Solicitan acuerdo estatal para el precio del maíz y negociar el precio del sorgo a nivel local.
Región oriente.- El bloqueo de productores de granos básicos y comisariados ejidales de esta zona de Morelos cumplió tres días y dos noches en la autopista Siglo XXI, a la altura del municipio de Temoac, como parte del paro nacional convocado por el Movimiento Agrícola Campesino.
Esta acción busca exigir precios de garantía para el maíz y el sorgo que cubran los costos de producción, en un contexto donde los precios de insumos como fertilizantes, diésel y semillas se han incrementado significativamente.
La principal demanda de los productores es un acuerdo nacional que establezca un precio de siete mil 200 pesos por tonelada de maíz y seis mil pesos por tonelada de sorgo, además de la exclusión de los granos básicos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) y la restitución de financiamientos y apoyos eliminados desde 2018.
Los campesinos han expresado su indignación ante lo que consideran una “simulación” del gobierno federal, que anunció un supuesto acuerdo en Michoacán, Jalisco y Guanajuato, pero que no responde a las necesidades reales de los productores, quienes enfrentan costos de producción que oscilan entre 42 mil y 45 mil pesos por hectárea.
En una reunión con José Guadalupe Ambrosio Gachuz, delegado de la Secretaría de Gobernación en Morelos, y José Luis Arizmendi Bahena, representante estatal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), junto con el delegado de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y otros funcionarios, se propuso un precio de siete mil 200 pesos por tonelada de maíz, incluyendo 200 pesos para arrastre para el producto entregado en centros de acopio.
Sin embargo, los productores rechazaron esta propuesta argumentando que dicho esquema ya estaba establecido por Segalmex y que lo que requieren es un precio en campo, ya que los costos de cosecha, cribado y flete encarecen significativamente la producción.
José Luis Arizmendi Bahena informó que se aprobó un precio de siete mil pesos por tonelada, más 200 pesos por arrastre, exclusivo para Morelos, con un límite de hasta 35 toneladas por productor, quienes en promedio cultivan de tres a cuatro hectáreas. Este maíz debe entregarse cribado y embolsado.
No obstante, los productores insisten en que el precio de siete mil 200 pesos debe aplicarse en campo, ya que los costos adicionales de trilla, flete y cribado no les permiten obtener ganancias justas.
Los campesinos también expresaron su preocupación por quedar excluidos de acuerdos nacionales que sólo contemplan a tres estados, por lo que buscan que la propuesta de siete mil 200 pesos en campo se extienda a nivel nacional.
Asimismo, demandan que se contemple el precio del sorgo en las negociaciones estatales, ya que este grano aún no ha sido considerado en los acuerdos.
Los productores subrayaron que “no buscan limosnas”, sino justicia, ya que el precio solicitado es el mínimo necesario para cubrir los costos de producción y garantizar su subsistencia.
Finalmente, los inconformes esperan este jueves la confirmación de una mesa de trabajo con la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, para aterrizar un acuerdo que responda a las necesidades específicas de los productores de la entidad.
Mientras tanto, el bloqueo en la autopista Siglo XXI continúa como medida de presión para lograr un compromiso claro que garantice precios justos y apoyos reales para el sector agrícola de Morelos, en el marco de un movimiento nacional que busca dignificar el trabajo del campo.




