término del desfile, en la explanada municipal, el alcalde Alan Martínez agradeció la nutrida asistencia de las familias de la región sur que se congregaron para disfrutar del evento, organizado —dijo— con gran cariño para preservar las tradiciones mexicanas y reactivar la economía local.

La celebración continuó con un ambiente festivo y música en vivo a cargo del grupo Clásicos del Rock de la Zona Sur, que cerró con gran energía la primera jornada del festival “Almas de Luz”.

 

En: Zona Sur

Formarán parte de las actividades por el Día de Muertos, con entrada libre.

Miacatlán.- El Museo de Sitio de la Zona Arqueológica de Xochicalco, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), abrirá sus puertas al público –con entrada libre– el próximo jueves 30 de octubre, con motivo de la tradicional exhibición de ofrendas de Día de Muertos.

La dirección de la Zona Arqueológica y del Museo de Sitio informó que, como cada año, este espacio cultural ofrecerá la oportunidad de rendir homenaje a los seres queridos que han trascendido a través de las ofrendas, que representan un vínculo simbólico entre el mundo de los vivos y el de los difuntos.

Las autoridades del sitio recordaron que los altares son una manifestación ancestral de respeto y celebración de la vida, donde se colocan elementos relacionados con los gustos, costumbres y ocupaciones de quienes han partido, con el propósito de acompañarlos en su camino hacia el más allá.

Para esta edición invitaron a escuelas de comunidades cercanas a participar montando sus propias ofrendas en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo de Sitio, donde también se explicará el significado de cada elemento utilizado.

La invitación está abierta al público en general para acudir a partir de las 10:00 horas y disfrutar de esta muestra cultural, que busca fomentar la participación de las comunidades y de las infancias en una de las tradiciones más representativas del patrimonio inmaterial de México.

En: Zona Sur
Lunes, 27 Octubre 2025 06:10

Rehabilitan puente colgante en Amacuzac

Se trata de “la hamaca”, que conecta a las localidades de El Balseadero y Campamento.

Amacuzac.- Luego de un año de estar sin funcionar, finalmente fue rehabilitado el puente colgante conocido como "la hamaca", que conecta a las colonias El Balseadero y Campamento de este municipio, el cual resultó severamente dañado en 2024 a causa de la creciente del río Amacuzac.

Las autoridades municipales informaron que la obra fue entregada oficialmente a los habitantes de ambas colonias, tras concluir los trabajos de rehabilitación total del puente peatonal que diariamente utilizan niñas, niños y jóvenes para acudir a sus escuelas.

Recordaron que esta vía esencial quedó fuera de servicio a inicios de 2024 por las fuertes crecidas del río. 

La intervención fue realizada con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) e incluyó la renovación integral de los 60 metros de longitud del puente, la colocación de nuevos tensores, instalación de una duela de madera completamente nueva y segura, así como el refuerzo con estabilizadores PTR de dos pulgadas.

De acuerdo con las autoridades, la “hamaca” es utilizada por más de 2 mil 500 habitantes de la zona.

Por su parte, vecinos de Amacuzac señalaron que aún faltan por rehabilitar al menos cuatro puentes colgantes más en distintas comunidades del municipio, principalmente en Huajintlán, Miahuatlán, Coahuixtla y El Rosal, los cuales son utilizados por los pobladores para su traslado diario.

En: Zona Sur
Lunes, 27 Octubre 2025 06:08

El miedo del portero al penalti

Hace tiempo, en este espacio recomendé la lectura de El momento de la sensación verdadera, una novela del austriaco Peter Handke (1942). En esa ocasión amargamente afirmaba que el autor nunca sería reconocido con el Premio Nobel de Literatura a causa de su posición política en contra de criminalizar al pueblo serbio –criminalizar a todo pueblo, afirma él mismo– en la Guerra de los Balcanes de la última década del siglo XX que derivó en la fragmentación de Yugoslavia, aun cuando su obra era por demás digna de ser reconocida.

No obstante lo anterior, el tiempo se encargó de echar por tierra mi aseveración, pues en el año 2019, el también autor de La mujer zurda fue elegido por la Academia Sueca como el ganador de dicho galardón.

La elección no estuvo exenta de polémica. Apenas darse a conocer la noticia, los occidentalistas brincaron y se lanzaron contra la Academia y contra el propio Handke: que debían considerar la posibilidad de retirarle el premio inmediatamente, decían, manipulando la información (una vez más).

Pocas voces se manifestaron a favor del escritor, pero lo hicieron no desde una posición de juez y parte, sino desde la mirada del lector: Handke lo merece, se afirmó entonces. Si fuera el Premio Nobel de la Paz, se pondría en duda la concesión a su favor, pero resulta que se trató del de Literatura.

El merecimiento del galardón se refuerza si se toma en cuenta que Handke ha incursionado con éxito en prácticamente todos los géneros literarios y la crítica se ha mostrado unánime a favor de uno de los mejores escritores vivos, creador de una obra sólida que lo ha convertido en uno de los escritores europeos más importantes de las últimas décadas.

En su momento, cuando me referí a El momento de la sensación verdadera, comenté que podía considerarse una opción para acceder a la obra del autor.

En esta ocasión recomiendo El miedo del portero al penalti (1970; Alfaguara, 2019; traducción de Pilar Fernández-Galiano), una de las novelas que le dieron fama a su creador y que incluso fue adaptada al cine por el reconocido director alemán Wim Wenders al año siguiente de su publicación.

Es común que en la obra de Handke no haya grandes tramas ni que se trate de historias que mantengan al lector en suspenso. En ese sentido, El miedo del portero al penalti no es la excepción, aun cuando la primera frase de la historia apunte hacia una dirección contraria respecto de esta afirmación: «Al mecánico Joseph Bloch, que había sido anteriormente un famoso portero de un equipo de fútbol, al ir al trabajo por la mañana, le fue comunicado que estaba despedido».

Estas líneas podrían anticipar una historia con tintes dramáticos o de tristeza. Sin embargo, el personaje se toma con calma la noticia y comienza así una etapa de vagancia: Joseph Bloch se traslada como un errante por distintos sitios para encarar esta nueva etapa de su vida.

En el acontecer de los hechos, el mecánico y exportero vive situaciones acaso absurdas que incluso lo llevan a verse inmerso en un crimen; va de posada en posada, se planta en bares, camina por calles donde poco importa la gente, se enfrasca en desencuentros callejeros, visita cines: vale más el detalle, aquello en lo que no se repararía en circunstancias «normales», pero éste es precisamente uno de los sellos de la narrativa del autor.

Handke suele detenerse en aspectos simples: una mancha en la pared, una gota que resbala por la pared de un vaso, el vuelo de un ave, las voces lejanas y las voces de al lado…

Éstos son detalles que en un primer momento pareciera que no aportan nada a las historia, pero que conforme se avanza en la lectura se va descubriendo que se trata –quizá– de los cimientos que han de fortalecer la estructura en sí.

Como el mismo Handke lo ha afirmado, su obra no busca atrapar pensamientos, sino despertar sensaciones en el lector. Eso ocurre con El miedo del portero… en cada párrafo: la sensación está ahí. ¿De qué? No se sabe. Pero hay una sensación que antecede a las ideas. Puedes decir: esto es aburrido o esto es genial.

En torno a la novela, me he topado con comentarios encontrados: hay quienes afirman que se trata de lo más aburrido que han leído, otros dicen que abandonaron la lectura; pero también hay quienes destacan la obra y reconocen la calidad de Handke como un autor que va más allá de cualquier comentario que intenta ensombrecer la grandeza del escritor y afirman que la concesión del Nobel no fue casualidad, sino un acto de justicia a una de las obras más importantes de la actualidad.

Si me preguntaran por qué recomiendo a Handke, particularmente su novela El miedo del portero al penalti, diría que porque leer al autor representa una lección, pues se convierte en un ejercicio placentero de paciencia que, a su vez, abre caminos hacia alturas insospechadas de las formas narrativas.

Porque Peter Handke también es un maestro del lenguaje que atrapa a los lectores para contarles la historia como en susurros. Es un hipnotizador. Me atrevo a afirmar que el austríaco es de esos autores que enseñan a leer.

 

TOMADA DE LA WEB

Desde hace años, Peter Handke vive aislado en una zona alejada de París.

 

TOMADA DE LA WEB

Fotograma de la adaptación de El miedo del portero al penalti que hizo Wim Wenders y que fue protagonizada por Arthur Brauss.

“La escuela es el segundo hogar,

pero el hogar es la primera escuela”.

Anónimo

En los últimos años, el sistema educativo mexicano ha enfrentado un desafío creciente: la violencia y los conflictos en los entornos escolares. Desde el acoso verbal y las disputas entre compañeros, hasta los conflictos entre estudiantes y docentes, las escuelas de nivel medio superior se han convertido en espacios donde emergen tensiones que, si no se gestionan adecuadamente, pueden afectar la formación emocional, social y académica de los jóvenes. En este contexto, la mediación escolar se presenta como una herramienta esencial para fortalecer la convivencia, el respeto y la cultura de paz dentro de los planteles.

La mediación escolar debe enseñarse en todos los niveles escolares, solo que en esta ocasión hablaremos de la mediación escolar en la educación media superior por tener otras vertientes de conflictos.

La mediación escolar no se limita a “resolver pleitos” o intervenir cuando hay un problema. Es, ante todo, un proceso educativo en el que los estudiantes aprenden a dialogar, escuchar y encontrar soluciones de manera pacífica y autónoma. Implica enseñar habilidades para la vida que trascienden el aula: la empatía, la comunicación asertiva, el respeto a la diferencia y la toma de decisiones compartidas.

Como afirma la especialista en cultura de paz María Teresa Rojas, “la mediación no sólo pacifica el conflicto, sino que educa en la convivencia. Enseña que el otro no es un enemigo, sino alguien con quien se puede construir una solución.” En este sentido, la mediación escolar se alinea con los objetivos formativos del bachillerato, que busca desarrollar en los jóvenes una conciencia crítica y responsable de su papel en la sociedad.

La adolescencia es una etapa de búsqueda de identidad, autonomía y pertenencia. En el nivel medio superior, los estudiantes enfrentan cambios emocionales y sociales intensos que pueden generar malentendidos, rivalidades o incluso violencia. Por ello, la escuela debe ser un espacio protector y formativo, donde los jóvenes aprendan a gestionar sus emociones y conflictos de manera constructiva.

La UNESCO ha subrayado en múltiples documentos la necesidad de promover la educación para la paz y la resolución no violenta de conflictos, señalando que “la escuela debe convertirse en un laboratorio de convivencia democrática”. En el bachillerato, esto significa ofrecer a los estudiantes la posibilidad de participar activamente en la gestión de su entorno escolar, fomentando la corresponsabilidad y el liderazgo positivo.

Diversas investigaciones en América Latina han demostrado que los programas de mediación escolar reducen significativamente los índices de violencia, mejoran el clima escolar y aumentan la participación estudiantil. Además, fortalecen el sentido de comunidad, ya que promueven la colaboración entre docentes, alumnos y padres.

Según el mediador y pedagogo Juan Carlos Vezzulla, “cuando un conflicto se resuelve mediante el diálogo, se convierte en una oportunidad de aprendizaje; cuando se evita o se reprime, se transforma en una bomba de tiempo que puede estallar en cualquier momento.” La mediación, entonces, no busca eliminar el conflicto —pues este es natural en toda convivencia humana—, sino aprender a gestionarlo desde la comprensión y el respeto mutuo.

Implementar la mediación escolar en el bachillerato requiere formación y compromiso. Es necesario capacitar a docentes, orientadores y estudiantes en técnicas de mediación, escucha activa, lenguaje no violento y gestión emocional. Los llamados “equipos de mediación escolar” pueden funcionar como espacios de aprendizaje colaborativo, donde los propios alumnos asumen un rol protagónico en la resolución de conflictos entre pares.

El psicólogo Daniel Goleman, autor del libro “inteligencia emocional”, señala que “las habilidades socioemocionales no se aprenden en los libros, sino en la práctica diaria de la convivencia.” Por ello, la mediación debe integrarse de manera transversal al currículo, como una experiencia vivencial y formativa.

A pesar de los avances, la mediación escolar aún enfrenta desafíos. Muchos centros educativos carecen de personal capacitado o de programas institucionales que respalden su implementación. En ocasiones, los conflictos se abordan desde una lógica punitiva, lo que impide el aprendizaje y la reparación del daño.

Sin embargo, cada vez más escuelas reconocen que educar en la paz no es un lujo, sino una necesidad. En palabras de Federico Mayor Zaragoza, exdirector de la UNESCO, “la paz no es sólo la ausencia de guerra, sino la construcción diaria de justicia, diálogo y respeto.” La mediación escolar encarna precisamente esa idea: enseñar a los jóvenes a construir paz desde sus relaciones cotidianas.

Publish modules to the "offcanvas" position.