Noviembre 2025

Donald Trump asistió al funeral del Papa Francisco en la Basílica de San Pedro en Roma, donde se reunieron cerca de 200,000 personas, incluidos líderes mundiales como los presidentes de Argentina, Brasil y España. Sin embargo, su elección de vestimenta ha generado controversia en redes sociales.

A pesar de que el Vaticano había establecido claras pautas para el atuendo de los asistentes, que pedían colores oscuros como muestra de respeto y luto, Trump fue criticado por asistir con un traje azul marino, mientras que el resto de los invitados llevaba ropa negra. Este gesto fue percibido por muchos como “narcisista” e “irrespetuoso”, especialmente dado el carácter solemne del evento y la tradición de vestir de negro en los funerales.

La elección de Trump no pasó desapercibida y rápidamente se volvió un tema de discusión en internet, con muchos usuarios calificando su actitud como una falta de respeto en un momento tan significativo.



@al_ritmo_de_miami_news Donald Trump rompe protocolo en vestimenta en funeral de Papa Francisco. #NOTICIAS #NEW #estadosunidos🇺🇸 #papa #vaticano #Trump ♬ sonido original - Al Ritmo de Miami News
En: Viral

Los productos menstruales desechables, como toallas y tampones, tienen un impacto ambiental alarmante. Estos productos están compuestos principalmente de plástico, y algunos de ellos tardan entre 500 y 800 años en descomponerse. Por ejemplo, las toallas sanitarias contienen hasta un 90% de plástico, lo que equivale a cuatro bolsas plásticas por cada uno de estos productos. Al usar 30 toallas o tampones al mes durante 40 años, podemos consumir alrededor de 14,400 productos, contribuyendo a la contaminación de océanos, vertederos y obstrucción de tuberías.

Afortunadamente, existen alternativas ecológicas, seguras y económicas que pueden reducir tu huella ambiental:

Copas y discos menstruales: Estas opciones reutilizables son muy populares. Una copa menstrual, por ejemplo, puede ser utilizada durante muchos años, lo que reduce significativamente su impacto en comparación con productos desechables. Además, son más económicas a largo plazo.

La copa se coloca en el canal vaginal y tiene una gran capacidad de absorción, mientras que el disco se coloca más arriba, cerca del cérvix, y permite incluso tener relaciones sexuales durante el periodo.

Ropa interior menstrual: Desde su lanzamiento en 2011, los calzones menstruales han ganado popularidad como una opción cómoda y ecológica.

Aunque algunos estudios sugieren posibles preocupaciones sobre los materiales, la mayoría de los expertos, como el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos, respalden su uso. Marcas como The Period Company y Kiwitas ofrecen ropa interior menstrual hecha de materiales orgánicos y antibacteriales, que puede durar hasta 4 años si se cuida adecuadamente.

Alternativas sostenibles a productos desechables: Si no estás lista para probar opciones reutilizables, busca toallas y tampones biodegradables y libres de toxinas.

Marcas como Carmina ofrecen compresas 100% biodegradables, mientras que algunas marcas comerciales han comenzado a ofrecer tampones con aplicadores de cartón o sin aplicadores y empaques reciclables.

Si bien la menstruación sigue siendo un tema tabú, es importante ser consciente de las alternativas sostenibles que nos permiten cuidar tanto de nuestro cuerpo como del medio ambiente. Con pequeños cambios, podemos hacer una gran diferencia.

En: Estilo

El primer ministro de Qatar, Sheikh Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al-Thani, aseguró que se ha logrado un "pequeño avance" en las conversaciones para alcanzar una tregua en Gaza, en el marco de los esfuerzos de mediación del emirato entre Israel y Hamás. Esta declaración se produjo durante una rueda de prensa conjunta con el ministro de Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, en Doha.

El progreso se enmarca en una reunión reciente entre Sheikh Mohammed y el jefe del Mosad israelí, David Barnea, en la que se discutieron posibles acuerdos para la liberación de rehenes. Aunque el primer ministro qatarí destacó la importancia de poner fin a la guerra, no ofreció detalles sobre los acuerdos alcanzados.

"El punto clave es cómo poner fin a esta guerra", afirmó,

agregando que Qatar sigue trabajando con sus socios para avanzar hacia la liberación de todos los rehenes y la retirada de las fuerzas israelíes de Gaza.

La situación en Gaza sigue siendo crítica. La guerra, que comenzó el 7 de octubre de 2023, ha provocado más de 52,400 muertes, según el último balance del Ministerio de Salud de Gaza. Además, las condiciones humanitarias continúan empeorando con la escasez de alimentos, el aumento de la desnutrición infantil y la falta de acceso a atención médica debido al bloqueo total de la ayuda humanitaria impuesto por Israel desde marzo.

Organizaciones como Médicos Sin Fronteras han denunciado que Gaza se ha convertido en una "fosa común", debido a la falta de suministros y la violencia constante. Por su parte, el grupo islamista Hamás ha manifestado su disposición a negociar un acuerdo de paz que garantice una tregua de cinco años y la liberación de los rehenes, aunque exige el fin definitivo del conflicto.

Francia se encuentra consternada tras el brutal asesinato de un musulmán en una mezquita en La Grand-Combe, en el sur del país. El crimen, que ocurrió el viernes, ha generado una ola de indignación y preocupación, mientras las autoridades intensifican la búsqueda del agresor, quien aún no ha sido capturado.

El presidente Emmanuel Macron condenó el ataque y reafirmó el compromiso de Francia con la libertad de culto. A través de un mensaje en redes sociales, expresó su apoyo a la comunidad musulmana y subrayó que "el racismo y el odio basados en la religión no tienen cabida en Francia". Por su parte, el primer ministro François Baroin calificó el hecho como una "atrocidad islamófoba", y el Consejo Francés de la Fe Musulmana (CFCM) condenó el ataque como un acto terrorista antimusulmán.

Según el fiscal Abdelkrim Grini, la principal hipótesis es que se trata de un crimen motivado por el odio religioso, aunque aún no se descartan otras posibles motivaciones. El ataque ocurrió cuando el agresor, un joven de unos 20 años, apuñaló a la víctima, Aboubakar Cissé, un musulmán maliense que limpiaba la mezquita antes de las oraciones. El atacante grabó el crimen con su teléfono y lo compartió en redes sociales, insultando al islam.

La víctima no fue descubierta hasta varias horas después, cuando otros fieles llegaron a la mezquita. El agresor, identificado como Olivier A., un ciudadano francés de origen bosnio, sigue prófugo y se considera "extremadamente peligroso". Las autoridades han movilizado a más de 70 agentes para localizarlo, mientras la investigación continúa.

En respuesta al crimen, se ha convocado una protesta contra la islamofobia en París, donde se guardará un minuto de silencio en memoria de la víctima. La comunidad y diversos grupos políticos han expresado su rechazo a este ataque, que pone en evidencia la creciente preocupación por la violencia islamófoba en Francia.

En México, el comercio de cigarrillos ilegales ha aumentado significativamente, representando actualmente el 20% del mercado nacional. Un informe del Seminario sobre Violencia y Paz del Colmex señala que esta actividad está directamente relacionada con grupos de la delincuencia organizada, quienes participan tanto en el contrabando como en la venta de estos productos.

Cada día, se consumen en el país alrededor de 70 millones de cigarrillos, de los cuales 14 millones son ilegales, en su mayoría importados de países como Emiratos Árabes Unidos, China, India y Corea del Sur. Este mercado ha crecido considerablemente en los últimos años, con un aumento del 140% en el comercio ilícito en ocho ciudades mexicanas entre 2017 y 2023. En lugares como Guadalajara, Mérida y Monterrey, el porcentaje de cigarrillos ilegales ha experimentado incrementos notables.

El informe también destaca que la evasión fiscal relacionada con este comercio ilegal es alarmante. Por cada cajetilla de cigarrillos ilegales que se vende en México, el gobierno pierde alrededor de 27 pesos. Se estima que en 2017, el mercado ilegal causó una pérdida de 9,180 millones de pesos en impuestos.

Además de la evasión fiscal, el consumo de cigarrillos ilegales representa un riesgo para la salud pública, ya que estos productos carecen de regulaciones y podrían contener sustancias tóxicas. Los investigadores han señalado la necesidad de estudios adicionales sobre los riesgos para la salud asociados a estos cigarrillos.

El aumento del comercio ilegal de cigarrillos también refleja una diversificación en las actividades del crimen organizado, que ahora controla un amplio “ecosistema” criminal que incluye, además de cigarrillos, alcohol ilegal, productos piratas y otros bienes en el mercado informal.

Carlos Pérez Ricart, investigador del CIDE, advierte que este fenómeno debe ser abordado integralmente por el gobierno, considerando sus implicaciones en la salud pública, la evasión fiscal y la seguridad nacional.

En: Nacional
Domingo, 27 Abril 2025 12:22

¿Es saludable el menudo o "pancita"?

El menudo, conocido también como pancita, mondongo o caldo de panza, es un platillo tradicional mexicano que se prepara principalmente con el estómago de res y una mezcla de chiles y hierbas aromáticas. Aunque muchas veces se considera un platillo pesado, su perfil nutricional puede sorprender por sus beneficios.

La Dra. Janeth Ventura, experta en nutrición, explica que el menudo tiene un buen aporte proteico y un bajo contenido de grasa. Se prepara con los primeros tres estómagos de la res, que son ricos en proteínas como la actina, la miosina y el colágeno, fundamentales para la salud muscular y de los tejidos conectivos. Este plato aporta entre 40 y 42% de aminoácidos esenciales, lo que lo convierte en una fuente de proteínas valiosa.

Una porción de 45 gramos de menudo cocido contiene 40 calorías, 6.2 gramos de proteína, 1.7 gramos de grasa y es casi libre de carbohidratos. También ofrece nutrientes como calcio, hierro y selenio, esenciales para diversas funciones corporales.

Además, los ingredientes que acompañan al menudo, como el chile, cebolla, limón y orégano, aportan propiedades antioxidantes y vasoprotectoras. El chile, por ejemplo, contiene capsaicina, que puede mejorar la circulación y ayudar a reducir la inflamación, beneficiando así la salud cardiovascular.

En resumen, el menudo puede ser una opción saludable cuando se consume con moderación. Su bajo contenido en grasa, su aporte proteico y los beneficios de los acompañantes lo convierten en un platillo nutritivo, ideal para formar parte de una dieta balanceada.

 
 
 
En: Estilo

Una pareja de turistas denunció agresiones físicas y verbales por parte de la anfitriona del Hotel Casa Xaa en Puerto Escondido, Oaxaca, después de dejar toallas con arena al hacer el check-out. La pareja explicó en un video de redes sociales que, tras usar las toallas en la playa, las colocaron en bolsas de plástico para evitar ensuciar la habitación. Sin embargo, al momento de abandonar el hotel, el personal les pidió que pagaran por las toallas y surgió una discusión.

Según la versión de los huéspedes, la situación escaló cuando la anfitriona perdió su celular, acusándolos de robarlo. En medio del altercado, la mujer retuvo al novio de Samantha, una de las turistas, y lo agredió físicamente. Además, los amenazaron con un machete y un perro. La pareja fue finalmente expulsada del hotel, pero no sin antes ser sometida a violencia física y verbal.

Por su parte, el hotel emitió un comunicado en el que acusó a los turistas de intentar robar el celular de la anfitriona y de insultarlos, pero no mencionó las agresiones físicas ni las amenazas con el machete. La pareja ha interpuesto una denuncia por el incidente, aunque enfrentan dificultades para darle seguimiento debido a que no residen en Puerto Escondido.

Este caso ha generado controversia en redes sociales, con múltiples reseñas negativas hacia el hotel.

 
En: Viral

Virginia Giuffre, quien denunció a Jeffrey Epstein y al príncipe Andrés de abuso sexual, falleció el 26 de abril a los 41 años en su hogar en Neergabby, Australia. La causa de su muerte fue confirmada como suicidio por las autoridades y su familia. 

Giuffre había sido una figura central en el caso de Epstein, acusándolo de explotación sexual cuando era menor de edad, lo que condujo a múltiples denuncias en su contra. En 2022, también acusó al príncipe Andrés de abuso sexual, lo que resultó en un acuerdo económico entre las partes.

En 2019, Giuffre había declarado públicamente que no tenía intenciones suicidas, y pidió que si algo le sucedía, su familia no aceptara esa versión. La causa exacta del suicidio sigue siendo objeto de especulación, dada su prominente denuncia de abuso.

“Hago público que de ninguna manera tengo pensamientos suicidas. Se lo he dicho a mi terapeuta y a mi médico de cabecera. Si algo me sucede, por el bien de mi familia, no dejen que esto pase y ayúdenme a protegerlos. Demasiadas personas malvadas quieren que me retire”, publico en sus redes sociales en diciembre del 2019.

Su denuncia inspiró a muchas más de otras jóvenes abusadas por la pareja, además de ser crucial para conseguir la condena en prisión que enfrenta Ghislaine Maxwell. El mensaje de 2019 sale a relucir hoy con mucha fuerza y muchos usuarios de redes ya especulan que su muerte no fue suicidio.

Las autoridades de la Ciudad de México continúan investigando las denuncias por presuntos pinchazos en el Metro, que han generado preocupación entre los usuarios del transporte público. Hasta el momento, se han registrado 20 denuncias, pero solo dos casos han dado positivo a la presencia de estupefacientes. A pesar de ello, las investigaciones siguen en curso para determinar si estas sustancias fueron producto de los incidentes denunciados.

El jefe de la policía capitalina, Pablo Vázquez, informó que se realizaron 15 pruebas toxicológicas que resultaron negativas, lo que sugiere que no todos los casos reportados corresponden a pinchazos. Sin embargo, se sigue analizando el origen de las sustancias encontradas en los cuerpos de las víctimas. Los casos conocidos incluyen el de una joven de 33 años en 2024, que aseguró haber sentido una punzada en el brazo al salir de la estación Indios Verdes, y otro reportado el 8 de abril, donde una mujer denunció un piquete en la espalda.

Por su parte, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México ha recibido 9 denuncias relacionadas con estos incidentes, y en uno de los casos se detectó una sustancia somnolienta en la víctima. La fiscal Bertha Alcalde aseguró que, aunque se investigan los hechos con seriedad, hasta ahora no se ha encontrado evidencia de intento de secuestro ni de agresión sexual en los casos denunciados. Además, aclaró que solo en algunos casos se han detectado lesiones, y los síntomas reportados por las víctimas varían.

El gobierno capitalino subrayó que, si bien se toman estas denuncias con seriedad, no se debe generar un ambiente de miedo innecesario. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que se están llevando a cabo investigaciones exhaustivas y convocando a expertos para realizar análisis más profundos.

En respuesta a la creciente preocupación, el Congreso de la Ciudad de México ha solicitado a las autoridades del Metro y Metrobús que implementen campañas de prevención y difusión para informar a los usuarios sobre cómo actuar en caso de ser víctimas de este tipo de incidentes. Además, se ha hecho un llamado para establecer protocolos específicos de atención médica, legal y psicológica para las víctimas.

Las autoridades siguen trabajando para esclarecer estos casos y garantizar la seguridad de los usuarios del transporte público.

En: Nacional

Un trágico incidente sacudió la ciudad de Vancouver, Canadá, cuando un hombre embistió con su vehículo a una multitud que participaba en el festival del Día de Lapu Lapu, una celebración de la cultura filipina. El ataque dejó al menos nueve personas muertas y varias más heridas, según informaron las autoridades locales.

El hecho ocurrió la noche del sábado, alrededor de las 8:14 p.m., en un vecindario del sur de Vancouver. Testigos relataron escenas de caos, gritos y cuerpos esparcidos por la carretera. Algunos asistentes intentaron auxiliar a las víctimas, mientras que otros ayudaron a detener al conductor.

El sospechoso, un hombre de 30 años originario de Vancouver, fue arrestado en el lugar gracias a la intervención de varios transeúntes. La policía confirmó que no se trata de un acto de terrorismo, aunque el caso sigue bajo investigación por la Sección de Delitos Graves. El detenido era conocido por la policía en ciertos contextos, aunque no se han dado más detalles.

Videos y testimonios en redes sociales muestran momentos de angustia. Una testigo, Carayn Nulada, contó cómo protegió a sus nietos del vehículo y cómo su hermano resultó gravemente herido. Otro asistente, James Cruzat, describió el sonido del impacto y cómo encontró cuerpos en el suelo. Nic Magtajas, de 19 años, dijo que la camioneta avanzó a gran velocidad, arrollando a varias personas.

La camioneta negra implicada en el ataque fue encontrada con la parte delantera dañada. Fotos y videos del lugar muestran la magnitud de los daños y la conmoción de los asistentes.

El alcalde de Vancouver, Kenneth Sim, expresó su dolor por el incidente y ofreció apoyo a la comunidad filipina local, que representa cerca del 6% de la población de la ciudad. Líderes políticos como el primer ministro canadiense Mark Carney también expresaron sus condolencias, al igual que el presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr., quien aseguró que su gobierno trabaja para apoyar a las víctimas y sus familias.

El Día de Lapu Lapu conmemora a un jefe indígena filipino que resistió la colonización española en el siglo XVI, y es símbolo de orgullo e identidad para la comunidad filipina.

Las autoridades canadienses continúan investigando los motivos detrás del ataque, mientras que la comunidad filipina en Vancouver y en todo Canadá se une en duelo por esta lamentable tragedia.

La presidenta Claudia Sheinbaum dio inicio oficial a las obras del Tren Maya en su nueva etapa de transporte de carga, un proyecto que busca fortalecer el desarrollo económico del sureste del país. Las obras estarán a cargo de ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa Nacional, con una inversión estimada de 25 mil millones de pesos y una proyección de más de 22 mil empleos generados. Se espera que los trabajos concluyan en 2028.

Durante la ceremonia, Sheinbaum destacó que esta nueva fase permitirá que el Tren Maya no solo beneficie al turismo, sino también al comercio nacional e internacional. El sistema de carga se conectará con la ampliación del puerto de Progreso, en Yucatán, que recibirá una inversión adicional de 12 mil millones de pesos. Esta ampliación triplicará su capacidad actual, permitiendo la llegada de buques de hasta 80 mil toneladas, y posicionará al puerto como un punto clave para el ingreso de mercancías a la península.

La presidenta también visitó el puerto junto a los secretarios de Marina y Defensa, así como al gobernador Joaquín Díaz Mena. En su mensaje, subrayó la importancia de esta infraestructura como parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que conectará los océanos Pacífico y Atlántico a través del sur de México.

En su recorrido, Sheinbaum también visitó la comunidad de Chocholá, donde se comprometió con productores locales a impulsar la miel regional bajo la marca Miel del Bienestar. Más tarde, cerró su jornada en Campeche, inaugurando el centro de atención a visitantes en Xcalumkin.

La mandataria aprovechó para responder a críticas sobre el Tren Maya y también a comentarios sexistas, reafirmando con orgullo su papel como madre, abuela, ama de casa y presidenta de la República.

 

En: Nacional

La creación de imágenes con inteligencia artificial ha ganado popularidad en redes sociales, donde abundan desde ilustraciones personalizadas hasta “starter packs” de estilo artístico. ChatGPT, una de las herramientas más utilizadas para este fin, permite generar imágenes a partir de descripciones de texto. Sin embargo, para obtener buenos resultados, es clave saber no solo cómo usarla, sino qué errores evitar.

1. Dar instrucciones poco claras
Solicitar una imagen con frases vagas como "algo lindo" o "una ilustración divertida" puede llevar a resultados inesperados. Es fundamental describir con precisión lo que quieres ver: personajes, colores, ambiente, tipo de escena, etc.

2. No definir el estilo visual
Si no se indica un estilo específico, la IA generará imágenes en formato fotorealista por defecto. Para obtener un resultado más personalizado, es recomendable mencionar si deseas algo tipo acuarela, cómic, animación o inspirado en algún estilo particular, como el de Studio Ghibli.

3. No pedir correcciones
Esperar que la primera imagen sea perfecta es poco realista. El proceso suele requerir ajustes, por lo que es importante dar retroalimentación y solicitar cambios para acercarte más a lo que imaginas.

4. Ser demasiado breve al describir
Las descripciones muy cortas limitan la calidad de la imagen. Incluir detalles como la paleta de colores, el fondo, las expresiones faciales o la iluminación permite que el resultado sea mucho más preciso.

5. No usar imágenes de referencia
Acompañar tus indicaciones con imágenes similares a lo que deseas ayuda mucho a la IA. Las referencias visuales permiten que el estilo, la composición o los colores se asemejen más a tu idea original.

Evitar estos errores puede transformar una imagen genérica en una creación única. La generación de imágenes con IA es una poderosa herramienta creativa, pero requiere claridad, detalle y paciencia para lograr resultados satisfactorios.

En: Tech

Emiliano Aguilar, hijo del reconocido cantante Pepe Aguilar, dará un importante paso en su carrera musical al unirse a la gira de conciertos de Santa Fe Klan, uno de los raperos más populares de la actualidad.

A sus 32 años, Emiliano se consolida en la industria con un proyecto individual que apuesta por el rap y el hip hop, alejándose del tradicional regional mexicano que caracteriza a su familia.

La noticia fue dada a conocer por la influencer Chamonic a través de Instagram, y poco después confirmada por el propio Emiliano, quien expresó su emoción en redes sociales.

“Gracias a todos ustedes esto es posible, ser parte de un show tan importante”, escribió en una publicación donde también compartió el póster oficial del Unidos Tour 2025 de Santa Fe Klan.

 

La gira recorrerá 13 ciudades de Estados Unidos y también incluirá presentaciones en México, ofreciendo a Emiliano la oportunidad de presentarse en recintos destacados y llevar su música a nuevos públicos.

Comprometido con su carrera, Emiliano ha dejado claro que su pasión por la música es firme, y que pese a los comentarios, continuará trabajando para construir su propio camino en el género urbano.

Tras el éxito de El extraño retorno de Diana Salazar en 2024, Angelique Boyer se perfila para regresar a la televisión como protagonista del remake de La Dueña, el recordado melodrama de 1995.

Según reveló el periodista Alejandro Zúñiga, la actriz ya estaría confirmada para encabezar esta nueva versión, que promete ser una adaptación más moderna de la historia original.

Zúñiga comentó en su canal de YouTube que esta producción inicialmente sería dirigida por Nicandro Díaz, pero tras su fallecimiento en marzo de 2024, el proyecto fue pausado y apenas se está retomando. Aunque aún no hay detalles sobre el resto del elenco, Boyer sería la figura central de esta esperada telenovela.

 

La Dueña narra la vida de Regina, una mujer que, tras ser abandonada en el altar, hereda una hacienda donde conoce a José María, un hacendado con quien vivirá una intensa historia de amor, enfrentando obstáculos y la envidia de su prima Laura. La versión original fue protagonizada por Angélica Rivera, Francisco Gattorno y Cynthia Klitbo, y es considerada un clásico de la televisión mexicana.

En 2009, la historia tuvo una exitosa adaptación bajo el nombre de Soy tu dueña, con Lucero, Fernando Colunga y Gaby Spanic, la cual rompió récords de audiencia en Estados Unidos a través de Univision, siendo valorada por muchos como igual o incluso superior a la original.

Aunque Angelique Boyer aún no ha confirmado su participación oficialmente, la noticia ha generado gran expectativa entre sus seguidores, quienes piden que en esta ocasión se renueve el elenco y se evite incluir nuevamente a su pareja en la vida real, como ha ocurrido en sus últimos proyectos.

Con esta posible nueva versión, el público espera ver una reinterpretación fresca de un clásico que sigue vivo en la memoria de los fanáticos de las telenovelas.

Con 42 años y una carrera consolidada en Hollywood, Anne Hathaway sigue sorprendiendo con una piel luminosa y saludable. Lejos de fórmulas mágicas o retoques digitales, la actriz confía en una rutina de cuidado constante y personalizada, guiada por la reconocida facialista taiwanesa Su-Man Hsu.

Su rutina combina técnicas orientales con ciencia moderna e incluye limpieza profunda, masajes faciales, sérums antioxidantes y una crema reafirmante con protector solar.

Uno de sus productos clave es el protector solar mineral Eryfotona Actinica SPF 50+ de ISDIN, que protege contra rayos UVA y UVB y ayuda a prevenir el daño solar acumulado.

Anne también prioriza la hidratación desde el interior, bebiendo suficiente agua para mantener la piel elástica y brillante. Además, adapta su rutina a su edad, usando ingredientes como retinol, vitamina C, ácido hialurónico y antioxidantes que combaten el envejecimiento y realzan el brillo natural.

El secreto de su apariencia no está en la cantidad de productos, sino en elegir los adecuados y mantener la constancia. Hathaway demuestra que la belleza se construye todos los días, con hábitos saludables y una rutina bien pensada.

En: Estilo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que los barcos militares y comerciales estadounidenses deberían tener acceso gratuito al Canal de Panamá y al Canal de Suez, ambos estratégicos para el comercio global.

"He pedido al secretario de Estado, Marco Rubio, que atienda de inmediato esta situación y la tenga presente", escribió Trump en su red social Truth Social el sábado.

El Canal de Panamá, clave para el paso entre los océanos Atlántico y Pacífico, fue construido por Estados Unidos a inicios del siglo XX, pero su administración fue entregada a Panamá en 1999. Actualmente, casi el 40% del tráfico de contenedores de EE.UU. transita por esta vía.

Trump ha mencionado en otras ocasiones su interés en "recuperar" el control del canal y, antes de asumir su nuevo mandato, no descartó recurrir a presiones económicas o incluso militares para lograrlo.

Hasta el momento, ni Panamá ni Egipto —administradores de los canales de Panamá y Suez respectivamente— han emitido una respuesta oficial.

Después de 13 años, Lady Gaga regresó a la Ciudad de México para ofrecer un vibrante concierto en el Estadio GNP Seguros como parte de su espectáculo ¡Viva la Mayhem!.

Más de 65 mil asistentes fueron testigos de una noche llena de emoción, música y agradecimientos en español.

La artista apareció en el escenario a las 9:15 p.m. luciendo un llamativo vestido rojo, abriendo la noche con ‘Bloody Mary’. El ambiente se encendió rápidamente con temas como ‘Abracadabra’ y ‘Judas’, que desataron la euforia del público.

 

A lo largo del show, Gaga presentó una elaborada puesta en escena, destacando la coreografía de ‘Poker Face’, que simuló una partida de ajedrez protagonizada por dos versiones de sí misma.

Entre canciones como ‘Perfect Celebrity’, ‘Disease’ y ‘Paparazzi’, la cantante tomó un emotivo momento para dirigirse a sus fans en español. Recordó que México ocupa un lugar especial en su corazón, ya que fue donde terminó su primera gira en estadios, describiendo esa experiencia como "el show más importante" de su carrera. Gaga destacó que esta nueva presentación no es una despedida, sino el inicio de un nuevo capítulo junto a sus "pequeños monstruos" mexicanos.

“A todos mis pequeños hermosos monstruos. Aquí esta noche es un honor para mí estar aquí en su hermoso país presentándome con ustedes. Han pasado 13 años desde la última vez que estuve aquí, espero que vean cuánto he trabajado en el escenario este noche para demostrarles cuánto los admiro y los respeto. Sinceramente les agradezco que hayan elegido pasar la noche conmigo. La Ciudad de México es un lugar especial en mi corazón porque es donde terminé mi primera gira en estadios. Nunca olvidaré la emoción y la pasión que compartieron conmigo esa noche al despedirme del show más importante en mi carrera. Estoy orgullosa de compartir este momento con ustedes nuevamente, solo que esta vez no es el final sino el principio”.

 

La velada continuó con interpretaciones de ‘Alejandro’, ‘Zombieboy’ y ‘Die With a Smile’. Más adelante, Gaga recordó sus humildes inicios en bares pequeños, agradeciendo a sus fans por apoyarla siempre, incluso cuando apenas comenzaba a construir su carrera. El momento se volvió aún más especial cuando interpretó ‘Born This Way’, uno de sus himnos más representativos.

Para el gran cierre, Lady Gaga emocionó a todos con una emotiva versión de ‘Shallow’, tema que le otorgó su primer Oscar, y despidió su primera noche en México al ritmo de ‘Bad Romance’.

 

Con este espectáculo, Lady Gaga no solo reafirmó su conexión con México, sino también su gratitud y cariño hacia un público que la ha acompañado a lo largo de su carrera.

Marco Antonio Suástegui Muñoz, reconocido activista ambiental y líder del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la presa La Parota (Cecop), murió tras permanecer ocho días hospitalizado luego de ser atacado a tiros el pasado 18 de abril en una calle cercana a la playa Icacos, donde trabajaba en el sector turístico.

El ambientalista de 49 años recibió tres impactos de bala de un atacante solitario. A pesar de ser operado en dos ocasiones por heridas en el abdomen, cuello y tórax, falleció el viernes 25 de abril, según informó el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.

Durante más de 20 años, Suástegui encabezó la lucha de 21 comunidades de Guerrero contra la construcción de la presa La Parota, un megaproyecto de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que, de concretarse, afectaría a más de 70 mil personas y provocaría el desplazamiento forzado de unas 20 mil. El activista denunció que nunca se consultó de manera adecuada a los pueblos indígenas y campesinos.

Su compromiso le costó tres encarcelamientos, amenazas constantes, la desaparición de su hermano Vicente en 2021, y finalmente la vida. En todos los procesos penales enfrentados, fue declarado inocente por falta de pruebas. Desde 2024 había denunciado amenazas de muerte mientras trabajaba en la zona turística de Acapulco, donde también representaba a los Turisteros Unidos en Defensa de la Playa Icacos.

Diversas organizaciones nacionales e internacionales, como Tlachinollan, Amnistía Internacional y la ONU, exigieron una investigación seria y que se considere su labor en defensa de los derechos humanos y del territorio. También solicitaron protección urgente para su familia.

El crimen ha generado una fuerte condena entre activistas, académicos, autoridades y sociedad civil, quienes lo recuerdan como uno de los defensores más firmes de la tierra, el agua y los derechos de los pueblos en Guerrero.

En: Nacional

 

El director Isaiah Saxon, conocido por sus innovadores videoclips para artistas como Björk y Grizzly Bear, debuta en el cine con La Leyenda de Ochi, una película que combina fantasía, empatía y reflexión sobre los miedos heredados.

Inspirado en una experiencia personal durante una caminata en el bosque, Saxon da vida a una historia ambientada en Carpatia, un mundo donde criaturas místicas, conocidas como los Ochi, son temidas injustamente.

La cinta sigue a Yuri (Helena Zengel), una niña que, tras encontrar a un bebé Ochi, decide enfrentarse a las creencias de su padre Maxim (interpretado por Willem Dafoe) y emprender un viaje para devolverlo a su manada. Acompañada por su hermano Petro (Finn Wolfhard), Yuri descubre que lo desconocido no siempre es una amenaza, sino una oportunidad para crecer y entender.

“La película habla sobre cómo culpamos a los más débiles por problemas que no entendemos”, explica Emily Watson, quien interpreta a la madre de Yuri.

Más allá de la aventura, La Leyenda de Ochi plantea una crítica a los prejuicios y al temor a lo diferente, mostrando el poder de la empatía y la conexión con la naturaleza.

Con escenarios que capturan la magia de los bosques y criaturas creadas con detalladas técnicas de animación en 3D, Saxon ofrece una fábula moderna que busca tocar fibras profundas en niños y adultos por igual. El filme ya se perfila como una propuesta emotiva y visualmente impactante en su estreno.

Las primeras imágenes de la tumba del papa Francisco en la Basílica de Santa María la Mayor muestran un lugar sencillo y lleno de simbolismo, tal como él lo había deseado. La lápida lleva únicamente su nombre en latín, Franciscus, acompañado por una rosa blanca y un crucifijo de plata iluminado por una luz tenue. Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años, fue sepultado en esta histórica iglesia romana tras un funeral público en el Vaticano. La ceremonia privada de entierro se realizó en la basílica que el pontífice visitó frecuentemente durante su vida y donde expresó su deseo de descansar, inspirado por su profunda devoción a la Virgen María.

Santa María la Mayor, una de las cuatro grandes basílicas de Roma, está ubicada fuera del Vaticano, cerca del Coliseo. Su elección rompe con la tradición de enterrar a los papas dentro del Vaticano, destacando nuevamente la humildad y cercanía que caracterizaron a Francisco.

Desde temprano el domingo, cientos de personas formaron filas para despedirse del pontífice. Algunos visitantes expresaron su emoción al ver la tumba.

“Nos ha dejado una huella imborrable”, dijo Rosario Correale,

mientras que la peregrina polaca Maria Brzezinska comentó que el lugar refleja perfectamente la sencillez del papa.

El funeral fue multitudinario, con la presencia de líderes internacionales y miles de fieles. Durante la homilía, el cardenal Giovanni Battista Re recordó que Francisco siempre promovió el diálogo y la paz, instando a

“construir puentes, no muros”.

La ceremonia también fue escenario de una inesperada reunión entre los presidentes Donald Trump y Volodymyr Zelensky, quienes discutieron el conflicto en Ucrania, un tema por el que el papa Francisco se pronunció repetidamente.

Luego del funeral, el cuerpo del pontífice fue llevado en procesión por Roma, seguido por 140.000 personas, según las autoridades, que lo despidieron entre aplausos mientras el cortejo pasaba junto a monumentos históricos. Ahora, con el luto aún presente, la Iglesia se prepara para el cónclave en el que se elegirá al próximo papa, previsto para inicios de mayo, y que contará con la participación récord de 135 cardenales.

Publish modules to the "offcanvas" position.