Noviembre 2025

Elon Musk expresó este miércoles que lamenta “algunos de los mensajes” que publicó la semana pasada en su cuenta en la red social X sobre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconociendo que sus comentarios fueron excesivos.

“Lamento algunos de mis mensajes de la semana pasada sobre el presidente Donald Trump. Fueron demasiado lejos”.

El conflicto entre ambos comenzó cuando Musk criticó el proyecto de presupuesto presentado por Trump, calificándolo como una “abominación”.

Esto desencadenó un intercambio de críticas en el que Musk incluso vinculó a Trump con crímenes relacionados con el traficante de menores Jeffrey Epstein, aunque luego eliminó ese mensaje.

Días antes, Trump había declarado que su relación con Musk, quien hasta entonces había sido uno de sus asesores y aliados, estaba rota y que no planeaba reconciliarse con él.

Según informó CNN, el presidente preguntó a sus asesores si el comportamiento de Musk podría estar relacionado con un supuesto consumo de drogas, pero evitó hacer comentarios públicos al respecto.

“No quiero comentar sobre su consumo de drogas. No sé cuál es su situación”.

El 7 de junio, Trump advirtió a Musk que enfrentaría “consecuencias muy graves” si respaldaba a candidatos demócratas contra republicanos que apoyen su megaproyecto fiscal.

“Tendrá que pagar consecuencias muy graves si lo hace”, dijo en una entrevista con NBC, sin entrar en detalles.

Respecto a los contratos millonarios que Musk tiene con la Casa Blanca y que Trump ha amenazado con cancelar, el presidente señaló que “podría hacerlo” pero que hasta ahora no ha tomado esa decisión.

En los periodos vacacionales de verano y decembrino aumenta hasta 25 por ciento la violencia en los hogares, informó Lorena Castillo Castillo, directora del Instituto de la Mujer de Cuernavaca (IMC).

En entrevista, la funcionaria admitió que los primeros tres meses de este año hubo un incremento del 20 por ciento de mujeres violentadas, similar a cifras de años anteriores.

Sin embargo, Castillo Castillo confirmó que en la temporada vacacional de verano y en la decembrina incrementa la atención por violencia familiar, en un 25 por ciento.

Detalló que aumentan los gritos y las agresiones por consumo de sustancias, siendo los días viernes y sábado cuando más denuncias reciben, lo que significa que el entorno familiar es un factor de riesgo cuando debiera ser el más seguro, empero el 80 por ciento de casos son por violencia familiar.

Un juez federal ha rechazado la petición urgente presentada por el gobernador de California, Gavin Newsom, y el fiscal general del estado, Rob Bonta, para impedir el despliegue de tropas federales en Los Ángeles ordenado por el presidente Donald Trump.

La solicitud, presentada ante el Tribunal del Distrito Norte de California, buscaba bloquear temporalmente el envío de 2.000 soldados de la Guardia Nacional y 700 infantes de Marina, una decisión del gobierno federal que se tomó sin la autorización del estado.

Se trata del primer caso en seis décadas en el que la Casa Blanca pasa por alto la autoridad de un gobernador sobre sus fuerzas estatales.

El juez federal Charle Breyer denegó la solicitud de orden de emergencia, pero sí concedió más tiempo a la administración Trump para responder a la demanda. Además, permitió que California presente sus argumentos antes de una audiencia programada para el jueves.

Newsom y Bonta interpusieron una demanda contra la Casa Blanca el lunes, asegurando que el gobierno federal “abusaba de la autoridad del gobierno federal y violaba la Décima Enmienda” de la Constitución.

“Lo que están presenciando en California es un ataque total a la paz, al orden público y a la soberanía nacional, perpetrado por alborotadores que portan banderas extranjeras con el objetivo de prolongar una invasión extranjera de nuestro país. No vamos a permitir que eso suceda”, dijo el mandatario durante un mitin en Fort Bragg, la mayor base militar en suelo estadounidense.

Las protestas en Los Ángeles comenzaron el pasado viernes tras operativos de inmigración realizados por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), y se han extendido durante cinco días.

Aunque se han registrado algunos episodios violentos, el gobernador Newsom aseguró que “estas protestas fueron en gran medida pacíficas” y agregó que los arrestos realizados por autoridades estatales y locales fueron “justificados”. Tanto él como la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, han insistido en que la policía ha mantenido el control de la situación.

El Pentágono estimó que el despliegue total de casi 5.000 soldados tendrá un costo de 134 millones de dólares, cubriendo transporte, alimentación, alojamiento y otros gastos por un periodo máximo de 60 días.

Prepara un pan casero lleno de sabor y nutrientes, ideal para acompañar tu desayuno sin recurrir a productos ultraprocesados. Esta receta con plátano es una opción práctica, deliciosa y muy nutritiva.

¿Te gustaría cambiar el pan con azúcar y harinas refinadas por algo más natural y saludable? El pan de plátano es una excelente alternativa para comenzar tu día con energía sin comprometer tu bienestar. Su sabor dulce, textura suave y proceso sencillo lo convierten en una receta ideal para cualquier persona.

Esta versión casera no solo es ligera, sino que también reemplaza ingredientes como el azúcar refinado y la harina de trigo por opciones con mejor valor nutricional. Lo mejor es que no requiere de procesos complicados ni ingredientes costosos; seguramente ya tienes todo en casa.

Además, es una excelente manera de aprovechar esos plátanos muy maduros que suelen olvidarse en la cocina. Si tienes uno o dos que parecen demasiado oscuros para comer, esta receta es perfecta para evitar desperdicios. Prepara este pan nutritivo y disfruta de desayunos deliciosos, con beneficios reales para tu cuerpo.

Ingredientes para un pan saludable:

2 plátanos maduros grandes
2 huevos
½ taza de yogur natural sin azúcar
1 taza de harina de avena
1 cucharadita de polvo para hornear
1 cucharadita de canela
1 cucharadita de extracto de vainilla

Instrucciones:

1._ Precalienta el horno a 180 °C.
2._ Pela y machaca los plátanos hasta formar un puré.
3._ Mezcla con los huevos, el yogur y la vainilla.
4._ Agrega la harina de avena, el polvo para hornear y la canela.
5._ Cuando la mezcla sea uniforme, viértela en un molde engrasado.
6._ Hornea de 35 a 45 minutos o hasta que un palillo salga limpio.
7._ Deja enfriar antes de cortar y servir.

Como ves, se trata de una preparación sencilla y rápida. Una vez frío, puedes conservar el pan en un recipiente hermético a temperatura ambiente por dos días, o en el refrigerador por hasta cinco.

Este pan no necesita endulzantes añadidos, ya que el plátano aporta todo el dulzor natural que necesitas, especialmente si está muy maduro. Además, usar harina de avena —que puedes hacer moliendo hojuelas y tamizando el polvo— es una forma práctica y saludable de mejorar su valor nutricional.

En: Estilo

El Ayuntamiento de Jiutepec, encabezado por el presidente municipal Eder Rodríguez Casillas, realizó la entrega de equipamiento, herramienta y material para dotar al personal del Comité de Contingencias para enfrentar eventuales emergencias, con una inversión superior a los 200 mil pesos.

Esta segunda entrega de material y equipamiento fortalece la capacidad de respuesta del personal que atiende las situaciones generadas por alguna inclemencia o emergencia.

Dentro de esta entrega se encuentran hachas, motosierras, cortapernos, marros, bieldos, rastrillos, barretas, palas y machetes, además de equipamiento que incluye trajes impermeables, pares de guantes de carnaza y botas impermeables de hule.

Por su parte, el alcalde Eder Rodríguez Casillas aseguró: “quiero reconocer a todo el personal del Comité de Contingencias por su arduo trabajo y dedicación. Les reitero que nuestro compromiso es garantizar la seguridad y bienestar de todos los ciudadanos de Jiutepec. Vamos a seguir trabajando juntos para proteger y servir a nuestra comunidad”.

Con esta acción, el Ayuntamiento de Jiutepec busca garantizar una atención oportuna y segura a la población en caso de emergencias, demostrando su compromiso con la seguridad y bienestar de los ciudadanos.

 Dan seguimiento en Morelos al programa Vivienda del Bienestar.

En al menos diez municipios avanza la donación de predios para la construcción de viviendas del programa federal en Morelos; el de Temixco casi se concreta. Varios ayuntamientos han omitido presentar propuestas, por lo que no serían beneficiadas esas demarcaciones.  

Así lo informó Raúl Anaya Rojas, director de Seguimiento del programa Vivienda del Bienestar de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), quien estuvo en Cuernavaca para sostener una reunión de trabajo con el gobierno estatal y el ayuntamiento de Temixco.

El funcionario federal indicó que ya hay un terreno donado por el gobierno estatal donde se proyecta la edificación de 300 casas y se analiza la posibilidad de brindar apoyos a una escuela aledaña.

Recordó que el programa está dirigido a beneficiar a personas de escasos recursos, en este caso afiliadas al Infonavit, que normalmente no podrían acceder a un crédito.

Comentó que sólo resta que el ayuntamiento otorgue licencias y demás requisitos, para lo cual hubo un acercamiento este miércoles con el alcalde Israel Piña Labra.

Comentó que han visto más de 40 propuestas de terrenos en diferentes lugares, pero no todos cumplen con los lineamientos de cercanía, facilidad para urbanización y servicios educativos, de salud, transporte, entre otros.

Anaya Rojas mencionó que hay avance en la construcción de viviendas en Cuautla, donde ya se inició la construcción de quince edificios, con un 30 por ciento de avance; en ese lugar habrá mil 40 viviendas, la mitad de Conavi y el resto del Infonavit. Además, se han visto tres predios en Jojutla, uno en Cuernavaca, otro en Xoxocotla y otro más en Tlaltizapán.

Resaltó que se dará prioridad a donde se hayan donado predios, puesto que este factor reduce los costos y facilita la obtención del suelo.

Morelos es de los estados que arrancó primero, pero uno de los rubros que podría detener la meta de construir 14 mil casas en la administración, será el contar con los terrenos.

 

Un joven de 15 años, arrestado el pasado fin de semana en Bogotá por su presunta participación en el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, se declaró inocente ante un juez de menores, según informó la Fiscalía de Colombia.

El menor está siendo procesado por los delitos de intento de asesinato y tenencia ilegal de armas, aunque durante su comparecencia negó cualquier responsabilidad en los hechos.

La Fiscalía anunció que solicitará su traslado a un centro especializado mientras continúa el proceso judicial, en el que se investiga si el ataque fue un acto aislado o si el menor actuó como parte de un plan pagado por organizaciones criminales.

La fiscal general, Luz Adriana Camargo, señaló que el joven podría enfrentar una pena de hasta ocho años.

“La sanción eventualmente a la que estaría sujeto es una sanción hasta de ocho años, que no es propiamente de prisión, insisto, sino es una sanción que, bajo los lineamientos de la Ley 1098, es educativa, reparadora y tiene por fin restablecer los derechos de ese menor”.

Miguel Uribe, del partido opositor Centro Democrático, permanece en una unidad de cuidados intensivos en Bogotá, tras recibir varios disparos por la espalda durante un mitin el pasado sábado en la capital.

Los integrantes de BTS, Jungkook y Jimin, completaron oficialmente su servicio militar obligatorio en Corea del Sur, marcando un paso clave para el esperado regreso del grupo a los escenarios.

Jimin y Jungkook salieron de la base militar alrededor de las 8:00 de la mañana (hora local de Corea del Sur) del martes, lo que corresponde a las 00:00 horas GMT.

La ceremonia de liberación se llevó a cabo en un estadio público del condado de Yeoncheon, en la provincia de Gyeonggi, unos 70 km al norte de Seúl. Vestidos con uniforme militar, Jimin y Jungkook fueron recibidos por medios de comunicación y decenas de fanáticos que esperaron desde temprano para saludarlos. El acto fue transmitido en vivo por varias cadenas surcoreanas.

 

Con su salida, seis de los siete miembros de BTS ya han finalizado su servicio militar, sumándose a Jin, J-Hope, RM y V. Solo queda pendiente Suga, quien fue asignado como agente de servicio social por razones de salud y concluirá su deber el próximo 21 de junio

Durante el evento, Jimin expresó su gratitud:

“Gracias por esperarnos. No ha sido fácil, pero nos estamos preparando para mostrar una versión aún mejor de BTS”.

También pidió a sus seguidores enviar mensajes de aliento a los soldados activos. Jungkook, por su parte, se mostró emocionado.

 “Me da un poco de vergüenza porque hace tiempo no estoy frente a una cámara, pero agradezco mucho a quienes estuvieron conmigo durante el servicio”.

Tanto Jimin como Jungkook han brillado en sus carreras solistas, alcanzando el primer lugar en el Billboard Hot 100 con sus éxitos “Like Crazy” y “Seven”, respectivamente, durante el periodo de pausa del grupo.

Mientras tanto, la compañía Hybe, matriz de BigHit Music, decoró su sede en Seúl con mensajes dirigidos al fandom, incluyendo un gran letrero con la frase “We Are Back”, acompañado de los logos de BTS y ARMY. Esta decoración permanecerá hasta el 29 de junio, en anticipación al regreso completo del grupo.

 

Con casi todos sus miembros de vuelta y una enorme expectativa global, BTS se prepara para retomar sus actividades como grupo, algo que no ocurre desde 2022, cuando anunciaron su pausa temporal debido al alistamiento militar obligatorio. Su regreso podría darse en la segunda mitad de 2025, marcando un hito esperado tanto por la industria musical como por millones de fans en todo el mundo.

El presidente municipal de Temixco, Israel Piña Labra, señaló que hay "efecto cucaracha" debido a la presencia de elementos en Emiliano Zapata.

Detalló que los "focos rojos" están en colonias como Rubén Jaramillo y La Nopalera.

Ambas son zonas limítrofe con Cuernavaca, donde no se ha dado cobertura por parte de ese municipio, anotó Piña Labra.

Para finales de este año se espera que al menos 18 municipios cuenten con más policías, y que cada vez más ayuntamientos paguen mejor salario a los uniformados.

Así lo expuso el director general de Atención a Municipios de la Secretaría de Gobierno, Manuel Valentín Juárez Policarpo.

El funcionario estatal dijo que, en algunos casos, los alcaldes no cuentan con recursos suficientes para hacer ajustes en las nóminas y eso incide en la capacidad de reclutamiento.

Miércoles, 11 Junio 2025 10:54

Municipios reciben recursos a tiempo: Hacienda

Morelos salió de primeros lugares en marginalidad y pobreza, lo que ocasiona recorte de fondos federales: Zavala Zúñiga.

Para este año, Morelos recibió 420 millones de pesos menos del Fondo de Compensación debido a que la entidad salió de los diez primeros lugares en índices de marginalidad y pobreza.

Así lo confirmó la secretaria de Hacienda, Mirna Zavala Zúñiga, respecto a los recientes señalamientos del Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal (Idefomm) en relación a esa disminución de recursos.

Comentó que las participaciones federales para los municipios se han radicado en tiempo y forma, aunque -como se había expuesto- hubo disminución en general. Hizo notar que la planeación en términos de porcentaje se ha mantenido.

Explicó que hay desfase entre lo que asigna la Federación y lo que se había contemplado en dicho presupuesto, lo cual naturalmente afecta, sin que haya sido necesario hacer recortes drásticos en proyectos prioritarios y en las entidades.

La responsable de finanzas dijo que se mantienen políticas de austeridad y disciplina financiera en todas las áreas gubernamentales. “La baja seguirá existiendo porque venimos desfasados, programamos un poquito más de lo que llegó de la Federación”, agregó.

Expuso que se ha ido recuperando el rubro de ingresos propios a través del pago de derechos diversos, como los de movilidad y transporte, verificación vehicular, entre otros.

Refirió que siguen trabajando en la ampliación de contribuyentes para fortalecer las finanzas del estado.

Una escena fuera de lo común se vivió en el Metro de la Ciudad de México, cuando dos mujeres, acompañadas de una bocina portátil, convirtieron un vagón en escenario musical y desahogo emocional. La situación fue grabada por un usuario que captó cómo el ambiente se transformó en una fiesta espontánea, contagiando a todos los presentes.

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro suele ser testigo de momentos inesperados, y esta vez, pasajeros se sumaron al canto de dos mujeres que interpretaban temas de Jenni Rivera, Karol G y Rocío Dúrcal, durante lo que aparenta ser un viaje en la Línea 9.

El momento fue compartido por el tiktoker @balamdeviaje, quien documentó cómo, sin previo aviso, las mujeres comenzaron a reproducir "Querida socia" a todo volumen, generando un ambiente emotivo que rápidamente involucró a varios usuarios.

Lejos de incomodar, la escena generó empatía y entusiasmo. Cuando comenzó a sonar "La gata bajo la lluvia", los pasajeros alzaron las manos y se balancearon al ritmo de la música, sumándose al sentimiento expresado en la canción. Todos coreaban al unísono: “amor, tranquilo no te voy a molestar”.

¿Qué son las canciones para "dolidas"?

Se trata de baladas que retratan emociones intensas como la tristeza, el despecho y el desamor. Son ideales para quienes atraviesan rupturas sentimentales o simplemente necesitan liberar emociones cantando a todo pulmón.

En medio del ambiente, una de las protagonistas expresó entre risas y reclamos: “Si ven a mi ex, díganle que se pasó, porque se fue al cine con su ex novia… me engañó, ¿eso es infidelidad o no?”. De fondo sonaba “200 copas” de Karol G, otro himno para corazones rotos.

A pesar del volumen y la intensidad, en el video se observa que los pasajeros reaccionaron con humor y sin molestias. En redes sociales, la escena fue bien recibida, destacando mensajes positivos y el deseo de vivir momentos así. Comentarios como:

“Lugares donde me hubiera encantado estar”,
“Primero me enojé, luego me emocioné”,
“Qué bonito que todos se unieron y no se agüitaron”,
“¿Por qué a mí solo me tocan doñas peleando?”
y “Iba a bajarme cinco estaciones antes, pero feliz me fui con ustedes” inundaron la publicación.

En: Viral

La presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado a mantener la serenidad y evitar confrontaciones, luego de que el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, se burlara del senador estadounidense Eric Schmitt por su propuesta de incrementar los aranceles a las remesas enviadas desde Estados Unidos a México.

Durante la conferencia matutina de este miércoles, Sheinbaum subrayó que los representantes públicos deben centrarse en el bienestar del país.

“Que todo el mundo se serene, no ayuda la confrontación. Podemos no estar de acuerdo, nunca vamos a estar de acuerdo en todo (…) y lo que tenemos que buscar, pues siempre es la protección del pueblo de México”, expresó.

La declaración de la mandataria se dio en respuesta a una pregunta de la prensa sobre el comentario de Fernández Noroña, quien criticó con ironía la iniciativa de Schmitt de aplicar un impuesto a las remesas cuatro veces mayor al aprobado previamente en la Cámara de Representantes.

"Ya un senador de estadounidense ahora dice que le van a poner 15%, ¡Ay estás viendo y no ves senador!, quieren apagar el fuego con gasolina", dijo Noroña en conferencia.

Antes de abordar el tema, Sheinbaum había reiterado la importancia de evitar malos entendidos para preservar una relación positiva con Estados Unidos, en referencia a los señalamientos de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien la acusó de incitar a protestas en Los Ángeles.

El senador Schmitt, por su parte, respondió a través de su cuenta de X: "Se rio de mi idea. ¿Adivina qué? El impuesto a las remesas acaba de ser un 5% más alto".

La situación ha generado tensiones entre legisladores de ambos países, mientras el gobierno mexicano insiste en mantener un tono diplomático para proteger los intereses nacionales.

En: Nacional

Frida Sofía, hija de Alejandra Guzmán y Pablo Moctezuma, enfrenta un nuevo momento de duelo tras la muerte de su abuelo paterno, Cayetano Moctezuma de la Fuente, noticia que fue confirmada por su familia a través de redes sociales.

La joven despidió a su abuelo con una emotiva fotografía de su infancia, acompañada de un mensaje que reflejó el cariño que le tenía.

A diferencia de la conflictiva relación que Frida ha tenido con su familia materna, especialmente con su madre y su abuelo Enrique Guzmán, a quien acusó de abuso cuando era niña, los lazos con su familia paterna han sido más cercanos y estables.

Este vínculo quedó reflejado en su mensaje de despedida, en el que recordó con cariño a Cayetano, padre de su papá, Pablo Moctezuma.

La joven ha enfrentado varias pérdidas importantes en los últimos años. En noviembre de 2024 murió su abuela materna, Silvia Pinal, con quien mantenía una buena relación.

Aunque no asistió al homenaje público, sí compartió mensajes y recuerdos que mostraron el afecto que sentía por ella. También en 2021 vivió el fallecimiento de su media hermana, Natasha Moctezuma Pasquel, quien murió a los 24 años debido a problemas de salud relacionados con la epilepsia y una enfermedad pulmonar.

Cabe mencionar que, tras años de distanciamiento y conflictos mediáticos, Frida Sofía y Alejandra Guzmán comenzaron un proceso de reconciliación tras la muerte de Silvia Pinal. Este acercamiento ha sido visto con buenos ojos por sus seguidores y medios de comunicación.

Una redada a gran escala llevada a cabo este martes por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en una planta procesadora de carne en el sur de Omaha dejó entre 75 y 80 personas detenidas, según confirmó el congresista Don Bacon, quien representa al Segundo Distrito de Nebraska.

La acción se realizó como parte de una investigación por el presunto uso de identidades falsas por parte de algunos empleados, informó ICE.

“ICE y sus socios federales ejecutaron hoy una orden de allanamiento federal en Glenn Valley Foods, con base en una investigación criminal en curso sobre el empleo a gran escala de extranjeros sin autorización para trabajar en Estados Unidos”, explicó a medios una portavoz de ICE, que añadió que la investigación sigue en curso.

Por su parte, los responsables de la planta afirmaron que sus trabajadores están en regla y que utilizan el sistema E-Verify, una plataforma del Departamento de Seguridad Nacional para comprobar la autorización de empleo en el país.

El operativo generó reacciones inmediatas entre familiares de los detenidos y miembros de la comunidad, quienes incluso intentaron evitar que los vehículos de ICE salieran con los arrestados. Según el Nebraska Examiner, la redada causó pánico en la zona y provocó el cierre de varios comercios que emplean a inmigrantes.

Se considera que esta es la mayor operación migratoria en Nebraska desde el regreso de Donald Trump a la presidencia en enero. La administración ha reactivado políticas de redadas, deportaciones y expulsiones a gran escala.

Esta redada ocurre mientras el condado de Los Ángeles vive su quinto día de protestas por acciones similares realizadas la semana pasada.

A pesar de no ser solicitada por las autoridades locales, Trump decidió desplegar miles de soldados en esa región, lo que ha sido interpretado por críticos como una medida para escalar la tensión.

Mientras tanto, en varias partes del país se siguen convocando protestas en rechazo a la política migratoria del Gobierno.

La Corte Suprema de Justicia de Argentina rechazó el recurso presentado por la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015), dejando firme la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, dictada en 2022 por irregularidades en la concesión de obras viales.

 

“Las sentencias dictadas por los tribunales anteriores se asentaron en la profusa prueba producida (…) sin que se haya demostrado en modo alguno que la decisión apelada no constituya una derivación razonada del derecho vigente de conformidad con las circunstancias particulares comprobadas en la causa, ni que durante el proceso se haya vulnerado alguna garantía constitucional”, dice el fallo de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.

“El debido proceso ha sido salvaguardado y la recurrente ha obtenido una sentencia fundada en ley”, agrega.

Esta resolución ratifica la condena en segunda instancia por irregularidades en la adjudicación de obras públicas en la provincia de Santa Cruz, donde se asignaron 51 proyectos a empresas vinculadas al empresario Lázaro Báez durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández.

El fallo debe ser remitido al Tribunal Oral Federal 2 para que su titular, el juez Jorge Gorini, ejecute la sentencia, lo que implica que Fernández podría ser detenida en las próximas horas o días. Su defensa tiene la opción de solicitar prisión domiciliaria, debido a que la expresidenta tiene más de 70 años —cumplió 72 en febrero pasado.

La condena original, por administración fraudulenta, no fue ejecutada antes debido a los fueros que Fernández poseía como vicepresidenta y a la revisión pendiente en la Cámara de Casación Penal, que en noviembre de 2024 confirmó la sentencia.

Esta confirmación llega días después de que Fernández anunciara su candidatura para las elecciones legislativas de septiembre en la provincia de Buenos Aires.

Al haberse dictado la decisión antes del cierre oficial de candidaturas el 19 de julio, “la exmandataria queda ahora imposibilitada de competir en esa elección y cualquier otra”.

En declaraciones previas al fallo, la expresidenta calificó a la Corte Suprema como “guardia pretoriana del poder económico” y denunció que “hay personajes políticos que, habiendo obrado contra los intereses del país, caminan libres” mientras que para ella “estar presa es un certificado de dignidad”.

Además, definió este proceso como un caso de “lawfare”, es decir, persecución judicial y política.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México presentó disculpas al gobierno de Guatemala por la incursión de policías mexicanos el pasado domingo 8 de junio en territorio guatemalteco, cerca del puerto fronterizo Cuauhtémoc-La Mesilla.

“La Secretaría de Relaciones Exteriores envió hoy una nota diplomática al gobierno de Guatemala en donde expresa sus disculpas por los hechos ocurridos el pasado 8 de junio en el límite internacional a la altura del puerto fronterizo Cuauhtémoc-La Mesilla.

Asimismo, reiteró su compromiso con la defensa de la soberanía territorial y el derecho internacional para fortalecer los mecanismos de cooperación e incrementar la seguridad fronteriza”,  informó la Cancillería mexicana en una breve nota.

Por su parte, el Gobierno de Guatemala respondió el martes con una nota diplomática de protesta dirigida a México, condenando la incursión de las fuerzas de seguridad mexicanas en su territorio durante un “confuso” enfrentamiento armado.

La Cancillería guatemalteca detalló que la protesta se debió a los incidentes ocurridos en La Mesilla, un poblado fronterizo del municipio La Democracia, en Huehuetenango.

En su comunicado, Guatemala señaló que la incursión fue realizada por elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata (Pakal) del Estado de Chiapas.

"La incursión al territorio en zona urbana y comercial, fue realizada fuera de los mecanismos de coordinación de seguridad entre los dos países, puso en peligro la vida de civiles y no contribuye a las relaciones de buena vecindad entre estados".

Ante estos hechos, el lunes el ministro de Defensa guatemalteco, Henry Sáenz, informó que se reforzarían las “acciones en tierra y aire” en la frontera con México para evitar nuevos incidentes.

Sáenz explicó que el enfrentamiento ocurrió luego de que las fuerzas mexicanas ingresaron al territorio guatemalteco persiguiendo a criminales.

"Durante el intercambio de disparos se creó un ambiente confuso” y por ello las fuerzas de seguridad guatemaltecas tomaron “la decisión de no involucrarse para evitar muertos de la sociedad civil”.

El ministro también informó que durante el tiroteo “lamentablemente” un especialista del Ejército de Guatemala “resultó con una herida de bala en el muslo derecho”, aunque sin riesgos para su vida.

Finalmente, el Gobierno de Guatemala aseguró mediante un comunicado que junto con México buscarán “esclarecer los hechos” ocurridos en la zona fronteriza, atribuidos a “la delincuencia organizada”.

En: Nacional
Miércoles, 11 Junio 2025 10:03

Día Mundial del Cáncer de Próstata

Cada 11 de junio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Próstata, una enfermedad que afecta a más de 1,2 millones de hombres en todo el mundo. Esta fecha busca promover la detección temprana y generar conciencia sobre la relevancia de realizar controles periódicos para tratar oportunamente esta condición.

¿En qué consiste el cáncer de próstata?

Este tipo de cáncer surge cuando las células de la próstata, una glándula con forma de nuez situada bajo la vejiga y delante del recto, comienzan a multiplicarse de manera descontrolada. La próstata cumple una función esencial en la producción del líquido seminal que protege y transporta los espermatozoides.

A diferencia de otras enfermedades, el cáncer prostático no suele estar relacionado con factores como el tabaquismo, el consumo de alcohol, una dieta inadecuada u obesidad. Los principales elementos de riesgo son la edad y la existencia de antecedentes familiares directos.

Entre los síntomas más comunes se encuentran:

  • Dificultad para iniciar la micción.
  • Necesidad de pujar para orinar.
  • Disminución del flujo urinario.
  • Incremento en la necesidad de orinar, especialmente por las noches.
  • Sensación de vaciado incompleto de la vejiga.
  • Pérdida de peso sin causa aparente.
  • Problemas de erección.
  • Sangre en el semen o la orina.
  • Dolor persistente en la cadera, la espalda baja o las costillas.
  • Entumecimiento o debilidad en las piernas o pies.

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico lo realiza un urólogo a través del examen rectal y el análisis del Antígeno Prostático Específico (PSA) en sangre. La evaluación médica es clave, especialmente en hombres mayores de 40 años o con antecedentes familiares, ya que una detección oportuna permite aplicar tratamientos menos agresivos y más eficaces.

El abordaje terapéutico varía según el avance del cáncer e incluye:

  • Cirugía para extirpar la glándula prostática.
  • Radioterapia.
  • Crioterapia (congelación de tejidos cancerígenos).
  • Terapia hormonal.
  • Tratamiento con fármacos quimioterapéuticos.
  • Inmunoterapia.
  • Monitoreo continuo de los niveles de PSA mediante análisis clínicos.

Prevención y cuidados

Aunque no siempre se puede evitar su aparición, el cáncer de próstata puede tratarse exitosamente si se detecta a tiempo. Por ello, se recomienda acudir a revisiones médicas regulares y adoptar un estilo de vida saludable que incluya:

  • Eliminar o reducir el consumo de tabaco, alcohol y otras sustancias dañinas.
  • Practicar actividad física con frecuencia para mejorar el estado general y evitar el sobrepeso.
  • Mantener una alimentación balanceada, rica en frutas, verduras, proteínas saludables y baja en productos ultraprocesados, carnes rojas, sal y azúcar.
  • Evitar la automedicación y seguir siempre las indicaciones médicas.
  • Tener una vida sexual activa, ya que estudios de la Organización Mundial de la Salud indican que puede disminuir el riesgo de esta enfermedad hasta en un 47%.
En: Estilo

Entre 2012 y 2020, el suelo en varias regiones de Sudáfrica se elevó hasta 6 milímetros como consecuencia directa de la pérdida masiva de agua por sequías severas, según un estudio publicado en Journal of Geophysical Research: Solid Earth.

Utilizando datos de satélites GNSS y GRACE, los investigadores identificaron que las zonas más afectadas por la escasez hídrica —como Ciudad del Cabo durante su crisis del “Día Cero” entre 2015 y 2019— mostraron los mayores levantamientos del terreno.

El geodesta Makan Karegar, de la Universidad de Bonn, explicó que antes se pensaba que estos movimientos eran causados por procesos en el manto terrestre.

Sin embargo, ahora se confirma que están directamente relacionados con la pérdida de humedad en la corteza, un fenómeno acentuado por el cambio climático.

El estudio también sugiere que las estaciones GNSS, además de ser herramientas económicas y precisas, pueden ser clave para monitorear las reservas subterráneas de agua, especialmente en regiones donde la agricultura intensiva pone en riesgo estos recursos.

"Estos datos podrían alertar sobre crisis hídricas futuras", señaló Christian Mielke, coautor del estudio.

Este descubrimiento demuestra que el cambio climático no solo altera el clima, sino también la estructura física del planeta.

Sudáfrica, donde las temperaturas están aumentando al doble del promedio mundial, se presenta como un ejemplo claro de cómo la escasez de agua puede transformar el paisaje.

En: Ciencia

La creciente tensión por las redadas migratorias en Los Ángeles ha provocado la reacción de múltiples figuras del espectáculo, quienes han expresado su rechazo al despliegue de la Guardia Nacional y han mostrado su solidaridad con los migrantes afectados por las políticas del gobierno de Donald Trump.

Como se ha informado aquí en La Unión de Morelos, el operativo, dirigido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), ha resultado en la detención de al menos 42 personas, cuatro de las cuales ya han sido deportadas a México.

Lee más: Dos mil elementos más de la Guardia Nacional llegan a Los Ángeles tras autorización de Trump

Las redadas se han desarrollado en medio de un clima de protestas, lo que llevó al presidente Trump a enviar más de 2,100 efectivos de la Guardia Nacional y 700 marines a través de una nueva unidad llamada “Fuerza de Tarea 51”, con la misión de “mantener el control” en la zona.

La medida, considerada excesiva por muchos, ha sido calificada como inhumana y antidemocrática por artistas y celebridades. Entre ellos destacan Salma Hayek, Eugenio Derbez, Diego Boneta, y Eva Longoria.

Mensajes de apoyo y llamados a la reflexión

Salma Hayek compartió a través de sus historias de Instagram una serie de medidas de orientación y recomendaciones legales para personas migrantes en caso de ser detenidas durante las redadas del ICE en Estados Unidos.

Estas recomendaciones están enfocadas en que los migrantes conozcan y ejerzan sus derechos. Entre las más destacadas se encuentran:

  1. No abrir la puerta:
    No abrir la puerta a agentes de inmigración si no presentan una orden judicial firmada por un juez. Una orden administrativa del ICE no es suficiente.

  2. Permanecer en silencio:
    La persona tiene derecho a guardar silencio y no responder preguntas sobre su estatus migratorio o lugar de nacimiento.

  3. No firmar ningún documento sin asesoría legal:
    Se recomienda no firmar nada sin la presencia o guía de un abogado, ya que podría tratarse de un documento de deportación voluntaria.

Eugenio Derbez, por su parte, subió videos en los que se observa a migrantes siendo arrestados, incluidos ancianos y mujeres, y denunció: “No somos criminales, somos personas trabajadoras que buscamos lo mejor para nuestras familias”.

El actor Diego Boneta también reaccionó con indignación en un video publicado en Instagram:

“Es una tragedia sin precedente. Me duele ver cómo separan a familias. Estoy con ustedes”.

 

Pepe Aguilar eligió la música como forma de protesta, compartiendo una canción inédita que enaltece la dignidad de los mexicanos en EE. UU. con letras como: “Jardinero o cocinero, igual me la rifo… soy amigo y también mexicano”.

Eiza González, en una reflexión publicada en redes, escribió:

“Nuestra ciudadanía es una cuestión de suerte. Reflexionemos antes de juzgar la desesperación de quienes no tienen las mismas oportunidades”.

Famosos internacionales también se pronuncian

Figuras como Eva Longoria y Mark Ruffalo alzaron la voz contra el uso militar para contener a civiles. Longoria calificó las acciones como “antiestadounidenses”, mientras que Ruffalo criticó duramente al presidente Trump al decir que el gobierno actual promueve una oligarquía:

“El presidente es un estafador... están culpando a los más pobres por un sistema que los oprime”, publicó en Instagram, obteniendo miles de reacciones y apoyo de celebridades como Jennifer Garner y Halle Berry.

Billie Joe Armstrong (Green Day) y Tyler, The Creator también manifestaron su rechazo con publicaciones directas y mensajes contundentes contra el ICE.

 

Publish modules to the "offcanvas" position.