Noviembre 2025

Afirmó que las obras se realizarán sin afectar la economía de los ciudadanos.

Cuautla. - El presidente municipal de Cuautla, Jesús Corona Damián, presentó el informe correspondiente a sus primeros cien días de gobierno, bajo el lema: "100 días de Reconstrucción". En el Teatro Narciso Mendoza, el edil delineó los avances obtenidos en cinco ejes estratégicos que reflejan la ruta trazada para reconstruir el tejido social, económico e institucional de la ciudad.

En materia de seguridad, se adquirieron 10 nuevasmoto patrullas y se llevaron a cabo 50 acciones estratégicas, incluyendo la rehabilitación de semáforos y señalización vial. Las brigadas de emergencia respondieron a 469 situaciones críticas en apenas 59 días. Además, se capacitó a elementos de seguridad con enfoque en perspectiva de género.

En el ámbito social, se entregaron tarjetas del bienestar y apoyos directos a mujeres, niños y personas en situación vulnerable. Se impulsaron campañas gratuitas de esterilización animal, eventos culturales escolares y actividades deportivas. Cuautla será el primer municipio en recibir viviendas bajo el Convenio Nacional para el Bienestar de Morelos, beneficiando a más de 5,840 habitantes.

En cuanto a la economía, se logró la regularización de más de 12,000 negocios establecidos en la ciudad. Se destinaron más de 19 millones de pesos para proyectos estratégicos en el sector agropecuario. Además, se impulsaron espacios para el desarrollo artesanal y cultural.

En infraestructura, se aplicaron mil 886 m³ de mezcla asfáltica y más de 21,000 litros de emulsión en las principales vialidades. Se modernizó el alumbrado público con la entrega de 10,000 luminarias LED y se duplicó la flota de camiones recolectores de basura. Se llevaron a cabo más de 100 brigadas de limpieza y mantenimiento de áreas verdes.

Finalmente, en materia de gobernanza y participación ciudadana, más de 1,300 cuautlenses participaron en los foros de consulta ciudadana para la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal 2025-2027. Se destinaron más de seis millones de pesos en infraestructura urbana y se anunció un fondo de ahorro de 22 millones de pesos para obra hídrica. El alcalde afirmó que "vamos a hacer hasta lo imposible para que no se metan con mi gente", y que Cuautla camina de nuevo, fuerte y con rumbo.

En: Cuautla

Defienden el método de usos y costumbres para que en el proceso participen hombres y mujeres.

En reunión con representantes del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), del Instituto de la Mujer IMM), la Secretaría del Gobierno del Estado, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), el secretario del ayuntamiento de Cuautla y representantes de las planillas del pueblo indígena de Tetelcingo, se establecieron las bases para la convocatoria que regirá la elección de delegado político de Tetelcingo.

En dicha reunión, los representantes vecinales y liderazgos sociales lograron preservar sus usos y costumbres, con lo que lograron desvincularse de la convocatoria emitida por el Ayuntamiento de Cuautla, en coordinación con el Impepac, en la que se establecía que en el proceso sólo podrían participar mujeres, cancelando los derechos políticos de los hombres.

Con los nuevos acuerdos, basados en sus usos y costumbres, se estableció que la nueva convocatoria para la elección de titular de la Delegación Política de la comunidad indígena de Tetelcingo, será emitida el próximo 5 de mayo, para realizar las votaciones el 5 de junio próximo.

Se destaca que se mantendrá el esquema de participación de cinco planillas, establecido por los usos y costumbres, las cuales deberán postular a sus respectivos candidatos, los cuales podrán ser hombres, mujeres, personas de la comunidad LGBTIQ+, jóvenes o adultos mayores. Hasta ahora, se tiene prevista la participación de cuatro mujeres y un hombre, éste último competirá por la planilla naranja.

Los aspirantes de las cinco planillas deberán realizar campaña en las 12 comunidades que aún considera el polígono electoral de esa delegación política. Al respecto, el delegado político, Roberto Casasanero Ariza, quien concluyó su gestión el pasado 15 de abril, acusó que hay dados cargados por parte del ayuntamiento a favor de la planilla roja, lo que ha quedado de manifiesto con el apoyo abierto de integrantes del cabildo, afirmó.

En: Cuautla

En Tlaltizapán.

Tlaltizapán.- Vendedores que estaban en el centro, en el zócalo, y fueron reubicados en una bodega, se manifestaron la tarde de este viernes en demanda de ser regresados al centro.

Durante el informe de cien días que rindió la tarde del viernes la presidenta municipal, Nancy Gómez Flores, en el excuartel de Emiliano Zapata, menos de una decena de mujeres se manifestaron con pancartas, solicitando regresar a sus antiguos lugares, ya que en donde las reinstalaron “no venden nada”.

Una de las vendedoras, Judith Torres, explicó que hasta el año pasado se encontraban en el zócalo ofreciendo sus productos, pero este año les dijeron que como Tlaltizapán ya es “pueblo mágico”, no podían seguir vendiendo ahí, por lo que los reubicaron en lo que se conoce como “la bodega del alacrán”, a unas calles del centro.

“La verdad no vendemos nada, nuestros productos se están echando a perder, por eso pedimos que nos regresen a donde estábamos. Antes vendíamos aunque sea 100-200 pesos, ahorita apenas 10 pesos o nos vamos en cero”, dijo.

Comentó que eran 19 comerciantes los que estaban en esta situación, pero varios se han salido y en la manifestación participaron sólo seis, que pidieron a la alcaldesa, mediante pancartas, que los devuelvan a su lugar original.

“Y es que no han sido parejos. Hay otros comerciantes que están vendiendo cerca del zócalo y en la noche hay vendimia y nada más a nosotros nos retiraron”, expuso.

De los productos que expenden, son variados, entre verduras, ropa, artículos de belleza, etc.

En: Zona Sur

El morelense José Manuel Cardozo Tepango, de 46 años de edad, perdió la vida al caer de un segundo piso mientras realizaba sus labores en la ciudad de San Diego, California, informó la Confederación Internacional de Morelenses y Migrantes Mexicanos.

Cardozo Tepango era originario de Tepalcingo, Morelos, del ejido Pitzotlán en la colonia Adolfo López Mateos; el padre de tres hijos adolescentes emigró a la Unión Americana hace más de 20 años y era integrante de la mesa directiva del Club Unión San Diego, que congrega a migrantes morelenses radicados en el sur de California, desde hace tres décadas.

El connacional cayó desde un segundo piso mientras desempeñaba su trabajo en una compañía de construcción del estado de California.

Margarito Vergara, líder migrante avecindado en San Diego, notificó a Pablo Antonio Castro Zavala, presidente de la Confederación Internacional de Morelenses y Migrantes Mexicanos, sobre el trágico accidente donde perdiera la vida su sobrino José Manuel.

El cuerpo del morelense continúa en la morgue del condado de San Diego; de acuerdo con el reporte de policía no se ha determinado aún cuáles fueron las causas del lamentable suceso ocurrido el pasado 17 de abril, a las nueve de la mañana.

El funeral se realizará el siete de mayo en Vista Memorial Park, localizado en el número 3191 Orange Street, National City, California; familiares de Cardozo Tepango ofrecerán después una comida, donde habrá una recaudación de fondos para brindar apoyo a sus seres queridos.

*Este 26 de abril se conmemora el Día de la Visibilidad Lésbica*

En el marco del Día de la Visibilidad Lésbica, que se conmemora este 26 de abril, el gobierno del estado, a través de la Dirección General de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, trabaja día a día de forma interinstitucional para visibilizar la lucha por la igualdad de derechos de las mujeres lesbianas, combatir la discriminación y promover una sociedad más inclusiva.

“Esta fecha busca romper con estereotipos y prejuicios, al tiempo que fomenta la empatía y la comprensión hacia la diversidad sexual”, expresó el director general de Derechos Humanos, Fernando Bizarro González.

En este contexto, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se llevó a cabo un encuentro estatal con personas funcionarias públicas municipales que brindan atención a la diversidad sexual, asimismo, se desarrolló en un segundo momento un conversatorio con destacadas activistas de la comunidad lésbica.

Dichas actividades estuvieron dirigidas a personas funcionarias públicas municipales que brindan atención a la diversidad sexual.

Con lo anterior se busca consolidar la cooperación entre los dos órdenes de gobierno, generando mecanismos de articulación interinstitucional a favor del desarrollo de acciones y políticas públicas que beneficien a las diversidades sexuales y de identidad de género.

Fernando Bizarro, señaló que la reeducación, políticas públicas, visibilización positiva, la participación pública, el reconocimiento de los derechos humanos, entre varios temas, son la base de la construcción de una sociedad morelense que borre las diferencias por identidad de género, orientación erótico afectiva y estereotipos de género.

En uso de la voz, la jefa de unidad departamental de Atención a la Diversidad Sexual de la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social del Gobierno de la Ciudad de México, Ana Elizabeth de Alejandro García, exhortó a los nuevos funcionarios municipales al frente de las direcciones de atención a la diversidad sexual, profesionalizarse de manera constante en temas de derechos humanos, igualdad y no discriminación.

En su intervención, Nancy Viviana Esmeralda Saavedra Espinosa, bióloga de formación y emprendedora por convicción, manifestó que es importante fomentar el respeto y la normalización de la diversidad e impedir la perpetuación de los estereotipos y prejuicios en torno a la homosexualidad entre mujeres.

Como parte de visibilizar la importancia que el Ejecutivo estatal tiene con la comunidad lésbica, se colocaron en la entrada principal de Palacio de Gobierno banderas como símbolo de la lucha de este importante sector.

El Sistema DIF Emiliano Zapata, encabezado por la presidenta Yareli Cárdenas Maldonado, llevó a cabo con gran éxito el "Primer encuentro municipal de tablas rítmicas de adultos mayores", en la explanada del zócalo municipal.

En esta primera edición participaron más de 500 adultos mayores provenientes de diversas colonias del municipio, quienes ofrecieron presentaciones llenas de color, vitalidad y alegría, demostrando que la energía y el espíritu de superación no tienen edad.

Al dar la bienvenida a las y los asistentes, Cárdenas Maldonado expresó: "Hoy celebramos la fuerza, la experiencia y la alegría de vivir de nuestros adultos mayores. Ellos nos enseñan que cada día es una oportunidad para sonreír, para movernos y para compartir. Desde el DIF Emiliano Zapata, seguiremos impulsando espacios donde se reconozca su valor, su historia y su enorme contribución a nuestra comunidad."

Por su parte, el alcalde Santos Tavarez García agradeció la entusiasta participación de las y los adultos mayores, felicitándolos por su disciplina, entusiasmo y por ser un ejemplo de vida para todas las generaciones. Asimismo, reconoció al DIF Municipal por su labor en la promoción de actividades que fortalecen la salud, la convivencia y el tejido social en Emiliano Zapata.

El encuentro municipal de tablas rítmicas se convirtió en una auténtica fiesta de energía, compañerismo y orgullo comunitario, en la que se reafirmó el compromiso de seguir construyendo un municipio que valora y celebra a sus adultos mayores.

*En Cuernavaca, la niñez es sinónimo de esperanza y merece disfrutar de una mañana mágica como verdaderos protagonistas*

*Familias y más de mil niñas y niños disfrutaron de un sábado de alegría, diversión y muchas sorpresas en la sede Papagayo del ayuntamiento capitalino*

La sede Papagayo del Ayuntamiento de Cuernavaca vibró este sábado con una explosión de color, risas y ternura al convertirse en el epicentro de la celebración del Día de las Niñas y los Niños. Familias enteras se congregaron para disfrutar de una mañana mágica, donde las y los pequeños del hogar fueron los auténticos protagonistas.

Esta inolvidable jornada fue posible gracias a la iniciativa del presidente municipal, José Luis Urióstegui Salgado, trabajando en estrecha colaboración con el Sistema Municipal DIF Cuernavaca, liderado por su esposa, la presidenta Luz María Zagal Guzmán, y diversas áreas del municipio.

La explanada de las oficinas municipales se transformó en un verdadero parque de diversiones, ofreciendo a las y los asistentes juegos de feria llenos de emoción, la creatividad de los pinta caritas, la energía de los brincolines, la simpatía de las botargas y muchas sorpresas más. El ambiente festivo y la alegría desbordante fueron la tónica del día, permitiendo a las más de mil niñas y los niños celebrar en grande junto a sus princesas y superhéroes favoritos.

El alcalde José Luis Urióstegui, acompañado por integrantes del Cabildo, el Gabinete Municipal y numerosos servidores públicos que dedicaron su sábado a esta noble causa, dio una cálida bienvenida a las familias que acudieron con gran entusiasmo. Madres, padres, abuelitas, abuelitos, hermanas y hermanos se unieron a la celebración, compartiendo momentos de alegría y afecto.

La gran fiesta también ofreció stands con una variedad de juguetes y deliciosos antojitos, especialmente pensados para consentir a las y los festejados en su día. Gracias a la gestión de Luz María Zagal Guzmán, la tienda departamental Liverpool realizó la donación de dos carritos de batería, los cuales fueron rifados entre las niñas y niños que asistieron gustosos a este festejo.

Es importante destacar la participación activa de diversas dependencias municipales y autoridades auxiliares, que se sumaron a la celebración con juegos de destreza y otras actividades, consolidando este día como una jornada dedicada por y para la familia.

Este evento dejó una huella imborrable en los corazones de quienes asistieron, fortaleciendo los lazos de comunidad y el amor familiar. Porque en Cuernavaca, la niñez es sinónimo de alegría y esperanza, y merece ser celebrada en grande.

*Se busca estrechar la colaboración interinstitucional por medio de la planificación de acciones de prevención*

La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) llevó a cabo una mesa de trabajo con los sistemas municipales de Protección Civil de la entidad, con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto y mejorar los protocolos de actuación ante situaciones de emergencia.

Durante la reunión, el titular de la CEPCM, Ubaldo González Carretes, destacó la importancia de la colaboración entre los distintos niveles de gobierno y subrayó la necesidad de tener una respuesta más eficiente ante cualquier eventualidad, resaltando el compromiso de la gobernadora Margarita González Saravia por crear acciones conjuntas que velen por la seguridad de todas y todos los morelenses.

De igual forma, se convocó a seguir con la difusión del primer simulacro nacional 2025, programado para el martes 29 de abril a las 11:30 horas, enfatizando la relevancia de este ejercicio para fomentar la cultura de la prevención y fortalecer los protocolos de actuación ante un sismo.

Por otro lado, la Comisión Estatal del Agua (Ceagua) presentó el plan de mejoramiento de cauces previo a la temporada de lluvias, donde se han detectado 12 puntos que requieren la intervención de trabajos preventivos, por lo que se hizo el llamado a las autoridades locales a coadyuvar en la identificación y en su caso atención a fin de evitar situaciones de peligro.

Aunado a lo anterior, por medio del departamento de Programas Preventivos de la CEPCM, se presentó un reporte de cumplimiento de atribuciones conforme al cargo de las unidades de Protección Civil, subrayando la relevancia que tiene la entrega de la documentación requerida.

Finalmente, González Carretes refrendó el compromiso de la institución a su cargo con el fortalecimiento de la Gestión Integral de Riesgos, impulsando acciones orientadas a la reducción de vulnerabilidades y el aumento de capacidades del Sistema Estatal de Protección Civil.

Hace 75 millones de años, los humedales de América del Norte eran dominados por el Deinosuchus, un reptil prehistórico de hasta ocho metros de longitud y dientes del tamaño de un plátano.


Madíbula del Deinosuchus.

Este monstruoso depredador, con una fuerza imparable, es ahora el centro de un reciente estudio publicado en Communications Biology, que revela el secreto de su éxito: la capacidad de tolerar agua salada, una característica que perdieron sus descendientes modernos, los caimanes.

Investigadores liderados por el Dr. Márton Rabi de la Universidad de Tubinga han resuelto un enigma que había desconcertado a los paleontólogos por años: cómo el Deinosuchus logró expandirse a ambos lados del Mar Interior Occidental, una gran franja de agua que separaba América del Norte durante el Cretácico.

La clave de su éxito radicó en su capacidad para sobrevivir en ambientes salinos, lo que le permitió explorar territorios inaccesibles para otros reptiles de su época.

A través de marcas de mordeduras fosilizadas en huesos de dinosaurios, los científicos han confirmado que el Deinosuchus no solo era un carroñero, sino un cazador activo que podía abatir presas de gran tamaño.

Su cráneo con una protuberancia bulbosa única y su tamaño colosal lo convirtieron en el depredador más temido de su entorno.

"Era un animal absolutamente monstruoso. Ninguna criatura estaba a salvo en su territorio", afirma Rabi. 

Durante mucho tiempo, se pensó que el Deinosuchus era un pariente cercano de los caimanes modernos.

Sin embargo, la nueva investigación, que combina fósiles con datos genéticos de reptiles actuales, demuestra que el Deinosuchus pertenecía a una rama evolutiva distinta.


Imagen ilustrativa tomada de Animal Origins.

Los caimanes primitivos eran mucho más pequeños y solo alcanzaron su tamaño actual tras la extinción de competidores como el Deinosuchus.

Este hallazgo no solo corrige una antigua clasificación errónea, sino que también ofrece nuevas perspectivas sobre la resiliencia de los cocodrilianos frente a los cambios ambientales.

Mientras otras especies desaparecieron, los antecesores de los cocodrilos sobrevivieron gracias a adaptaciones como la tolerancia a la salinidad, lo que les permitió prosperar en un mundo cambiante.

El caso del Deinosuchus subraya cómo la flexibilidad ecológica puede ser clave para el éxito evolutivo. Como explica la Dra. Evon Hekkala, de la Universidad Fordham, "esta reevaluación nos ayuda a comprender mejor la asombrosa capacidad de adaptación de los reptiles, tanto los extintos como los actuales".

Este descubrimiento deja claro que el Deinosuchus no fue un "gran caimán", sino un depredador único que desempeñó un papel fundamental en la historia de la vida en la Tierra.

En: Ciencia

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) en México instó al Senado a tener en cuenta los estándares internacionales sobre libertad de expresión al revisar la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum.

A través de un mensaje en la red social X, la ONU-DH pidió al Senado que se garantice un espacio para la consulta pública sobre la ley y se consideren aspectos como la libertad de expresión, el derecho a la información, la privacidad, así como los derechos digitales e indígenas.

Esto ocurrió tras la aprobación de la ley en comisiones del Senado, donde se generó un debate sobre su posible impacto en las libertades digitales.

El jueves, la mayoría de los senadores de Morena, PT y PVEM aprobó en las comisiones unidas de Radio y Televisión, Comunicaciones y Transportes, y Estudios Legislativos, la expedición de esta ley.

La oposición, integrada por el PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, calificó la iniciativa de "ley censura", alegando que podría permitir al gobierno federal controlar la información y bloquear plataformas digitales.

Ricardo Anaya, coordinador del PAN, expresó que la nueva ley otorgaría un excesivo poder a la agencia encargada de los medios y plataformas digitales.

Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum desestimó las acusaciones de censura y aclaró que el gobierno no busca restringir la libertad de expresión.

Reconoció que la redacción de algunos aspectos sobre plataformas digitales necesita ajustes, pero subrayó que es una decisión que corresponde al Congreso.

El artículo 109 de la ley establece que la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, que tendrá el rango de Secretaría de Estado, podrá bloquear plataformas digitales, aunque no se especifican las causas exactas para ello. 

Este viernes 26 de abril, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López, informó que solicitará el retiro del dictamen de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión con el objetivo de abrir un espacio de diálogo con los sectores involucrados, especialmente en relación con el artículo 109.

En: Nacional

Un reciente estudio publicado en Scientific Reports ha descubierto la primera prueba terrestre de una megainundación que transformó el Mediterráneo hace 5 millones de años.

Investigadores han identificado formaciones rocosas en las colinas del sureste de Sicilia que muestran los efectos de este cataclismo, el cual fue causado por el rompimiento del estrecho de Gibraltar, permitiendo que el Atlántico inundara rápidamente la cuenca mediterránea.

Las formaciones rocosas halladas incluyen bloques de piedra arrastrados por corrientes de agua a velocidades de hasta 115 km/h y con profundidades de 40 metros.

Esta evidencia respalda la teoría del "megadesbordamiento zancleano", propuesta por el geólogo Giovanni Barreca de la Universidad de Catania, quien desde joven sospechaba que estas colinas podían haber sido esculpidas por dicho evento.

El flujo de agua generado por la ruptura de Gibraltar fue equivalente a un volumen mil veces mayor que el del río Amazonas y llenó el Mediterráneo en tan solo dos años.

Las marcas encontradas en Sicilia coinciden con un canal submarino de 200 km descubierto en 2009 en la zona de Gibraltar, donde se observó que el agua excavó el lecho marino.

 "Estas rocas son testigos mudos de la mayor inundación conocida en la Tierra", afirmó Barreca.

Este hallazgo no solo resuelve un antiguo misterio geológico, sino que también destaca cómo paisajes aparentemente estables pueden esconder vestigios de cataclismos que moldearon el planeta.

El estudio también subraya el impacto transformador de los eventos naturales extremos, recordándonos cómo fenómenos como este podrían alterar el equilibrio de la Tierra, especialmente en un contexto donde el cambio climático sigue amenazando con modificar el nivel del mar.

En: Ciencia

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López, informó que solicitará el retiro del dictamen de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión con el objetivo de abrir un espacio de diálogo con los sectores involucrados, especialmente en relación con el artículo 109.

Este artículo plantea el bloqueo de plataformas digitales y redes sociales, lo que ha generado controversia.

La Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) será uno de los primeros sectores convocados a este espacio de diálogo, aunque aún no se han confirmado otros participantes.

El lunes, los senadores de Morena, encabezados por López Hernández, se reunirán en una plenaria para acordar los detalles de este proceso de escucha.

El Senado precisó que este diálogo será "abierto, plural y constructivo" e involucrará a actores económicos, sociales, académicos y técnicos relacionados con la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

La Junta de Coordinación Política y los presidentes de las comisiones dictaminadoras serán los encargados de coordinar este proceso.

El objetivo es favorecer la escucha, el respeto y la construcción de consensos que atiendan las preocupaciones de la ciudadanía, así como los desafíos tecnológicos y económicos del país.

“Atendiendo el llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, esta apertura institucional representa un acto de responsabilidad democrática y un compromiso firme con la defensa de los intereses nacionales, la soberanía tecnológica y la transformación profunda del sector de las telecomunicaciones en México”, estableció el Senado.

El artículo 109 de la nueva Ley de Telecomunicaciones, propuesta por Sheinbaum, otorga a la Agencia Digital la facultad de bloquear plataformas digitales y redes sociales, aunque no especifica en qué casos ni bajo qué condiciones se llevaría a cabo este bloqueo.

En: Nacional

Lenia Batres Guadarrama, quien aspira a convertirse en ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), fue recibida con protestas en su visita a Villahermosa, Tabasco, donde impartió una conferencia magistral sobre "La reforma al Poder Judicial de la Federación".

El evento, organizado por la asociación civil Abogadas de Tabasco, se celebró en el hotel Tabasco Inn.

Al llegar al lugar, un grupo de trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) la recibió con pancartas y orejas de burro, como parte de una manifestación en su contra.

Entre los mensajes que exhibían, destacaron consignas como: “Lenia, ponte a trabajar y estudiar” y “La familia Batres es sinónimo de nepotismo”.

Las imágenes del incidente se difundieron rápidamente en redes sociales y en los chats de los trabajadores del Poder Judicial. A pesar del abucheo y la protesta, Batres no hizo declaraciones frente a los manifestantes.

Pese a la confrontación, el evento continuó con normalidad. Durante su intervención, Batres expresó su llamado a votar por un Poder Judicial que defienda los derechos sociales de los ciudadanos mexicanos.

En: Nacional

Durante la conferencia matutina de este viernes, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, informó que el próximo martes 29 de abril a las 11:30 horas se llevará a cabo una segunda prueba del sistema de alerta sísmica en celulares, como parte del Primer Simulacro Nacional 2025.

Este ejercicio tiene el propósito de reforzar la preparación de la ciudadanía ante un posible sismo y avanzar en la consolidación de un sistema de alertamiento masivo, lo que posicionará a México como el segundo país de América en contar con una red centralizada de este tipo.

La prueba se centrará en el Valle de México y consistirá en enviar un mensaje de alerta a millones de teléfonos móviles con el texto: “Esto es un simulacro”, acompañado de un sonido especial para que las personas se vayan familiarizando con esta señal.

“Este es un simulacro, eso aparecerá en los celulares de quienes estemos en la Ciudad de México, junto con un sonido que iremos identificando poco a poco”, explicó Velázquez Alzúa.

Se estima que en esta ocasión alrededor de 5 millones de dispositivos recibirán la notificación. Esta nueva prueba se realiza tras una primera tentativa el 19 de septiembre de 2024, la cual fue considerada fallida debido a fallas técnicas que impidieron que el mensaje llegara a todos los usuarios esperados.

Para garantizar mejores resultados esta vez, Velázquez Alzúa indicó que se ha trabajado en conjunto con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, además de haber realizado más de 10 ensayos técnicos con empresas de telecomunicaciones como Altán Redes, Telefónica, Telcel y AT&T.

El simulacro estará basado en una hipótesis de sismo de magnitud 8.1, con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, una de las zonas de mayor actividad sísmica del país. También se realizará un ejercicio de tsunami en el Océano Pacífico, coordinado por la Secretaría de Marina (SEMAR), para fortalecer la preparación de las comunidades costeras.

El sistema de alerta sísmica se activará en 12 estados del país, usando 14,491 altavoces instalados en sitios estratégicos, además de señales por radio y televisión.

Velázquez Alzúa destacó la importancia de este avance tecnológico, que coloca a México como líder regional en sistemas de alertamiento masivo, solo detrás de Chile.

La coordinadora también invitó a toda la población a participar activamente en el simulacro, seguir las instrucciones de evacuación y revisar que el sistema de alerta funcione correctamente en sus celulares.

En: Nacional

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, confirmó que la votación del dictamen de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión sigue prevista para el próximo lunes 28 de abril.

“La compañera presidenta, en ‘La mañanera del pueblo’, comentó la posibilidad de que no se apruebe la ley de telecomunicaciones. Estaba programada para el lunes; seguirá programada para el lunes", afirmó Fernández Noroña.

Esto se da luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum, durante su conferencia de este viernes, prometiera “corregir” el contenido de la ley que ha sido criticada por permitir el “bloqueo temporal a una plataforma digital”.

Las críticas han venido tanto de la oposición como de organismos internacionales, como la ONU, por supuestos riesgos de censura.

En un videomensaje, Fernández Noroña explicó que aún se está evaluando si se abrirá un proceso de consulta pública sobre el proyecto o si se discutirá en un periodo extraordinario. El senador aseguró que esta decisión se tomará junto con la presidenta Sheinbaum:

"Ya veremos en la valoración con la compañera presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, si abrimos un proceso de discusión adicional o se aprueba en este periodo, o se manda al periodo extraordinario de sesiones".

Fernández Noroña también resaltó que los senadores mantienen una comunicación constante con la mandataria federal y que, aunque existe la posibilidad de aplazar la aprobación, todavía no hay una decisión final.

Señaló además que la oposición ha distorsionado la información, como ha sucedido en otras ocasiones, “como es su costumbre”, y advirtió que si es necesario dar más tiempo para analizar el proyecto, se hará.

El senador acusó que los grupos opositores “seguirán mintiendo e intrigando como lo vienen haciendo permanentemente”, y defendió que el actual gobierno mantiene su compromiso con las libertades:

"Nosotros somos un movimiento democrático, y es un gobierno democrático, que respeta todas las libertades".

En: Nacional

Tras los recientes hechos violentos en Baja California Sur, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que este viernes fueron capturados varios integrantes de un presunto grupo criminal, quienes estarían relacionados con el asesinato de un agente ministerial.

Durante un operativo conjunto en el que participaron la Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad Pública de BCS, la Procuraduría General de Justicia del estado y la SSPC, “fue desarticulado un grupo delictivo con operación en La Paz y en Los Cabos, se detuvo a 7 personas y se aseguró armamento, cartuchos, automóviles y droga”, indicó García Harfuch en su cuenta de la red social X.

“Los detenidos son responsables de privar de la vida en días pasados a un elemento de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal del Estado de BCS. Entre ellos está Marcos Iván ‘N’, alias ‘Marquitos’, jefe de una célula delictiva generadora de violencia de la facción “Los Mayos” del “Cártel del Pacífico”, señaló el funcionario.

Horas antes, García Harfuch había reportado que tras el incendio de vehículos registrado recientemente en BCS, este viernes “se realizó un cateo en Cabo San Lucas, donde personal de la Secretaría de Marina y la Procuraduría General de Justicia de Baja California Sur fue agredido por integrantes de una organización delictiva”.

Como resultado de esta operación, “fue detenido cuatro personas y un elemento de la procuraduría estatal resultó herido. En la acción, se aseguraron 7 armas largas, cargadores y un vehículo”.

En otro hecho relacionado en la entidad, la FGR, a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional en Baja California Sur, logró la vinculación a proceso de seis personas por delitos contra la salud, portación de armas de fuego y posesión de cargadores y cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

Según la carpeta de investigación, durante recorridos de vigilancia en Guerrero Negro, BCS, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional se toparon con civiles armados que abrieron fuego contra ellos.

Por estos hechos, fueron arrestados Pedro “R”, Jorge “P”, Juan “R”, Edgar “L”, Fernando “V” e Isidro “U”, a quienes se les incautaron seis armas largas, una corta, dos mil 959 cartuchos, cuatro granadas, 69 cargadores, siete placas balísticas, equipo táctico, tres vehículos y varios envoltorios con marihuana.

En: Nacional

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, junto a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, supervisaron la construcción del Hospital General Regional (HGR) No. 23 en Ensenada y dieron el banderazo de salida a 31 nuevas ambulancias destinadas a fortalecer el traslado de pacientes.

Durante su visita, los funcionarios presenciaron la salida de las unidades, que serán distribuidas entre 16 hospitales y clínicas de siete municipios de Baja California: Mexicali, San Felipe, Tecate, Tijuana, Ensenada, San Quintín, así como en San Luis Río Colorado, Sonora.

Estas ambulancias atenderán más de mil 600 traslados mensuales de pacientes que requieren consultas, terapias y estudios médicos, beneficiando a más de 2.5 millones de derechohabientes. Además, permitirán realizar traslados foráneos a hospitales de alta especialidad en Ciudad Obregón y Guadalajara.

En el recorrido por el HGR No. 23, de 216 camas, se visitaron las áreas de análisis clínicos, recolección de sangre, consultorios de especialidades, quirófanos, endoscopías y los módulos de cardiología y traumatología. También se explicó el avance de la segunda fase de construcción, a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Una vez finalizado, este hospital ofrecerá 34 especialidades, incluyendo oncología médica y quirúrgica, nefrología, cirugía general y pediátrica, cirugía cardiovascular y torácica, gastroenterología, geriatría, y cardiología para niños y adultos. Además, el proyecto incorpora tecnologías sostenibles para reducir el impacto ambiental.

Se estima que el HGR No. 23 podrá brindar más de 120 mil consultas de especialidades y atender más de 163 mil urgencias al año, beneficiando directamente a más de 300 mil derechohabientes de la región.

Finalmente, Robledo y el secretario de Salud de Baja California, José Adrián Medina Amarillas, encabezaron una reunión de trabajo para revisar los avances y próximos pasos en la operación de este nuevo hospital.

En: Nacional

La Fiscalía de Ecuador informó que un juez ordenó prisión preventiva contra James Daniel, señalado como el responsable de incitar al magnicidio del presidente Daniel Noboa.

El sospechoso fue detenido el lunes y enfrenta cargos por intimidación e instigación en concurso real de infracciones.

La audiencia de juicio está programada para el próximo 12 de mayo, donde se analizará su responsabilidad en la difusión de un video en redes sociales que incitaba a asesinar al mandatario.

El ministro del Interior, John Reimberg, confirmó que, debido a esta amenaza, se ha reforzado la seguridad del presidente y de miembros del gabinete, así como de sitios estratégicos.

Además, indicó que agencias internacionales colaboran con los sistemas de inteligencia para identificar a los responsables detrás de estas amenazas.

Durante el operativo de captura de James Daniel, las autoridades hallaron un arma de fuego y municiones. Según los reportes, en el video difundido el sospechoso aseguraba que existían órdenes para matar a Noboa, instando incluso a mafias de México y Rusia a ejecutar el atentado.

El hombre, quien afirmó grabar el video tras escuchar "demonios", mencionó estar en la provincia de Guayas, una de las zonas más afectadas por la violencia en el país.

La detención ocurre en un contexto de máxima alerta nacional, tras un informe de inteligencia militar que advirtió sobre posibles atentados terroristas contra Noboa y su equipo, supuestamente planeados por sicarios trasladados desde México y otros países.

El gobierno de Claudia Sheinbaum, a través de su Secretaría de Relaciones Exteriores, rechazó categóricamente estas acusaciones.

Por su parte, el ministro de Gobierno de Ecuador, José de la Gasca, confirmó la autenticidad del documento militar que advertía sobre estas amenazas, las cuales surgieron tras las elecciones del 13 de abril, en las que Noboa fue reelegido frente a la candidata correísta Luisa González.

Las denuncias de fraude en dichos comicios fueron desestimadas por las principales misiones internacionales de observación electoral.

Alrededor de 150 mil personas se reunieron este sábado en Roma para presenciar el cortejo fúnebre del papa Francisco, según informó la oficina de prensa del Vaticano.

El féretro recorrió las calles de la ciudad tras la misa de funeral celebrada en la Plaza de San Pedro, a la que asistieron unos 250 mil fieles y líderes mundiales como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el rey Felipe VI de España.

El ataúd de Francisco fue colocado en uno de los papamóviles utilizados durante sus viajes internacionales. A las 12:30 del mediodía, partió desde la Casa Santa Marta, su residencia durante más de doce años, saliendo por la Puerta del Perugino.

El cortejo avanzó por la avenida Vittorio Emanuele, cruzó la Plaza de Venecia y transitó la Vía de los Foros Imperiales, pasando frente al Coliseo, lugar donde el pontífice solía presidir el viacrucis cada Viernes Santo.

Luego de rodear el histórico anfiteatro, el recorrido continuó hacia la basílica de Santa María la Mayor, destino final elegido por Francisco, quien mantenía una profunda devoción por el icono mariano "Salus Populi Romani".

Al llegar al templo, un grupo de personas pobres y migrantes recibió el féretro sosteniendo rosas en sus manos. La última imagen del emotivo adiós mostró el ataúd del papa Francisco ante la venerada imagen de la Virgen, como él mismo había deseado.

Una fuerte explosión en el puerto de Shahid Rajai, ubicado en la ciudad de Bandar Abás, al sur de Irán, dejó al menos cuatro muertos y más de 500 heridos este sábado, según informaron medios locales.

“Hasta el momento se ha confirmado la muerte de cuatro personas en el incidente del puerto de Shahid Rajai”, dijo el jefe de la Organización Nacional de Rescate, Babak Mahmudi, citado por medios iraníes.

Los servicios de emergencia reportaron hasta ahora al menos 516 heridos a causa de la explosión, de acuerdo con la agencia Tasnim.

El accidente ocurrió alrededor del mediodía, hora local, cuando explotaron varios contenedores en los muelles del puerto, informó Mehrdad Hasanzadeh, director general de la Gestión de Crisis de Hormozgan, la provincia donde ocurrió el incidente.

La explosión desató un incendio de grandes dimensiones, que los equipos de emergencia aún intentan controlar con helicópteros.

La fuerza de la explosión fue tal que provocó daños en edificios y vehículos cercanos. Además, las televisiones locales difundieron imágenes que mostraban una densa nube negra elevándose sobre el puerto y escenas de pánico entre las personas de la zona.

La portavoz del Gobierno, Fatemeh Mohajerani, explicó que los primeros indicios apuntan a los contenedores como origen del accidente.

“Lo que se ha determinado hasta el momento es que los contenedores almacenados en un rincón del puerto, que probablemente contenían productos químicos, explotaron”, dijo Mohajerani.

El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, expresó en la red social X su “profundo pesar y solidaridad por las víctimas” y ordenó una investigación inmediata “sobre la situación y las causas del incidente”. Para ello, designó al ministro del Interior, Eskandar Momeni, como su representante especial para seguir de cerca el accidente.

Mientras tanto, las actividades en el puerto fueron suspendidas temporalmente para permitir que los equipos de rescate y seguridad trabajen sin obstáculos, según informó la agencia Tasnim.

Por su parte, la Compañía Nacional de Refinado y Distribución de Petróleo de Irán aseguró en un comunicado que sus operaciones no se vieron afectadas y continúan funcionando normalmente en Bandar Abás, una de las zonas petroleras más importantes del país.

Cabe recordar que el puerto de Shahid Rajai sufrió en 2020 un ataque cibernético atribuido por Irán a Israel. Actualmente, es el principal puerto de contenedores del país, gestionando cerca del 80 % del tráfico de mercancías de Irán.

Publish modules to the "offcanvas" position.