Administra tu tiempo
Uno de los activos más valiosos que tenemos es el tiempo. Cada día se nos presenta una nueva oportunidad para construir una vida plena, mediante acciones que impacten en los distintos ámbitos de nuestra vida: laboral, familiar, salud, esparcimiento, descanso, etc.
La administración del tiempo comienza por la planeación. Por eso, es preciso definir cuáles son nuestros objetivos de vida: estudiar una carrera, crear un negocio, integrar una familia, tener una casa, hacer algún viaje, todos son objetivos de largo plazo, los cuales pueden guiar nuestros esfuerzos diarios.
Hay que empezar bien cada día. Al despertar, hacer una pequeña oración o agradecimiento, de acuerdo a nuestras creencias, por las bendiciones recibidas: familia, trabajo, salud, etc. Después, asear nuestra área de descanso para posteriormente activarnos físicamente. Podemos hacer flexiones, caminata, trote, lo que podamos. Lo importante es mover el cuerpo. La activación física es muy necesaria ante el sedentarismo de la vida moderna.
Siempre es mejor cultivar la puntualidad, pues nos permite empezar sin estrés la jornada, y es una muestra de respeto hacia los demás en reuniones y compromisos. Tengamos en cuenta que las primeras horas del día son las más provechosas para hacer las tareas de mayor concentración. Es cuando estamos más despiertos y dispuestos mentalmente.
Aconsejo que siempre apliquemos el principio de Pareto en la planeación laboral o escolar. Definir ese 20% de actividades que impacta en el 80% de nuestros resultados, y hacer primero esas tareas. Evitemos comenzar la jornada dedicando un tiempo excesivo a atender correos, mensajes o noticias, lo cual puede hacerse posteriormente, cuando lo importante ya fue atendido.
Hay que aprender a dar tiempo de calidad a nuestras familias, pareja, amigos, evitando el teléfono o la televisión cuando convivimos con ellos. En la comida o cena, platicar con nuestros hijos o padres sobre cómo les fue en el día, compartir vivencias o problemas. Hacerles ver que cuentan con nosotros.
Es muy conveniente hacer un breve balance al final del día. Valorar los avances obtenidos en todos los aspectos y renovar nuestro compromiso al día siguiente. El descanso es vital, así que programemos y respetemos nuestro reposo. Si administramos adecuadamente nuestro tiempo, construiremos —sin duda— una vida más plena.
Hoteleros se preparan para la Copa del Mundo 2026
Participan en paquetes turísticos que delinea la Secretaría del ramo en la entidad; confían en recuperación en la presente temporada del año.
El presidente de la Asociación de Hoteles de Morelos, Óscar Segura Zubillaga, informó que durante el fin de semana pasado varios establecimientos del estado registraron ocupación total, mientras que otros alcanzaron niveles superiores al 90 por ciento, reflejando una recuperación sostenida del sector turístico.
“Ya tuvimos este fin de semana pasado algunos hoteles con un cien por ciento de ocupación y otros muy cercanos, arriba del 90. No puedo decir que sea la mayoría, pero por lo menos un 50 por ciento de los hoteles ya están llegando a ese nivel durante los fines de semana”, declaró el representante del sector.
Segura Zubillaga señaló que las expectativas para el próximo puente vacacional son optimistas, ya que esperan superar el 80 por ciento de ocupación. “Tal vez no las tres noches de viernes, sábado y domingo, pero por lo menos dos de ellas sí. Estamos muy optimistas de alcanzarlo”, afirmó.
El dirigente destacó que el clima favorable y los eventos turísticos y gastronómicos que se realizan en la entidad, como el festival "Miquixtli”, están contribuyendo a la reactivación del sector. “El evento gastronómico es fenomenal; que se dé aquí en Morelos nos ayuda mucho. Sumado al puente que se aproxima, tendremos muy buenos resultados”, dijo.
Actualmente, la asociación cuenta con alrededor de dos mil 300 habitaciones, y aunque todavía no se llega al 50 por ciento de reservas anticipadas, confió en que la tendencia de recuperación se mantendrá. “Afortunadamente ya empezó la promoción y la publicidad, y eso está llamando la atención de la gente. Hemos recibido más llamadas entre semana solicitando tarifas y reservaciones”, explicó.
En cuanto al comportamiento general del sector durante el año, reconoció que aún persiste el reto de incrementar la ocupación entre semana. “Todavía no se resuelve del todo, pero vamos por buen camino. Los hoteles de cadena mantienen una ocupación respetable, mientras que los pequeños e independientes aún enfrentan más desafíos”, comentó.
Segura Zubillaga adelantó que la Asociación de Hoteles ya trabaja en paquetes turísticos, en coordinación con la Secretaría de Turismo estatal, con miras al próximo Mundial de Futbol 2026. “Muchos hoteleros ya enviamos nuestras tarifas a la Secretaría de Turismo. Aún no hay reservaciones confirmadas, pero esperamos que comiencen a finales de diciembre o principios de enero, principalmente a través de agencias”, concluyó.
Coparmex construye las Torres Ejecutivas Empresariales
Con el proyecto se busca ofrecer a las empresas un espacio moderno y funcional para concentrar sus operaciones en Cuernavaca: dirigente.
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Morelos, Saúl Medina Villagómez, anunció el inicio de la construcción del proyecto “Torres Ejecutivas Empresariales”, que busca ofrecer a las empresas un espacio moderno y funcional para concentrar sus operaciones en Cuernavaca.
“Sí, así es. Efectivamente, hemos comentado que hay que echarle ganas en este momento, en el que hay apertura por parte del gobierno municipal, estatal y también federal”, expresó el dirigente empresarial.
Medina Villagómez explicó que las torres ejecutivas estarán ubicadas sobre la avenida Morelos, cerca de las oficinas de la Canaco Cuernavaca, y adelantó que la obra podría estar concluida en aproximadamente un año. “Espero que en un año ya estemos inaugurando, porque vale la pena que los empresarios tengan algo representativo”, afirmó.
El proyecto contempla la construcción de dos edificios con 70 espacios empresariales, lo que generará entre 300 y 350 empleos directos e indirectos. La inversión estimada asciende a 150 millones de pesos, recursos que serán aportados por el sector privado.
Respecto a la reunión reciente con el alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, el presidente de Coparmex calificó el encuentro como positivo. “Estuvimos muy a gusto porque se nos comunicaron datos importantes sobre obras que a veces no se ven, como las relacionadas con el agua o el drenaje. Nos da gusto que este primer año de su reelección esté trabajando, y esperamos que los dos años siguientes traigan muy buenos resultados”, comentó.
Medina Villagómez destacó la importancia de fortalecer la coordinación entre la iniciativa privada y las autoridades locales para impulsar proyectos que fortalezcan el desarrollo económico de Morelos.
Restringe Tepoztlán venta y consumo de alcohol por Día de Muertos
El Ayuntamiento informó sobre las disposiciones para los días 1, 2, 8 y 9 de noviembre.
El Ayuntamiento de Tepoztlán informó que durante las celebraciones con motivo del Día de Muertos, la venta y el consumo de alcohol en la vía pública será restringida.
A través de un comunicado, señaló que las restricciones para el consumo, venta y distribución de alcohol en la vía pública se aplicarán los días 1 de noviembre, a partir de las 15:00 horas, y 2 de noviembre, hasta las 12:00 horas.
Asimismo, se incluyen restricciones para el 8 de noviembre, desde las 16:00 hasta las 22:00 horas, debido a la realización de un festival que se llevará a cabo en la demarcación.
También se prohibió la venta de alcohol en el interior y exterior del panteón municipal los días 2 y 9 de noviembre.
Las restricciones aplican para los bares y establecimientos con venta de bebidas alcohólicas cerradas para llevar, los cuales deberán suspender operaciones a las 21:00 horas los días 1 y 8 de noviembre.
De acuerdo con el boletín, las medidas buscan que durante las celebraciones por el Día de Muertos se garantice un ambiente familiar y seguro; por ello, se estableció que en todo el municipio haya una zona libre de alcohol durante esos días.
Finalmente, el Ayuntamiento advirtió que no se permitirá el acceso a los eventos o festividades a personas en estado de ebriedad.
Disparan contra la casa de ayudante municipal de Cuautla
Se trata de la vivienda de la autoridad auxiliar de la colonia Eusebio Jáuregui; sólo hubo daños en el portón.
Cuautla.- La madrugada del miércoles, individuos dispararon contra la casa del ayudante municipal de la colonia Eusebio Jáuregui de este municipio.
De acuerdo con información policial, el ataque se registró alrededor de las 3:00 de la mañana sobre el bulevar Libertadores.
Sin embargo, fue cerca de las 09:00 horas cuando vecinos notaron los daños en el inmueble y alertaron a las autoridades.
Poco después, elementos de la Policía Municipal acudieron al sitio y encontraron el portón de la vivienda con varios impactos de bala, además de casquillos percutidos tirados en el lugar.
Más tarde, personal de la Fiscalía Regional Oriente acudió para realizar el levantamiento de los indicios e iniciar las investigaciones correspondientes.
Por último, cabe destacar que ninguna persona resultó herida durante este hecho.
Rescatan en Tlaltizapán a mujer secuestrada
Durante el operativo arrestaron a cinco presuntos integrantes de una célula delictiva.
Tlaltizapán.- Una mujer víctima de secuestro fue rescatada durante un operativo realizado en este municipio. Durante las acciones arrestaron a cinco individuos.
Con base en información de la Fiscalía General del Estado (FGE), en las acciones participaron autoridades estatales y federales.
Fue mediante trabajos de inteligencia realizados por la FGE –a través de la Fiscalía de Investigación de Delitos de Alto Impacto (FIDAI)– como se logró ubicar a esta célula delictiva, la cual estaría también relacionada con el secuestro de otra persona suscitado el pasado 3 de octubre en la región.
Así, personal antisecuestro de la FIDAI y de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), con apoyo de elementos de la Secretaría de Marina (Marina), de la Defensa Nacional (Defensa), de la Guardia Nacional (GN) y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos, desplegó un operativo y arribó a un inmueble que se ubica en el municipio de Tlaltizapán.
En ese lugar rescataron a una mujer que permaneció en cautiverio durante dos noches, tras lo que fue valorada en buen estado físico de salud.
Asimismo, se dio a conocer que durante el operativo capturaron a cinco individuos, quienes fueron puestos bajo la responsabilidad del agente del Ministerio Público especializado.
Lo privaron de la vida en Ayala
Junto a una motocicleta, un individuo fue localizado muerto sobre la carretera Jaloxtoc-Ahuehueyo; tenía heridas de arma de fuego.
Ayala.- Con heridas de bala, un hombre fue encontrado sin vida sobre la carretera Jaloxtoc-Ahuehueyo, en este municipio.
De acuerdo con los primeros reportes, fue al filo de las 15:00 horas del miércoles cuando la Policía recibió una llamada de emergencia mediante la que alertaban que había una persona tendida en la citada carretera.
Al llegar al sitio, agentes policiacos localizaron a un individuo sobre la cinta asfáltica, con disparos, junto a una motocicleta tirada.
Después, paramédicos acudieron al lugar, pero al intentar brindarle los primeros auxilios, confirmaron que el hombre ya no contaba con signos de vida.
Más tarde, auxiliares forenses realizaron el levantamiento del cadáver.
Hasta el cierre de esta edición, la identidad del finado todavía era desconocida.
Localizan un cadáver en Cuautla
Se trata de un individuo que tenía diversos golpes; el hallazgo fue realizado en la colonia Agua Azul.
Cuautla.- Con huellas de violencia, el cadáver de un hombre fue encontrado en la colonia Agua Azul de este municipio, la tarde del miércoles.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que el hallazgo ocurrió alrededor de las 16:19 horas sobre la calle Rivera Paseo del Río, donde vecinos reportaron a las autoridades la presencia de una persona tirada.
Unos minutos después, al sitio arribaron elementos policiacos, quienes confirmaron que el individuo tenía golpes y ya no contaba con signos vitales.
En seguida, los policías acordonaron la zona y solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Oriente para iniciar las investigaciones del homicidio.
Al finalizar las pesquisas, auxiliares forenses trasladaron el cadáver a la morgue, donde permanecía en calidad de desconocido hasta el cierre de esta edición.
Asesinan a motociclista en Jiutepec
Lo privaron de la vida a balazos en la colonia Joya del Agua; se desconoce su identidad.
Jiutepec.- Un motociclista fue asesinado a balazos en la colonia Joya del Agua de este municipio, la noche del martes.
Respecto del hecho, fuentes policiales informaron que ocurrió alrededor de las 20:49 horas sobre la avenida Doctores, donde vecinos reportaron a un motociclista aparentemente accidentado.
Al sitio acudieron elementos policiacos, quienes localizaron a un individuo tirado boca abajo, junto a una motocicleta, una mochila y un casco.
Paramédicos llegaron para brindarle auxilio, pero confirmaron que el hombre ya no presentaba signos vitales y que tenía al menos un impacto de arma de fuego en el tórax.
La zona fue acordonada mientras peritos y agentes de la Fiscalía Regional Metropolitana realizaban el levantamiento del cuerpo.
Hasta el cierre de esta edición, la identidad de la víctima aún no había sido revelada.
Hallan a un hombre sin vida en Xochitepec
Con impactos de bala, fue encontrado en unos campos de cultivo de la colonia Las Flores.
Xochitepec.- Un hombre fue hallado muerto en unos campos de cultivo que se localizan en la colonia Las Flores de este municipio, la tarde del miércoles.
De acuerdo con información policial, fue alrededor de las 14:18 horas cuando se registró una llamada en el número de emergencias 911 para dar a conocer que había una persona tirada cerca de un camino de terracería, a la altura del plantel del Colegio de Bachilleres.
Por tal motivo, al sitio acudieron elementos policiacos, quienes localizaron a un hombre tirado entre los campos de cultivo, con heridas que fueron provocadas con arma de fuego.
Poco después llegaron los paramédicos, pero sólo para confirmar que la víctima ya no contaba con signos de vida.
Más tarde, peritos de la Fiscalía Regional Metropolitana acudieron para iniciar las investigaciones del caso.
Por último, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cadáver, que no había sido identificado hasta la noche de ayer.
Son los líderes
El Capibayas y el Chiriwiskas figuran como los mejores equipos de la Jornada 1 de la IV Copa Mejorando Cuernavaca La Unión de Morelos; cada uno comanda su respectivo grupo.
Tras culminar la primera jornada de la IV Copa Mejorando Cuernavaca La Unión de Morelos 2025, los cuadros del Capibayas y del Chiriwiskas comandan sus respectivos sectores del certamen que se realiza en la cancha de futbol 7 de la Unidad Deportiva “Chato” Balderas.
El Capibayas va como líder del grupo “Mejorando Cuernavaca”, con tres puntos y diferencia de más tres goles, tras vencer 5-2 a sus similares de Los Magos.
El Chiriwiskas, por su parte, comanda el grupo “Yo Amo Cuernavaca” con las mismas estadísticas de tres puntos y más tres goles, luego de imponerse 6-3 al Colibrís.
El Cóndor FC va como segundo del grupo “Mejorando Cuernavaca”, luego de imponerse 3-2 a Los Capis. El tercero de este sector es el Jaibas Bravas, que le ganó 2-1 al Bosques.
En el grupo “Yo Amo Cuernavaca”, el segundo sitio corresponde al Briagos FC, que se impuso 3-0 a Los Pandas en la Fecha 1. El Real Máster y el Papá FC comparten el tercer lugar del grupo, luego de su empate a tres tantos hace unos días.


El conjunto de Capibayas se impuso en su primer encuentro a Los Magos por marcador de 5-2.

El Cóndor FC va como segundo lugar del grupo “Mejorando Cuernavaca”.

Con su triunfo de 2-1 frente a Bosques, el equipo Jaibas Bravas ocupa la tercera posición del grupo “Mejorando Cuernavaca”.

La tabla de posiciones de la IV Copa Mejorando Cuernavaca La Unión de Morelos.
¡Domingo que promete!
El Tercer Speed Fest del 2025 se realizará este 2 de noviembre en el Autódromo Hermanos Rodríguez, y La Unión de Morelos dará cobertura especial a este magno evento.
Con el objetivo de generar un mejor ambiente familiar, el Tercer Speed Fest de este año cambiará del sábado 1 de noviembre al domingo 2 de noviembre, en el Autódromo Hermanos Rodríguez. La Unión de Morelos traerá la cobertura de este magno evento.
Lo anterior lo anunció la organización a través de un comunicado, destacando que el cambio de fecha busca facilitar la asistencia de más familias y aficionados, aprovechando que el fin de semana coincide con las celebraciones del Día de Muertos.
El Tercer Speed Fest 2025 contará con más de 100 autos de carreras compitiendo en categorías como la Copa 1.8+ Súper Turismos, Time Attack, Súper Turismos Light y la Copa TC2000.
La actividad comenzará desde las 10 de la mañana. A las tres de la tarde será el protocolo oficial del evento y, pasadas las siete de la noche, se llevará a cabo un gran concierto.
En este participarán El Bogueto, el morelense Justin Morales, Michael G, Rayben y La Voice Bands. Habrá exhibición de tornamesas a cargo de TXT, Blind DJ, Don Drama, R2, Niño Bravo y DJ Chapa.
También habrá DJs invitados: Delta Soundz, D-Boy, Moett, S. Suntek, Reyzor, Meryiko y Van-G. Estarán también los cantantes urbanos Javi&Rich y Maicol Killer.

En las pasadas ediciones, los aficionados a la velocidad pudieron disfrutar de diversas competencias, expo de autos y presentaciones musicales.

Entre los artistas que participarán en la tercera edición del Speed Fest de este año, estará el morelense Justin Morales.


Algunos de los aficionados que fueron invitados por La Unión de Morelos a vivir la emoción del Speed Fest.
Denuncian desalojo de exposición de catrinas en palacio municipal de Ayala
Estudiantes de la UPN aseguran que contaba con permiso para permanecer cuatro días.
Ayala.- Estudiantes de la sede de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) de este municipio denunciaron el desalojo prematuro de una exposición de 150 catrinas y ofrendas que habían instalado en el palacio municipal y en la explanada principal con motivo del Día de Muertos.
Los jóvenes contaban con permiso de las autoridades municipales para exhibir sus trabajos durante cuatro días; sin embargo, de manera sorpresiva, se les ordenó retirarlos, sin explicación alguna.
Los alumnos señalan directamente a Miguel Moreno, director de Cultura y Turismo del municipio, como responsable de haber ordenado el retiro de la decoración y las ofrendas, que fueron elaboradas con recursos propios de los estudiantes.
Este acto –aseguran– no sólo vulneró el acuerdo establecido, sino que desmotivó el esfuerzo colectivo de días de dedicación, tiempo y trabajo creativo para preservar una de las tradiciones más representativas de México.
“Qué lamentable lo sucedido con el Ayuntamiento de Ayala”, expresaron los estudiantes, quienes tuvieron que interrumpir clases para recoger sus obras.
Criticaron que ninguna autoridad municipal salió a dar la cara ni ofreció una explicación sobre las razones del desalojo. “El palacio municipal es del pueblo”, enfatizaron, y consideraron que se apagó “el brillo de la juventud” al no valorar el compromiso de los jóvenes con la cultura y la educación.
En un comunicado oficial, los alumnos manifestaron su “profunda inconformidad” por la falta de respeto al acuerdo y al esfuerzo invertido. Subrayaron que hechos como éste desaniman la participación ciudadana y contradicen el supuesto compromiso de la presidencia municipal con la educación y la promoción cultural.
“Supuestamente la presidencia está más que comprometida con la educación y hoy no fue el caso”, lamentaron, advirtiendo que este tipo de acciones pueden desincentivar futuras colaboraciones.
Los estudiantes reiteraron su respeto por las tradiciones mexicanas y solicitaron que se valore el trabajo educativo y cultural de los jóvenes, garantizando espacios donde su esfuerzo sea respetado, reconocido y apoyado por las autoridades locales.
Con esta denuncia no sólo buscan una explicación, sino un compromiso real para que situaciones similares no se repitan y se fomente la colaboración entre instituciones educativas y el gobierno municipal.



Aprueban ajustes para operación eficiente del SOAPSC
Es designado un nuevo Comisario del organismo para fortalecer la transparencia.
Cuautla.- Durante la Cuarta Sesión Extraordinaria de la Junta de Gobierno del Sistema Operador de Agua Potable y Saneamiento de Cuautla (SOAPSC), presidida por el alcalde Jesús Corona Damián, se aprobaron –por mayoría de votos– diversos puntos de la orden del día enfocados en fortalecer la transparencia en el manejo de recursos y garantizar la operatividad del organismo encargado de suministrar agua a los habitantes de este municipio.
Entre los acuerdos destacados se encuentra la aprobación del Informe de Avance de Gestión Financiera, el cual da cuenta del uso responsable de los recursos del SOAPSC. Asimismo, se avalaron modificaciones presupuestales que permitirán optimizar la operación del organismo.
Otro punto relevante fue la aprobación de una aportación de recursos para cumplir con una resolución emitida por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), lo que atiende el compromiso con la responsabilidad administrativa y el cuidado del medio ambiente.
De igual forma, en la sesión fue designado Iván Quiroz Díaz como nuevo comisario del Sistema. Esta decisión refuerza la confianza en una supervisión adecuada y en la rendición de cuentas, pilares fundamentales para garantizar la transparencia en la gestión del SOAPSC.
La incorporación de Quiroz Díaz busca consolidar una vigilancia efectiva de los procesos administrativos y financieros del organismo, se informó.
Mediante estas acciones, el SOAPSC busca garantizar un servicio de calidad que responda a las necesidades de las familias cuautlenses, asegurando un suministro digno y eficiente.
De esta manera, el organismo no sólo cumple con sus obligaciones administrativas y legales, sino que también avanza en la construcción de una institución más transparente y cercana a la ciudadanía, priorizando el bienestar de los habitantes de Cuautla y la sostenibilidad del servicio de agua potable, se destacó.

Sigue bloqueo de campesinos de la autopista Siglo XXI
Solicitan acuerdo estatal para el precio del maíz y negociar el precio del sorgo a nivel local.
Región oriente.- El bloqueo de productores de granos básicos y comisariados ejidales de esta zona de Morelos cumplió tres días y dos noches en la autopista Siglo XXI, a la altura del municipio de Temoac, como parte del paro nacional convocado por el Movimiento Agrícola Campesino.
Esta acción busca exigir precios de garantía para el maíz y el sorgo que cubran los costos de producción, en un contexto donde los precios de insumos como fertilizantes, diésel y semillas se han incrementado significativamente.
La principal demanda de los productores es un acuerdo nacional que establezca un precio de siete mil 200 pesos por tonelada de maíz y seis mil pesos por tonelada de sorgo, además de la exclusión de los granos básicos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) y la restitución de financiamientos y apoyos eliminados desde 2018.
Los campesinos han expresado su indignación ante lo que consideran una “simulación” del gobierno federal, que anunció un supuesto acuerdo en Michoacán, Jalisco y Guanajuato, pero que no responde a las necesidades reales de los productores, quienes enfrentan costos de producción que oscilan entre 42 mil y 45 mil pesos por hectárea.
En una reunión con José Guadalupe Ambrosio Gachuz, delegado de la Secretaría de Gobernación en Morelos, y José Luis Arizmendi Bahena, representante estatal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), junto con el delegado de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y otros funcionarios, se propuso un precio de siete mil 200 pesos por tonelada de maíz, incluyendo 200 pesos para arrastre para el producto entregado en centros de acopio.
Sin embargo, los productores rechazaron esta propuesta argumentando que dicho esquema ya estaba establecido por Segalmex y que lo que requieren es un precio en campo, ya que los costos de cosecha, cribado y flete encarecen significativamente la producción.
José Luis Arizmendi Bahena informó que se aprobó un precio de siete mil pesos por tonelada, más 200 pesos por arrastre, exclusivo para Morelos, con un límite de hasta 35 toneladas por productor, quienes en promedio cultivan de tres a cuatro hectáreas. Este maíz debe entregarse cribado y embolsado.
No obstante, los productores insisten en que el precio de siete mil 200 pesos debe aplicarse en campo, ya que los costos adicionales de trilla, flete y cribado no les permiten obtener ganancias justas.
Los campesinos también expresaron su preocupación por quedar excluidos de acuerdos nacionales que sólo contemplan a tres estados, por lo que buscan que la propuesta de siete mil 200 pesos en campo se extienda a nivel nacional.
Asimismo, demandan que se contemple el precio del sorgo en las negociaciones estatales, ya que este grano aún no ha sido considerado en los acuerdos.
Los productores subrayaron que “no buscan limosnas”, sino justicia, ya que el precio solicitado es el mínimo necesario para cubrir los costos de producción y garantizar su subsistencia.
Finalmente, los inconformes esperan este jueves la confirmación de una mesa de trabajo con la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, para aterrizar un acuerdo que responda a las necesidades específicas de los productores de la entidad.
Mientras tanto, el bloqueo en la autopista Siglo XXI continúa como medida de presión para lograr un compromiso claro que garantice precios justos y apoyos reales para el sector agrícola de Morelos, en el marco de un movimiento nacional que busca dignificar el trabajo del campo.




Realizan exposición de altares en la arcada municipal
La actividad forma parte del Festival “Almas de Luz Jojutla 2025”.
Jojutla.- Como parte del Festival “Almas de Luz Jojutla 2025”, la tarde de este miércoles se llevó a cabo la exposición de altares tradicionales en la arcada municipal, actividad que busca preservar y promover las tradiciones del Día de Muertos entre la comunidad jojutlense.
La directora de Cultura, Ofelia Campos Velasco, informó que se instalaron cuatro altares, cada uno con un significado distinto, pero manteniendo los elementos tradicionales que caracterizan a las ofrendas mexicanas.
Explicó que esta exposición forma parte de un concurso con premios en efectivo, cuyos ganadores serán seleccionados por un jurado calificador. La premiación se realizará este viernes 31 de octubre, durante las actividades del festival.
Entre los altares participantes se encuentran uno en memoria de las víctimas de la emergencia en Veracruz, otro elaborado por la academia de baile “Xtilo”, uno dedicado a la danza folclórica y un cuarto en honor a los ex presidentes municipales de Jojutla.
A las 16:30 horas se llevó a cabo un recorrido por cada altar, donde los participantes expusieron el significado y los elementos que conforman sus ofrendas.
Finalmente Campos Velasco informó que los altares permanecerán instalados hasta este jueves, con el propósito de que habitantes y visitantes puedan admirarlos y disfrutar de esta muestra cultural que enaltece las tradiciones mexicanas.



Realizan descacharrización y fumigación en panteones de Jojutla
Previo al Día de Muertos, llevan a cabo las labores para prevenir proliferación del mosco transmisor del dengue.
Jojutla.- Como parte de las acciones preventivas previas a la celebración del Día de Muertos, la Brigada de Salud Municipal lleva a cabo labores de fumigación en los panteones del municipio con el objetivo de prevenir la proliferación del mosquito transmisor de enfermedades como dengue, chikungunya y zika.
Jalil Eduardo Salgado Pedroza, enlace de Salud municipal, informó que durante seis días se realizó una intensa jornada de descacharrización en los panteones de Panchimalco, Tlatenchi, El Jicarero, barrio Las Calaveras, colonia Pedro Amaro, El Higuerón, Ricardo Soto, Tequesquitengo y Tehuixtla, donde retiraron todo tipo de recipientes que pudieran convertirse en criaderos potenciales del vector.
Asimismo, explicó que desde la tarde del martes iniciaron las labores de fumigación en los panteones de El Jicarero, Tlatenchi y Panchimalco, mientras que este miércoles se realizó la fumigación en los dos panteones de Tequesquitengo.
Salgado Pedroza detalló que las actividades continuarán este jueves y mañana viernes en el resto de los cementerios del municipio de forma paralela a las acciones de limpieza y retiro de maleza que realiza el área encargada de estos espacios.
Finalmente exhortó a la ciudadanía a no utilizar floreros con agua, evitar colocar flores naturales en recipientes abiertos y mantener las tumbas limpias y libres de maleza, contribuyendo así a la prevención de criaderos de mosquitos y a la salud de todas las familias durante estas festividades.


Avanza rehabilitación de la avenida 18 de Marzo de Jojutla
El alcalde Alan Martínez García entregó los trabajos de la cuarta etapa de la obra.
Jojutla.- El alcalde de este municipio, Alan Martínez García, encabezó la entrega de la cuarta etapa de pavimentación de la avenida 18 de Marzo, en la colonia Emiliano Zapata, una de las principales vías de acceso y salida del municipio.
Acompañado por vecinos del lugar y la regidora de Turismo, Nelly Alejandra Figueroa Román, el edil informó sobre la apertura del nuevo tramo, donde se rehabilitó parte de la red de drenaje sanitario y se colocaron metros cuadrados de concreto hidráulico entre las calles Otilio Montaño y Emiliano Zapata.
Esta obra representa un avance significativo en la modernización de uno de los accesos más importantes del municipio, además de ser paso obligado para vehículos de carga.
Martínez García destacó que con esta entrega se avanza hacia la rehabilitación total de esta arteria, que conecta con la autopista Siglo XXI y constituye una vía clave para el tránsito local y regional.
Durante el acto, el alcalde explicó que el objetivo es rehabilitar el tramo completo desde la colonia El Paraíso hasta la “Cabeza de Juárez”, y se comprometió ante los vecinos a instalar reductores de velocidad, atendiendo una de las principales peticiones ciudadanas para fortalecer la seguridad vial de peatones y automovilistas.
Asimismo, el munícipe subrayó la importancia de la planeación y ejecución responsable de las obras públicas, reiterando que su administración mantiene el compromiso de mejorar distintos puntos del municipio y concluir diversos proyectos antes de finalizar el año.
Finalmente señaló que estas acciones forman parte del programa integral de infraestructura y desarrollo urbano que impulsa el Ayuntamiento de Jojutla, orientado a modernizar la red vial, fortalecer la conectividad y contribuir al crecimiento y desarrollo de la ciudad.
En el acto oficial se contó con la presencia del comité vecinal de obra y del director de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Raúl Herrera Flores.

El mito del indigenismo
Nadie nos lo contó, nosotros lo vimos con nuestros propios ojos mientras esperábamos la salida del féretro de Juan Salgado Brito de la catedral el martes a las 4 de la tarde. De pronto una camioneta pick up Lobo se detuvo frente a la catedral, donde permanecía la carroza de la Funeraria en espera del cuerpo para llevarlo al panteón.
La camioneta tocó el claxon y el chofer de la carroza le explicó el motivo de su permanencia en ese lugar. El que venía manejando la camioneta Lobo no entendía razones: en ese lugar sólo se pueden estacionar autobuses turísticos y su camioneta para recoger los puestos de artesanías.
Los minutos seguían corriendo y la fila de vehículos que querían circular hacia el Centro Histórico aumentaba. Se acercó una mujer vestida de indígena para reforzar lo dicho por el muchacho y exigir que la carroza se moviera de “su lugar”.
Intervino un policía preventivo, también llegó una persona de la Ayudantía de la gobernadora (que estaba adentro de la catedral acompañando a la familia del difunto) y un joven con chaleco negro que portaba un radio en el pecho. Y la camioneta Lobo no se movía, a pesar de los claxonazos que se escuchaban atrás.
Una señora que estaba comiendo en uno de los restaurantes se acercó a grabar con su teléfono celular. Hasta entonces el joven con rasgos indígenas pero vestido con bermudas que dejaban ver un tatuaje, se dignó a moverse.
“¿Esos dizque indígenas no solamente se apoderaron de las banquetas, ahora también se creen dueños de la calle”, dijo una persona que presenciaba la escena.
Ahí nos enteramos que esta familia de indígenas es muy conflictiva y prepotente. Que está conformada por Joaquín Lucena, Griselda Martínez Claudio y sus hijos Arturo, Leslie y Guadalupe Lucena, y que tienen el monopolio de la venta de artesanías enfrente de la catedral.
Ciertamente provienen de un pueblo indígena, pero bajo esa “bandera” imponen su ley y cuando les conviene se hacen las víctimas. Tampoco son humildes, pues se trasladan en camionetas muy costosas y visten ropa de marca, así que sus trajes típicos sólo los usan cuando están atendiendo sus puestos, ya sean los que están del lado de la catedral, o enfrente, donde hay varios restaurantes.
Estas personas que se dicen indígenas se han peleado con los que vienen a descargar gas, con los que acomodan los coches, con clientes… y ahora con los trabajadores de una funeraria.
Lo malo de todo esto es que —aseguran los comerciantes establecidos— no les pueden hacer nada porque inmediatamente acuden a manifestarse frente al Palacio Municipal y llaman a los medios de comunicación para quejarse de “maltrato y discriminación”.
El indigenismo en México ha sido una construcción histórica, política y cultural que ha oscilado entre la reivindicación de las raíces originarias y la utilización simbólica de los pueblos indígenas para legitimar proyectos de poder. En este contexto, dos figuras se han vuelto centrales en la narrativa nacionalista: la Virgen de Guadalupe y Benito Juárez.
La versión oficial del milagro guadalupano sostiene que la Virgen se apareció en 1531 al indígena Juan Diego Cuauhtlatoatzin en el cerro del Tepeyac. Este relato ha sido interpretado como un símbolo de mestizaje y reconciliación cultural: la Virgen mestiza que aparece al "humilde indígena", convirtiéndose en madre espiritual del nuevo pueblo mexicano.
Sin embargo, este relato ha servido también para construir una imagen edulcorada del indígena: dócil, sumiso, creyente, puro y moralmente superior. Juan Diego no es retratado como un sujeto político ni como alguien con agencia propia, sino como un receptor pasivo de la gracia divina. En este sentido, el relato guadalupano idealiza al indígena como una figura de bondad natural, al tiempo que lo despoja de complejidad, contradicciones y humanidad.
Benito Juárez, presidente de México en el siglo XIX, nacido en Guelatao, Oaxaca, ha sido exaltado como el "indígena que salvó a la República". Su origen zapoteca ha sido enfatizado para enarbolarlo como el arquetipo del indígena capaz, honesto, austero y patriota, lo cual ha nutrido una narrativa donde lo indígena es sinónimo de virtud.
Este uso político del origen étnico de Juárez sirvió para reforzar el mito del indígena virtuoso, especialmente en contraste con las élites conservadoras, criollas o extranjeras. Sin embargo, esta idealización desconoce las complejidades de la figura histórica de Juárez, quien —aunque de origen indígena— se formó en estructuras liberales europeizantes y defendió un proyecto de nación que muchas veces marginó a los pueblos originarios en nombre del "progreso".
A partir de estos relatos, se ha desarrollado un imaginario nacional donde el indígena es visto como una especie de santo laico, representante de la autenticidad, la espiritualidad, la honradez y la pureza. Esta imagen, aunque positiva en apariencia, es profundamente paternalista y simplista.
A lo largo de la historia de México, el indigenismo ha sido utilizado por distintos regímenes como una herramienta simbólica para legitimarse: desde el nacionalismo revolucionario posrevolucionario (con figuras como Lázaro Cárdenas) hasta el discurso oficial actual, donde "el pueblo indígena" es invocado como depositario de la sabiduría ancestral y la moral colectiva.
Este uso político, sin embargo, no siempre se traduce en políticas públicas efectivas ni en justicia social real para los pueblos indígenas. En muchos casos, el mito del indígena "bueno por naturaleza" ha servido para que comunidades como Ocotepec (que de indígena ya no tiene nada), abusen de los llamados “usos y costumbres” y mantengan canonjías e ilegalidades.
Sí, vaya usted a Ocotepec y verá que es el único lugar donde civiles portan armas de uso exclusivo del Ejército; en Xococotla los mototaxistas circulan sin casco; y en pleno centro de Cuernavaca una familia indígena “se adueñó” de todo el frente de la catedral.
HASTA MAÑANA.
'Sin maíz no hay país'
El secretario de Agricultura federal, Julio Berdegué, aceptó que debido a la sobreproducción nacional y global de maíz blanco, se enfrenta una importante disminución en el precio por tonelada de este grano básico, que —incluso— no cubre los costos de producción de muchos pequeños productores mexicanos.
Sin embargo, únicamente ha logrado alcanzar acuerdos con productores en tres estados de la república, que sin bien forman parte de los cinco que lideran la producción de maíz a nivel nacional, también debe voltear a ver a aquellos que se manifiestan en otras entidades, que aunque no producen grandes volúmenes, sí se trata de familias que ven mermado su ingreso.
En un contexto en el que desde el gobierno federal se han impulsado programas como “Sin maíz no hay país”, que reconoce la importancia de preservar su producción a nivel nacional, sería contradictorio dejar fuera de los acuerdos a estados sólo porque sus volúmenes son menores.
Los manifestantes, por su parte, también deben entender algo: y es que desde la pasada administración federal se tiene la encomienda de que la atención y los apoyos se dan de manera personal, y no a través de las organizaciones, por lo que bien harían en adecuar sus estrategias para no afectar a sus agremiados.
