La presidenta Claudia Sheinbaum dio inicio oficial a las obras del Tren Maya en su nueva etapa de transporte de carga, un proyecto que busca fortalecer el desarrollo económico del sureste del país. Las obras estarán a cargo de ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa Nacional, con una inversión estimada de 25 mil millones de pesos y una proyección de más de 22 mil empleos generados. Se espera que los trabajos concluyan en 2028.
Durante la ceremonia, Sheinbaum destacó que esta nueva fase permitirá que el Tren Maya no solo beneficie al turismo, sino también al comercio nacional e internacional. El sistema de carga se conectará con la ampliación del puerto de Progreso, en Yucatán, que recibirá una inversión adicional de 12 mil millones de pesos. Esta ampliación triplicará su capacidad actual, permitiendo la llegada de buques de hasta 80 mil toneladas, y posicionará al puerto como un punto clave para el ingreso de mercancías a la península.
La presidenta también visitó el puerto junto a los secretarios de Marina y Defensa, así como al gobernador Joaquín Díaz Mena. En su mensaje, subrayó la importancia de esta infraestructura como parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que conectará los océanos Pacífico y Atlántico a través del sur de México.
En su recorrido, Sheinbaum también visitó la comunidad de Chocholá, donde se comprometió con productores locales a impulsar la miel regional bajo la marca Miel del Bienestar. Más tarde, cerró su jornada en Campeche, inaugurando el centro de atención a visitantes en Xcalumkin.
La mandataria aprovechó para responder a críticas sobre el Tren Maya y también a comentarios sexistas, reafirmando con orgullo su papel como madre, abuela, ama de casa y presidenta de la República.