Noviembre 2025
Lunes, 28 Abril 2025 05:43

Toman ventaja los Lobos

Los licántropos tuvieron un primer juego perfecto en la serie final de la Liga de Baseball Veteranos Morelos AC, al imponerse 21-0 a los Leones.

El equipo de los Lobos tomó ventaja en la serie final de la Liga de Baseball Veteranos Morelos AC. Este sábado se impuso 21 carreras a cero al Leones en la Unidad Deportiva "Miguel Alemán".

El pitcher venezolano Reinaldo Carao tiró las entradas, consiguiendo la hazaña de blanquear a sus rivales, que, por más que lo intentaron, no pudieron conectarle ni una sola carrera.

En contraparte, el pitcher Iván Mayorga no salió en su mejor día, pues apenas en la primera entrada le conectaron seis carreras.

En el relevo, su hermano Julio Mayorga tampoco tuvo tan buena suerte: en dos entradas que estuvo, permitió otras seis carreras a favor de los Lobos.

Los Leones metieron después al pitcher Julio Galeana, Adrián Armas, Adrián Armas Jr. y Ángel Parra, pero ninguno de ellos evitó que las carreras siguieran llegando.

El line up de los Lobos fue conformado por Daniel Guadarrama, Rodolfo Santos, Rodolfo Olivares, Fernando Ortega, Fabián Martínez, Francisco Ochoa, Francisco Brito, Carlos García y Charles.

La serie final por el campeonato es a ganar dos de tres partidos. Los Lobos demostraron jerarquía ante Leones, que fue el campeón del torneo pasado.

Marco Avelino Medina

En: Deportes
Lunes, 28 Abril 2025 05:40

Buscan jugar en Cuernavaca

Los Caudillos de Morelos desean tener el estadio Centenario como su sede en el próximo torneo en la Tercera División Profesional; La Unión de Morelos será su patrocinador oficial la próxima campaña.

Los Caudillos de Morelos buscarán regresar el futbol a Cuernavaca, la próxima temporada, en la Tercera División Profesional (TDP), anunció el equipo en exclusiva a La Unión de Morelos.

El presidente del equipo, Martín Cervantes Gómez, expresó su deseo de llegar a los acuerdos con el Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem) para que el equipo juegue en el estadio Centenario de la capital morelense.

Reveló que tras jugar este torneo que termina en el estadio de Zapata y en el campo de Real del Puente, de Xochitepec, su idea es jugar en Cuernavaca y el estadio Centenario es una excelente opción.

Ayer se disputaría un juego ante el Colegio Once México, pero el árbitro designado no permitió que se llevara a cabo el duelo de la jornada 26, por el tema del césped.

No obstante, el presidente de Caudillos Morelos se dijo con el deseo de que se trabaje en conjunto con el Indem para mejorar el terreno de juego la próxima temporada, en la cual La Unión de Morelos estará participando como patrocinador oficial del equipo.

En: Deportes

Un estimado colega nos comparte el presente artículo escrito por Rebecca BAILEY y Taimaz SZIRNIKS en Changshu, publicado el 26 de abril de 2025 por la AFP, republicado por Tech Xplore en la misma fecha y traducido por nosotros para este espacio. Veamos de que se trata…

En fluida sincronización, docenas de brazos robóticos recogieron piezas metálicas y las soldaron a las plataformas de los vehículos, mientras los esqueletos de los automóviles tomaban forma gradualmente y avanzaban por una planta de fabricación automatizada cerca de la ciudad de Ningbo, en el este de China.

 

En todo el país, modelos de automóviles que salen de líneas de ensamblaje como esta han pasado del concepto al lanzamiento en tiempo récord, conocido en la industria como "Velocidad China", la envidia de los competidores extranjeros.

 

En la enorme planta de Ningbo de la empresa de vehículos eléctricos Zeekr, se han aplicado robótica avanzada e inteligencia artificial en cada etapa del proceso de fabricación para ahorrar enormes cantidades de tiempo y dinero.

 

En el taller de fundición, un brazo robótico, que se alzaba sobre los capataces humanos que lo supervisaban, recogía una pieza de aluminio recién fabricada y la sumergía en un tanque de agua, emitiendo un siseo de vapor, antes de pasar el metal a otra máquina para cortarlo y prensarlo.

La fábrica aún emplea a unos 2500 trabajadores para realizar tareas delicadas y el control de calidad.

Pero el trabajo pesado lo realizan cientos de incansables robots, con algunos procesos funcionando las 24 horas del día.

 

Y no solo se ha acelerado la fabricación.

 

Zeekr cuenta con una base de investigación y desarrollo en Suecia, lo que permite compartir las cargas de trabajo entre zonas horarias. Su empresa matriz, Geely, también es propietaria del fabricante de automóviles sueco Volvo.

En el estacionamiento de la fábrica, cientos de relucientes SUV Zeekr 7X sin matrícula estaban listos para ser transportados a los concesionarios.

 

"El futuro es nuestra historia", rezaba un eslogan sobre el vestíbulo de entrada.

 

Momento decisivo

 

Fábricas y empresas como esta han marcado un nuevo ritmo en la industria.

 

"Nos encontramos en un momento decisivo para los fabricantes de automóviles globales consolidados", afirmó un informe reciente de la consultora Bain & Company.

De camino a la fábrica, AFP vio camiones con coches Zeekr nuevos en camino al enorme puerto de Ningbo, con destino a países como Australia.

Los fabricantes chinos más innovadores invierten menos de un tercio de lo que gastan sus competidores tradicionales en el desarrollo de nuevos vehículos, según el informe de Bain.

 

Mientras que los fabricantes de automóviles tradicionales suelen tardar entre 48 y 54 meses en lanzar nuevos modelos, el plazo para las marcas más jóvenes es de entre 24 y 30 meses, añadió.

 

Algunos modelos de Zeekr solo tardaron 15 meses en desarrollarse, declaró un portavoz a AFP.

 

Los resultados son evidentes en la amplia gama de opciones disponibles para los consumidores: actualmente hay 2755 modelos disponibles de 163 marcas en el mercado chino, según las autoridades.

En la feria del sector Auto Shanghai, inaugurada el miércoles, se lanzaron más de 100 nuevos modelos. Compitiendo en el grupo, no solo se encontraban empresas chinas como Zeekr, BYD y Chery, sino también rivales extranjeros que pisaban el acelerador para alcanzar el mercado.

 

Volkswagen y Nissan lanzaron decenas de nuevos modelos desarrollados "en China para China" en la feria, y los ejecutivos insistieron en que se habían adaptado a la "velocidad china".

 

Esta aceleración se ha visto impulsada por la transición hacia los vehículos eléctricos, eliminando el complejo motor de combustión interna.

"Se empieza diseñando el coche virtualmente, creando la menor cantidad de prototipos posible para poder avanzar con gran rapidez", declaró a AFP Mikael Le Mouellic, consultor de BCG.

 

El diseño y la ingeniería trabajarán entonces de la mano, y a menudo "reutilizarán fórmulas que funcionan", añadió.

La "Arquitectura de Experiencia Sostenible" de Zeekr, por ejemplo, puede ser la base para coches de la clase A a la clase E, ahorrando tiempo y dinero.

 

De tres años a nueve meses

 

Los proveedores extranjeros también han tenido que adaptarse.

Tradicionalmente, las empresas podían tardar hasta tres años en diseñar, por ejemplo, un nuevo faro, explicó Michael Fischer, director del fabricante francés de piezas de automóvil Forvia.

 

"En China eso no funciona", dijo.

 

Ahora, "tenemos un proceso muy organizado que garantiza la calidad, pero que puede producir un nuevo faro en tan solo nueve meses".

En la fábrica de la competencia, Valeo, en Changshu, al norte de Shanghái, cuatro grandes robots ensamblaban faros LED para Zeekr y otras marcas.

"¡No trabajamos 24/7!", bromeó Gu Jianmin, gerente de innovación de Valeo en China. "Pero utilizamos soluciones existentes y colaboramos con los fabricantes de automóviles en las fases iniciales".

El desarrollo y las pruebas de durabilidad que "habrían llevado meses" se ven facilitados por la IA y otras tecnologías.

 

"Los fabricantes chinos son un poco más exigentes. Pero los extranjeros están intentando ponerse al día", dijo Gu.

 

"Para destacar en China, hay que estar al mismo nivel que los locales".

 

Fuente: https://techxplore.com/news/2025-04-foreign-carmakers-china-stay.html

En: Ciencia
Lunes, 28 Abril 2025 05:28

Kappa

La literatura oriental es considerada, en su conjunto, una de las mejores del mundo. Lo mismo por su capacidad creativa que por su calidad imaginativa, los autores de esas tierras sorprenden al lector occidental, que se ha volcado en torno a los autores de aquellas tierras en años recientes, con editoriales especializadas en la difusión de autores de esa región del planeta, tal como Satori, que se ha encargado de ofrecer al lector de lengua española un mundo de literatura japonesa.

Así pues, una de las principales virtudes de los narradores nipones es el estilo. En sus trabajos hay formas sutiles propias del corte de las katanas: la delicadeza de las frases, de las imágenes, raya en la perfección; alcanza una perfección al grado que uno no puede dejar de sorprenderse.

Aunado a lo anterior, una constante que define a los autores orientales, particularmente a los japoneses, es la tristeza profunda que muchas veces termina por mermar tanto su condición de vivir, que optan por el suicidio.

Esta semana me permito recomendar una obra llegada de tierras niponas: Kappa (1927; Nemont Ediciones, 1977), una novela breve escrita por Ryūnosuke Akutagawa (1892-1927).

Publicada en 1927, esta obra fascinante aborda un viaje fascinante a un mundo habitado por los «kappas» («niño de río»), unas criaturas de la mitología oriental con la altura de un niño, cabeza de tortuga, aspecto de reptil bípedo y de piel escamosa y verde.

Hay que mencionar que Akutagawa fue una de las mayores promesas de la literatura japonesa, pero tan sólo con 35 años, el autor decidió quitarse la vida. Su carácter, profundamente intimista y de desolación, lo llevaba a aislarse.

Acaso por este motivo se decidió a escribir una obra como Kappa, un relato contado por el «paciente número 23» de un centro psiquiátrico a través del que cuenta su historia entre esos seres mitológicos.

Tal como Alicia, el personaje llega a ese mundo fantástico al caer por un agujero cuando perseguía a un «kappa».

La vida entre esas criaturas se acerca al ideal del hombre en el sentido de la coexistencia y la libertad. Incluso los «kappa» pueden decidir nacer o no: en el momento del parto, el padre pregunta si desea salir a la vida. De ser negativa la respuesta, se realiza el aborto en el momento mismo.

El tono con el que está escrita la obra tiene un dejo de desesperanza. Akutagawa es un claro exponente de la fascinante literatura japonesa, pese a la brevedad de su obra.

En Kappa el lector encontrará a un autor original que, pese a su juventud, legó al mundo una obra lo suficientemente vasta como para adentrarse en un hombre que encontró en el mito una forma de subsistencia para estirar al máximo su estancia en este mundo.

Además de ello, esa obra le permitió lanzar una profunda crítica a la condición humana. A través de Kappa, el autor muestra cuán desamparado puede sentirse el hombre en este mundo: he ahí un rasgo del propio Akutagawa, cuyo desasosiego terminó por llevarlo a tomar la decisión de quitarse la vida, como tantos otros autores nipones.

TOMADA DE LA WEB

Ryūnosuke Akutagawa es considerado uno de los mejores cuentistas japoneses.

 

TOMADA DE LA WEB

Aspecto de un «kappa», de acuerdo con la mitología oriental.

 

TOMADA DE LA WEB

La editorial Satori es especialista en literatura japonesa; entre otros muchos autores, ha publicado obras de Akutagawa.

“Ser feliz es dar gracias cada mañana

por el milagro de la vida. Ser feliz es no tener

miedo de tus propios sentimientos".

Papa Francisco

Jorge Mario Bergoglio era argentino. Un sacerdote conocido por su humildad, su adhesión a la opción preferencial por los pobres, principio que abarca a los marginados y sufrientes de distinta extracción, y su compromiso de diálogo con personas de diferentes orígenes y credos, mostró una variedad de gestos pastorales indicativos de sencillez. Su trayectoria fue tan significativa que el 13 de marzo del 2013 se convirtió en el 266º Papa de la iglesia católica, que, de acuerdo a la RAE es el Sumo pontífice romano, vicario de Cristo, sucesor de san Pedro en el gobierno universal de la Iglesia católica, de la cual es cabeza visible, y padre espiritual de todos los fieles.

Fue un líder no sólo religioso, también lo fue en el ámbito social y como arzobispo y cardenal, Bergoglio fue conocido por su humildad, conservadurismo doctrinal y su compromiso con la justicia social. Optó por promover el diálogo y acercarse a los distintos colectivos sociales, fuesen o no católicos; así como por reforzar la tarea pastoral en las parroquias, aumentando la presencia de sacerdotes en los barrios marginales. Esto hizo que fuese conocido como “el Obispo de los pobres”.

Entre las decisiones que tomó al ser designado Papa, fue la de residir en la Casa de Santa Marta en lugar de la residencia papal del Palacio Apostólico Vaticano usada por sus antecesores desde 1903. De igual manera, debido a sus convicciones decidió ser llamado Francisco en honor a San Francisco de Asís.

Desde el inicio de su pontificado en 2013, el Papa Francisco delineó una filosofía de vida basada en la humildad, la compasión y el diálogo como pilares fundamentales para construir un mundo en paz. Su visión trasciende las fronteras del catolicismo, tendiendo puentes con otras religiones y promoviendo una cultura de encuentro que busca sanar las heridas sociales y espirituales de la humanidad.

La filosofía del Papa Francisco se centró en la idea de una "Iglesia en salida", es decir, una Iglesia que no se encierra en sí misma, sino que se acerca a las periferias físicas y existenciales del mundo. Para Francisco, la cercanía y el acompañamiento son esenciales para construir la paz. "El verdadero poder es el servicio", repitió en numerosas ocasiones, recordando que los líderes están llamados a servir a los más débiles y vulnerables. Y este tema en específico nos lleva al espectro social en el que cada vez es más necesaria la paz para poder vivir en concordia y armonía.

Uno de los esfuerzos más visibles de Francisco fue el fortalecimiento del diálogo interreligioso. Reconociendo que las religiones, cuando se viven auténticamente, son fuentes de paz, el Papa buscó alianzas inéditas con líderes de otras religiones.

En 2019, firmó en Abu Dabi junto al Gran Imán de Al-Azhar, Ahmad Al-Tayyeb, el histórico "Documento sobre la Fraternidad Humana", donde católicos y musulmanes se comprometen a fomentar el respeto mutuo y a rechazar toda violencia cometida en nombre de Dios. Este gesto marcó un hito en la historia moderna del entendimiento entre religiones.

Además, Francisco mantuvo encuentros con líderes judíos, hindúes, budistas y de religiones indígenas. En cada ocasión, ha insistido en que el diálogo no debe ser una estrategia diplomática, sino un verdadero camino de amistad y colaboración para enfrentar juntos los grandes desafíos, como el cambio climático, la pobreza y las migraciones forzadas.

La paz, para Francisco, no se construye solo en cumbres internacionales, sino en la vida diaria. En sus encíclicas “Laudato Si”, “Alabado Seas” (2015) y Fratelli Tutti, “Hermanos Todos” (2020), llama a una "cultura del cuidado" y una "amistad social" que se opongan a las lógicas del descarte y el conflicto.

En Fratelli Tutti, Francisco denuncia la cultura del odio y del enfrentamiento permanente, proponiendo en cambio el "arte del encuentro", donde las diferencias no se borran, sino que se integran en una convivencia respetuosa y creativa. Invita a todos —creyentes y no creyentes— a trabajar juntos en la construcción de una nueva fraternidad universal.

Aunque su mensaje ha encontrado resistencias incluso dentro de la Iglesia, el Papa Francisco continuó apostando por la vía de la misericordia, el diálogo y la inclusión. Su visión de paz fue profundamente realista: no niega los conflictos, pero cree que a través de la escucha y el respeto es posible transformar las heridas en caminos de reconciliación.

Para el Papa Francisco, la paz no es solo la ausencia de guerra, sino la afirmación de la dignidad de cada ser humano. En un mundo herido por la violencia y la división, el Papa Francisco propuso una revolución de la ternura. Un llamado que, más que un ideal lejano, es una invitación urgente a cambiar las relaciones humanas desde la raíz.

La iglesia católica, ante la ausencia del Papa Francisco, enfrenta un reto gigantesco para elegir a su sucesor. Este tendrá, como siempre, tintes políticos entre los tres grupos existentes: los del “establishment”: son candidatos profundamente arraigados en la Curia, redes romanas y con habilidad para mantener la estabilidad; “los reformadores”, que son cardenales progresistas con visión franciscana. Están alineados con las reformas de Francisco: descentralización, justicia social y cercanía pastoral; y, por último, “los tradicionalistas”: son cardenales anti-Francisco y conservadores. Son los bendecidos por Benedicto XVI, enemigos del progresismo, ultraconservadores y defensores de la "Iglesia antigua".

Lunes, 28 Abril 2025 05:25

Taboada Nasser: justicia y gracia

Las escuelas y facultades que imparten la carrera de Derecho deberían conseguir los expedientes sobre los casos de Dionicio Álvarez Anonales y Omar Taboada Nasser para ejemplificar cómo a un asunto con características similares se le puede dar un trato diametralmente opuesto.

“Para los amigos justicia y gracia; para los enemigos, la ley a secas”, es una frase que se le atribuye al expresidente Benito Juárez, aunque no se haya comprobado que él la haya dicho. Otro expresidente, Andrés Manuel López Obrador, en cambio, la repetía constantemente en sus conferencias matutinas y se aplicó durante su gobierno en varios casos.

Sobre Dionicio Álvarez, recordemos que a finales del 2024 llegó la primera denuncia anónima a la Fiscalía Anticorrupción: “el director del Fideicomiso Lago de Tequesquitengo regularizó 191 nuevas escrituras de lotes pertenecientes al Fideicomiso, utilizando para ello una notaría pública de Puente de Ixtla que vendía terrenos de los ejidos de Puente de Ixtla, Xoxocotla y Jojutla, de modo que un predio con un costo de 3 millones de pesos era vendido en 500 mil mientras Álvarez pedía el resto por fuera”, decía la misiva sin firma.

Una segunda denuncia de una particular lo mencionó: “compré un lote al Filateq y cuando fui a ver mi terreno después de unos meses lo encontré ocupado por otra persona”.

La nueva titular del Filateq, la exdiputada Keyla Figueroa, presentó una tercera denuncia para exponer que, al asumir el cargo encontró las oficinas cerradas, las computadoras en blanco, los archiveros vacíos y 58 mil pesos en una cuenta bancaria.  Los empleados dijeron que su antecesor había dejado de ir a la oficina desde 15 días antes.

Y en enero pasado, el entonces consejero jurídico Edgar Maldonado se presentó en la Fiscalía Anticorrupción para depositar una nueva denuncia, ésta por el pago de 19 millones para un concierto que -según él- nunca se realizó.

A partir de esa denuncia, el vicefiscal Edgar Núñez Urquiza concedió una gran cantidad de entrevistas a medios de comunicación, incluido Joaquín López Dóriga, a quien prometió judicializar la carpeta de investigación en menos de dos meses.

Y sí, dos meses después, la FECC emitió dos comunicados, uno diciendo que la Fiscalía Anticorrupción cumplimentó una Orden de Cateo librada por un Juez, con el propósito ejecutar Orden de Aprehensión contra Dionicio Emanuel Álvarez Anonales, exdirector del Fideicomiso Lago de Tequesquitengo por presuntamente estar relacionado con hechos de corrupción.

En esa diligencia se aseguró a un hombre armado que dijo ser escolta del exfuncionario y “al realizar la búsqueda del exservidor público al interior de su domicilio, en un cuarto del área de lavado, se encontraron restos humanos y rastros de sangre”. Algunos medios manejaron el hallazgo como un tema de “fosas clandestinas” pero después se corroboró que era un simple caso de “Santería”, práctica común en gran parte de la sociedad, principalmente entre funcionarios.

 El otro comunicado fue para anunciar que se había emitido una “ficha de búsqueda y recompensa” con la fotografía de Dionicio Álvarez Se recompensará con 1000 UMAS a quien aporte información útil, veraz y oportuna para cumplimentar Orden de Aprehensión girada por un Juez de Control a petición de la Fiscalía Anticorrupción, en contra del ciudadano Dionicio Emanuel Álvarez Anonales, exdirector del Fideicomiso Lago de Tequesquitengo, por su probable participación en delitos de Hechos de Corrupción.

Cabe mencionar que esto nunca se había hecho, y que hasta el momento nadie se ha presentado a reclamar la recompensa de 113 mil pesos que está ofreciendo la Fiscalía, pero Dionicio ya fue despedido del Ayuntamiento de Cuautla donde se desempeñaba como tesorero y es conocido a nivel nacional. Cabe mencionar -sólo como detalle- que él fue uno de los operadores financieros de la campaña de Lucy Meza. 

Ahora el caso de Omar Taboada Nasser, encargado de despacho (no pudo ser secretario porque sólo tiene la Prepa) de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del estado de Morelos. A él lo acusan de los delitos de ejercicio abusivo de funciones y ejercicio ilícito del servicio público.

Resulta que el 28 de septiembre del año pasado, elementos de la Fiscalía Anticorrupción fueron alertados de que había una gran cantidad de fertilizantes guardados en una bodega del municipio de Puente de Ixtla. La FECC realizó cateos en bodegas de Puente de Ixtla y Cuautla pero extrañamente del segundo domicilio nunca se dijo nada.

Obviamente que todas las sospechas se dirigieron al titular de la dependencia en ese momento, sobre todo porque Taboada Nasser no se presentó a hacer la entrega recepción el día que le tocaba. Acudió cuando quiso y como quiso.

Y mientras Dionicio Álvarez era exhibido por la FECC con el clásico “Se busca”, Taboada Nasser se exhibía pero en sus redes sociales festejando su cumpleaños con una banda sinaloense o paseando en los mejores restaurantes, sin ninguna preocupación por el problema legal que se le venía.

A través de un despacho de abogados atendió los citatorios de la Fiscalía Anticorrupción y después del Juzgado al que fue judicializada la carpeta de investigación, y el pasado jueves se llevó a cabo su audiencia inicial, a la que llegó con una cara sonriente, seguro de que saldría avante.

En dicha audiencia, el Agente del Ministerio Público de la Fiscalía Anticorrupción, Ignacio Zeus Gutiérrez Córdoba, imputó al exfuncionario la omisión de cumplir con las obligaciones contractuales en la licitación pública E18/2024. La licitación se adjudicó a una empresa privada el suministro de fertilizantes, insecticidas y equipamiento para programas agropecuarios estatales. El contrato, se firmó el 12 de septiembre de 2024, y ascendía a un total de 9 millones 870 mil pesos.

La función de Taboada Nasser era verificar la entrega de los productos conforme a las especificaciones técnicas de la requisición cuya entrega se realizó en tres fechas: 4, 5 y 6 de septiembre, dijo Gutiérrez Córdoba al Juez.

Después de nueve horas de debate, el juez Natanael Subdias consideró que no se demostró la existencia de un incumplimiento doloso por parte del exfuncionario. Respecto al delito de ejercicio ilícito del servicio público, el togado resolvió no vincular a proceso penal debido a que algunos de los dictámenes, emitidos por peritos especializados, “no eran confiables”.

Y así, sin más ni más, resolvió la no vinculación a proceso de quien es considerado el exfuncionario más cercano a Ulises Bravo. La FECC y la Consejería Jurídica, como dicta el protocolo, anunciaron que “apelarán el veredicto”.

Es un secreto a voces que, el juez Natanael Subdías es -junto con Guillermo Ortega- al que le tiene más confianza el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Jorge Gamboa Olea, quien ya debería haber dejado el cargo, pero pidió unos días más a los poderes ejecutivo y legislativo, precisamente para arreglar algunos asuntos que tenía pendientes.

HASTA MAÑANA.

Lunes, 28 Abril 2025 05:23

ALERTA

La nación está en la antesala de una nueva avanzada autoritaria en un sendero de reformas que socavan la vida democrática en el país. Ahora el atentado es contra la libertad de expresión, con una nueva ley de telecomunicaciones y radiodifusión a través de la cual el gobierno federal pretende el control de contenidos en medios de comunicación.

La fracción oficialista del Senado ha actuado con rapidez en la aprobación de una iniciativa que pasa por encima de debates que consideren las implicaciones de un proyecto de ley que pisotea derechos y libertades fundamentales en una sociedad plural.

Es en las siguientes horas en que México decide un rumbo en su devenir, en el que el régimen reclama el control de la narrativa.

En: Editorial

La gobernadora Margarita González Saravia se encuentra en Tijuana, Baja California, para participar en el "Tianguis Turístico 2025"; en entrevista con medios de comunicación, resaltó la diversidad, riqueza cultural y potencial del estado como destino turístico, reafirmando que Morelos es “La Primavera de México”.

The Elder Scrolls IV: Oblivion, uno de los juegos más queridos por los fanáticos de los RPGs, ha regresado con una remasterización que le da una nueva vida. La actualización, realizada por Virtuos en colaboración con Bethesda, trae una capa de brillo moderno sin perder la esencia que convirtió al juego en un clásico.

La mayor novedad de Oblivion Remastered es, sin duda, su impresionante mejora gráfica. Utilizando el motor gráfico Unreal Engine 5, el juego ahora luce más detallado que nunca, con efectos de iluminación y ray tracing que hacen que los paisajes de Cyrodiil brillen con una nueva intensidad. Sin embargo, la jugabilidad sigue estando impulsada por el motor Creation Engine, lo que mantiene la esencia del juego original. Aunque los gráficos son sorprendentes, algunos usuarios han notado caídas en la tasa de fotogramas, especialmente en consolas, aunque la opción de desactivar ciertos efectos mejora el rendimiento en sistemas menos potentes.

El juego también introduce algunos cambios que refrescan la experiencia sin alterar la base del juego. Por ejemplo, se han añadido nuevas voces para las diferentes razas, lo que da un toque renovado a los diálogos. Además, el sistema de subida de nivel ha sido actualizado, permitiendo a los jugadores elegir cómo distribuir sus puntos de habilidad, lo que agrega una capa de personalización adicional.

A pesar de estas mejoras, Oblivion Remastered conserva los elementos que hicieron especial al juego original. La IA y las mecánicas siguen funcionando bajo los principios del juego clásico, y el mundo sigue teniendo ese encantador toque de torpeza que muchos jugadores consideran parte de su atractivo. No obstante, algunos aspectos como el diseño de personajes han generado opiniones divididas, ya que algunos consideran que el intento de hacer los rostros más realistas ha resultado en una apariencia extraña.

En cuanto a la historia, no ha cambiado, pero todos los contenidos adicionales, como las expansiones y el aclamado Shivering Isles, están incluidos en la versión remasterizada. Para aquellos que buscan más contenido, la versión Premium ofrece misiones adicionales y un toque de nostalgia con una armadura de caballo, aunque algunos creen que no justifica el precio extra.

En resumen, Oblivion Remastered es una excelente manera de revivir este clásico con gráficos actualizados, mejoras sutiles en la jugabilidad y todo el contenido adicional. Si eres un fanático del juego original, esta remasterización te traerá nostalgia y diversión renovada. Si eres nuevo en la franquicia, podría ser una buena oportunidad para adentrarte en un mundo que, aunque marcado por su época, sigue siendo una joya en el género RPG.

En: Tech

Un reciente descubrimiento en Brasil ha arrojado nueva luz sobre la evolución y dispersión global de las hormigas, revelando que estos insectos dominaron los ecosistemas mucho antes de lo que se pensaba. El hallazgo de una especie inédita, Vulcanidris cratensis, es el registro fósil más antiguo de una hormiga conocido hasta la fecha, con una antigüedad de 113 millones de años.

Este fósil, perteneciente a un grupo extinto de hormigas denominadas hormigas del infierno (Haidomyrmecinae), muestra una estructura adaptada para la captura de presas, con mandíbulas inusuales. Estas hormigas vivieron durante el Cretácico temprano, una época en la que los continentes comenzaban a fragmentarse y los dinosaurios y mamíferos se diversificaban.

El descubrimiento fue realizado por Anderson Lepeco, entomólogo de la Universidad de São Paulo, mientras estudiaba fósiles en la formación Crato, un yacimiento en el noreste de Brasil. Lepeco, buscando avispas, se sorprendió al encontrar una hormiga voladora perfectamente conservada. Gracias a la tomografía computarizada, los investigadores pudieron reconstruir su cuerpo casi completo, lo que permitió identificarla como una hormiga del infierno.

Este fósil desafía las ideas previas sobre la evolución de las hormigas, ya que es 13 millones de años más antiguo que los especímenes conocidos y más grande en tamaño. Además, el hallazgo amplía la comprensión de cómo estas hormigas, desde sus primeras etapas evolutivas, ya presentaban adaptaciones especializadas para su supervivencia.

El descubrimiento también plantea nuevas perspectivas sobre la dispersión global de las hormigas. Lepeco destaca que, mientras los fósiles de hormigas del infierno se habían encontrado principalmente en el hemisferio norte, este ejemplar de Brasil sugiere que ya estaban distribuidas en diversas partes del mundo. Esto indica una capacidad temprana de las hormigas para adaptarse y expandirse rápidamente, lo que explica su éxito y presencia en todos los continentes, excepto la Antártida.

El estudio confirma que las hormigas no solo fueron exitosas desde sus primeras etapas, sino que lograron conquistar el planeta gracias a su capacidad para dispersarse y adaptarse a diversos ecosistemas.

En: Ciencia

Shopify, una de las principales plataformas de comercio digital del mundo, ha dado un paso firme hacia el futuro del trabajo. Su CEO, Tobi Lütke, envió recientemente un mensaje claro a todo su equipo: usar inteligencia artificial ya no es una habilidad deseable, sino un requisito profesional.

En un memo que ya circula ampliamente como referencia en el mundo tecnológico, Lütke define la IA no solo como herramienta, sino como un “multiplicador de pensamiento”, capaz de convertir a personas altamente productivas en talentos aún más impactantes. Según sus palabras, esta tecnología permite resolver en minutos lo que antes tomaba días, abriendo paso a una nueva generación de trabajadores "100X".

Shopify promueve el concepto de IA reflexiva, es decir, una relación continua y de aprendizaje con estos sistemas, más allá de simplemente dar órdenes. El objetivo es pensar junto con la IA, no solo usarla. Esto ya se refleja en sus procesos de evaluación interna, donde el dominio de herramientas de inteligencia artificial se ha convertido en un criterio clave.

Esta transformación coincide con una tendencia más amplia: el surgimiento del artesano digital, profesionales que crean sus propias soluciones mediante IA, combinando creatividad, criterio técnico y colaboración hombre-máquina.

La propuesta de Shopify plantea preguntas clave para todas las organizaciones:

  • ¿Tu equipo está aprendiendo a pensar con IA?

  • ¿Documentas buenas prácticas y aprendizajes?

  • ¿Estás aprovechando la IA para potenciar tu talento actual en lugar de solo buscar más personal?

La inteligencia artificial no reemplaza la creatividad, pero transforma profundamente cómo se expresa. Para Tobi Lütke y muchos líderes en tecnología, este cambio de mentalidad ya es parte de la nueva normalidad laboral.

¿Y tú, ya estás pensando en grande con IA?

En: Tech

En plena ola de calor y con un gran ambiente festivo, la Feria Nacional de San Marcos 2025 fue el escenario donde se logró la michelada más grande del mundo, con un total de mil litros de esta popular bebida mexicana. El logro fue certificado oficialmente por Récord Guinness.

El evento reunió a miles de asistentes, quienes no solo celebraron la hazaña, sino que también tuvieron la oportunidad de degustar la bebida, preparada especialmente para la ocasión.

La iniciativa fue impulsada por Cerveza Victoria como parte de su campaña “Con Mucho México”, cuyo objetivo es promover las tradiciones y sabores nacionales. Con esta acción, la marca reafirma su compromiso con las expresiones culturales mexicanas, en especial aquellas que forman parte de celebraciones tan importantes como la feria de Aguascalientes.

Más allá de la cifra, el récord representa un homenaje a la gastronomía popular mexicana y una muestra del entusiasmo colectivo por preservar y celebrar la identidad nacional.

En: Nacional

La empresa tecnológica china Baidu presentó este viernes dos nuevos modelos de su sistema de inteligencia artificial, Ernie 4.5 Turbo y Ernie X1 Turbo, con los que busca competir directamente con plataformas como ChatGPT y DeepSeek, en medio del creciente auge de la IA en China.

Durante un evento para desarrolladores, el CEO de la compañía, Robin Li, explicó que ambos modelos han sido mejorados para ofrecer un razonamiento más preciso, ampliar su capacidad de memoria y reducir los errores conocidos como “alucinaciones” —respuestas inexactas o fuera de contexto— que aún afectan a muchos sistemas de IA.

Una de las principales novedades es la capacidad de estos modelos para crear agentes digitales autónomos, capaces de desempeñar tareas como atención al cliente, análisis de datos o revisión de información, lo que amplía su utilidad en entornos corporativos y automatización de procesos.

Aunque Baidu fue pionera en invertir en inteligencia artificial, actualmente enfrenta una competencia intensa en el mercado chino por parte de gigantes como Tencent, Alibaba, ByteDance y especialmente DeepSeek, que han lanzado alternativas similares a menor costo.

Pese al crecimiento local, algunos expertos se muestran escépticos sobre el potencial de los chatbots chinos para expandirse a nivel global, debido a las restricciones impuestas por el gobierno. Desde 2023, China obliga a las plataformas de IA a alinearse con los “valores socialistas fundamentales”, lo que limita su capacidad de generar ciertos contenidos y plantea dudas sobre su adopción internacional.

En: Tech

Los riñones cumplen una función vital en el organismo: filtran los desechos y el exceso de líquidos, regulan minerales y ayudan a mantener el equilibrio ácido-base en la sangre. Para protegerlos y mantenerlos funcionando correctamente, la alimentación juega un papel fundamental, y entre las mejores opciones está una fruta tropical muy conocida: la piña.

Rica en agua, fibra y antioxidantes, la piña es considerada un excelente aliado para la salud renal gracias a su efecto diurético y depurativo. Ayuda a eliminar toxinas acumuladas, prevenir infecciones urinarias y reducir el riesgo de cálculos renales. Además, contiene bromelina, una enzima con propiedades antiinflamatorias que favorece el funcionamiento de los riñones.

Pero sus beneficios no terminan ahí. La piña también mejora la digestión, combate el estreñimiento, fortalece el sistema inmunológico gracias a su alto contenido de vitamina C, y ayuda a reducir la inflamación y aliviar dolores articulares. Además, gracias a su aporte de potasio y antioxidantes, contribuye a cuidar el corazón y regular la presión arterial.

Incluir esta fruta de forma regular en la dieta, ya sea fresca o en jugos naturales, puede marcar una gran diferencia en la salud renal y general del cuerpo.

En: Estilo

Este lunes, más de 28 millones de canadienses acudirán a las urnas para elegir a los 343 diputados que definirán quién será el próximo primer ministro del país, en una elección marcada por un desafío crucial: cómo enfrentar la presión del presidente estadounidense Donald Trump y sus políticas arancelarias.

Desde la renuncia de Justin Trudeau en enero, tras fuertes ataques de Trump, el panorama político canadiense ha dado un giro. Aunque el conservador Pierre Poilievre parecía favorito a inicios de año, las últimas encuestas apuntan a una posible victoria del liberal Mark Carney, un economista con experiencia en el Banco de Canadá y reputación de seriedad, que ahora lidera con el 42% de la intención de voto frente al 38% de Poilievre.

Carney ha expresado su apoyo firme al T-MEC y a una relación más equilibrada y respetuosa con México, alineado con la postura negociadora de la presidenta Claudia Sheinbaum. Ambos líderes ya han dialogado sobre fortalecer el comercio bilateral y proteger la competitividad regional.

México mantiene un superávit comercial con Canadá, exportando productos como vehículos, aguacates, tequila y dispositivos electrónicos. Además, más de 60,000 mexicanos trabajan legalmente en Canadá, en su mayoría en el sector agrícola, bajo programas temporales. Carney se ha mostrado a favor de ampliar estos programas y facilitar la reunificación familiar.

En contraste, Poilievre ha adoptado un discurso antimexicano, privilegiando la relación con Estados Unidos e incluso apoyando indirectamente ideas como la expulsión de México del T-MEC. Sin embargo, Trump no ha correspondido a esa lealtad, sugiriendo en cambio convertir a Canadá en un estado más de la unión estadounidense.

El resultado de esta elección no solo definirá el futuro político de Canadá, sino que también influirá en el equilibrio regional con Estados Unidos y México, en un momento en que las decisiones comerciales y migratorias son más cruciales que nunca.

Un grupo de científicos de la Universidad de Jyväskylä, en Finlandia, descubrió por accidente un virus gigante al analizar muestras de compostaje. El nuevo virus, llamado Jyvaskylavirus, mide el doble que los virus de la gripe o el coronavirus y podría ayudar a entender mejor la evolución de estos microorganismos.

El virus fue hallado al mezclar tierra con cultivos de amebas, y su tamaño —unos 200 nanómetros de diámetro— sorprendió a los investigadores. Con técnicas avanzadas de microscopía, lograron reconstruir su estructura y estudiar su ADN, que contiene alrededor de 400 genes, una cifra muy alta para un virus.

El Jyvaskylavirus pertenece a la familia de los Marseilleviridae, descubiertos anteriormente en Francia, lo que sugiere que estos virus gigantes podrían estar distribuidos por todo el planeta sin que se haya notado antes.

Aunque no afectan a los humanos, estos virus juegan un rol ecológico importante: infectan amebas y regulan poblaciones microbianas, ayudando a mantener el equilibrio en su entorno natural. Su hallazgo en un país tan frío como Finlandia demuestra que también pueden sobrevivir en climas extremos.

Este descubrimiento plantea nuevas preguntas sobre el origen de la vida y los límites entre lo que consideramos vivo o no. Los científicos creen que podrían existir muchos más virus gigantes en la naturaleza, aún por descubrir.

En: Ciencia

Motorola presentó su nueva familia de smartphones plegables Razr, con una fuerte apuesta por la inteligencia artificial. Los modelos, que se conocen como Razr, Razr+ y Razr Ultra en EE.UU., llegan a España y América Latina bajo los nombres Razr 60 y Razr 60 Ultra. Estos dispositivos integran por primera vez herramientas como Gemini de Google, Perplexity AI y Copilot de Microsoft, además de su propio sistema Moto AI.

Uno de los grandes atractivos es Moto AI, que permite funciones como resumir notificaciones (Catch Me Up), guardar y recuperar información (Remember This), o grabar y transcribir conversaciones (Pay Attention). Además, cuenta con una “tecla IA” exclusiva en el modelo Ultra para acceder directamente al asistente.

En diseño, los nuevos Razr ofrecen mejoras en resistencia, con una bisagra reforzada con titanio y protección contra polvo y agua IP48. El Razr 60 Ultra incluye materiales premium como Gorilla Glass Ceramic y opciones de acabados únicos como madera certificada o cuero vegano. También mejora la experiencia fotográfica con funciones como Group Shot, Action Shot y Air Gesture.

Los precios van desde 700 hasta 1,300 dólares en EE.UU., y entre 18,999 y 32,999 pesos en México. Además, Motorola presentó nuevos audífonos Moto Buds Loop con tecnología de Bose y cristales Swarovski, y un reloj deportivo Moto Watch Fit, ampliando su ecosistema Android.

En: Tech

La influencer Lele Pons vivió un momento preocupante durante su evento de revelación de sexo, donde confirmó que espera una niña junto al cantante Guaynaa. Lo que debía ser una celebración emotiva terminó en polémica luego de que la futura mamá cayera al suelo en dos ocasiones debido al diseño del espectáculo.

Durante la fiesta, a la que asistieron celebridades como Belinda, Natti Natasha, Anitta y Kuno, se organizó una dinámica en la que una bomba con pintura resbalosa explotaría para mostrar el color del sexo del bebé. Al activarse, la sustancia cayó con fuerza sobre los asistentes y también sobre Lele, quien, al llevar tacones, resbaló y cayó. Aunque intentó levantarse, volvió a caer, protegiendo su abdomen con las manos.

Pese al susto, la influencer se mostró sonriente desde el suelo y fue ayudada por Guaynaa y sus invitados. Afortunadamente, no se reportaron consecuencias graves y la celebración continuó con entusiasmo.

En: Viral

El pontífice trabajó por los más necesitados y por la justicia social, destaca el obispo de Cuernavaca.

Tras el fallecimiento del Papa Francisco, el Obispo de la Diócesis de Cuernavaca, Ramón Castro Castro, pidió a los feligreses orar para que en el cónclave se elija a un nuevo sumo pontífice que sepa enfrentar los desafíos de estos tiempos.

Ayer, en la misa de mediodía en la Catedral de Cuernavaca, el obispo Ramón Castro destacó que el Papa Francisco dejó una huella profunda en la historia de la iglesia, pues vivió 12 años como sumo pontífice insistiendo en la fraternidad y en la misericordia; además, trabajó por los más pobres y vulnerables.

El también presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) dijo que para escoger al nuevo papa se tiene que orar con el alma y fe.

Recordó que en vida, el Papa Francisco insistió en el contacto directo con el pueblo, y más que discursos teóricos buscó trabajar por los más necesitados y por la justicia social.

El Papa Francisco, abundó el obispo, hablaba de la economía, de la exclusión que ahogó la economía de la fraternidad y criticó el sistema económico que produce ganancias para pocos y que excluye a la mayoría. Por eso, será recordado por la preocupación que tuvo por la causa común y el cuidado por la creación: “una conversión ecológica integral”.

"Él decía: 'puentes, no muros' y trabajar por la unidad de los cristianos, dialogar con judíos, musulmanes, y eso fue una de las cosas que más le costó. Aunque muchos no entendieron ese diálogo con otras religiones y lo vieron como si se hubiera vencido, la idea era tender puentes y trabajar por la unidad de los que creemos en Cristo y dialogar con aquellos que no creen", expresó Ramón Castro durante la homilía.

Señaló que la historia habrá de juzgarlo y de ponerlo en el lugar que se merece. 

"Que esto nos ayude, sobre todo ahora que va a venir el cónclave, les pido a todos que oremos para que el Espíritu Santo escoja a aquél que pueda seguir el trabajo y saber responder a los desafíos de este momento de historia, pero para eso tenemos que orar con toda el alma, con fe, y después de que el Espíritu Santo lo ha puesto, que sea para nosotros una convicción como católicos", apuntó.

*El Ayuntamiento de Cuernavaca invita a la población a ponerse al corriente con el pago de su servicio de agua*

*Del primero de mayo al 31 de julio de 2025, SAPAC ofrecerá descuentos de hasta el 60 por ciento en multas y recargos para la ciudadanía en general, además de aplicar la prescripción a adeudos mayores a 30 bimestres*

Con el firme propósito de apoyar la economía de las familias cuernavaquenses, la Junta de Gobierno del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC), encabezada por el alcalde José Luis Urióstegui Salgado, aprobó una serie de estímulos fiscales en multas y recargos relacionados con el servicio de agua potable.

Esta estrategia forma parte de las políticas impulsadas por el Ayuntamiento de Cuernavaca para facilitar la regularización de usuarios con adeudos acumulados, especialmente aquellos correspondientes al sexto bimestre del 2024 hacia atrás.

Entre los beneficios aprobados se encuentran hasta un 60 por ciento de descuento en multas y recargos para el público en general y hasta un 70 por ciento de descuento para personas mayores de 65 años; además, se aplicará el beneficio de prescripción para usuarios con adeudos mayores a 30 bimestres, conforme a lo establecido en el Código Fiscal.

Estos descuentos estarán vigentes del primero de mayo al 31 de julio de 2025, brindando a la ciudadanía la oportunidad de ponerse al corriente con su servicio de agua y contribuir a una administración financiera más sana.

El Ayuntamiento de Cuernavaca y SAPAC invitan a la población a acudir a las oficinas centrales del organismo para recibir orientación personalizada y aprovechar estos beneficios que abonan a la construcción de una ciudad más ordenada, equitativa y con servicios eficientes para todas y todos.

Publish modules to the "offcanvas" position.