El abasto suficiente de maíz permitirá mantener el precio, señalan industriales del ramo de la zona sur.
Zona sur.- Los industriales de la masa y la tortilla aseguraron que el precio del kilogramo de tortilla se mantendrá estable durante 2026 en esta región del estado gracias al abasto suficiente de maíz nacional y a una estrategia de planeación que busca evitar incrementos que afecten a las familias morelenses.
A pesar de la incertidumbre que persiste en el mercado del maíz –principal materia prima para la elaboración de la masa y la tortilla–, los empresarios del ramo afirmaron que cuentan con reservas suficientes en sus bodegas para hacer frente a las variaciones del precio y garantizar la estabilidad del producto durante el próximo año.
Horacio Brito Flores, representante de la industria de la masa y la tortilla en los municipios del surponiente del estado, informó que en una reciente reunión con industriales del sector se acordó como primera estrategia mantener la compra de maíz mexicano, descartando la importación del grano proveniente de Estados Unidos, que en los últimos meses ha generado distorsiones en el mercado nacional.
“El compromiso es seguir adquiriendo maíz nacional. Con esto apoyamos a los productores del país y mantenemos la calidad del producto. Además evitamos depender de los precios internacionales, que suelen ser inestables y afectan directamente al consumidor”, señaló Brito Flores.
Explicó que, gracias a la planeación anticipada y al almacenamiento suficiente del grano, los industriales de la región cuentan con reservas que permitirán mantener el precio del kilogramo de tortilla en un promedio de 24 pesos durante los próximos meses.
“En los municipios del sur de Morelos el precio se mantendrá estable. Sabemos que la tortilla es un alimento básico en la mesa de todas las familias, por lo que haremos todo lo posible por evitar incrementos que afecten su economía”, añadió.
Asimismo, Brito Flores destacó que uno de los principales retos para el sector continúa siendo el costo del maíz, afectado por factores como la inflación, los intermediarios y el alza en los precios del transporte y la energía.
No obstante, consideró que el trabajo coordinado entre productores, distribuidores y autoridades puede ayudar a mitigar esos impactos.
Indicó que en municipios como Jojutla, Zacatepec, Tlaltizapán, Tlaquiltenango y Puente de Ixtla se han implementado medidas para fortalecer la cadena de abasto, entre ellas la compra colectiva de maíz y la búsqueda de acuerdos con agricultores locales para fomentar la producción regional.
“La idea es que Morelos no dependa completamente del grano que viene de otros estados o países. Si fortalecemos la producción local, todos ganamos: el productor, el industrial y la familia consumidora”, subrayó.
Finalmente el representante del sector reconoció que el panorama nacional del maíz seguirá siendo incierto debido a la volatilidad del mercado internacional y a la posible disminución en los rendimientos agrícolas provocada por fenómenos climáticos.
Sin embargo, reiteró que el gremio de la masa y la tortilla en la región sur de Morelos está preparado para enfrentar los retos que se presenten, sin trasladar costos adicionales al consumidor.

 
 
							 
 
		
		
		
		
