Home
Noticias10
Últimas Noticias
Política
Sociedad
Justicia
Cuautla
Temixco
Zona Sur
Deportes
Nacional
Internacional
Blogs9
Tech
Espectáculos
Estilo
Turismo
Estuario
Bajo el Volcán
La Unión Premier
Ciencia
Viral
Opinión22
Estrategias
Editorial
Lunear la Palabra
Cultura de la paz para el buen vivir
Andanzas en Femenino
Nocturlabio
Un escritor en problemas
Sin Embargo Se Mueve
Radiografia del Poder
El Difícil Arte de Sobrevivir...
Panóptico Rojo
Ecologia en Tus Manos
Punto y Aparte
El Poder y La Gloria
La Patria y La Familia
Pendientes de la Democracia
Actualidad Fiscal
Miradas al Mundo del Trabajo
Opinión de la Barra de Abogados
Miradas
En los Pasillos del Poder
La Mirada Rasgada
Servicios4
Edición Virtual
Búsqueda Rapida
Login
Contacto
Nosotros4
Directorio
Tarifas UnióndeMorelos
Perfil
Socialite
La Unión de Morelos La Unión de Morelos

What Are You Looking For?

Popular Tags

  • netflix
  • JustinBaldoni
  • bridgerton
  • BlakeLively
  • #CRISTANCASTRO
La Unión de Morelos La Unión de Morelos
  • Home
  • Noticias
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Temixco
    • Zona Sur
    • Deportes
    • Nacional
    • Internacional
  • Blogs
    • Tech
    • Espectáculos
    • Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Estrategias
    • Editorial
    • Lunear la Palabra
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Andanzas en Femenino
    • Nocturlabio
    • Un escritor en problemas
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Radiografia del Poder
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Panóptico Rojo
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Contacto
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
Lunes, 27 Octubre 2025
Cultura de la Paz para el buen vivir

Mediación escolar en bachillerato y cultura de paz

M. en D. Primo Blass M. en D. Primo Blass
Lunes, 27 Octubre
Lectura 2 - 4 minutos
Mediación escolar en bachillerato y cultura de paz
Mediación escolar en bachillerato y cultura de paz
Cultura de la Paz para el buen vivir
Lectura 2 - 4 minutos

Mediación escolar en bachillerato y cultura de paz

M. en D. Primo Blass M. en D. Primo Blass
Lunes, 27 Octubre
Mediación escolar en bachillerato y cultura de paz
<
    • 5
    Like
  • Comentar

“La escuela es el segundo hogar,

pero el hogar es la primera escuela”.

Anónimo

En los últimos años, el sistema educativo mexicano ha enfrentado un desafío creciente: la violencia y los conflictos en los entornos escolares. Desde el acoso verbal y las disputas entre compañeros, hasta los conflictos entre estudiantes y docentes, las escuelas de nivel medio superior se han convertido en espacios donde emergen tensiones que, si no se gestionan adecuadamente, pueden afectar la formación emocional, social y académica de los jóvenes. En este contexto, la mediación escolar se presenta como una herramienta esencial para fortalecer la convivencia, el respeto y la cultura de paz dentro de los planteles.

La mediación escolar debe enseñarse en todos los niveles escolares, solo que en esta ocasión hablaremos de la mediación escolar en la educación media superior por tener otras vertientes de conflictos.

La mediación escolar no se limita a “resolver pleitos” o intervenir cuando hay un problema. Es, ante todo, un proceso educativo en el que los estudiantes aprenden a dialogar, escuchar y encontrar soluciones de manera pacífica y autónoma. Implica enseñar habilidades para la vida que trascienden el aula: la empatía, la comunicación asertiva, el respeto a la diferencia y la toma de decisiones compartidas.

Como afirma la especialista en cultura de paz María Teresa Rojas, “la mediación no sólo pacifica el conflicto, sino que educa en la convivencia. Enseña que el otro no es un enemigo, sino alguien con quien se puede construir una solución.” En este sentido, la mediación escolar se alinea con los objetivos formativos del bachillerato, que busca desarrollar en los jóvenes una conciencia crítica y responsable de su papel en la sociedad.

La adolescencia es una etapa de búsqueda de identidad, autonomía y pertenencia. En el nivel medio superior, los estudiantes enfrentan cambios emocionales y sociales intensos que pueden generar malentendidos, rivalidades o incluso violencia. Por ello, la escuela debe ser un espacio protector y formativo, donde los jóvenes aprendan a gestionar sus emociones y conflictos de manera constructiva.

La UNESCO ha subrayado en múltiples documentos la necesidad de promover la educación para la paz y la resolución no violenta de conflictos, señalando que “la escuela debe convertirse en un laboratorio de convivencia democrática”. En el bachillerato, esto significa ofrecer a los estudiantes la posibilidad de participar activamente en la gestión de su entorno escolar, fomentando la corresponsabilidad y el liderazgo positivo.

Diversas investigaciones en América Latina han demostrado que los programas de mediación escolar reducen significativamente los índices de violencia, mejoran el clima escolar y aumentan la participación estudiantil. Además, fortalecen el sentido de comunidad, ya que promueven la colaboración entre docentes, alumnos y padres.

Según el mediador y pedagogo Juan Carlos Vezzulla, “cuando un conflicto se resuelve mediante el diálogo, se convierte en una oportunidad de aprendizaje; cuando se evita o se reprime, se transforma en una bomba de tiempo que puede estallar en cualquier momento.” La mediación, entonces, no busca eliminar el conflicto —pues este es natural en toda convivencia humana—, sino aprender a gestionarlo desde la comprensión y el respeto mutuo.

Implementar la mediación escolar en el bachillerato requiere formación y compromiso. Es necesario capacitar a docentes, orientadores y estudiantes en técnicas de mediación, escucha activa, lenguaje no violento y gestión emocional. Los llamados “equipos de mediación escolar” pueden funcionar como espacios de aprendizaje colaborativo, donde los propios alumnos asumen un rol protagónico en la resolución de conflictos entre pares.

El psicólogo Daniel Goleman, autor del libro “inteligencia emocional”, señala que “las habilidades socioemocionales no se aprenden en los libros, sino en la práctica diaria de la convivencia.” Por ello, la mediación debe integrarse de manera transversal al currículo, como una experiencia vivencial y formativa.

A pesar de los avances, la mediación escolar aún enfrenta desafíos. Muchos centros educativos carecen de personal capacitado o de programas institucionales que respalden su implementación. En ocasiones, los conflictos se abordan desde una lógica punitiva, lo que impide el aprendizaje y la reparación del daño.

Sin embargo, cada vez más escuelas reconocen que educar en la paz no es un lujo, sino una necesidad. En palabras de Federico Mayor Zaragoza, exdirector de la UNESCO, “la paz no es sólo la ausencia de guerra, sino la construcción diaria de justicia, diálogo y respeto.” La mediación escolar encarna precisamente esa idea: enseñar a los jóvenes a construir paz desde sus relaciones cotidianas.

Inicia sesión y comenta
M. en D. Primo Blass

M. en D. Primo Blass

398 Posts 15,486,189 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Lo último de M. en D. Primo Blass

Aprendizaje de la violencia y cultura de paz II Aprendizaje de la violencia y cultura de paz
Ant. Las TIC’s y cultura de paz

Hay 9137 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.