Noviembre 2025

Como parte de las acciones para fortalecer el tejido social y promover la integración familiar, el Ayuntamiento de Emiliano Zapata, en coordinación con el Sistema DIF Municipal, dio inicio este domingo a los festejos del Día del Niño en los poblados de Tetecalita, Tepetzingo y Tezoyuca.

Más de mil niñas y niños disfrutaron de una jornada llena de alegría, donde se ofrecieron bocadillos, pastel, aguas de sabores, juegos, rifas y regalos, todo en un ambiente de sana convivencia que busca consolidar entornos seguros y felices para la niñez.

Durante el recorrido, personajes de caricaturas como Batman, Woody, Bella y Bestia, Minnie y el Capitán América interactuaron con los asistentes, generando sonrisas y momentos inolvidables. Entre las rifas más esperadas destacaron las bicicletas, que causaron gran entusiasmo entre las y los pequeños.

La presidenta del Sistema DIF Emiliano Zapata, Yareli Cárdenas Maldonado, subrayó la importancia de impulsar espacios de esparcimiento para fortalecer el desarrollo integral de las niñas y niños del municipio.

"La niñez es nuestra apuesta para un futuro mejor, por ello es fundamental garantizarles momentos de alegría, pero también entornos de respeto, seguridad y crecimiento", afirmó, Cárdenas Maldonado.

Por su parte, el presidente municipal, Santos Tavarez García, agradeció el respaldo del cabildo, del DIF Municipal y de las distintas secretarías y direcciones del ayuntamiento que sumaron esfuerzos para hacer posible esta celebración que recorrerá durante cuatro días el municipio.

La colorida caravana estuvo en las canchas de usos multiples de Tetecalita, Tepetzingo y concluyó en el zócalo de Tezoyuca, llevando alegría y fortaleciendo el sentido de comunidad entre las familias.

Con estas acciones, el gobierno municipal de Emiliano Zapata reiteró "su compromiso de impulsar políticas públicas que promuevan el bienestar social, la protección de la niñez y la construcción de un municipio más justo, incluyente y próspero".

*El objetivo es reforzar las capacidades de Gestión Integral de Riesgos en Morelos*

La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) hizo un llamado a la ciudadanía a participar de manera responsable y consciente en el Simulacro Nacional 2025, que se llevará a cabo el próximo martes 29 de abril a las 11:30 horas, el cual es convocado por el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).

Se detalló que esta acción tiene como objetivo fomentar la cultura de la prevención y fortalecer los protocolos de actuación ante una emergencia, por lo que la CEPCM exhortó a la población a colaborar activamente en este ejercicio.

Durante el simulacro se activará el Sistema de Alertamiento Sísmico, por lo que se recomendó guardar la calma ante cualquier señal acústica o visual emitida, y se subrayó que cualquier alerta sísmica emitida después del horario del simulacro debe considerarse real y se deben seguir los procedimientos de evacuación establecidos.

Hasta el momento, de acuerdo con la plataforma oficial www.preparados.gob.mx, se han registrado 2 mil 762 inmuebles y 227 mil 51 personas para participar en esta jornada nacional; el registro permanecerá abierto hasta las 23:59 horas de este 28 de abril.

La CEPCM reiteró que los sismos no se pueden predecir, pero es posible reducir riesgos mediante una preparación adecuada y protocolos de actuación eficaces; enfatizó que la responsabilidad en materia de Protección Civil es compartida entre la sociedad y el gobierno, por lo que la participación activa de todas y todos es fundamental para reforzar las capacidades de Morelos en materia de Gestión Integral de Riesgos.

Confía el gerente general del ingenio en obtener el más elevado del país.

Zacatepec.- A unos días de que termine la zafra 2024-2025 en el Ingenio Emiliano Zapata (IEZ) de este municipio, la gerencia proyecta que el karbe sería mejor que el año pasado.

El gerente general de la fábrica de azúcar, Alfredo Salazar Ortiz, resaltó que la zona cañera de esta región de Morelos es una zona privilegiada. “De todo el país, aquí se produce la caña de mayor calidad; es decir, tiene mayor cantidad de sólidos por cada tonelada. Es una cosa muy valiosa en la región”.

Gracias a ello, regularmente el IEZ obtiene el mayor karbe (cantidad de azúcar recuperada por kilogramo de azúcar) de todos los ingenios del país, lo cual es muy importante para establecer el costo de la caña. “Por eso estamos luchando mucho para mantener la primera posición”.

Salazar Ortiz comentó que hace un par de semanas se establecía en 131.752 kilogramos, ligeramente arriba de como terminó el año pasado (poco más de 130) y confió que en este último tramo, de aquí a que se termine la zafra, en la primera semana de mayo, se mantenga o incremente un poco.

“Nuestro karbe es resultado del trabajo que se está haciendo con organizaciones cañeras, técnicos, cortadores. Sigue siendo el más alto del país. Esperemos que concluyamos la cosecha con valores arriba de eso”.

Vale mencionar que el karbe es el índice de sacarosa de la caña tomado como referencia para el pago de la vara dulce a los productores cañeros. El otro factor es el precio del azúcar.

El directivo llamó a todos los que participan en la zafra a mantener el ritmo para obtener el karbe más alto posible.

En: Zona Sur

Buscan mantener los ingresos por este concepto.

Jojutla.- Ejidatarios de este municipio solicitaron el apoyo al gobierno del estado para ordenar, remediar y ampliar el relleno sanitario que administran para cumplir con la norma 083 y seguir generando recursos por el servicio de confinamiento de basura.

El presidente del Comisariado Ejidal, Francisco García Ortiz, confirmó que solicitaron a la propia gobernadora Margarita González Saravia el apoyo para la rehabilitación del lugar a fin de cumplir con todos los requisitos establecidos.

“El problema es que actualmente tenemos tiraderos irregulares porque no cumplen con la norma 083 de la Semarnat. No sé en qué tiempo vayan a clausurarlos. Nosotros como ejido tenemos un inmueble apto y contemplado como regional, y estamos haciendo lo posible para que se sigan usufructuando, bajo la norma mencionada. Queremos cumplir con esa norma y nos autorice la autoridad correspondiente para seguir trabajando en bienestar de la salud y la basura”.

Dijo que, en resumen, lo que el ejido busca es el apoyo para cumplir con la norma oficial para mantener la operación del relleno, que genera utilidades al ejido. “Tenemos un anteproyecto para que se revise y nos lo califiquen y ojalá se apruebe porque tenemos un lugar idóneo para hacerlo incluso regional, para los municipios más cercanos”.

García Ortiz reconoció que primero deben remediarlo y dejarlo en condiciones adecuadas, en el mismo lugar en el que actualmente se encuentra el relleno sanitario, por ello piden el apoyo del gobierno estatal.

En cuanto al costo de toda la remediación, dijo no contar con esa información, pues será resultado de la evaluación de los técnicos y en cuanto se tenga, se dará a conocer.

En: Zona Sur

El triunfo fue para la planilla Verde, encabezada por Julián Andrés Zamorano.

Coatetelco.- Con 107 votos a favor, la planilla Verde, representada por Julián Andrés Zamorano, resultó ganadora durante la asamblea para elegir al nuevo presidente del Comisariado Ejidal de este municipio, la cual fue realizada este domingo.

La jornada electoral, que tuvo una duración aproximada de seis horas, contó con la participación de dos planillas (Verde y Roja), de las que la que fue encabezada por Julián Andrés Zamorano se impuso con 107 votos sobre los 64 obtenidos por la planilla Roja.

En la fórmula, Julián Andrés Zamorano está acompañado por Florencia Claudio de los Santos como secretaria; Bulmaro Zamorano Gutiérrez, tesorero, e Ignacio Pérez Gabriel, en el Consejo de Vigilancia, quienes tomaron protesta al concluir la elección.

Durante la jornada se destacó la participación activa de las mujeres en la elección del nuevo presidente del Comisariado Ejidal, quien estará al frente del cargo durante los próximos tres años.

Luego del resultado de la elección y toma de protesta del nuevo comité, el comisariado ejidal saliente, Telésforo Palacios Rosales, realizará el proceso de entrega correspondiente.

Julián Andrés Zamorano señaló que lo primero que se realizará será un análisis para ver la situación en la que se encuentra el ejido y sobre ello trabajar para resolver todo lo pendiente. Además, la gestión de recursos para los ejidatarios y productores del ejido de una forma equitativa y transparente y dar certeza jurídica a la tenencia de la tierra, sobre todo a las mujeres ejidatarias.

En: Zona Sur

Fomentar un entorno más inclusivo dentro de la comunidad estudiantil y laboral, el objetivo.

Mazatepec.- En este municipio se llevó a cabo la clausura del curso de Lengua de Señas Mexicana, nivel básico, que fue impartido de manera presencial del 14 al 24 de abril.

Las autoridades municipales informaron que el objetivo principal de este curso fue brindar a los participantes herramientas para comunicarse utilizando la Lengua de Señas Mexicana (LSM), promoviendo el análisis de la información y la reflexión sobre la comunicación en diversos entornos.

A través de esta capacitación, los asistentes adquirieron habilidades en LSM, reforzando conocimientos que les permitirán fomentar un entorno más inclusivo dentro de la comunidad estudiantil y laboral.

El evento de clausura contó con la presencia de Gerardo Jair Jaime González, coordinador de Prevención del Delito del municipio, quien destacó la importancia de seguir impulsando iniciativas que promuevan la inclusión y la accesibilidad para la comunidad sorda.

El funcionario municipal resaltó que, con acciones como ésta, se reafirma el compromiso con la educación accesible e inclusiva, ofreciendo espacios de aprendizaje que permitan a la comunidad y a la sociedad en general fortalecer sus habilidades en comunicación y accesibilidad.

Finalmente señaló que con la culminación de este curso se da un paso más en la construcción de una comunidad más consciente, equitativa y comprometida con la inclusión.

En: Zona Sur

Altas temperaturas y fuertes vientos propician la presencia del arácnido, destacan autoridades de Salud.

Tetecala.- Las autoridades de Salud de este municipio hicieron un llamado a la población a extremar medidas de prevención ante el riesgo de presencia y picadura de alacrán, debido a las altas temperaturas y los fuertes vientos que se han registrado en días recientes.

Señalaron que durante esta temporada aumenta la presencia del arácnido, por lo que es necesario reforzar las acciones preventivas para evitar incidentes.

Entre las recomendaciones emitidas para reducir el riesgo de picadura destacan: no caminar descalzo; mantener limpio el interior y exterior de las viviendas; en casas en obra negra, colocar cielo raso en los dormitorios y encalar las paredes, tanto en el interior como en el exterior; instalar pabellones en las camas; revisar la ropa de cama antes de dormir y sacudir la ropa y el calzado antes de usarlos.

En caso de picadura, se exhorta a acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana y evitar el uso de remedios caseros y la automedicación.

Al respecto, las autoridades aseguraron que el sector salud cuenta con el antídoto para atender a los pacientes afectados y prevenir desenlaces fatales; sin embargo, advirtieron que no todos los organismos reaccionan de la misma manera ante la picadura.

Finalmente indicaron que los grupos más vulnerables son los menores de edad, los adultos mayores y las mujeres embarazadas.

En: Zona Sur

Autoridades llaman a no automedicarse.

Jojutla.- A la semana epidemiológica 16, este municipio aparece en el segundo lugar en casos de dengue.

De acuerdo con el reporte semanal de la Secretaría de Salud, a la semana epidemiológica número 16, en el estado de Morelos se han registrado 50 casos acumulados de dengue, de los cuales 35 corresponden a casos con signos de alarma o graves y 15 son no graves. Se ha confirmado una defunción.

En cuanto a los municipios con mayor incidencia de la enfermedad, Axochiapan aparece en primer lugar, seguido de Jojutla, Puente de Ixtla y Jantetelco. La dependencia no revela cuántos casos corresponden a cada municipio.

El Ayuntamiento de Jojutla informó que para prevenir la proliferación de mosquito causante de la enfermedad realizó una campaña de tres días en Tequesquitengo, recolectando un poco más de nueve toneladas de material en desuso.

Por su parte, la Secretaría de Salud llamó a la ciudadanía a evitar la automedicación y acudir de manera inmediata a la unidad médica más cercana en caso de presentar síntomas compatibles con dengue.

“Los primeros signos del dengue pueden aparecer entre cinco y siete días después de la picadura del mosquito. Entre los síntomas se encuentran: fiebre mayor a 40 grados, dolor de cabeza intenso, dolor ocular, malestar en articulaciones y la posible aparición de sarpullido en la piel. Al tercer o cuarto día puede desaparecer la fiebre y aparecer otros síntomas como el dolor abdominal intenso que no se retira, náuseas, vómito, dificultad para respirar, sangrados espontáneos de nariz y encías… Esto es indicativo de que tienes que atenderte en una unidad de urgencias”, explicó.

En: Zona Sur

Campesinos reciben boletas para semilla de sorgo y maíz, además de alimentos piscícolas.

Cuautla.- Con la asistencia de productores y comisariados de los nueve ejidos del municipio y de la secretaria de Desarrollo Agropecuario de Morelos, Margarita Galeana Torres, el Ayuntamiento de este lugar, que preside el alcalde Jesús Corona Damián –a través de la Dirección de Desarrollo Agropecuario– entregó boletas para semilla de maíz y sorgo, así como alimento piscícola, en beneficio de productores del municipio para fortalecer al sector agropecuario.

El director municipal de Desarrollo Agropecuario, David Padilla Camarena, señaló que con estos apoyos se beneficia a 300 productores de los ejidos de Cuautla, El Hospital, Cuautlixco, Tetelcingo, Gabriel Tepepa y Calderón, de los cuales 82 son mujeres, quienes cultivan un total de 714 hectáreas de tierra.

Asimismo, entregaron alimento a 34 productores piscícolas pertenecientes a los ejidos Gabriel Tepepa, El Hospital y Eusebio Jáuregui, fortaleciendo así también el desarrollo acuícola de la región.

Durante la jornada se contó con la participación de empresas semilleras, encargadas del canje de boletas, así como proveedores de fertilizantes y maquinaria agrícola, quienes presentaron sus productos y ofrecieron asesoría a los productores locales.

En representación del alcalde Jesús Corona Damián acudieron el secretario municipal, Víctor Samuel Márquez Vázquez, y el oficial mayor, Horacio Zavaleta, así como los regidores María del Roble Brillanti Ramírez, Tania Jiménez Ortega, Araceli Xixitla Zapotitla y Miguel Ángel Barranco García.

Los comisariados ejidales de los nueve ejidos del municipio reafirmaron el compromiso conjunto entre gobierno y productores para seguir impulsando el desarrollo rural y la autosuficiencia alimentaria en Cuautla.

De igual forma, se destacó que el gobierno municipal continúa trabajando por un campo más fuerte y productivo, brindando herramientas y apoyos para el crecimiento de la producción agropecuaria y el fortalecimiento del patrimonio agropecuario del municipio, señaló Padilla Camarena.

En: Cuautla

Refrenda su compromiso con la legalidad y la rendición de cuentas.

Atlatlahucan.- El gobierno de este municipio presentó, ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC), las primeras denuncias por presuntas irregularidades cometidas por funcionarios de la pasada administración municipal para deslindar responsabilidades de posibles actos de corrupción que hayan afectado los recursos y el bienestar de la comunidad.

Así lo dio a conocer el contralor municipal, Iván González Peralta, quien confirmó la radicación de dichas denuncias en la Fiscalía Anticorrupción en contra de exfuncionarios de administraciones pasadas por su probable participación en delitos.

Señaló que el alcalde Agustín Toledano Amaro ha enfatizado que ningún acto de corrupción será tolerado y que se trabajará para garantizar la confianza de la ciudadanía en la administración pública. Las denuncias buscan sancionar a quienes hayan incurrido en irregularidades y garantizar el uso eficiente y transparente de los recursos públicos.

Dijo que la Contraloría Municipal continuará trabajando para prevenir, evitar, investigar y sancionar cualquier acto de corrupción dentro del Ayuntamiento. “El gobierno municipal de Atlatlahucan mantiene su compromiso con la ciudadanía de trabajar con amabilidad, respeto, transparencia, eficacia y derecho”, indicó.

Asimismo, el funcionario manifestó que se mantendrá informada a la ciudadanía acerca de las acciones y el avance de estas denuncias, con lo que se reafirma el compromiso con la legalidad y la rendición de cuentas.

La administración pública busca garantizar la confianza de la ciudadanía y responder por las responsabilidades de los actos de los funcionarios públicos involucrados, añadió.

 

En: Cuautla

Autoridades de los tres niveles estrechan colaboración en el marco del Día Naranja.

Yecapixtla.- En el marco del Día Naranja, una iniciativa global para prevenir y erradicar la violencia contra mujeres y niñas, en este municipio se llevó a cabo la Mesa Interregional Cuautla-Yautepec, “Morelos por la Paz”. El alcalde Heladio Rafael Sánchez Zavala fue anfitrión del evento, en el que entregó constancias a policías que acreditaron sus capacitaciones y certificaciones.

Este encuentro reunió a representantes de diversas instituciones federales, estatales y municipales, destacando la participación de la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría del Bienestar, el Instituto Nacional de Migración (INM), la Fiscalía General de la República (FGR), la Fiscalía General del Estado (FGE) y el gobierno del estado de Morelos.

La reunión tuvo como objetivo principal fortalecer la coordinación interinstitucional para combatir la violencia de género y promover un entorno seguro en la región oriente del estado.

El evento contó con la presencia de autoridades municipales, entre ellas Aracely Tapia Hernández, del Concejo Municipal Indígena de Hueyapan; Nayeli Mares Mérida, alcaldesa de Ayala; René Jacobo Ortuño, presidente municipal de Ocuituco, y Heladio Rafael Sánchez Zavala, presidente municipal de Yecapixtla, quien fungió como anfitrión.

También asistieron representantes de Seguridad Pública de diversos municipios de la región, quienes compartieron estrategias y experiencias para reforzar las acciones preventivas y de respuesta ante la violencia de género.

La colaboración entre estos actores refleja un esfuerzo conjunto por abordar las problemáticas de seguridad desde una perspectiva integral y con enfoque de género.

Heladio Sánchez, en su mensaje como presidente municipal, destacó la relevancia del Día Naranja como una oportunidad para “actuar, generar conciencia y prevenir la violencia contra mujeres y niñas”. Subrayó el compromiso de Yecapixtla para erradicar cualquier forma de violencia hacia las mujeres, enfatizando que la unión entre municipios es fundamental para construir comunidades más seguras. Asimismo, reconoció el trabajo de los elementos de Seguridad Pública, quienes recientemente concluyeron capacitaciones especializadas, y felicitó en particular a los elementos locales por su dedicación y compromiso con la ciudadanía.

La Mesa Interregional Cuautla-Yautepec se alinea con los esfuerzos de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, que ha impulsado operativos y estrategias para reducir la incidencia delictiva en Morelos. Según datos recientes, el estado ha logrado avances significativos, como la detención de generadores de violencia y el aseguramiento de armas y drogas en municipios como Cuautla y Yautepec, lo que contribuye a fortalecer la seguridad en la región.

En: Cuautla
Lunes, 28 Abril 2025 07:03

Asesinan a una mujer en Tetecala

La privaron de la vida a balazos, en la colonia Actopan; no ha sido identificada.

Tetecala.- Una mujer fue asesinada a balazos en la colonia Actopan de este municipio, la mañana del domingo.

Al respecto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) dio a conocer que a las 10:34 horas de ayer se registró una llamada en el número de emergencias 911 para reportar que una persona acababa de ser agredida con arma de fuego en la calle Tecolote.

Unos minutos después, al sitio llegaron agentes policiacos y paramédicos, quienes confirmaron que se trataba de una mujer que tenía heridas de bala y que ya había perdido la vida. 

Ante dicha situación, los uniformados acordonaron la escena del crimen y solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Sur-Poniente.

Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cadáver.

Hasta el cierre de esta edición, la víctima aún no había sido identificada.

En: Justicia

El paradero de una menor de 16 años de edad es desconocido desde el pasado 20 de abril.

Jiutepec.- Desde hace ocho días, una adolescente es buscada por su familia debido a que desapareció en este municipio.

Con base en información de la ficha de búsqueda difundida por la Fiscalía General del Estado (FGE), se trata de quien es identificada como Jennifer Gómez Juan, de 16 años de edad.

La menor mide 1.50 metros de altura, es de complexión delgada y tez morena clara; como seña particular, tiene un lunar cerca del labio superior, en la parte izquierda.

Asimismo, la FGE refirió que esta persona es buscada desde el pasado domingo 20 de abril; en esa ocasión fue vista en el municipio de Jiutepec.

Hasta el cierre de esta edición, el paradero de Jennifer Gómez Juan aún era desconocido.

En: Justicia
Lunes, 28 Abril 2025 07:01

Lo corretearon hasta quitarle la vida

Un hombre fue asesinado a balazo por individuos que lo persiguieron hasta matarlo, en la colonia El Mirador de Atlatlahucan.

Atlatlahucan.- La noche del sábado, un individuo perdió la vida luego de haber sido agredido a tiros en la colonia El Mirador de este municipio.

Con base en información policial, la víctima se encontraba en la calle 25 de Mayo de dicha colonia cuando llegaron hombres armados.

En seguida, los delincuentes accionaron las armas de fuego en contra del hombre, quien corrió en busca de refugio, pero cayó sin vida en una casa.

Poco después llegaron elementos policiacos y paramédicos al sitio. Estos últimos pretendían brindarle los primeros auxilios al hombre, pero ya no tenía signos vitales.

Más tarde, peritos de la Fiscalía Regional Oriente arribaron a la escena del crimen para recoger las evidencias, mientras que los auxiliares forenses se llevaron el cadáver a la morgue.

Hasta el cierre de esta edición, la identidad del finado aún no había sido revelada.

En: Justicia

Fue atacado cerca de un templo que se sitúa en la colonia Centro de la cabecera municipal.

Huitzilac.- Un individuo resultó herido al ser atacado con arma de fuego, cerca de un templo que se localiza en la colonia Centro de la cabecera de este municipio.

En relación con lo ocurrido, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que a las 16:59 horas del domingo se generó movilización de elementos policiacos y socorristas tras el reporte de una agresión armada.

Poco después, el afectado fue atendido por paramédicos, quienes lo trasladaron a un hospital.

Derivado de este hecho, los agentes policiacos efectuaron recorridos en busca de los agresores, pero no pudieron localizarlos.

En: Justicia
Lunes, 28 Abril 2025 06:59

Le arrebataron la vida a balazos

Un hombre fue asesinado en la colonia El Polvorín de Cuautla; se desconoce su identidad.

Cuautla.- A balazos, un hombre fue privado de la vida en la colonia El Polvorín de este municipio, la tarde del domingo.

De acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), fue al filo de las 13:51 horas del domingo cuando vecinos de la calle Xochimilcatzingo de la citada colonia reportaron que un individuo acababa de ser agredido a tiros.

Unos minutos más tarde, paramédicos llegaron al lugar del ataque, pero sólo para confirmar que la víctima ya había fallecido.

En seguida, elementos policiacos resguardaron la zona, al tiempo que comunicaron el hecho a la Fiscalía Regional Oriente.

Al finalizar las pesquisas, auxiliares forenses trasladaron el cuerpo a la morgue, donde permanecía en calidad de desconocido.

En: Justicia

Un hombre fue asaltado en la comunidad de Jumiltepec del municipio de Ocuituco.

Ocuituco.- Dos delincuentes le robaron su vehículo a un hombre en el poblado de Jumiltepec de este municipio.

En relación con lo ocurrido, fuentes policiales dieron a conocer que fue aproximadamente a las 16:07 horas del domingo cuando la víctima se desplazaba a bordo de su automóvil sobre la calle Aquiles Serdán, en la colonia antes mencionada.

De pronto, los individuos interceptaron al conductor y lo despojaron de su vehículo.

Ante dicha situación, los policías que atendieron el auxilio le recomendaron al afectado que acudiera a levantar la denuncia correspondiente.

Asimismo, los uniformados llevaron a cabo patrullajes en la zona, pero no pudieron encontrar el automóvil ni a los asaltantes.

En: Justicia
Lunes, 28 Abril 2025 05:51

Comida sana, reto en regreso a aulas

Retornan a clases más de 350 mil estudiantes de todos los niveles; Asociación de Padres de Familia pide ampliar orientación y sensibilización sobre condiciones del programa “Vive saludable”.

Hoy regresan a clases más de 350 mil estudiantes de todos los niveles de formación. Uno de los retos es la aplicación de lineamientos sobre vida saludable. La Asociación Estatal de Padres de Familia (Aepaf) demandó mayor capacitación a padres para buscar opciones eficaces de nutrición a bajos precios y fáciles de preparar.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Educación, y de acuerdo con el calendario escolar 2024-2025, este día alrededor de 350 mil alumnos de nivel básico, medio superior y superior regresarán a clases para continuar con las actividades que marcan los planes y programas establecidos.

Más de 19 mil docentes retornarán a sus labores de enseñanza en los salones de clase y cerca de cinco mil 200 colaboradores que forman parte del personal administrativo retomarán sus espacios de trabajo en las distintas modalidades y subsistemas de educación de todo el territorio morelense. Lo anterior, luego de dos semanas de descanso, correspondientes al periodo vacacional de Semana Santa.

Al regreso a las actividades cotidianas, uno de los retos será el no bajar la guardia y mantener el cumplimiento de los lineamientos del programa “Vive saludable, vive feliz”, que contempla una serie de disposiciones sobre los alimentos permitidos y no recomendados en los centros escolares.

Al respecto, el presidente de la Aepaf, Mauricio Miranda Villalva, expresó que están de acuerdo en las acciones dirigidas a procurar la salud de los niños y jóvenes, ante la amenaza de enfermedades crónicas como la diabetes, la obesidad y otras.

Pero consideró que es necesario que se brinde mayor información, orientación y capacitación sobre todo a padres de estudiantes de nivel preescolar.

Refirió que en algunos centros escolares hay posiciones muy estrictas de parte de directivos y maestros. Dijo que la Aepaf está de acuerdo, pero en la práctica es complicado y hay varias quejas, porque muchos papás no tienen tiempo de darles desayunos completos.

“Algunos les mandan a infantes en su lunch un yogur, una leche y otros alimentos rápidos como sándwich, pero las maestras les dicen que sólo pueden tomar agua simple y les retienen los alimentos. Eso ha causado mucho escozor en detrimento de la alimentación de los niños porque no llevan nada en el estómago, sólo agua simple”, explicó.

El presidente de la agrupación consideró que sería necesario reforzar la intervención con los padres de familia para sensibilizarlos y para orientarles sobe opciones rápidas y nutritivas de bajo costo para avanzar en el programa, sin inconformidades y que los alumnos puedan estudiar alegres y sin complicaciones.    

En: Sociedad

Aguas pluviales de la autopista México-Cuernavaca caen en el lago, admite la Ceagua.

La Comisión Estatal del Agua (Ceagua), junto con la Secretaría de Desarrollo Sustentable, desarrollará un proyecto para atender la contaminación del agua en el Parque Ecológico Chapultepec.

Así lo informó el titular de la Ceagua, Javier Bolaños Aguilar, quien comentó que se buscará a la par el apoyo de la Comisión Nacional del Agua y del municipio de Cuernavaca para concretar el objetivo de que las aguas negras sean conducidas a una planta de tratamiento, pues actualmente las aguas pluviales de la autopista caen en el lago.

“Sí es un problema delicado, que se tiene que atender con la Federación y el estado”, admitió el funcionario estatal, al exponer que independientemente de que el parque es administrado por la SDS del estado, se trata de volúmenes de agua altos y se requiere también la intervención de los niveles federal y municipal.

Explicó que el líquido que escurre de la autopista podría tener restos de combustible y aceites por los vehículos que pasan por esa vía de comunicación, y llegan a manantiales que nacen a unos pocos metros, en el parque de Chapultepec.

Por lo tanto, se requiere de un estudio completo y el objetivo es atender este problema añejo.

Bolaños Aguilar recordó que ya se trabaja con municipios para prevenir la contaminación de afluentes subterráneos y demás fuentes de agua.

En: Sociedad

Alrededor de mil elementos hicieron presencia en carreteras, destinos turísticos y en los municipios en más de dos mil acciones tendientes a inhibir faltas administrativas, conductas antisociales y delitos.

La Guardia Nacional (GN), junto con otras instituciones federales y estatales, desplegó el operativo de Seguridad Semana Santa 2025 en el estado de Morelos con más de dos mil acciones, con las que se obtuvo como resultado saldo blanco.

“La Guardia Nacional es una fuerza de seguridad pública que está para servir a la ciudadanía, estar cerca de ustedes, para que puedan hacer su actividades de forma natural, tranquila y actuamos siempre apegados a los derechos humanos”, expresó el Coronel Policía Militar Humberto Ocaña Velasco, comandante del 45 Batallón de la GN en Morelos.

Al hablar de este periodo vacacional, explicó que en dicho operativo, desarrollado del 18 de marzo al 27 de abril, se dirigieron los esfuerzos a inhibir faltas administrativas, conductas antisociales y delitos, “todo en beneficio de la ciudadanía y en esta época de semana santa por los turistas que nos visitan”.

Se desplegaron alrededor de mil elementos en carreteras federales y de cuota, aeropuertos y diferentes destinos turísticos, en plazas comerciales, y se realizaron patrullajes en diferentes colonias.

La institución también apoyó en el combate de incendios forestales, como es sabido, incluso con un helicóptero y tripulación especializada en varios municipios, principalmente en Tepoztlán y Huitzilac, con labores tanto vía aérea como a pie.

“Podemos decir que hay un saldo blanco”, señaló el comandante de la Guardia Nacional, al dar a conocer que no hubo incidentes graves relacionados con dicho operativo, que se reporta de forma específica, además de las acciones y programas permanentes. “En estas semanas de operativo llevamos saldo blanco, creo que ha sido excelente gracias a la presencia de la Guardia Nacional y otras instancias que trabajamos en conjunto, porque la presencia inhibe el delito, es una de las principales funciones”, abundó.

La actuación de la GN se realizó en cumplimiento a sus 44 atribuciones de ley; se desplazó en diversas actividades, también en coordinación con el Ejército y otras instituciones estatales y municipales.

De manera especial, se dirigieron actividades para la prevención de delitos y accidentes con motociclistas, al desplegar el operativo “Moto segura” en todos los municipios de la entidad, y de manera focalizada en carreteras. Enfáticamente en la autopista y la carretera federal México- Cuernavaca, en Tres Marías, Huitzilac, conforme a la norma vigente, anotó.

Entre las acciones desarrolladas, se instalaron puestos de vigilancia y de inspección en carreteras para garantizar la seguridad de los automovilistas que transitaron por las vías de comunicación, con operativos como antiasaltos y el “Telurio”, que garantiza la seguridad de pasajeros a bordo de autobuses.

Se desarrolló el “plan Caballero del camino”, que es un apoyo vial a usuarios cuando los vehículos presentan fallas mecánicas.

Destacó el operativo “Carrusel” para limitar la velocidad de vehículos en carreteras, pues fue una de las principales causas de infracciones, pues los conductores no respetaron los límites establecidos.

También se desarrollaron los operativos “Cinturón y casco”, que es también permanente y se aplica en motos; y el de “Peso y dimensiones”, en el autotransporte federal.

La Guardia Nacional también estableció puestos turísticos y de orientación, donde se brindó información y apoyo a turistas sobre el estado de vías de comunicación y recomendaciones de seguridad durante su estadía.

Cabe resaltar las acciones de proximidad social que enfatizó el coronel Ocaña Velasco, al señalar que “son parte importante para acercarnos a la población, que nos sientan parte de ellos y que puedan realizar su actividades en forma natural”.

El operativo Semana Santa también consideró “reconocimientos motorizados” en lugares de mayor afluencia de gente, en horarios irregulares, para inhibir los delitos y las faltas administrativas garantizando la seguridad de los turistas que arribaron al estado.

 

EL OPERATIVO EN CIFRAS:

 

Abanderamientos en carreteras por fallas mecánicas en vehículos             285

Apoyo a centros turísticos              125

Auxilio vial                325

Proximidad Social               88  

Operativos:

Caballero del Camino                    317

Carrusel                    176

Casco con motos                 187

Cinturón                    201

Radar             148

Infracciones (La mayoría por exceso de velocidad, a motos por no traer casco o por manejar sin cinturón)                    240

 

En: Sociedad

Publish modules to the "offcanvas" position.