Detienen a sospechoso por incitar asesinato del presidente Daniel Noboa
La Fiscalía de Ecuador informó que un juez ordenó prisión preventiva contra James Daniel, señalado como el responsable de incitar al magnicidio del presidente Daniel Noboa.
El sospechoso fue detenido el lunes y enfrenta cargos por intimidación e instigación en concurso real de infracciones.
La audiencia de juicio está programada para el próximo 12 de mayo, donde se analizará su responsabilidad en la difusión de un video en redes sociales que incitaba a asesinar al mandatario.
El ministro del Interior, John Reimberg, confirmó que, debido a esta amenaza, se ha reforzado la seguridad del presidente y de miembros del gabinete, así como de sitios estratégicos.
Además, indicó que agencias internacionales colaboran con los sistemas de inteligencia para identificar a los responsables detrás de estas amenazas.
Durante el operativo de captura de James Daniel, las autoridades hallaron un arma de fuego y municiones. Según los reportes, en el video difundido el sospechoso aseguraba que existían órdenes para matar a Noboa, instando incluso a mafias de México y Rusia a ejecutar el atentado.
El hombre, quien afirmó grabar el video tras escuchar "demonios", mencionó estar en la provincia de Guayas, una de las zonas más afectadas por la violencia en el país.
La detención ocurre en un contexto de máxima alerta nacional, tras un informe de inteligencia militar que advirtió sobre posibles atentados terroristas contra Noboa y su equipo, supuestamente planeados por sicarios trasladados desde México y otros países.
El gobierno de Claudia Sheinbaum, a través de su Secretaría de Relaciones Exteriores, rechazó categóricamente estas acusaciones.
Por su parte, el ministro de Gobierno de Ecuador, José de la Gasca, confirmó la autenticidad del documento militar que advertía sobre estas amenazas, las cuales surgieron tras las elecciones del 13 de abril, en las que Noboa fue reelegido frente a la candidata correísta Luisa González.
Las denuncias de fraude en dichos comicios fueron desestimadas por las principales misiones internacionales de observación electoral.
Multitud despide al papa Francisco en emotivo cortejo por las calles de Roma
Alrededor de 150 mil personas se reunieron este sábado en Roma para presenciar el cortejo fúnebre del papa Francisco, según informó la oficina de prensa del Vaticano.
El féretro recorrió las calles de la ciudad tras la misa de funeral celebrada en la Plaza de San Pedro, a la que asistieron unos 250 mil fieles y líderes mundiales como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el rey Felipe VI de España.

El ataúd de Francisco fue colocado en uno de los papamóviles utilizados durante sus viajes internacionales. A las 12:30 del mediodía, partió desde la Casa Santa Marta, su residencia durante más de doce años, saliendo por la Puerta del Perugino.

El cortejo avanzó por la avenida Vittorio Emanuele, cruzó la Plaza de Venecia y transitó la Vía de los Foros Imperiales, pasando frente al Coliseo, lugar donde el pontífice solía presidir el viacrucis cada Viernes Santo.
Luego de rodear el histórico anfiteatro, el recorrido continuó hacia la basílica de Santa María la Mayor, destino final elegido por Francisco, quien mantenía una profunda devoción por el icono mariano "Salus Populi Romani".
Al llegar al templo, un grupo de personas pobres y migrantes recibió el féretro sosteniendo rosas en sus manos. La última imagen del emotivo adiós mostró el ataúd del papa Francisco ante la venerada imagen de la Virgen, como él mismo había deseado.


Explosión en puerto iraní deja cuatro muertos y más de 500 heridos
Una fuerte explosión en el puerto de Shahid Rajai, ubicado en la ciudad de Bandar Abás, al sur de Irán, dejó al menos cuatro muertos y más de 500 heridos este sábado, según informaron medios locales.
“Hasta el momento se ha confirmado la muerte de cuatro personas en el incidente del puerto de Shahid Rajai”, dijo el jefe de la Organización Nacional de Rescate, Babak Mahmudi, citado por medios iraníes.
Los servicios de emergencia reportaron hasta ahora al menos 516 heridos a causa de la explosión, de acuerdo con la agencia Tasnim.
El accidente ocurrió alrededor del mediodía, hora local, cuando explotaron varios contenedores en los muelles del puerto, informó Mehrdad Hasanzadeh, director general de la Gestión de Crisis de Hormozgan, la provincia donde ocurrió el incidente.
La explosión desató un incendio de grandes dimensiones, que los equipos de emergencia aún intentan controlar con helicópteros.
La fuerza de la explosión fue tal que provocó daños en edificios y vehículos cercanos. Además, las televisiones locales difundieron imágenes que mostraban una densa nube negra elevándose sobre el puerto y escenas de pánico entre las personas de la zona.
La portavoz del Gobierno, Fatemeh Mohajerani, explicó que los primeros indicios apuntan a los contenedores como origen del accidente.
“Lo que se ha determinado hasta el momento es que los contenedores almacenados en un rincón del puerto, que probablemente contenían productos químicos, explotaron”, dijo Mohajerani.
El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, expresó en la red social X su “profundo pesar y solidaridad por las víctimas” y ordenó una investigación inmediata “sobre la situación y las causas del incidente”. Para ello, designó al ministro del Interior, Eskandar Momeni, como su representante especial para seguir de cerca el accidente.
Mientras tanto, las actividades en el puerto fueron suspendidas temporalmente para permitir que los equipos de rescate y seguridad trabajen sin obstáculos, según informó la agencia Tasnim.
Por su parte, la Compañía Nacional de Refinado y Distribución de Petróleo de Irán aseguró en un comunicado que sus operaciones no se vieron afectadas y continúan funcionando normalmente en Bandar Abás, una de las zonas petroleras más importantes del país.
Cabe recordar que el puerto de Shahid Rajai sufrió en 2020 un ataque cibernético atribuido por Irán a Israel. Actualmente, es el principal puerto de contenedores del país, gestionando cerca del 80 % del tráfico de mercancías de Irán.
Sheinbaum propone crear la Comisión Nacional Antimonopolio y desaparecer la Cofece
La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Senado una iniciativa que busca desaparecer la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y crear en su lugar la Comisión Nacional Antimonopolio, un nuevo organismo público descentralizado, sectorizado a la Secretaría de Economía.
Según el documento, la nueva Comisión aplicará la Ley Federal de Competencia Económica y su Reglamento, además de que "podrá emitir disposiciones regulatorias". El objetivo principal es fortalecer las capacidades del Estado para combatir prácticas monopólicas que afectan a los consumidores y a la economía nacional.
De acuerdo con la iniciativa, “la Comisión Nacional Antimonopolio tendrá herramientas y facultades para liberar a México de la influencia de los grandes intereses y que la economía funcione por y para los mexicanos. Para ello, también contará con personal altamente capacitado y especializado”.
Actualmente, el proyecto está en trámite legislativo y se prevé que sea revisado en comisiones del Senado en un periodo extraordinario, ya que el actual periodo ordinario concluye el miércoles 30 de abril.
La nueva Comisión estará integrada por cinco comisionados, designados de forma escalonada por la presidenta y ratificados por el Senado de la República.
El presidente de la Comisión Nacional Antimonopolio ocupará el cargo por tres años, prorrogables una sola vez, mientras que los demás comisionados durarán siete años sin posibilidad de reelección.
El documento establece que las sesiones serán públicas mediante una versión estenográfica publicada en el sitio oficial de la Comisión, excepto en los casos clasificados como información confidencial o reservada.
En cuanto a las sanciones, la iniciativa contempla medidas más severas para combatir prácticas anticompetitivas. Esto responde a que, en los últimos años, las herramientas de la Cofece "han reducido su efectividad, a raíz de que las sanciones –actualmente establecidas en la ley– no son lo suficientemente altas para desincentivar que las empresas incurran en conductas anticompetitivas".
En este sentido, se establece que las multas podrán ser de hasta el 20% de los ingresos del agente económico si se incurre en una práctica monopólica absoluta. Además, se prevé incorporar sanciones penales, inhabilitaciones para ejercer cargos o participar en procedimientos públicos, y permitir a los afectados demandar a los infractores por los daños sufridos.
Presenta Margarita González Saravia programa 'Territorios de Paz y Buen Vivir'
La propuesta integra políticas públicas que garantizan acceso equitativo a servicios esenciales y fomentan la cohesión comunitaria mediante una cultura de solidaridad.
El embajador de Bolivia en México, José Vladimir Crespo Fernández, compartió la experiencia de su país con el modelo del Buen Vivir, en la que se demuestra que otra forma de gobernar sí es posible.
El Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, reafirma su compromiso con el bienestar de la ciudadanía al impulsar la construcción de una sociedad más equitativa, justa y fraterna, en la que todas las personas cuenten con oportunidades reales para desarrollarse y vivir con dignidad.
Con este propósito, la titular del Poder Ejecutivo dio a conocer el programa “Territorios de Paz y Buen Vivir”, una estrategia integral dirigida a reducir los niveles de exclusión en localidades con índices de alta y muy alta marginación en la entidad.
Desde las instalaciones del Museo Morelense de Arte Contemporáneo (MMAC), ubicado en la capital del estado, la mandataria, acompañada de Javier García Chávez, jefe de la Oficina de la Gubernatura, explicó que esta nueva iniciativa enlaza esfuerzos institucionales que garantizan un acceso justo a servicios fundamentales, al tiempo que fortalece el tejido social mediante la promoción de una cultura de paz.
“Éste es el programa social más importante para nosotros en estos seis años, y queremos dejar una trascendencia de bienestar para nuestro pueblo; vamos a iniciar con 103 comunidades, todo el gabinete va a unir esfuerzos para fortalecer los programas en territorio. Lo primero es llegar con una actitud de respeto a escuchar a la gente; no se trata de llevar programas de Gobierno, sino entender las necesidades fundamentales. En Morelos somos un estado de grandes y profundas raíces culturales a través de nuestros pueblos, y lo que queremos es fortalecer eso y ayudarle a la gente”, puntualizó.
En ese marco, la gobernadora reconoció la labor de Javier García Chávez por coordinar la implementación del proyecto, que identifica a las zonas con mayores carencias en el estado.
En una fase inicial se desplegarán 20 promotores comunitarios que, en colaboración con todas las secretarías estatales, realizarán un diagnóstico integral para estructurar diversas acciones orientadas a elevar la calidad de vida en las regiones más vulnerables.
Durante el evento, José Vladimir Crespo Fernández, embajador de Bolivia en México, compartió la experiencia de su país con el modelo del Buen Vivir, que demuestra que otra forma de gobernar sí es posible. Además esto no sólo representa un ideal filosófico, sino también una práctica diaria basada en principios ancestrales como el equilibrio, la armonía y la complementariedad. Resaltó la importancia de que la administración pública supere la burocracia y se enfoque en servir a la ciudadanía.
Con estas medidas, el gobierno de “La tierra que nos une” aborda de forma estructural las desigualdades históricas que afectan a las comunidades, especialmente en las zonas rurales e indígenas.
Atiende gobierno estatal a representantes y operadores de plataformas digitales
Autoridades mantienen apertura al diálogo para atender temas de seguridad, movilidad y búsqueda de personas.
Acuerdan dar seguimiento a grupos de Segurichat y trámites administrativos pendientes.
El Gobierno del Estado de Morelos –a través de la Subsecretaría de Gobierno, a cargo de Miguel Ángel Peláez Gerardo– sostuvo una mesa de trabajo con representantes y operadores de plataformas digitales en el Palacio de Gobierno.
En el encuentro participaron autoridades de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de la Fiscalía General del Estado, de la Coordinación General de Movilidad y Transporte y de la Comisión de Búsqueda de Personas.
En este marco, se abordaron inquietudes relacionadas con temas de protección ciudadana, movilidad urbana, transporte y mecanismos de búsqueda de personas, privilegiando la comunicación directa como vía para construir soluciones conjuntas.
Como parte de los compromisos asumidos, Erick Javier Martín Salas, director general de Información sobre Seguridad Pública Estatal, junto con mandos de Proximidad Social de la SSPC, acordó dar continuidad a los 16 grupos de “Segurichat” actualmente activos y participar en próximas mesas de trabajo conjuntas con el Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5).
De igual manera, la Coordinación General de Movilidad y Transporte dará seguimiento a los trámites administrativos solicitados por los operadores.
Finalmente el Gobierno de “La tierra que nos une” reafirmó su compromiso de mantener espacios permanentes de comunicación que permitan consolidar acuerdos a favor de la seguridad, la movilidad y del bienestar colectivo.
Conductores de aplicaciones demandan mayor seguridad
Con bloqueos, exigen la búsqueda de uno de sus compañeros, que está desaparecido; más tarde sostuvieron una reunión con autoridades estatales, en la que alcanzaron acuerdos.
La mañana del viernes, decenas de conductores de plataformas digitales de viajes bloquearon diversos puntos de Cuernavaca para exigir mayor seguridad a las autoridades.
Poco después de las 08:00 horas de ayer, colocaron vehículos en el bulevar Cuauhnáhuac, a la altura de la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) y en la Paloma de la Paz.
Durante la manifestación dieron a conocer que son víctimas de asaltos e incluso algunos han sido privados de la vida para despojarlos de automóviles.
Aunado a la exigencia de mayor seguridad, solicitaron a las autoridades la búsqueda y localización con vida de uno de sus compañeros, de quien se desconoce su paradero desde el pasado 18 de abril.
En este sentido, refirieron que se trata de quien es identificado como René Villarreal Ascencio, de 42 años de edad, quien el viernes de la semana pasada realizaría un viaje de Cuernavaca a Jojutla, pero desde entonces no han tenido noticias de su paradero.
Asimismo, señalaron que el apoyo de las autoridades ha sido poco en este caso, ya que la búsqueda la han realizado su familia, sus amigos y los compañeros del conductor.
Por tal motivo, los conductores decidieron manifestarse para exigir a las autoridades correspondientes la localización de su compañero.
Más tarde, una comitiva del gobierno estatal atendió a los manifestantes y después se trasladaron al Palacio de Gobierno para sostener una reunión.
Al respecto, el gobierno del estado resaltó que, derivado del encuentro, se acordó atender temas de seguridad, movilidad y búsqueda de personas.
En dicha reunión participaron representantes y conductores de plataformas digitales, así como autoridades de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, de la Fiscalía General del Estado, de la Coordinación General de Movilidad y Transporte y de la Comisión de Búsqueda de Personas.

Sin definir, prórroga en pagos en la CGMT
La fecha límite cubrir el refrendo es el 31 de mayo: Mirna Zavala.
La secretaria de Hacienda, Mirna Zavala Zúñiga, indicó que están en espera de que la Coordinación General de Movilidad y Transporte (CGMT) informe acerca del avance en los trámites para analizar la posibilidad de ampliar plazos para realizar los pagos.
Como se ha dado a conocer, se aplicará tenencia a quienes no cumplan en tiempo y forma, y el plazo, hasta ahora, vencerá el último día de mayo.
La responsable de las finanzas del estado dijo que, de ser necesario, podrían revisar dicho periodo, pero hasta ahora no hay prórroga.
Por otro lado, Zavala Zúñiga indicó que la recaudación en general va por buen camino, sobre todo lo referente a rubros como derechos en el sector educativo.
Una de las principales fuentes de recaudación de recursos propios es la de derechos por movilidad y transporte, que ha tenido cierto retraso por la licitación de insumos para documentos como la tarjeta de circulación y la licencia, así como las placas.
Zavala Zúñiga añadió que con el sistema de citas vía digital, confían en que este proceso será más ágil y eso se reflejará en más recaudación.
Buscará Ceagua multas por contaminar el lago de Tequesquitengo
Se pretende aplicar sanciones a quienes viertan aguas negras a ese embalse: Javier Bolaños.
La Comisión Estatal del Agua (Ceagua) buscará que se apliquen sanciones por contaminación en el lago de Tequesquitengo a quienes deriven aguas negras a dicho embalse.
El titular de la dependencia, Javier Bolaños Aguilar, indicó que siguen los trabajos para hacer más eficiente el aprovechamiento del agua y elevar niveles de conducción.
Asimismo, dijo que actualmente las presas de Morelos están entre el 35 y 40 por ciento (es decir, en el promedio esperado para la temporada de estiaje).
Bolaños Aguilar anotó que a mediados de mayo habrá captación de humedad, pero las precipitaciones pluviales podrían presentarse a finales del próximo mes.
Respecto a los altos niveles de contaminación en el lago de Tequesquitengo, el titular de la Ceagua dijo que se trabaja –en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Sustentable– para evitar las descargas de aguas negras en el embalse.
Dijo que el trabajo de la comisión será detectar y corregir las irregularidades, pero habrán de pugnar por que se apliquen sanciones, como multas, a quienes incurran en esta falta.
Confían hoteleros en pronta regularización de hospedaje por plataformas
Actualmente habría más casas o departamentos en renta mediante plataformas digitales que cuartos de hotel en Morelos.
Hoteleros de Morelos manifestaron su confianza en que pronto se concretará la regularización de los prestadores de servicios de hospedaje mediante plataformas digitales, como Airbnb, luego de la publicación en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad” del acuerdo para la simplificación del pago del impuesto al hospedaje.
Además del pago de impuesto, Óscar Segura Zubillaga, presidente de la Asociación de Hoteles del Estado de Morelos, dijo que estas propiedades también deben cumplir con las mismas obligaciones en materia de protección civil y sanidad que los hoteles establecidos. “Exigimos piso parejo”, expresó.
De acuerdo con Segura Zubillaga, se estima que en Morelos actualmente habría más casas o departamentos en renta a través de plataformas digitales que cuartos de hotel.
Por ello, el empresario consideró que la regularización de los prestadores de servicios de hospedaje mediante plataformas digitales debe concretarse cuanto antes, para lo cual tendría que haber un registro oficial de cuántas casas hay en renta.
Exhortan a padres de familia a vacunar a menores
Actualmente se lleva a cabo la aplicación de diferentes biológicos y se aplicará la vacuna de VPH en escuelas.
La secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, llamó a padres de familia a vacunar a menores de edad, al señalar que el sector educativo apoya la campaña nacional de vacunación.
Comentó que actualmente se lleva a cabo la aplicación de diferentes biológicos y, en coordinación con Salud, se aplicarán vacunas contra Virus de Papiloma Humano (VPH) en escuelas.
Dijo que para esta labor se requiere de la autorización de tutores, por lo que exhortó a la ciudadanía a apoyar estas tareas preventivas.
Por otro lado, Herrera Alonso informó que avanza la conformación de las brigadas de alfabetización.
Para ello, servidores públicos formarán parte del Ejército de Alfabetizadores, incluida la propia gobernadora Margarita González Saravia, quien se comprometió personalmente a atender a diez personas con rezago educativo.
La meta planteada es atender a 30 mil personas que no saben leer ni escribir, a través de un grupo de tres mil alfabetizadores.
Fortalece gobierno de Morelos producción de aguacate y durazno en Hueyapan
La mandataria estatal, Margarita González Saravia, entregó la rehabilitación de tanques y cisternas de almacenamiento para el riego de frutales y el cuidado del agua en esa región.
Hueyapan.- En un acto de profundo significado para los productores de aguacate y durazno de este municipio indígena, la gobernadora Margarita González Saravia entregó la rehabilitación de infraestructura en la Unidad de Riego Duraznotla Las Ventanas A.C., lo cual garantiza el almacenamiento, elimina filtraciones y aumenta la eficiencia del riego en 37.41 hectáreas.
Visiblemente emocionada de estar en este municipio, ubicado junto al volcán Popocatépetl, la mandataria estatal aseguró que su gobierno “dejará huella” atendiendo temas relacionados con el recurso hídrico y la producción del campo en todo el estado de Morelos, “porque el agua es vida”, al igual que los productos “de esta tierra bendita de Hueyapan, uno de los municipios que verdaderamente adoro y quiero muchísimo”, expresó.
En su mensaje a los productores, la titular del Poder Ejecutivo destacó que, gracias al trabajo conjunto entre los distintos niveles de gobierno y los propios usuarios, “ustedes pueden ahora regar con mayor consistencia y constancia sus productos tan ricos”.
Asimismo, recordó que “cuentan con este gobierno para trabajar de la mano con la comunidad, haciendo obras y ayudándoles en lo que más podamos”.
La unidad de riego se abastece de agua superficial proveniente de corrientes y manantiales del Popocatépetl; antes de ser intervenidas, las cisternas de almacenamiento presentaban fisuras en sus estructuras, lo que provocaba filtraciones y reducía el volumen disponible para cubrir las necesidades de los frutales.
Gracias al Programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola, fueron rehabilitados cinco tanques de distribución y cinco cisternas parcelarias de almacenamiento, así como sus respectivas obras de toma.
Los trabajos incluyeron la construcción de muros de mampostería, instalación de geotextil y geomembrana, así como la renovación de infraestructura hidráulica: válvulas, medidores de flujo y registros técnicos.
En estos trabajos se invirtieron un millón 390 mil 584 pesos, de los cuales el 50 por ciento fue aportado por el gobierno federal, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua); un 25 por ciento por el gobierno estatal, mediante la Comisión Estatal del Agua (Ceagua), y el restante 25 por ciento fue cubierto por los usuarios del vital líquido.
Estas acciones estratégicas fortalecen el desarrollo agrícola y el cuidado del agua en esta región de los Altos de Morelos, beneficiando directamente a 200 usuarios cuya actividad económica depende de estos sistemas.
Durante su intervención, Javier Bolaños Aguilar, titular de la Ceagua, señaló que los trabajos permitirán almacenar hasta dos millones de litros de agua, y que el siguiente paso, que actualmente está en análisis, será la tecnificación del riego, para lo cual se cuenta con el respaldo de la Federación.
Por último, la gobernadora Margarita González Saravia reafirmó su compromiso con las comunidades más alejadas, promoviendo un desarrollo justo, sostenible y equitativo, e impulsando proyectos que, además de mejorar la productividad agrícola, protegen el recurso más valioso: el agua.
“Quiero agradecerles a todas y a todos su presencia… Que Dios me los bendiga mucho, bendita tierra de Hueyapan. ¡Muchas gracias!”, concluyó.
A esta entrega de obras también asistieron Margarita Galeana Torres, secretaria de Desarrollo Agropecuario; Adelaida Marcelino Mateos, titular del Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afrodescendientes de Morelos; la concejal vocera del municipio indígena de Hueyapan, Aracely Tapia Hernández; la diputada local Guillermina Maya Rendón, así como productoras y productores de la región, quienes se mostraron entusiastas ante esta acción del Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”.

Entregan obra en hospital del IMSS de Zacatepec
La Sala de espera de Urgencias fue renovada.
Zacatepec.- El Hospital General de Zona número 5, ubicado en este municipio, cuenta con una renovada sala de espera del servicio de Urgencias.
Al respecto, fue la encargada de Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Morelos, Mónica Arriaga Arroyo, quien entregó la nueva sala, que ahora se trata de un espacio renovado y digno para más de 60 personas que cada día acuden con sus pacientes.
Acompañada de autoridades del nosocomio y del secretario general de la Sección XIX del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), Daniel Muñoz, Arriaga Arroyo recorrió el espacio y dialogaron con trabajadores y familiares para conocer las inquietudes de los usuarios.
Por último, cabe señalar que la obra consistió en trabajos de pintura, renovación de mobiliario, colocación de aire acondicionado y mantenimiento correctivo.

Tras la entrega de la nueva sala, autoridades escucharon necesidades de los usuarios del hospital.
Realizan jornada 'Mujeres sin miedo, sociedad sin violencia' en Jiutepec
Diversas instituciones ofrecieron diversos servicios a las asistentes.
Jiutepec.- En el marco del 25M, Día Naranja, en este municipio se realizó la “Jornada por la prevención y erradicación de la violencia de género”, con la finalidad de promover la igualdad, la justicia y la no violencia contra las mujeres.
El alcalde de Jiutepec, Éder Rodríguez Casillas, encabezó la inauguración de estas jornadas permanentes “Mujeres sin miedo, sociedad sin violencia” para coordinar trabajos interinstitucionales con el DIF, Instancia de la Mujer, Prevención del Delito y Policía de Género y lograr erradicar la violencia de género en el municipio.
Durante la jornada se instalaron stands informativos y de servicios por parte de diversas instituciones: DIF Jiutepec, Instancia de la Mujer, Prevención del Delito, Policía de Género, Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad, Centro de Justicia Alternativa, Fiscalía General del Estado, Instituto de las Mujer para el Estado de Morelos (IMM), Guardia Nacional, Instituto de las Juventudes, Dirección de Atención a la Diversidad Sexual.
La presidenta del DIF Jiutepec, Liliana Alanís Espinoza, agradeció y destacó el trabajo conjunto que se realiza en el municipio para combatir la violencia contra las mujeres, refrendando el compromiso que tiene el Ayuntamiento con la construcción de una sociedad más justa, equitativa e igualitaria.
En el evento estuvieron presentes los alcaldes Roberto Flores Zúñiga (Xochitepec) y Santos Tavares (Emiliano Zapata), así como autoridades municipales y estatales, quienes respaldaron y reconocieron el trabajo que ha venido haciendo Jiutepec para establecer políticas públicas a favor de la igualdad y la justicia para las mujeres.
Llaman a regularizar pagos de viviendas de damnificados en Jojutla
Los depósitos fueron pausados debido a asuntos internos de la fundación que ayudó a construir las casas tras el sismo de 2017.
Jojutla.- La Dirección de Gestión Municipal de este lugar informó que se llevó a cabo una reunión con habitantes del fraccionamiento “19 de Septiembre”, con el propósito de que se regularicen en sus pagos de las casas que fueron adquiridas y entregadas a damnificados del sismo, y cuyos pagos fueron detenidos por un malentendido con la fundación que apoyó en la construcción de las viviendas.
Graciela Domínguez García, titular del área, informó que el objetivo es que las familias damnificadas del sismo de 2017 que adquirieron una vivienda a un costo mínimo se pongan al corriente en el pago de las mismas, ya que, debido a temas internos de la fundación, se detuvieron los pagos hasta tener certeza de los depósitos a la cuenta correcta.
Explicó que de las 90 familias beneficiadas, al menos diez tienen adeudos que superan los 12 meses. “El problema se ha complicado debido a la confusión entre dos financieras involucradas en el cobro, situación que ha generado incertidumbre entre los propietarios; pero, a través de una revisión jurídica del tema, finalmente se tiene certeza de que se debe de pagar”.
Asimismo, Domínguez García señaló que las mensualidades son de 550 pesos, pero algunos vecinos se niegan a realizar los pagos.
Ante esta situación, el Ayuntamiento, junto con la representante de la Fundación “Échale”, Diana Lizeth Susunaga Álvarez, realizó una reunión informativa con los residentes para brindar aclarar los procesos y promover que cumplan con sus cuotas para conservar su patrimonio.
La directora de Gestión Municipal puntualizó que ni ella ni el gobierno municipal manejan los recursos ni los trámites financieros, ya que son responsabilidad exclusiva de la entidad crediticia. Su intervención, dijo, se limita a evitar que las familias pierdan sus hogares.
Finalmente aseguró que durante la reunión se lograron acuerdos y compromisos por parte de los asistentes para continuar con los pagos a fin de mantener la propiedad de su vivienda.

Las viviendas fueron otorgadas a familias que perdieron todo en el sismo del 19 de septiembre de 2017.
Mantienen fortalecimiento de participación ciudadana en Cuernavaca
Como cada último viernes de mes, el Ayuntamiento reafirmó su compromiso con la participación ciudadana, atendiendo de manera directa las necesidades de la población.
En un ejercicio más de apertura, transparencia y cercanía con la ciudadanía, el Ayuntamiento de Cuernavaca realizó con éxito la cuarta sesión de Cabildo Abierto en la colonia Nueva Santa María, encabezada por el presidente municipal, José Luis Urióstegui Salgado, acompañado por la síndica, regidores e integrantes del gabinete municipal.
Durante esta sesión, vecinos de distintas colonias –entre ellas Lagunilla, Lomas de Ahuatlán, El Vergel, Lomas de Ahuatepec, Paraíso de las Flores, Vicente Guerrero, Bosques de la Florida, Fraccionamiento Analco, Lomas Tzompantle, Los Amates, Mártires del Río Blanco– expusieron directamente sus necesidades en temas prioritarios como obra pública, servicios municipales, drenaje, agua potable y mantenimiento de espacios comunitarios.
Todas las intervenciones fueron escuchadas con respeto y responsabilidad. De manera puntual, las y los integrantes del Gabinete Municipal asumieron compromisos específicos, dando seguimiento inmediato a las solicitudes ciudadanas que se enmarcan dentro de sus atribuciones. Además, se destacó la gratitud de las y los vecinos por la atención recibida, lo que refleja la efectividad de este modelo de participación ciudadana.
Los Cabildos Abiertos en Cuernavaca se han consolidado como una de las políticas públicas más representativas de la administración encabezada por el alcalde José Luis Urióstegui, implementada desde su primer periodo de gobierno en cumplimiento con la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Morelos. Este mecanismo ha permitido construir una nueva cultura de gobernanza donde las y los cuernavaquenses son protagonistas activos en la toma de decisiones y la priorización de políticas públicas.
Cabe mencionar que la sesión contó también con la presencia de delegadas, delegados y ayudantes municipales, fortaleciendo la coordinación entre autoridades auxiliares y el Gobierno Municipal, y dando continuidad al trabajo conjunto por el desarrollo integral de la ciudad.
Analiza Cabildo de Cuernavaca Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027
El documento da continuidad a políticas exitosas durante la primera administración de José Luis Urióstegui y atiende propuestas ciudadanas recogidas en los Foros de Consulta.
El Ayuntamiento de Cuernavaca, encabezado por el presidente municipal José Luis Urióstegui Salgado, ha concluido la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027, un instrumento estratégico construido con la participación activa de la ciudadanía y alineado con los objetivos de la Agenda 2030 de la ONU. Este plan busca posicionar a la capital morelense como un referente de bienestar, seguridad, sostenibilidad y gobernanza eficaz.
Este proyecto es resultado de un proceso participativo ejemplar que incluyó 13 foros de consulta ciudadana, realizados entre febrero y abril de 2025, de los cuales siete fueron foros temáticos, cinco regionales y uno especial de carácter académico-estudiantil en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
Durante estos encuentros, 494 personas registradas generaron 480 propuestas específicas, además de 20 propuestas firmadas por grupos de participantes. También se contó con la participación activa de personas que, sin generar propuestas formales, enriquecieron los debates.
En la presentación del Plan, durante la reciente sesión ordinaria de Cabildo, Marco Olvera Benedicto, director general del Instituto Municipal de Planeación (Implan), subrayó que, al tratarse de una administración en continuidad, se retomaron los avances del Plan Municipal 2022-2024.
Los cinco ejes rectores de ese periodo se actualizaron y ampliaron a seis grandes ejes para el periodo 2025-2027: Cuernavaca Segura, Cuernavaca Sustentable, Cuernavaca Solidario e Incluyente, Cuernavaca Productiva y Atractiva, Cuernavaca con Desarrollo Urbano y Movilidad Adecuada, así como Gobierno Eficaz y Eficiente.
A éstos se suman cinco ejes transversales que guiarán las políticas públicas de todas las dependencias municipales, como son Cultura de la Legalidad; Igualdad y Perspectiva de Género; Participación Ciudadana; Familiarmente Sostenible y Gobernanza Digital. Cada eje contempla objetivos, estrategias e indicadores específicos que permitirán medir su avance y efectividad durante el trienio.
El alcalde José Luis Urióstegui Salgado reconoció el trabajo técnico y participativo detrás del documento, destacando que el Plan no sólo responde a las necesidades inmediatas de la población, sino también a desafíos de largo plazo, como el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 que, si bien ya están avanzados, deben proyectarse a 15 o 20 años para consolidar un desarrollo sostenible e incluyente.
Finalmente se informó que el Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027 será sometido próximamente a votación del Cabildo. En caso de ser aprobado, se turnará al Congreso del estado para su validación, conforme a la Ley Estatal de Planeación.
Será investigado por violencia familiar
Un hombre fue vinculado a proceso debido a que habría golpeado a su esposa, en el municipio de Tlaquiltenango.
Zona sur.- Debido a que habría agredido a su esposa en el municipio de Tlaquiltenango, un individuo fue vinculado a proceso penal.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se trata de quien es identificado como Humberto “N”, quien es acusado de violencia familiar.
Respecto de los hechos, la mujer refirió que alrededor de las 11:40 horas del pasado 16 de abril, fue agredida –física y verbalmente– por parte de su esposo, Humberto “N”, quien la insultó y atacó a golpes en la vía pública, cerca de su domicilio.
Una hija de la pareja se percató de la agresión, por lo que solicitó la ayuda de policías preventivos de Tlaquiltenango, quienes arrestaron al ahora imputado.
En la audiencia, el juez de la causa ordenó al imputado acatar las medidas cautelares de separación inmediata del domicilio, no acercarse a la víctima ni a testigos, así como la prohibición de acercarse a los lugares a los que concurran.
Asimismo, el juzgador resolvió vincular a proceso a Humberto “N” y estableció un plazo de un mes para el cierre de la investigación complementaria.
Buscan a adolescente desaparecida en Cuernavaca
Se trata de una menor de 17 años cuyo paradero es desconocido desde este 24 de abril.
Una adolescente de 17 años desapareció en Cuernavaca hace un par de días.
Mediante una ficha de búsqueda, la Fiscalía General del Estado (FGE) dio a conocer que la menor responde al nombre de Yessenia Lizeth Sierra Cortés, quien es de complexión media, estatura baja y tez morena clara.
El día que desapareció, la adolescente vestía playera de color azul cielo, pantalón de mezclilla negro y tenis de color negro.
Fue el pasado jueves 24 de abril cuando la menor salió de su casa, pero ya no regresó, por lo que actualmente es buscada por amigos, familiares y autoridades de Morelos.
Hasta el cierre de esta edición, el paradero de Yessenia Lizeth Sierra Cortés aún era desconocido.
Roban camión de carga en Huitzilac
El chofer fue amagado con armas de fuego por delincuentes que lo interceptaron a la altura del fraccionamiento “Monte Bello”.
Huitzilac.- Delincuentes armados se robaron un camión de carga en el fraccionamiento “Monte Bello” de este municipio, la mañana del viernes.
En relación con lo ocurrido, fuentes policiales refirieron que alrededor de las 07:22 horas de ayer, elementos policiacos se trasladaron al sitio debido a que reportaron el robo de un camión tipo “torton”.
Unos minutos después, el afectado les comentó a los uniformados que los asaltantes lo amenazaron con pistolas para despojarlo del vehículo.
Asimismo, señaló que luego del asalto, los delincuentes emprendieron la huida con rumbo desconocido.
Hasta el cierre de esta edición, el camión aún no había sido localizado.
