Realizan 'Festivalito de Día de Muertos' en Ocuituco
La celebración infantil estuvo llena de color y tradición.
Ocuituco.- Se llevó a cabo el “Festivalito de Día de Muertos” dedicado a niños y niñas, un evento que fusionó diversión, educación y cultura mexicana.
Organizado por el Museo y Centro Cultural Ocuituco, Cine Club Ocuituco, Jaguarund, Centro Cultural Ciena y el Ayuntamiento local, lo que resaltó el interés de estas instituciones con la preservación del arte y las tradiciones locales.
El programa incluyó un vibrante desfile que recorrió las calles del municipio, donde disfraces, música y alegría llenaron de vida cada esquina, involucrando activamente a los pequeños participantes. Esta actividad inicial marcó el tono festivo y comunitario del evento.
En el museo se desarrollaron talleres interactivos que permitieron a los niños aprender sobre costumbres ancestrales y crear manualidades típicas de la festividad, fomentando la creatividad y el respeto por las raíces culturales.
Paralelamente, proyecciones de cine aptas para todas las edades ofrecieron historias que reflejan la esencia mexicana del Día de Muertos.
Una función de teatro emotiva y educativa capturó la atención de los espectadores, profundizando en el significado simbólico de esta tradición.
Este “Festivalito” no sólo honró una de las tradiciones más emblemáticas de México, sino que fortaleció lazos comunitarios y el aprendizaje infantil.


Levantan temporalmente bloqueo en la autopista Siglo XXI
Establecen campesinos mesa de diálogo con el gobierno del estado.
Región oriente.- Poco después de las seis de la tarde de este jueves, fue levantado el bloqueo de la autopista Siglo XXI que mantuvieron productores agrícolas de la región oriente de Morelos a la altura del municipio de Temoac durante cuatro días y tres noches.
Los manifestantes, provenientes de 16 ejidos de la zona, decidieron suspender el plantón para no interrumpir las celebraciones del Día de Muertos.
Los productores acordaron esta pausa temporal y adelantaron que regresarán el próximo 5 de noviembre para continuar exigiendo su inclusión en un acuerdo nacional que contempla un apoyo adicional de 950 pesos por tonelada de maíz, de los cuales el gobierno del estado aportaría 150 pesos.
Asimismo, demandan establecer un precio de garantía para el sorgo, que hasta ahora sólo ha dependido de la comercialización con particulares.
Durante la mesa de diálogo encabezada por la gobernadora Margarita González Saravia se estableció el acuerdo de mantener una mesa permanente para encontrar alternativas de solución, la cual seguirá sesionando en los próximos días.
Los agricultores manifestaron que con el apoyo de 950 pesos adicionales a los siete mil 200 pesos que ya establece Segalmex por el maíz entregado en centros de acopio, aún es insuficiente para subsistir, aunque esperan solventar parte de los gastos de producción.
Al liberar la autopista, los productores aseguraron que se mantendrán en la lucha hasta que los gobiernos estatal y federal restituyan los apoyos retirados al campo desde 2018.
Entre sus demandas destacan la exclusión de los granos básicos del TMEC y otros puntos que se definen a nivel nacional.
Después de retirar los tractores y maquinaria pesada de la autopista, las kilométricas filas de vehículos empezaron a fluir hacia sus destinos con dirección a los estados de Puebla y Guerrero y diversos puntos de Morelos.


Reportan buena cosecha de cacahuate en Coatetelco
El temporal favoreció para que los productores obtuvieran un buen rendimiento.
Coatetelco.- Productores de cacahuate de este municipio indígena reportaron una buena cosecha este año, favorecida por las condiciones del temporal, lo que representa un impulso para la economía local en esta temporada.
Los cacahuateros informaron que en el campo de este municipio se destinan entre 20 y 25 hectáreas para el cultivo de la legumbre, considerada uno de los productos tradicionales de la región.
De acuerdo con Deyanira Marquina Moreno, representante de la Unión de Ejidos y Productores del Sur, las lluvias registradas durante el ciclo agrícola no afectaron las parcelas; por el contrario, favorecieron el rendimiento del cultivo.
“A diferencia de otros años, el temporal fue benéfico. Las lluvias ayudaron a que el cacahuate se desarrollara mejor y la cosecha resultó buena”, explicó Marquina Moreno.
La productora recordó que en esta región el cacahuate es un producto de temporada que contribuye a la reactivación económica local, especialmente en los meses de octubre, noviembre y diciembre, cuando aumenta su consumo durante las festividades de Día de Muertos y de fin de año.
Añadió que la cosecha se realiza de manera artesanal, utilizando una herramienta elaborada por los propios campesinos a partir de una caja de plástico, con la cual desprenden el cacahuate de la mata. Posteriormente, el producto es colocado en costales de ixtle para su transporte y comercialización.
Por último, Marquina Moreno destacó que el cacahuate cosechado en Coatetelco se vende principalmente en los municipios del sur del estado y llega a los hogares morelenses como un alimento tradicional en las celebraciones de temporada.


Firman Jojutla y cámaras de comercio convenio para fortalecer la economía local
Consolidar su papel como referente económico en la zona sur del estado, el objetivo.
Jojutla.- En un esfuerzo por fortalecer la economía local y fomentar la colaboración entre el sector comercial y empresarial y el gobierno municipal, el Ayuntamiento de este lugar y diversas cámaras de comercio firmaron un convenio de colaboración.
El acto tuvo lugar en el auditorio de la Unidad Deportiva y Cultural “Ágora Perseverancia”, con la presencia de dirigentes de cámaras de comercio, líderes de los centros de abasto y agremiados del municipio.
Durante su intervención, el presidente municipal Alan Martínez García destacó que este acuerdo representaba una asignatura pendiente que ya se concretó con el propósito de generar mejores condiciones para que Jojutla consolide su papel como referente económico en la zona sur del estado.
Asimismo, reconoció la disposición de los representantes de las organizaciones participantes y refrendó su compromiso de continuar trabajando de la mano con los comerciantes para impulsar el desarrollo económico del municipio.
En la firma del convenio participaron Jesús Mauricio Puente Quevedo, representante de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Jojutla; Alejandro Avelar Morales, de la Unión de Comerciantes “Adalberto Sámano Salgado” del mercado “Benito Juárez”; Claudia Haro Batalla, del mercado “Margarita Maza de Juárez”; Aurelio Bravo Marín, de la Unión de Comerciantes en Pequeño “Macaria Than”; Christian Ariel Zenteno Nah, de la Unión de Empresarios “Trabajando por la Economía”; Alberto Salgado Pérez, de la Asociación de Comerciantes Fijos y Semifijos del exterior de los mercados de la zona sur, y Abraham Carranco Ocampo, de la Unión de los Intereses de los Yecatecuhtli.
El edil reiteró que con este convenio el Ayuntamiento de Jojutla reafirma su compromiso con la reactivación económica y el fortalecimiento del comercio local, impulsando políticas de cooperación y desarrollo conjunto con los sectores productivos del municipio.
Por su parte, Mauricio Puente Quevedo, presidente de la Canaco-Servytur Jojutla, celebró la firma del convenio y destacó la disposición de ambas partes para llegar a acuerdos en beneficio de los comerciantes y la ciudadanía.
Asimismo, reconoció el esfuerzo del gobierno municipal, al señalar que “el Ayuntamiento sacrifica una parte de su recaudación en apoyo a los comerciantes, favoreciendo el fortalecimiento del comercio formal”.
Por último, cabe destacar que en el evento también se contó con la presencia del diputado local Alfonso de Jesús Sotelo Martínez.

Garantizan precio estable de tortilla para 2026
El abasto suficiente de maíz permitirá mantener el precio, señalan industriales del ramo de la zona sur.
Zona sur.- Los industriales de la masa y la tortilla aseguraron que el precio del kilogramo de tortilla se mantendrá estable durante 2026 en esta región del estado gracias al abasto suficiente de maíz nacional y a una estrategia de planeación que busca evitar incrementos que afecten a las familias morelenses.
A pesar de la incertidumbre que persiste en el mercado del maíz –principal materia prima para la elaboración de la masa y la tortilla–, los empresarios del ramo afirmaron que cuentan con reservas suficientes en sus bodegas para hacer frente a las variaciones del precio y garantizar la estabilidad del producto durante el próximo año.
Horacio Brito Flores, representante de la industria de la masa y la tortilla en los municipios del surponiente del estado, informó que en una reciente reunión con industriales del sector se acordó como primera estrategia mantener la compra de maíz mexicano, descartando la importación del grano proveniente de Estados Unidos, que en los últimos meses ha generado distorsiones en el mercado nacional.
“El compromiso es seguir adquiriendo maíz nacional. Con esto apoyamos a los productores del país y mantenemos la calidad del producto. Además evitamos depender de los precios internacionales, que suelen ser inestables y afectan directamente al consumidor”, señaló Brito Flores.
Explicó que, gracias a la planeación anticipada y al almacenamiento suficiente del grano, los industriales de la región cuentan con reservas que permitirán mantener el precio del kilogramo de tortilla en un promedio de 24 pesos durante los próximos meses.
“En los municipios del sur de Morelos el precio se mantendrá estable. Sabemos que la tortilla es un alimento básico en la mesa de todas las familias, por lo que haremos todo lo posible por evitar incrementos que afecten su economía”, añadió.
Asimismo, Brito Flores destacó que uno de los principales retos para el sector continúa siendo el costo del maíz, afectado por factores como la inflación, los intermediarios y el alza en los precios del transporte y la energía.
No obstante, consideró que el trabajo coordinado entre productores, distribuidores y autoridades puede ayudar a mitigar esos impactos.
Indicó que en municipios como Jojutla, Zacatepec, Tlaltizapán, Tlaquiltenango y Puente de Ixtla se han implementado medidas para fortalecer la cadena de abasto, entre ellas la compra colectiva de maíz y la búsqueda de acuerdos con agricultores locales para fomentar la producción regional.
“La idea es que Morelos no dependa completamente del grano que viene de otros estados o países. Si fortalecemos la producción local, todos ganamos: el productor, el industrial y la familia consumidora”, subrayó.
Finalmente el representante del sector reconoció que el panorama nacional del maíz seguirá siendo incierto debido a la volatilidad del mercado internacional y a la posible disminución en los rendimientos agrícolas provocada por fenómenos climáticos.
Sin embargo, reiteró que el gremio de la masa y la tortilla en la región sur de Morelos está preparado para enfrentar los retos que se presenten, sin trasladar costos adicionales al consumidor.
Definen aplicación de recursos del Faefom en Cuautla
En asamblea del Comunders, productores agropecuarios abordaron las propuestas de inversión para elevar la producción.
Cuautla.- La Dirección de Desarrollo Agropecuario, encabezada por David Padilla Camarena, realizó la Tercera Asamblea General del Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable (Comunders), en la que se aprobaron acuerdos significativos para la reasignación de recursos del Fondo de Aportaciones Estatales para el Fomento Municipal (FAEFOM), enfocados exclusivamente en el fortalecimiento del sector agropecuario local.
La asamblea reunió a comisariados ejidales, representantes de sistemas producto y autoridades municipales en un espacio de diálogo constructivo.
Los participantes analizaron detalladamente las propuestas de inversión y establecieron prioridades para proyectos que buscan elevar la productividad del campo en Cuautla, promoviendo una gestión más eficiente y equitativa de los recursos disponibles.
Estos avances reflejan el compromiso del gobierno municipal, presidido por el alcalde Jesús Corona Damián, con el desarrollo rural sustentable.
Asimismo, se destacó que se enfatiza la importancia de involucrar activamente a los productores en la toma de decisiones, asegurando que las iniciativas respondan a las necesidades reales del sector.
La reasignación del Faefom representa un paso concreto hacia la optimización de fondos estatales, destinados a impulsar la innovación y la sostenibilidad en las actividades agropecuarias.
Esto contribuirá a mejorar la competitividad de los productores cuautlenses en un contexto de desafíos climáticos y económicos.
Con esta asamblea se fortalece la colaboración interinstitucional y comunitaria, reafirmando la prioridad del municipio en el uso eficiente de recursos para beneficiar directamente al campo y sus actores principales.
El lado positivo
A veces escribo con sentido crítico o criticón de mi gremio. Hoy haré lo contrario: me enfocaré en lo que yo considero (en mi opinión personal) positivo (bueno, óptimo) de los escritores literarios (o de algunos). Como me gusta hacerlo, generalizaré, pero usted puede hacer sus propias listas de cosas de escritores, o su crítica libre, o discrepar simplemente.
Hablaré de los beneficios que aportamos a la sociedad. En primer lugar, dentro de nuestros clanes familiares, en la mayoría de los casos, podemos jugar el rol de la oveja negra, filtrando así las frustraciones y neurosis de nuestros parientes, quienes proyectarán en nosotros algo que es necesario sanar.
En una familia nuclear con padre o madre escritora hay mucho tiempo para la atención a los detalles del hogar, la pareja y la crianza, ya que disponemos de tiempo y defendemos nuestros espacios y momentos de esparcimiento, amor, juego y lectura.
Como maestros, los escritores aportamos una creatividad diferente a las dinámicas escolares, no mejor que los docentes de formación, sino nueva, desde el arte, la libertad y el pensamiento crítico; por ejemplo, trabajamos más fácil por proyectos y nos relacionamos bien con otras áreas en el trabajo transdisciplinario.
Como ciudadanos, siguiendo las líneas de nuestros principios podemos ser ejemplo de congruencia y solidez (aunque por nuestros excesos y vicios también podemos servir como ejemplo de personas desagradables para quienes crían a sus hijos).
Respecto de los escritores como pareja no diré una sola palabra.
Ya en la faceta de creadores de arte, los escritores aportamos bastante:
- Ponemos el dedo en la llaga, o bien, denunciamos la realidad crudamente, con nuestro sentido crítico y a veces con propuestas de solución.
- Ayudamos al entretenimiento con obras que liberan a las personas de sus cargas diarias, al hacerlas imaginar y soñar con un mundo mejor.
- Conmovemos a los lectores con nuestras historias y versos, permitiéndoles hacer su propia catarsis, mediante la risa o el llanto, con lo que el estrés individual y social puede disminuir (nomás por eso deberían pagarnos regalías…).
- Con nuestros ensayos, columnas o textos de no ficción aportamos ideas nuevas, propuestas frescas para la vida cotidiana, cosas que a otras personas no se les habrían ocurrido tan fácilmente.
- Con la ciencia ficción ayudamos a los científicos a pensar, más allá de la realidad, en las posibilidades de la ciencia y la tecnología en beneficio de todos.
- Con nuestras presentaciones en público inspiramos a los otros a escribir, a leer, a pensar, a disfrutar de la vida, a reflexionar, a regalar libros y a amar.
- Como vendedores de libros (directa o indirectamente) impulsamos el comercio justo, la economía circular, el sano negocio de la edición.
- Con la poesía, específicamente, logramos llevar a los humanos hacia dentro, hacia lo que hay de espiritual en su ser, a los momentos difíciles de sus vidas y a las posibilidades del amor después del dolor.
- Con nuestros libros de texto fomentamos las buenas prácticas lectoras y los materiales didácticos adecuados a nuestra época y a la realidad de los estudiantes.
- Como talleristas promovemos la escritura de muchos nuevos textos, ya sea de literatura, de no ficción, de historia, de biografía, de pensamientos o de lo que los nuevos autores deseen escribir.
- También hacemos historia, dejando por escrito testimonios de nuestra época (y de otras) para las futuras generaciones.
- Somos igual agentes que debaten sobre el lenguaje, por ser nuestra especialidad; aportamos algo a los diálogos en torno a palabras específicas, neologismos, lenguaje inclusivo o rescates lingüísticos, etcétera.
- Hacemos homenaje de personas y de personajes con los que nos tocó vivir, pues más allá del chisme (que nos encanta) hablamos de aquellos a quienes admiramos, o de quienes conocimos (poco o mucho) y que consideramos relevantes.
- Hacemos arte e invitamos a otros a consumirlo, participando muchas veces como público en conciertos, obras de teatro, ballet, performance, cine y otras expresiones artísticas.
- Como actores culturales, podemos actuar en diversos momentos de forma espontánea si con ello podemos servir, como contando un cuento a un niño triste, llevando libros a hospitales, debatiendo sobre políticas públicas u orando.
Gracias.
Sígueme en Tik Tok: @danielzetinaescritor
#danielzetinaescritor #unescritorenproblemas
Extorsión: expectativa vs realidad
El primero en hablar es el jojutlense Juan Ángel Flores Bustamante: “Hoy las y los diputados morelenses aprobamos la ley general para combatir la extorsión”, dice al iniciar el video ampliamente difundido en redes sociales.
“Hoy estamos dándole un golpe duro a todas esas personas que han venido lastimando a la sociedad en el delito de extorsión”, secunda la empresaria gastronómica Sandra Anaya, visiblemente emocionada.
La siguiente en hablar es la jiutepequense Ariadna Barrera, quien resalta que uno de los puntos más importantes que tiene es que será de manera oficiosa y también tendrá un tipo anónimo para garantizar la tranquilidad de aquellos que quieran denunciar estos delitos y que se sancionará con penas muy, muy elevadas y que ya no estarán haciendo este daño a las familias.
“Porque no es justo que en Morelos los empresarios, los comerciantes y las familias vivamos con miedo, vivamos amedrentados solo por subir una cortina o por dedicarnos a un negocio lícito. No es justo que vivamos con miedo”, exclama la diputada federal menos conocida de todas: Cindy Winkler.
El último en tomar el micrófono es el ex alcalde de Yautepec, Agustín Alonso Gutiérrez: “Amigos, este tema a mí en particular me emociona, me tranquiliza, porque es algo —repito— que lastima mucho a la sociedad morelense. Vamos a seguir trabajando en beneficio de todos ustedes”.
Enseguida, todos sonrientes y teniendo como escenario la Cámara de Diputados donde se escuchan todavía las voces de oradores, los legisladores y las legisladoras de Morelos, como si fueran los mosqueteros de Dartagnan, unen sus manos y gritan al unísono: “Por Morelos, todos para uno y uno para todos”
La Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión es una iniciativa aprobada en la Cámara de Diputados del México que tiene por objetivo dotar al Estado de un marco jurídico nacional, homogéneo y coordinado para tipificar, perseguir y sancionar el delito de extorsión, así como para proteger a las víctimas y atender sus derechos.
La ley, que se plantea como reglamentaria del artículo 73 fracción XXI inciso a) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece que el delito de extorsión será perseguido de oficio por las autoridades, es decir, basta el conocimiento del hecho para que inicie la acción penal, y será considerado un agravio también al Estado.
Se prevé que las entidades federativas y los municipios coordinen con la federación para la prevención, investigación, persecución y sanción del delito de extorsión, bajo un programa nacional y un fondo de atención a víctimas en cada entidad.
En cuanto a la sanción, la iniciativa contempla penas que van de seis a quince años de prisión y una multa de 100 a 500 veces la Unidad de Medida y Actualización para quien obligue a otro a dar, hacer, dejar de hacer o tolerar algo, obteniendo un beneficio o causando un perjuicio patrimonial, moral, físico o psicológico. Se incluyen agravantes cuando la extorsión se dirige a menores de edad, migrantes, funcionarios públicos, cuando se emplea violencia física o el método del “cobro de piso”.
Además, la ley pone a la víctima en el centro del sistema. Establece medidas de protección, asistencia y atención integral para víctimas, testigos y ofendidos, así como estándares de respeto a su dignidad y no-revictimización. También obliga a las autoridades de investigación a no archivar temporalmente las carpetas por extorsión mientras no se ejerza acción penal.
El planteamiento contempla la actualización de diversos cuerpos normativos: el Código Penal Federal, el Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, la Ley Nacional de Extinción de Dominio y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, para incorporar los nuevos tipos penales, agravantes y mecanismos de coordinación.
Según la iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario de Morena, el objetivo declarado de la ley es reducir la incidencia delictiva de la extorsión, recuperar la confianza ciudadana hacia las instituciones de seguridad y justicia, y garantizar que las víctimas tengan acceso efectivo a la reparación integral del daño.
Todo muy bonito. Lástima que sólo sea una expectativa. La realidad es que los delincuentes no leen periódicos ni páginas de internet en las que informan de las penalidades para los diferentes delitos.
Paradójicamente, el mismo día que se dio por aprobada la ley en el Congreso de la Unión, una víctima más de extorsión era asesinada. Leopoldo 'N', alias 'El Trozo' o 'Macho Machín', un conocido tatuador del centro de Cuernavaca, fue baleado cuando se dirigía a su casa en la colonia Lázaro Cárdenas.
La mañana del martes, mientras circulaba en su camioneta por la calle Janitzio, en la colonia Lázaro Cárdenas al sur de la capital, el hombre fue ejecutado por motociclistas que se le emparejaron; uno de ellos le disparó al menos tres veces.
El momento del ataque quedó registrado por una cámara de vigilancia de la zona, que muestra a los agresores disparando contra la víctima para después emprender la huida.
Cabe recordar que en mayo de 2024, hombres armados atacaron el negocio de tatuajes de la víctima en la calle Ignacio López Rayón, en el Centro Histórico de Cuernavaca, según reportes de medios locales y redes sociales.
Las autoridades confirmaron que la víctima había denunciado en varias ocasiones haber recibido amenazas de muerte si no entregaba una cuota mensual, pero nunca quiso pactar con los delincuentes.
HASTA EL LUNES.
DIÁLOGO ABIERTO
Al menos hasta el próximo 5 de noviembre, la autopista Siglo XXI permanecerá libre de bloqueos, o al menos ese fue el compromiso que realizaron productores agrícolas de la región oriente que mantuvieron por cuatro días cerrada esta vialidad en busca de acuerdos por precios más justos del maíz y sorgo.
Aunque de manera formal no se ha llegado a compromisos firmados, como sí sucedió en otras entidades, sobre la mesa hay propuestas para que el estado absorba los costos por el cribado del maíz, que es una de las condiciones que pone Segalmex para la compra de este grano, y que es uno de los motivos por los cuales se vuelve más incosteable el proceso de comercialización.
Las mesas de diálogo permanecerán abiertas no sólo en Morelos, sino en todo el país, e incluso, los campesinos han sumado fuerza de diputados y senadores, a quienes también buscan sensibilizar sobre el hecho de que con los precios actuales, simple y sencillamente no les es redituable seguir produciendo.
Con bloqueos o no, las siguientes semanas serán decisivas para el tema, pues cada vez está más cerca la discusión de la distribución presupuestal y es ahí donde deberán reflejarse los compromisos.
Llena Lila Downs de música y tradición la plaza 'General Emiliano Zapata Salazar' en el arranque del Festival Miquixtli 2025
En una noche vibrante, llena de emociones, colores y tradición, Lila Downs conquistó la plaza de armas General Emiliano Zapata Salazar en Cuernavaca, al presentarse como parte de la inauguración del Festival Miquixtli 2025, que este año celebra la memoria y fuerza de las mujeres bajo el lema “Mujeres, Raíz, Memoria Viva, Flor Eterna”.
Junto a miles de asistentes, la gobernadora Margarita González Saravia, su homóloga de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, y miembros del gabinete estatal, disfrutaron de la reconocida intérprete ganadora de un Grammy y seis Latin Grammy, quien deleitó al público con un espectáculo que resonó en el corazón de Morelos, con arreglos musicales que honran a los pueblos originarios, la diversidad cultural y el orgullo mexicano.
El público coreó éxitos como “Icnocúcaltl”, “Son del chile frito”, “Conjuro”, “Son de los difuntos”, “La Llorona”, “Zapata se queda”, “La cumbia del mole”, “Cariñito” y “Mezcalito”, temas que hicieron vibrar la explanada y reafirmaron el espíritu del Festival Miquixtli como una celebración emblemática de “La tierra que nos une”.
Durante el concierto, Lila Downs agradeció la invitación del Gobierno del Estado de Morelos y el cálido recibimiento de las más de cinco mil personas que se dieron cita para cantar y bailar al ritmo de cada una de sus canciones.



Celebra 'La tierra que nos une' inicio del 'Festival Miquixtli 2025: Mujeres, raíz, memoria viva, flor eterna'
*La gobernadora Margarita González Saravia destacó que Morelos honra sus tradiciones y se reconoce en la fuerza de sus raíces*
*Tlaxcala participa como entidad invitada con un contingente artístico superior a 45 personas y presentaciones musicales*
Cuernavaca se llenó de luces, sonidos y tradición con el arranque del Festival Miquixtli 2025: Mujeres, Raíz, Memoria Viva, Flor Eterna, el cual fue encabezado por la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, junto con su homóloga de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros; en esta edición se rinde homenaje a los recuerdos que florecen cada Día de Muertos y mantienen viva la identidad de “La tierra que nos une”.
El desfile inaugural avanzó entre música, danza, coloridas comparsas y expresiones artísticas provenientes de distintos municipios; miles de personas se reunieron en el Centro Histórico para celebrar una de las festividades más emblemáticas del país, donde se vivió un ambiente de alegría, respeto y orgullo por la herencia cultural morelense.
A partir de las 17:00 horas, las integrantes del gabinete estatal realizaron el tradicional corte del listón para dar paso al recorrido que comenzó en la glorieta del Niño Artillero, en la colonia Las Palmas; continuó por la avenida Morelos hasta el Centro Cultural Jardín Borda; posteriormente descendió por la calle Miguel Hidalgo y concluyó frente al Museo Regional de los Pueblos de Morelos (Palacio de Cortés), donde las gobernadoras recibieron con entusiasmo la energía de cada agrupación participante.
Más tarde, en la Plaza General Emiliano Zapata Salazar, Margarita González Saravia reconoció que el Festival Miquixtli se ha consolidado como un punto de encuentro que une a las familias morelenses; también, agradeció a la gobernadora de Tlaxcala por la donación del arco decorativo colocado en el acceso a Palacio de Gobierno, obra de artesanos tlaxcaltecas, así como una catrina monumental y tapetes tradicionales provenientes de Huamantla.
“Esta fiesta nos reúne para honrar a quienes ya no están, mediante los símbolos que heredamos de nuestros ancestros: la flor de cempasúchil, el pan de muerto, música y comida tradicional; Morelos es un estado que abraza con orgullo sus raíces”, expresó la mandataria estatal.
En esta edición número 32, Tlaxcala participa con artistas y agrupaciones que fortalecen la hermandad entre ambas entidades y enriquecen la programación artística.
Durante su intervención, la secretaria de Cultura, Montserrat Orellana Colmenares, informó que el festival tendrá presencia en Cuernavaca, Axochiapan, Tlaltizapán y la demarcación indígena de Coatetelco, con muestras escénicas, exposiciones, talleres, cine comunitario y gastronomía tradicional.
Además, en la explanada contigua a la sede del Poder Ejecutivo, destacan las esculturas monumentales creadas por el Colectivo Artístico “La Bodega”, originario de Amayuca, municipio de Jantetelco, que representan la fuerza de las mujeres de los pueblos originarios.
La administración estatal invita a la ciudadanía y a visitantes a disfrutar de esta gran fiesta que concluirá el domingo 02 de noviembre, la cartelera completa con recintos y horarios está disponible en las redes sociales oficiales del Gobierno del Estado de Morelos y de la Secretaría de Cultura.









Inaugura gobernadora Festival Miquixtli 2025; disfrutan asistentes concierto de Lila Downs
Esta noche, la gobernadora Margarita González Saravia inauguró oficialmente el Festival Miquixtli 2025, luego del desfile, y dio paso al concierto de la cantante Lila Downs; en la ceremonia destacó la participación del estado invitado Tlaxcala.
La mandataria estatal hizo notar que la artista Lila Downs se caracteriza por interpretar y recuperar música tradicional del pueblo de México.
Indicó que en estos días se llevan a cabo diversas actividades en las diferentes sedes en Cuernavaca, Axochiapan y Coatetelco.
Realizan desfile del Festival Miquixtli 2025, en Cuernavaca
Esta tarde se lleva a cabo el desfile del Festival Miquixtli 2025 de celebración del Día de Muertos, en el centro de Cuernavaca.














Detecta Bomberos Cuernavaca 15 enjambres de abejas en panteones municipales
El titular de la Dirección de Bomberos de Cuernavaca, Moisés Ramos González, confirmó que detectaron 15 enjambres de abejas en los siete panteones municipales.
En entrevista, el funcionario capitalino dijo que a partir de este 28 de octubre y hasta el dos de noviembre se efectúa el operativo de Día de Muertos, con recorridos en los camposantos.
Ramos González subrayó que en los recorridos han retirado panales de abejas y ramas secas, para evitar riesgos a la población.
Asimismo dijo que han atendido dos incendios de viviendas, por lo que recomendó que si se coloca una ofrenda no se dejen veladoras encendidas.
Bacheo, cambio de luminarias y obra pública, demandas más recurrentes de habitantes de Cuernavaca
El presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, reconoció que las demandas más recurrentes de la población son bacheo, cambio de luminarias y obra pública que durante muchos años no se había hecho.
En entrevista, tras encabezar el programa "Cuernavaca en tu colonia", que se llevó a cabo en la unidad deportiva Flores Magón, el edil dijo que, ante las lluvias atípicas, los baches se hicieron más notorios, por lo que implementaron un programa intenso de bacheo, incluyendo labores los domingos.
Explicó que los fines de semana bachean con asfalto en frío donde circulan menos vehículos, para que la gente no tenga motivo de quejas.
Asimismo informó que las jornadas en las colonias han dado buenos resultados y han atendido a más de 800 personas con trámites y servicios gratuitos.
Urióstegui Salgado destacó que entregan constancias de residencia y actas de nacimiento, además de efectuar la donación de árboles y labores por parte del personal del área de parques y jardines.
Piden denunciar tomas clandestinas de agua
Se reportó ante la Conagua el caso de un pozo perforado sin autorización en Tlayacapan.
La Comisión Estatal del Agua (Ceagua) llamó a la población a denunciar tomas y pozos clandestinos de donde saquean el vital líquido, especialmente para llevarlo a otras entidades o no pagar.
El titular del organismo, Javier Bolaños Aguilar, informó que a la fecha, la dependencia ha detectado de manera formal un caso de un pozo perforado sin autorización en Tlayacapan, el cual fue reportado a la Comisión Nacional del Agua para que proceda conforme a derecho.
Recientemente se dio a conocer el hallazgo de pipas del Estado de México que estuvieron cargando agua de una toma del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca, que según las autoridades municipales será investigado.
Al respecto, Javier Bolaños expresó que desconoce los detalles de ese caso en particular, pero sostuvo que si el pozo donde están cargando no tiene la concesión específica para la explotación del agua para otros estados, entonces es ilegal, pues conforme a la ley deben existir permisos específicos.
"Hay denuncias de pozos irregulares, tomas clandestinas, que en cuanto son detectadas son denunciadas ante Conagua", expresó, al advertir que eso es un delito, y ahora con la Ley de Aguas Nacionales se castiga con mayor severidad.
De la misma manera, consideró que sería ilegal e injusto que algunos vehículos saquen agua y la lleven a otros estados sin el pago ni los permisos correspondientes.
Llamó a la población a denunciar irregularidades de esta naturaleza. "La necesidad del agua es indiscutible, es fundamental, pero eso no exime a nadie, todos debemos actuar en orden para poder disfrutar del servicio y del líquido. Un pozo clandestino o una toma clandestina es grave, no se vale que los ciudadanos que pagan y que van al corriente estén subsidiando a un vecino, que por la razón que sea, tenga tomas clandestinas", concluyó.
Aprueba Cuernavaca 52 solicitudes de pensiones
El regidor de Servicios Públicos de Cuernavaca, Salvador Aguilar Rea, informó que se aprobaron 52 pensiones de solicitudes desde el año 2019 a la fecha y no tuvieron que recurrir a ningún órgano jurisdiccional, por lo que se requiere la contratación de 200 personas para cubrir las plazas que han quedado vacantes por las personas que se jubilan.
En entrevista detalló que, de esas 52 pensiones, 32 fueron por viudez y el resto por edad avanzada; admitió que estas solicitudes no estaban presupuestadas, pero las buenas finanzas del ayuntamiento permitieron cumplir a los trabajadores.
Reconoció que aún hay solicitudes pendientes, unas 240 que no se han atendido, pero día a día ingresan más y hay voluntad política; asimismo puntualizó que si es una pensión por viudez, el pago es retroactivo.
Aguilar Rea reveló que una vez que se pensiona el trabajador no hay una contratación de nuevos empleados, porque no se tiene el recurso, y se prevé que para el siguiente ejercicio fiscal se contrate, sobre todo para el área de servicios públicos.
Comerciantes de Temixco refuerzan medidas ante billetes falsos y robos en el tianguis
Presencia policiaca inhibe delitos, reconoce dirigente.
Comerciantes del tianguis de Temixco han intensificado sus medidas de seguridad ante la circulación de billetes falsos y los robos, situación que ha generado alerta entre locatarios y compradores.
José Trujillo Ortiz, secretario general de Comercio de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), señaló que recientemente se detuvo a una persona que intentó pagar con billetes falsos de 100 pesos. Sin embargo, el caso no prosperó debido a que la parte afectada no presentó denuncia formal. “La autoridad pide que vaya el afectado a denunciar, pero por no perder tiempo, la gente no acude. Sólo lo pusieron ante el juez calificador”, dijo.
Trujillo Ortiz destacó que la mayoría de los comerciantes ya cuenta con detectores de billetes falsos, aunque reconoció que el alto flujo de clientes dificulta la revisión exhaustiva de cada pago. “Hay mucha gente, y a veces se pasa revisar cada billete, pero ya estamos tomando precauciones porque esto es muy reciente”, señaló.
En cuanto a la seguridad, comentó que los robos dentro del tianguis han disminuido gracias a la presencia de la Policía estatal, la municipal y la vigilancia privada. No obstante, actualmente la principal preocupación es la falsificación de dinero. “Antes, muchas personas venían y dejaban sin dinero a nuestros clientes, y eso nos afectaba a todos; ahora el problema son los billetes falsos”, apuntó.
Trujillo Ortiz también mencionó a las llamadas “farderas”, personas que cometen robos en los tianguis. Éstas solían provenir del Estado de México y operar en distintos mercados de Morelos, pero su presencia ha disminuido debido a los operativos de seguridad. “Estamos atentos y coordinados con las autoridades para minimizar las pérdidas y proteger tanto a comerciantes como a clientes”, concluyó.
Refuerza gobierno de 'La tierra que nos une' compromiso para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia
La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, sostuvo una reunión con representantes de “Creativería Social” y “El Vuelo de las Mariposas”, asociaciones civiles responsables de refugios para mujeres que enfrentaron violencia en sus hogares. El propósito fue fortalecer la colaboración institucional y asegurar atención digna, humana y cercana para quienes requieren un entorno seguro para reconstruir sus vidas.
En el encuentro, donde participó Javier García Chávez, jefe de la Oficina de la Gubernatura y Clarisa Gómez Manrique, secretaria de las Mujeres, la mandataria estatal reconoció el compromiso del personal que labora en estos espacios, donde mujeres, niñas y adolescentes reciben atención integral para su recuperación física y emocional, después de episodios de violencia extrema.
Como muestra del respaldo de su administración, la titular del Poder Ejecutivo entregó apoyos económicos por 400 mil y 500 mil pesos a ambas organizaciones, y enfatizó que continuará el trabajo conjunto con la sociedad civil para fortalecer redes de apoyo, impulsar la igualdad y garantizar condiciones de seguridad y dignidad para todas las morelenses.
En los refugios de “Creativería Social” y “El Vuelo de las Mariposas” se ofrece atención psicológica, médica y jurídica, además de capacitación para promover independencia económica e inserción laboral; asimismo, se brinda acompañamiento especializado a niñas, niños y adolescentes, con el objetivo de que cada familia usuaria logre sanar y construir un futuro en paz.
Muere Floyd Roger Myers Jr., actor de 'El Príncipe del Rap', a los 42 años por un infarto fulminante
El mundo del entretenimiento lamenta la muerte de Floyd Roger Myers Jr., actor recordado por interpretar la versión joven de Will Smith en la icónica serie de los 90, “El Príncipe del Rap”.
Myers falleció a los 42 años en su casa de Maryland, Estados Unidos, a causa de un infarto fulminante, según confirmó su madre, Renee Trice, al medio TMZ.
"Fresh Prince of Bel Air" Child Actor Floyd Roger Myers Jr. Dead at 42 https://t.co/cjVtdejMQE pic.twitter.com/p2p8YMjD8w
— TMZ (@TMZ) October 30, 2025
De acuerdo con su familia, el actor había sufrido tres ataques cardíacos en los últimos tres años, lo que deterioró su salud de forma considerable.
Aun así, su madre relató que había hablado con él horas antes de su fallecimiento y que se encontraba tranquilo.
Myers, quien fue padre de cuatro hijos, alcanzó la fama en 1992 al interpretar al “Will Smith joven” en el segundo episodio de la tercera temporada de “El Príncipe del Rap”, una de las series más queridas de la televisión estadounidense.

También participó en la miniserie “The Jacksons: An American Dream”, donde dio vida a Marlon Jackson.
Aunque su carrera actoral fue breve, su paso por la televisión dejó huella entre los fanáticos. En años posteriores, decidió alejarse del medio artístico para dedicarse a su familia y a nuevos proyectos.
Fundó una empresa de limpieza de ductos llamada Dr. Duct, y creó una organización sin fines de lucro enfocada en la salud mental masculina, una causa que, según sus allegados, le apasionaba profundamente.
Su familia abrió una campaña en GoFundMe para cubrir los gastos funerarios, donde lo recuerdan como “un padre devoto, un hermano amoroso y un amigo cuya bondad y alegría tocaron a todos los que lo conocieron”.
A casi tres décadas del final de “El Príncipe del Rap”, la noticia ha conmovido a los seguidores de la serie, quienes despiden con tristeza a uno de los rostros que formaron parte de una producción que marcó a toda una generación.
