Fortalecen autoridades de Morelos y CDMX alianza contra la delincuencia
Esta mañana, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Miguel Ángel Urrutia Lozano, asistió como invitado especial a la comparecencia de Pablo Vázquez Camacho, secretario de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México (CDMX), ante diputadas y diputados del Congreso capitalino.
En este sentido, Urrutia Lozano puntualizó que el trabajo coordinado es muy importante para pacificar al estado; recordó que mediante operativos interestatales entre integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz y Seguridad en Morelos y la SSC de la CDMX han permitido resultados importantes en el combate a la delincuencia; en la alcaldía Gustavo A. Madero se logró el aseguramiento de seis supuestos integrantes de un grupo delictivo, quienes el pasado 29 de septiembre presuntamente sustrajeron más de 100 teléfonos celulares con valor superior a un millón de pesos de una tienda departamental ubicada en Cuautla.
Asimismo, el viernes 24 de octubre, gracias a un operativo policial coordinado entre ambas entidades, se evitó en la CDMX el robo de una camioneta que transportaba tabaco y se rescató al chofer; de manera simultánea, en Morelos se aseguró un Volkswagen Jetta color gris, cuatro puertas, con placas del Estado de México, involucrado en un delito y posteriormente abandonado en territorio estatal.
Se implementarán vías alternas durante desfile del Festival Miquixtli 2025 en Cuernavaca
*Esta actividad se realizará el 30 de octubre a las 17:00 horas con más de mil 500 participantes, que recorrerán la avenida Morelos Sur rumbo al centro de Cuernavaca*
El Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, a través de la Secretaría de Cultura, convoca a la ciudadanía a disfrutar del gran desfile del Festival Miquixtli 2025, a realizarse el jueves 30 de octubre a las 17:00 horas, iniciará en la Glorieta del Niño Artillero sobre avenida Morelos con rumbo al centro de Cuernavaca.
En este contexto se invita a la población a conocer y compartir las vías alternas definidas por parte de las autoridades de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la policía vial de la capital morelense en torno al primer cuadro, ya que, en esta edición, más de mil 500 participantes formarán parte del desfile, que reunirá expresiones culturales, comparsas, catrinas monumentales, bandas musicales y representaciones tradicionales.
Las vialidades involucradas en el evento serán: Avenida Morelos y calle Miguel Hidalgo, por lo que se pide a la ciudadanía a tomar rutas alternas y mantenerse pendientes a las recomendaciones que emitan las autoridades competentes para evitar congestiones viales.
El operativo se implementará a partir de las 16:00 y hasta las 19:00 horas, con vías para circulación vehicular como: Avenida Álvaro Obregón, calles Matamoros y No Reelección para conectar con Santos Degollado, en caso transitar de norte a sur.
Además de salida por: Francisco Leyva, avenida Palmira, circuito del mercado Adolfo López Mateos (ALM), calle Rufino Tamayo y Tabachines; en tanto que, de sur a norte, las opciones son boulevard Benito Juárez, calle Motolinía, Palmira, Humboldt y circuito ALM.
Así como incorporación al Vergel y avenida Plan de Ayala; calle Francisco Zarco para conectar a Guerrero y colonia La Selva.
Al respecto, Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura de Morelos, destacó que “el desfile del Miquixtli es una de las expresiones más queridas por la gente, es una celebración que une a las familias y muestra con orgullo la creatividad de las y los artistas, estudiantes y colectivos que cada año llenan de color y vida las calles de Cuernavaca”.
Para conocer más detalles sobre esta y otras actividades del Festival Miquixtli 2025, se invita a seguir las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura Morelos, https://www.facebook.com/SecretariaCulturaMorelos/.
Cuernavaca asegura servicio de limpia eficiente y transparente hasta diciembre de 2027, mediante licitación pública nacional
*El Cabildo capitalino aprobó por unanimidad la concesión del servicio de recolección, traslado y disposición final de residuos por dos años, garantizando la continuidad, la salud pública y el cumplimiento de normas ambientales en beneficio de la ciudadanía*
*La concesión será otorgada mediante licitación pública nacional, abierta a empresas que cumplan con los más altos estándares técnicos, financieros y ambientales*
Con el propósito de proteger la salud pública, mantener la limpieza urbana y garantizar un manejo responsable de los residuos sólidos, el Cabildo del Ayuntamiento de Cuernavaca autorizó al presidente municipal, José Luis Urióstegui Salgado, y a la síndica municipal, Paula Trade Hidalgo, concesionar el servicio de recolección, traslado y disposición final de residuos sólidos urbanos por el periodo comprendido del 1 de enero de 2026 al 31 de diciembre de 2027.
Durante la presentación del punto de acuerdo, la síndica municipal Paula Trade Hidalgo explicó que la decisión se basa en dos dictámenes técnicos elaborados por áreas especializadas de la administración, los cuales establecen la necesidad de mantener la continuidad del servicio ante las limitaciones operativas e infraestructurales del Ayuntamiento. Destacó que esta medida busca garantizar un servicio eficiente, continuo y ambientalmente responsable, asegurando la salud y el bienestar de la población.
Trade Hidalgo precisó que la concesión será otorgada mediante licitación pública nacional, abierta a empresas que cumplan con los más altos estándares técnicos, financieros y ambientales, lo que garantiza transparencia, legalidad y responsabilidad ecológica. El acuerdo fue aprobado por unanimidad por las y los integrantes del Cabildo, entrando en vigor a partir de este miércoles.
Tras manifestar su respaldo al proyecto, el alcalde José Luis Urióstegui Salgado recordó los antecedentes del servicio de limpia en la capital, señalando que, en 2006, tras el cierre de los tiraderos a cielo abierto, se enfrentó una contingencia ambiental que llevó a concesionar el servicio por 20 años a la empresa PASA. Sin embargo, tras el cambio de administración en este periodo y diversos litigios legales al haberle revocado la concesión dos años después a dicha empresa, el Ayuntamiento debió recurrir a contrataciones temporales, generando inestabilidad y altos costos operativos.
Urióstegui Salgado informó que, con la conclusión de los juicios en febrero de 2025, se abrió la posibilidad de diseñar una estrategia a corto plazo que diera certeza a la prestación del servicio, permitiendo ahora contratar por dos años a una empresa que cumpla con todos los requisitos legales y ambientales, y evitar así cualquier riesgo de contingencia similar a la de 2006.
“El objetivo es que se trate de un solo contrato que integre la recolección, traslado y disposición final de los residuos, evitando encarecer el servicio. Durante cuatro años hemos mantenido el mismo costo, 250 millones de pesos anuales en números redondos, y seguiremos buscando reducirlo sin comprometer la calidad”, afirmó el edil.
Finalmente, Urióstegui Salgado subrayó que esta medida no afectará el servicio en la actualidad, permitiendo incluso que la siguiente administración valore con tiempo suficiente si continuará con una concesión a largo plazo, lanzará una nueva licitación o asumirá directamente la operación del servicio, siempre priorizando el bienestar y la salud de las y los habitantes de Cuernavaca.
Secretaria de Educación y presidente del TSJ mantienen diálogo para buscar solución a conflicto de docentes
El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Juan Emilio Elizalde Figueroa, se reunió este miércoles con la secretaria de Educación del estado, Karla Aline Herrera Alonso, y el director general del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Raúl Aguirre Espitia.
El encuentro se llevó a cabo en seguimiento al compromiso asumido por el magistrado presidente con maestras y maestros que enfrentan un conflicto derivado del fallecimiento, en 2018, del presidente de la cooperativa a la que pertenecen; situación que motivó su manifestación el pasado martes 28 de octubre.
Durante la reunión, el Poder Judicial y las autoridades educativas acordaron mantener un diálogo permanente que permita, desde el ámbito de sus respectivas competencias, avanzar en la búsqueda de una solución justa y definitiva para las y los docentes afectados.
Asimismo, desde el Poder Judicial de la entidad se realiza una revisión jurídica exhaustiva que permita encauzar el conflicto dentro del marco legal correspondiente.

Mantienen integrantes del Movimiento Campesino Siglo XXI paro agropecuario y bloqueo
Integrantes del Movimiento Campesino Siglo XXI mantienen el paro agropecuario iniciado desde el pasado lunes 27 en Morelos, así como el bloqueo sobre la autopista Siglo XXI.
Los campesinos y productores de Morelos reclaman un monto justo de garantía respecto al precio del maíz y un ajuste al del sorgo; "exigimos que se incluya a Morelos en el Programa Nacional del Precio de Garantía que se ha aplicado en el Bajío. Exigimos un subsidio para Precio de Garantía del Sorgo, en la zona agrícola del oriente del estado", anotaron.
Asimismo se manifestaron señalando que "ni para Dios ni para el diablo", al quemar simbólicamente maíz y sorgo, además de que este miércoles extendieron el bloqueo que han mantenido, hasta Temoac.
Informaron que hay comunicación con el gobierno del estado, por lo que este jueves tendrá lugar una primera mesa de negociación.

Tradición, color y cultura llenaron de vida el Congreso de Morelos
*El Día de Muertos se vivió con alegría y entusiasmo en el Congreso*
El Congreso del Estado de Morelos se vistió de flores, papel picado y tradición para celebrar el Día de Muertos, en una jornada llena de identidad y orgullo mexicano, organizada por la diputada Ruth Rodríguez López, con el valioso apoyo de los diputados Eleonor Martínez Gómez y Luis Eduardo Pedrero González.
Bajo el lema “¡Una tradición muy viva!”, el recinto legislativo se convirtió en un punto de encuentro cultural, donde la comunidad del Congreso y público en general compartieron un espacio de creatividad, respeto y alegría por nuestras raíces.
Las actividades comenzaron desde temprana hora con una activación física dirigida por Miguel Ángel Sánchez Rodríguez, que llenó de energía a las y los asistentes. Posteriormente, la explanada del Congreso se transformó en un colorido recorrido de arte y tradición con la exposición de ofrendas, elaboradas por las diferentes áreas del Congreso y por escuelas invitadas, que mostraron la riqueza simbólica de esta celebración mexicana.
Cada altar reflejó el amor por nuestras costumbres, con elementos tradicionales como el cempasúchil, las velas, el pan de muerto y las fotografías de seres queridos, recordando que el Día de Muertos es una fiesta para celebrar la vida y la memoria.
Uno de los momentos más esperados fue la Pasarela de Catrinas y Catrines con material reciclado, donde la creatividad se convirtió en protagonista. Los participantes desfilaron con elegantes y originales atuendos sustentables, demostrando que el arte puede ser también una acción en favor del medio ambiente.
El Concurso de “Calaveritas Literarias” despertó risas, emoción y admiración entre el público, al combinar ingenio, crítica y tradición en versos que mantuvieron viva la esencia del Día de Muertos. Los ganadores de ambos concursos fueron reconocidos por su talento y dedicación. Para cerrar con broche de oro, el Colectivo de Artesanas de Papel Picado, liderado por Conny Trejo, impartió un Taller de Papel Picado, donde niñas, niños y adultos participaron con entusiasmo, llenando de color el recinto legislativo.
La diputada Ruth Rodríguez López agradeció la participación de todas las áreas del Congreso y de las instituciones educativas que se sumaron a esta conmemoración, destacando que el trabajo en comunidad fortalece los lazos culturales y la identidad de Morelos. “El Día de Muertos es una tradición que nos une y nos llena de orgullo. Ver a nuestras escuelas, trabajadores y ciudadanía compartiendo esta celebración en el Congreso, es una muestra de que nuestras raíces siguen más vivas que nunca”, expresó.
Por su parte, la diputada Eleonor Martínez Gómez y el legislador Luis Eduardo Pedrero González reconocieron el esfuerzo colectivo que hizo posible esta gran celebración, resaltando la importancia de mantener vivas las costumbres que dan sentido a la historia y cultura del pueblo morelense. Con alegría y respeto por nuestras tradiciones, el Congreso del Estado de Morelos reafirmó que las raíces mexicanas se honran con amor, creatividad y comunidad.


Inicia Sergio Omar Livera Chavarría construcción de aula en telesecundaria de Totolapan
*El diputado de Morena agradeció el apoyo de la gobernadora Margarita González Saravia para llevar a cabo la obra*
El diputado por el tercer distrito, Sergio Omar Livera Chavarría, dio el banderazo de inicio de la construcción de una aula en la telesecundaria General Emiliano Zapata del municipio de Totolapan.
El legislador de Morena recordó que esta aula fue una solicitud que le hicieron los habitantes de la zona por lo que con el apoyo del Gobierno del Estado, se logró gestionar los recursos para su construcción.
“El día de hoy regreso a mi bello municipio Totolapan cumpliendo la palabra y una obra necesaria e importante, la construccion de aula y obra complementaria en la Telesecundaria General Emiliano Zapata, con hechos y poco a poco iniciamos a recorrer los municipios que nos dieron su confianza y refrendar el compromiso con el pueblo de Morelos, agradeciendo siempre el apoyo por las gestiones a nuestra querida gobernadora”, explicó.
Por su parte, los maestros, alumnos y padres de familia, agradecieron a Sergio Livera su compromiso de trabajar por el desarrollo no solo de esta escuela, sino también del municipio de Totolapan.

Descubren fósil de cocodrilo marino antiguo en Egipto
En el desierto occidental de Egipto, un hallazgo fósil ha revelado una especie de cocodrilo marino que vivió hace 80 millones de años, mucho antes de la extinción de los dinosaurios.
Investigadores egipcios identificaron los restos de Wadisuchus kassabi, el miembro más antiguo conocido de los dyrosáuridos, un grupo de cocodrilos adaptados a la vida marina.
Este cocodrilo medía entre 3,5 y 4 metros, tenía un hocico largo con dientes afilados y estaba perfectamente adaptado para cazar peces y tortugas en costas y estuarios.
Los fósiles, encontrados cerca de los oasis de Kharga y Baris, incluyen fragmentos de cuatro individuos de distintas edades, lo que permitió estudiar su desarrollo a lo largo de la vida mediante tomografía computarizada y modelos 3D.
Entre sus características más destacadas están cuatro dientes frontales (menos que sus parientes), una hendidura profunda en la unión de las mandíbulas y narinas en la parte superior del hocico, adaptaciones que reflejan su vida acuática.
Según los análisis filogenéticos, Wadisuchus kassabi sería un ancestro directo de otros dyrosáuridos, confirmando que esta familia de cocodrilos marinos se originó en África.
Tras la extinción de los dinosaurios, durante el Paleógeno, los dyrosáuridos prosperaron y se dispersaron por Europa, América y África. Sin embargo, todo comenzó mucho antes, durante el periodo Campaniense del Cretácico superior, en las costas de lo que hoy es Egipto.
Hace 80 millones de años, la zona ahora desértica era una llanura costera con mares cálidos y estuarios llenos de vida, lo que explica la conservación excepcional de los fósiles, junto a restos de peces, tortugas y vegetación.
El nombre de la especie combina un homenaje al lugar y a personas importantes: ‘Wadi’ se refiere al Valle Nuevo de Egipto, donde se descubrió el fósil; ‘Suchus’ recuerda al dios cocodrilo Sobek, símbolo de fuerza y fertilidad; y ‘kassabi’ honra al paleontólogo Ahmed Kassab, fundamental en la paleontología egipcia.
El descubrimiento, publicado en The Zoological Journal of the Linnean Society, destaca no solo por su valor científico sino también por la urgencia de proteger los yacimientos fósiles del oeste egipcio, aún ricos en restos por explorar pero amenazados por la actividad humana.
Iniciarán limpieza de terreno donde se ubicará nuevo corralón en Cuernavaca
*Luego de que una empresa morelense compró 252 vehículos chatarra, por un monto de 400 mil pesos*
A más tardar a inicios del mes de diciembre estará limpio el terreno que se ubica a un costado del rastro municipal de Cuernavaca, donde se ubicará el nuevo corralón, luego de que una empresa morelense compró 252 vehículos chatarra por un monto de 400 mil pesos.
De acuerdo con la síndica capitalina Paula Trade Hidalgo, de siete empresas que participaron, una que es morelense ganó la licitación para la compra de 252 vehículos chatarra y mobiliario inservible.
Subrayó que a más tardar el tres de diciembre deben liberar el área donde se localizan estas unidades, porque ahí se instalará el nuevo corralón que iniciará operaciones para el próximo año 2026.
"Hicimos un peritaje y la propuesta por 400 mil pesos ganó, para que se ocupe el espacio de una mejor manera", anotó Trade Hidalgo y puntualizó que hubo varios recorridos con regidores, ya que tenían dudas y para que verificaran que eran vehículos inservibles.
Efectuará Cuernavaca licitación pública nacional para contratación de empresa de recolección de basura
*Durante los siguientes dos años de la actual administración*
El municipio de Cuernavaca llevará a cabo una licitación pública nacional para la contratación de una empresa que se encargue de la recolección de basura en la ciudad, durante los siguientes dos años de la actual administración.
En entrevista, el alcalde José Luis Urióstegui Salgado informó que someterán a consideración del cabildo capitalino una licitación pública nacional, por dos años, para la contratación de una empresa de recolección de basura, la cual iniciará la prestación del servicio a partir del primero de enero de 2026.
Aseguró que, en tanto, está garantizada la prestación de dicho servicio en la capital morelense; aclaró que está presupuestada la recolección de basura y se pagan 250 millones de pesos, entre ésta y el traslado final de los residuos sólidos.
A pregunta expresa de si está satisfecho con la empresa KS Ambiental, que en la actualidad presta el servicio, el munícipe respondió que se hará una licitación abierta y quien ofrezca un mejor servicio será contratado; reveló que incluso la empresa Promotora Ambiental (PASA) puede participar en dicho proceso, al dejar en claro que lo que se busca es que el servicio no incremente su costo y sea eficiente.
En otro tema, tras la muerte de una mujer en situación de calle, presuntamente por envenenamiento y que rondaba en el centro de la ciudad, respondió que no tiene conocimiento de este caso y corresponde al Ministerio Público determinar las causas de su fallecimiento e investigar.
Urióstegui Salgado anotó que a través del área de Desarrollo Sustentable y Servicios Públicos efectúan recorridos para identificar a personas en situación de calle y canalizarlas a alguna institución a efecto de que les brinden ayuda.
Piden vecinos de Lomas de San Antón reparación integral de drenaje y red de agua potable en dos calles
Vecinos de la colonia Lomas de San Antón del municipio de Cuernavaca protestaron en el Museo de la Ciudad para pedir la reparación integral del drenaje y de la red de agua potable de dos calles, ante las fugas constantes, porque se han generado socavones y daños a las viviendas debido a la filtración de aguas negras.
Xóchilt Taylor, vecina afectada, señaló que la red hidráulica tiene más de 60 años y hay fugas constantes, no sólo de agua potable sino también de aguas negras que se mezclan y generan contaminación; añadió que la semana pasada un camión cayó en un socavón y temen se generen más hundimientos.
Asimismo mencionó que ya habían solicitado esta obra de cambio de la red hidráulica ante el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Coplademun) y ya se las habían autorizado, pero la cambiaron y no está contemplada para el 2026; comentó que les pidieron que presenten nuevamente la propuesta y recolecten firmas, para que se contemple en el plan de obra pública.
Sin embargo, el director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC), Arnoldo Heredia Romero, escuchó sus peticiones y les propuso una labor conjunta para que se realicen los trabajos de manera inmediata.
Heredia Romero detalló que han efectuado 69 obras por modelo de cooperación, para atenderlas de manera inmediata; admitió que las líneas de drenaje provocan los socavones, tras vencerse el tubo, y ya han atendido varios casos.

Destaca Canaco-Servytur colaboración entre el sector público y privado
El sector empresarial sostuvo una reunión con el secretario de Turismo estatal, Daniel Altafi Valladares, como parte de la sesión del Comité Técnico del Observatorio Turístico Sostenible del estado de Morelos (OTSM), con el objetivo de consolidar indicadores que permitan medir y mejorar el desarrollo del sector turístico.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) Cuernavaca, David Ricardo López Jiménez, destacó la relevancia del encuentro y la colaboración entre el sector público y privado.
“Es parte del seguimiento de un observatorio turístico que la propia secretaría ha venido desarrollando a lo largo de varios meses. Estamos llegando a acuerdos conclusivos en materia de medición, porque todo lo que no se puede medir, no se puede mejorar”, señaló el dirigente empresarial.
López Jiménez explicó que la Canaco está aportando información valiosa para la construcción de indicadores que reflejen la realidad del sector. “Estamos contribuyendo con datos que creemos deben ser medidos, así como con la sensibilización necesaria para conectar la estrategia gubernamental con las necesidades del mercado y del ámbito empresarial. Eso es lo relevante”, afirmó.
El representante empresarial resaltó que las expectativas del sector turístico han mejorado en comparación con años anteriores, gracias al dinamismo que muestran los municipios y la participación de los negocios locales.
De la fiesta a lo viral: Óscar, el ‘El Rey del After’ muestra su proceso de superación
Óscar, conocido como ‘El Rey del After’, reaparece en redes como creador de contenido, compartiendo su proceso de sobriedad y un mensaje de superación personal.
Tras hacerse viral gracias a un video de Luisito Comunica, Óscar decidió darle un nuevo rumbo a su vida y utilizar su popularidad para inspirar a otros.
Durante años, su nombre estuvo ligado a los excesos y la fiesta; hoy, su mensaje es totalmente diferente. Desde su nueva cuenta de Instagram, Óscar muestra cómo ha transformado su rutina y celebra dos años de sobriedad, una etapa que describe como un constante proceso de crecimiento personal.
En uno de sus recientes videos, titulado “Un día en mi vida como nuevo creador de contenido con dos años de sobriedad”, comparte fragmentos de su día a día y habla sobre su grupo de apoyo, que prefiere mantener en privado por respeto. Su sinceridad rápidamente conectó con el público, impulsando su cuenta a más de medio millón de seguidores.
Usuarios reaccionan:
“Me da gusto ver el cambio que has tenido en dos años, Óscar. ¡Sigue adelante!”
“Tienes todo el potencial para esto, siempre se notó tu carisma”.
“Qué gusto verte sano y enfocado. ¡Éxito en esta nueva etapa!”
Tras su reciente reencuentro con Luisito Comunica, el ahora creador de contenido demuestra que la viralidad no siempre es efímera: con disciplina y propósito, puede transformarse en una oportunidad para reinventarse y motivar a otros.
Cristian Castro aclara polémica tras rumores de conflicto con Verónica Castro
El cantante Cristian Castro rompió el silencio luego de que se viralizaran rumores sobre una supuesta agresión física hacia su madre, la reconocida actriz y conductora Verónica Castro.
La controversia surgió tras declaraciones de Yolanda Andrade, quien habría dado detalles del presunto incidente en distintos medios, lo que reavivó viejas versiones sobre una pelea entre madre e hijo.
En una entrevista retomada por el programa “Venga la Alegría”, el intérprete de Azul desmintió categóricamente los rumores y explicó que el conflicto al que se refieren ocurrió hace muchos años, durante una etapa en la que su madre no estaba de acuerdo con su matrimonio, lo que derivó en una discusión familiar.
“No sé por qué vuelven a salir las noticias de hace mucho tiempo. No estaba de acuerdo con mi matrimonio y por eso la situación fue difícil, pero no hubo violencia”, declaró el cantante.
Castro aclaró que el altercado no pasó de algunos jaloneos y empujones, insistiendo en que nunca hubo golpes ni agresiones físicas.
“Fue de empujones, estábamos jóvenes. La verdad, fueron jaloneos, discusiones, malas palabras, pero nunca golpes, nunca en la vida. Tuve varias fricciones con mi vieja”, aseguró.
¡Revive el momento! Cristian Castro habla por primera vez de los jaloneos y empujones con su mamá Verónica Castro en el pasado.
— Venga la Alegría (@VengaLaAlegria) October 29, 2025
VLA 📺 Lunes a viernes, 8:55 a.m., por Azteca UNO
EN VIVO AHORA https://t.co/gQ6ToBhlaQ pic.twitter.com/DDJhkmvVRC
Hasta el momento, Verónica Castro no ha ofrecido declaraciones sobre el tema, aunque los medios de espectáculos continúan retomando la versión y generando especulaciones.
Pese a la controversia, Cristian Castro ha seguido activo en su carrera musical. Recientemente presentó el tema “Conmigo sin ti”, su segunda colaboración con el grupo Matisse, después de La malquerida, canción que compusieron juntos hace casi una década.
El sencillo forma parte del nuevo álbum que Matisse planea lanzar a inicios de 2026, y según los integrantes del grupo, el reencuentro con Cristian fue “cálido y profesional”. El proyecto refleja la evolución artística tanto del trío pop como del intérprete de El Gallito Feliz, quien continúa consolidando su carrera musical más allá de los escándalos mediáticos.
Chuy Lizárraga muestra su apoyo a agricultores con un emotivo canto durante bloqueos en Michoacán
El reconocido cantante de música regional mexicana Chuy Lizárraga, de 48 años, protagonizó un gesto de solidaridad que se volvió viral en redes sociales tras cantar a pie de carretera para mostrar su apoyo a un grupo de agricultores que realizaban bloqueos en Morelia, Michoacán.
De acuerdo con los videos difundidos, el intérprete se encontraba atrapado en el tráfico causado por las manifestaciones, cuando decidió bajar de su vehículo y convivir con los campesinos que exigían el cumplimiento de promesas del Gobierno Federal y mayores apoyos al sector agrícola.
Lejos de molestarse por la situación, Lizárraga optó por solidarizarse con los manifestantes, compartiendo con ellos un momento musical en medio del bloqueo.
En las imágenes se observa al cantante caminando entre los vehículos detenidos mientras interpreta “La Feria de las Flores”, tema popularizado por Jorge Negrete, lo que generó aplausos y sonrisas entre los presentes.
El propio artista compartió el video del momento en sus redes sociales, donde sus seguidores aplaudieron su actitud empática y su disposición para acompañar a los agricultores en su causa.
“Hay que tener respeto y entender lo que están viviendo”, expresó Lizárraga en su publicación.
Durante las manifestaciones, los campesinos permitieron el paso únicamente a personas con necesidades especiales y a la Guardia Nacional.
También se reportó que los manifestantes repartieron pan y agua a los automovilistas afectados por los bloqueos, mostrando un ambiente pacífico pese a la tensión.
Las protestas, realizadas en distintos puntos del país, buscan visibilizar la falta de apoyo y los incumplimientos gubernamentales hacia el campo mexicano, una situación que ha generado creciente inconformidad entre los productores.
El gesto de Chuy Lizárraga fue ampliamente elogiado, considerándose un acto de empatía y unión, que reflejó el compromiso del cantante con las causas sociales y con la gente del campo, uno de los sectores más importantes y a la vez más olvidados del país.
Subraya Canaco necesidad de que procesos judiciales se conduzcan con rigor para evitar la impunidad
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) Cuernavaca, David Ricardo López Jiménez, consideró positiva la reciente detención de un presunto integrante de un grupo delictivo en la entidad, aunque subrayó la necesidad de que los procesos judiciales se conduzcan con rigor para evitar la impunidad.
“Sin duda lo celebramos. Hoy vemos acciones como esta, que reflejan que el delito ya tiene una penalización más fuerte y que se persigue de oficio. Creo que es importante que estas iniciativas se ejecuten a la brevedad”, expresó.
No obstante, advirtió que si las detenciones no se articulan correctamente con un proceso judicial debidamente sustentado, podrían resultar contraproducentes. “Celebramos la detención, pero si no está bien integrada, luego quedamos más vulnerables. Agradecemos y reconocemos el esfuerzo, pero también es momento de decir que se debe aprovechar este espacio en el que se están tipificando estos delitos de manera más severa”, agregó.
Xoloitzcuintle se convierte en obra de arte para celebrar Día de Muertos
Una artista mexicana maquilló de manera segura a un Xoloitzcuintle con pintura a base de agua para rendir homenaje al Día de Muertos, fusionando tradición y creatividad.
Con motivo de la festividad mexicana, Danichenka Llanito decidió transformar a uno de los animales más emblemáticos del país en una obra viva: un Xoloitzcuintle decorado con motivos del Día de Muertos. La iniciativa se volvió rápidamente viral en redes sociales, despertando admiración y curiosidad sobre el proceso de maquillaje aplicado al perro.
El Xoloitzcuintle, reconocido por su piel característica y su vínculo ancestral con la cultura mexicana, fue cuidadosamente preparado para la intervención artística. La creadora aseguró que se tomaron todas las precauciones para proteger al animal y evitar cualquier daño físico o reacción adversa.
“Se cuidó su piel y se realizaron pruebas días antes para garantizar que no corriera peligro. Usamos pintura a base de agua, por lo que no le causó daño alguno”, explicó Llanito.
Cada paso del proceso fue planeado con detalle, procurando que el perro permaneciera cómodo mientras se aplicaba el maquillaje de manera respetuosa y segura. El resultado final mostró un Xoloitzcuintle decorado con colores vivos y detalles que evocan las tradicionales calaveras mexicanas. Las imágenes del perrito se volvieron virales en Instagram y TikTok, donde los usuarios destacaron la creatividad de la artista y la colaboración del animal.
El proyecto no solo celebra la tradición del Día de Muertos, sino que también subraya la importancia de proteger a los animales en actividades artísticas. Gracias a la planificación y el uso de materiales seguros, el Xoloitzcuintle se convirtió en un símbolo viviente de la cultura mexicana, demostrando que arte y responsabilidad pueden coexistir.
La iniciativa de Llanito ha inspirado a otros artistas y dueños de mascotas a buscar formas seguras de integrar animales en homenajes culturales, recordando que la esencia de la festividad no solo está en los colores y adornos, sino también en el cuidado y respeto hacia todos los seres vivos.
'La Granja VIP' enfrenta acusaciones de fraude por presunta salida anticipada de Alberto del Río
El reality show “La Granja VIP” se encuentra en medio de la polémica luego de que varios seguidores del programa acusaran a la producción de fraude, tras descubrirse que el luchador Alberto del Río, de 48 años, habría pactado su salida antes del final del concurso.
De acuerdo con los fanáticos, el deportista —uno de los participantes más mediáticos del reality— no llegaría a la gran final del programa, programada para el domingo 14 de diciembre, pero no por decisión del público, sino debido a un acuerdo previo con la producción.
Las sospechas surgieron cuando se anunció que Alberto del Río formará parte del evento de lucha libre “Invasión Santiago”, que se celebrará el 30 de noviembre en Chile, fecha en la que La Granja VIP aún estará al aire.
Además, el luchador también tiene programada una participación en otro evento el 13 de diciembre en el Palacio de los Deportes, lo que refuerza la teoría de que su salida del reality estaría planeada desde antes.
Ante esta situación, numerosos usuarios de redes sociales acusaron al programa de manipular los resultados y de engañar al público, ya que el formato asegura que las eliminaciones son decididas por votación.
Sin embargo, si el supuesto acuerdo es real, la producción eliminaría al luchador sin importar los votos de los espectadores.
🚨¿QUIÉN MIENTE?🚨
— La Tía Sandra (@TuTiaSandra) October 29, 2025
Adal Ramones asegura que es FALSO que Alberto del Río “El Patrón” tenga compromisos fuera de #LaGranjaVIP 😳
Pero la empresa Región XV Lucha Libre sigue vendiendo boletos en Ticketmaster Chile (30 de nov) 🫢
Además, “El Patrón” está anunciado para… pic.twitter.com/ot2T0hNh6v
Molestos por lo que consideran una falta de transparencia, varios seguidores han manifestado su intención de boicotear la salida de Alberto del Río, votando por él en las nominaciones para evitar su eliminación anticipada y evidenciar la veracidad del rumor.
Hasta el momento, la producción de La Granja VIP no ha emitido ningún comunicado oficial sobre las acusaciones, mientras que en el programa ya han sido eliminados dos participantes y Alberto del Río, en su más reciente participación, logró salvarse de la nominación.
La controversia sigue creciendo en redes sociales, donde los fans exigen claridad sobre lo que consideran un posible fraude televisivo, mientras el futuro del luchador dentro del reality permanece incierto.
Extrabajadores del Poder Judicial protestan en CDMX por pagos pendientes
Ex jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación se manifestaron frente al Órgano Administrativo del mismo poder para exigir el pago de indemnizaciones que les prometieron hace tres meses y que hasta ahora no han recibido.
Durante la protesta, bloquearon la avenida Revolución en dirección norte, frente al número 1508, en la colonia Guadalupe Inn, alcaldía Álvaro Obregón, lo que provocó un importante caos vial.
Los manifestantes coreaban consignas como: “Si es que eres gobierno humanista, cumple a tus jueces” y “Paga lo que debes”.
Jueces y magistrados en retiro protestan frente al Órgano de Administración Judicial por el pago de indemnizaciones pendientes; bloquean avenida Revolución en dirección al norte.https://t.co/ti8sAhL2nI
— REFORMA (@Reforma) October 29, 2025
📹Héctor García pic.twitter.com/qkYLGdd2ZA
Los ex funcionarios judiciales renunciaron a sus cargos como parte de un acuerdo institucional para permitir la renovación de jueces y magistrados.
A pesar de haber sostenido al menos cinco reuniones con autoridades del Poder Judicial, denuncian que la promesa de pago sigue incumplida.
Durante la manifestación, algunos automovilistas intentaron exigir el paso de manera agresiva, pero fueron contenidos por la policía. Finalmente, los ex trabajadores judiciales permitieron el paso de algunos vehículos.
Los ex trabajadores judiciales mantendrían su manifestación hasta las 11:30, cuando serán recibidos una vez más por Néstor Vargas Solano, presidente del órgano de administración.
Llenará 'Fiesta de Almas Barranqueñas' de tradición, inclusión y naturaleza el Parque Barranca Chapultepec
*Las actividades son gratuitas y se realizarán del 31 de octubre al dos de noviembre*
*Se inaugurará un nuevo atractivo de cine al aire libre con el “Cinema Ahuehuete”*
Con motivo de la celebración del Día de Muertos, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) del Gobierno del Estado de Morelos invita a la ciudadanía a disfrutar de la “Fiesta de Almas Barranqueñas”, un encuentro cultural, natural y artístico que ofrecerá propuestas para toda la familia del 31 de octubre al dos de noviembre en el Parque Barranca Chapultepec, Área Natural Protegida (ANP) en el corazón de Cuernavaca.
El secretario de Desarrollo Sustentable, Alan Dupré, destacó que esta festividad representa un espacio donde la tradición se une con la educación ambiental e inclusión social, lo que permitirá a las y los asistentes reencontrarse con la naturaleza mientras honran la memoria de quienes ya no están.
“La Fiesta de Almas Barranqueñas es una experiencia única: celebramos nuestras raíces en un Área Natural Protegida, promoviendo el respeto a la biodiversidad, la convivencia familiar y la importancia de preservar nuestras tradiciones en armonía con el entorno”, señaló Dupré.
Como parte del eje de inclusión que impulsa el Poder Ejecutivo estatal, esta edición incorpora actividades diseñadas para personas con discapacidad visual, lo que reafirma que la cultura y naturaleza deben ser accesibles para todas y todos.
Durante los tres días, visitantes podrán disfrutar de una amplia variedad de experiencias: el Desfile y Concurso de Catrinas y Catrines marcará el inicio el 31 de octubre; además, talleres infantiles de arte y cerámica se impartirán diariamente a lo largo de este periodo. Se realizará también un recorrido sensorial y cine adaptado para personas con discapacidad visual y auditiva el 01 de noviembre, con la inauguración del Cinema Ahuehuete.
La programación incluye presentaciones musicales, danza folklórica, el Mercadito Verde con productos locales el 02 de noviembre, así como espectáculos y dinámicas en contacto con la biodiversidad del área protegida.
El titular de la SDS invitó a la población a sumarse a una celebración que impulsa la educación ambiental, el turismo responsable, así como la integración comunitaria a través del disfrute consciente de los espacios naturales del estado.
“Queremos que las familias vivan un Día de Muertos diferente, rodeadas de naturaleza, cultura y memoria. Esta “Fiesta de Almas Barranqueñas” refleja nuestro compromiso con una convivencia armónica entre las personas y el medio ambiente”, concluyó el titular de la SDS.
Para más información sobre horarios y programación, consulta las redes sociales oficiales del Parque Barranca Chapultepec y de la Secretaría de Desarrollo Sustentable.

