Noviembre 2025

Doña Rosa Saavedra, madre de la fallecida cantante Jenni Rivera y del también cantante Lupillo Rivera, preocupó a sus seguidores tras anunciar que estuvo hospitalizada durante 15 días por complicaciones de salud.

A través de una transmisión en vivo en su cuenta oficial de Facebook, la matriarca de la familia Rivera reveló que le fue colocado un marcapasos en el corazón para estabilizar su estado.

En el video, transmitido desde su cocina, donde usualmente comparte recetas y mensajes con sus seguidores, Doña Rosa apareció visiblemente conmovida y con la voz entrecortada.

Acompañada por sus hijos Rosie Rivera y Pedro Rivera Jr., explicó que decidió hablar públicamente para aclarar su ausencia en redes sociales y agradecer a quienes se han preocupado por su salud.

Durante la transmisión, Doña Rosa compartió que en los últimos meses empezó a sentirse más débil de lo habitual, experimentando agotamiento tras grabar sus recetas, algo que no era común en ella.

“Yo soy la fuerte”, dijo, recordando cómo su cuerpo le dio señales que inicialmente decidió ignorar.

Sin embargo, al ver que los síntomas persistían, buscó atención médica y fue entonces cuando se descubrió que su presión arterial estaba constantemente elevada, lo que llevó a una serie de estudios que detectaron la necesidad urgente de colocarle un marcapasos.

“Le doy gracias a Dios porque puedo estar aquí hoy. Quizá ya era momento de que me detuviera”, confesó 

También señaló que nunca había presentado problemas de salud graves relacionados con la presión o el corazón, por lo que esta situación fue totalmente inesperada para ella. Sugirió que el padecimiento podría estar relacionado con el estrés acumulado.

Doña Rosa aprovechó el espacio para agradecer a todas las personas que han estado pendientes de su estado y expresó que, por el momento, se enfocará completamente en su recuperación.

 

Por esta razón, se ausentará temporalmente de sus actividades en redes sociales, especialmente de su canal donde comparte recetas y consejos con su comunidad.

La familia Rivera ha pedido respeto y comprensión en este proceso, mientras Doña Rosa se recupera con el apoyo de sus seres queridos. Sus seguidores han mostrado mensajes de apoyo y cariño, deseando pronta mejoría a quien ha sido una figura cercana y querida en el entorno digital.

La comunidad hispana reaccionó con enojo ante un altercado entre dos mexicanas ocurrido en El Paso, Texas. Un video viral reveló cómo una vendedora ambulante de flores, identificada como @flowers.by_daiz, fue intimidada por otra mujer mexicana que la amenazó con denunciarla a migración.

La escena tuvo lugar frente a John Drugan School, en Socorro. La agresora, Verónica Vázquez —presunta empleada del plantel— recriminó a la vendedora por trabajar sin permiso y la amenazó con llamar a la policía y a los agentes migratorios. En el video, la comerciante trata de calmar la situación mientras Vázquez insiste en que la pueden deportar. El conflicto, que partió de una venta de flores para graduaciones, evidenció tensiones entre compatriotas emigrados.

Este incidente refuerza la idea de que “el peor enemigo de un mexicano es otro mexicano”, al mostrar cómo las rivalidades internas pueden escalar bajo presión migratoria. El material, difundido por la cuenta FitFam El Paso en Instagram, provocó reacciones negativas y críticas hacia la actitud de la agresora.

Uno de los comentarios decía:

“Verónica Vázquez… siempre fue grosera y poco profesional... Es lamentable ver a gente así actuar de esta manera…”

Usuarios recordaron episodios pasados durante su paso por la escuela, sumando repudio a su comportamiento actual.

En vez de brindar apoyo a una compatriota, la agresora optó por intimidar y amenazar, lo que deja en evidencia la falta de solidaridad entre algunos migrantes. Aunque la vendedora aún no ha hablado públicamente, recibió el respaldo de su comunidad.

El altercado volvió a poner sobre la mesa un debate sobre las barreras que los migrantes enfrentan no solo por las autoridades, sino también dentro de su propia comunidad, complicando aún más su integración en un país extranjero.

En: Viral

El asteroide 2024 YR4, que inicialmente preocupó a científicos por su alta probabilidad de impactar contra la Tierra, ha sido descartado como amenaza para nuestro planeta, pero ahora tiene una posibilidad ligeramente mayor de chocar contra la Luna en diciembre de 2032.

Según una reciente actualización de la NASA, el riesgo de impacto con la Luna ha subido del 3,8% al 4,3%.

Este ajuste se hizo gracias a nuevas observaciones obtenidas por el Telescopio Espacial James Webb (JWST) en mayo, que permitieron afinar su trayectoria en un 20%. A pesar de este aumento, los expertos aseguran que una colisión con la Luna no tendría consecuencias graves.

Andy Rivkin, del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, lidera el equipo que analizó los datos del JWST. Según explican, estos cambios en la probabilidad de impacto son normales a medida que se mejora la precisión de las mediciones. Incluso si el asteroide llegara a colisionar con la Luna, no modificaría su órbita.

El astrónomo Pawan Kumar, exinvestigador del Instituto Indio de Astrofísica, explicó que no hay motivos de alarma. Si algún fragmento del impacto llegara al espacio cercano a la Tierra, se desintegraría al entrar en la atmósfera.


Imagen ilustrativa tomada de perfil.com

El asteroide fue descubierto el 27 de diciembre de 2024 y tiene entre 53 y 67 metros de largo, similar al tamaño de un edificio de 10 pisos.

En sus primeras observaciones, generó preocupación por tener un 1,2% de probabilidad de chocar con la Tierra, cifra que luego subió hasta un 3,1%. Un impacto podría haber causado una explosión considerable, especialmente si hubiera ocurrido sobre zonas pobladas.

Sin embargo, nuevas mediciones realizadas entre enero y febrero redujeron significativamente el riesgo.

Para finales de febrero, la NASA anunció que la probabilidad de impacto con la Tierra había caído a solo 0,004%, lo que significa que no representa peligro alguno.

Los científicos creen que 2024 YR4 se originó en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter y poco a poco se fue acercando a una órbita cercana a la Tierra.

Actualmente está demasiado lejos para ser observado, pero será visible nuevamente en 2028. Esa será una nueva oportunidad para estudiar su forma, composición y trayectoria con mayor precisión.

 

En: Ciencia

A una semana del lanzamiento mundial de la Nintendo Switch 2, la consola ya es un éxito en ventas. Sin embargo, algunos usuarios han notado un fallo en el indicador de carga de la batería, que a veces no refleja correctamente el nivel real de energía restante. Nintendo ya ha reconocido este problema y ha compartido soluciones para corregirlo.

¿Qué ocurre exactamente?
Según la propia compañía, el porcentaje que aparece en pantalla puede ser inexacto, mostrando niveles bajos cuando en realidad aún queda batería suficiente. Aunque el error no afecta al funcionamiento general de la consola, puede generar confusión al jugar.

Soluciones según Nintendo

Nintendo ofrece dos métodos diferentes dependiendo de la región: uno en su sitio oficial en España y otro en el sitio estadounidense. Ambos requieren algo de paciencia, ya que podrían necesitar repetirse varias veces para que el sistema calibre correctamente el indicador de carga.

Pasos recomendados por Nintendo España:
1. Asegúrate de tener la consola actualizada.
2. Configura el modo de espera automático en “Nunca”.
3. Conecta el adaptador de corriente directamente a la consola (no al dock).
4. Carga la batería al 100% y déjala conectada una hora adicional.
5. Desconéctala y déjala encendida en el menú durante 3 a 4 horas para agotar la batería.
6. Apágala completamente y espera 30 minutos antes de volver a cargarla.
7. Repite el proceso varias veces si es necesario.

Pasos recomendados por Nintendo América:
1. Usa el adaptador oficial de Nintendo Switch 2.
2. Actualiza la consola a su última versión.
3. Apágala completamente desde el botón de encendido.
4. Presiona los botones "+" y "-" junto con el botón de encendido para entrar en el modo recuperación.
5. Restablece el nivel de batería desde ese menú.
6. Apaga la consola otra vez, enciéndela y verifica si el indicador funciona correctamente.
7. Si el problema continúa, repite el proceso.

¿Y si el error persiste?

Nintendo aconseja contactar al servicio técnico si, tras varios intentos, el indicador de batería sigue sin mostrar información precisa. Además, la Switch 2 incluye funciones para optimizar la vida útil de la batería, como limitar la carga al 90% si así se desea.

Con estas recomendaciones, es posible corregir el fallo sin mayores complicaciones y seguir disfrutando de la consola con mayor precisión en el control de energía.

En: Tech

Brenda Castro, ex atleta del reality Exatlón Estados Unidos, vive uno de los momentos más dolorosos de su vida al despedirse de sus hijas gemelas, Victoria y Emilia, quienes fallecieron dentro de su vientre debido a una condición genética.

A través de un emotivo mensaje publicado en redes sociales, la también influencer compartió con sus seguidores el duro proceso que enfrentó tras someterse a una cesárea de emergencia.

 

La deportista mexicana, recordada por su participación en el Team Famosos durante la temporada 2021 del programa, relató que recibió la desgarradora noticia durante una revisión médica.

 “Volver a escuchar que no hay latido, es la peor frase de mi vida”, escribió.

Acompañando sus palabras con una fotografía en blanco y negro, Brenda detalló que, aunque salió del quirófano con el corazón roto, tuvo la oportunidad de despedirse de sus bebés junto a su pareja: Nos dieron la oportunidad de verlas, abrazarlas y darles un beso de despedida”.

La atleta explicó que la causa del fallecimiento fue una malformación congénita: una de las gemelas, Victoria, presentaba una falla en el corazón que posteriormente afectó también a Emilia, provocando una sobrecarga sanguínea que sus pequeños cuerpos no pudieron resistir.

En su mensaje, Brenda pidió comprensión a sus seguidores durante este momento de duelo, solicitando que, si la ven en público, eviten darle el pésame, ya que cada palabra revive el profundo dolor que enfrenta.

“No les puedo explicar el dolor y el montón de preguntas que tiene mi corazón”, expresó con sinceridad.

Finalmente, agradeció el apoyo que ha recibido desde que anunció su embarazo y el cariño que tanto ella como su familia han sentido por parte del público.

“Gracias por preocuparse, por ponerse felices con nosotros… mi familia y yo se los agradecemos eternamente”, concluyó.

Brenda prometió que, cuando se sienta lista, compartirá más detalles sobre su experiencia. Por ahora, se toma el tiempo para procesar esta dolorosa pérdida en la intimidad de su círculo cercano.

Un estudio conjunto entre instituciones científicas del Reino Unido y Estados Unidos reveló que la acidificación de los océanos cruzó su límite planetario en 2019.

Esta conclusión se basa en análisis de datos históricos y recientes que muestran un aumento alarmante en la absorción de dióxido de carbono (CO₂) por parte del océano, lo que está alterando seriamente su equilibrio químico.

La investigación, realizada por el Laboratorio Marino de Plymouth, la NOAA y la Universidad Estatal de Oregón, señala que las aguas profundas, a más de 200 metros, presentan las condiciones más preocupantes.

En esas zonas, un 60% ya ha superado el umbral de seguridad. Estas regiones son clave, ya que albergan una gran parte de la biodiversidad marina.

Según la profesora Helen Findlay, coautora del estudio, los cambios en estos ecosistemas afectan directamente a toda la cadena alimentaria.


Foto: Alcaidesa Marina

El descenso del pH marino está debilitando las estructuras de organismos calcáreos como los corales y las mariposas marinas, lo que pone en riesgo los arrecifes que sirven de refugio y criadero para muchas especies pesqueras esenciales.

Steve Widdicombe, copresidente de la Red Mundial de Observación de la Acidificación Oceánica, describió esta situación como una “crisis ambiental acumulativa” que requiere medidas urgentes.

Aunque los científicos insisten en que la reducción de emisiones de CO₂ es la prioridad, también subrayan la importancia de adoptar soluciones locales para mitigar los impactos.

Jessie Turner, de la Alianza Internacional para Combatir la Acidificación Oceánica, afirmó que los resultados del estudio refuerzan la necesidad de actuar de inmediato.

Este informe se da a conocer en un contexto clave, mientras líderes internacionales discuten nuevas políticas climáticas.

En: Ciencia

Cuando ChatGPT deja de estar disponible por sobrecarga o mantenimiento, no hay razón para detener la productividad. En el creciente ecosistema de inteligencia artificial, existen diversas plataformas que pueden sustituir —e incluso complementar— las funciones de esta popular herramienta.

Aquí te presentamos algunas de las mejores alternativas disponibles hoy:

1. Google Gemini
Este modelo de Google ofrece acceso a información en tiempo real gracias a su conexión con el buscador y una integración profunda con servicios como Google Docs y Gmail. Además, es multimodal, puede trabajar con texto, imágenes y otros formatos.

Ventajas:
Información actualizada al instante
Integración con productos de Google
Alta capacidad de respuesta y escalabilidad

Desventajas:
En sus primeras versiones, era menos creativo
Puede replicar sesgos de los datos con los que fue entrenado

2. Microsoft Copilot
Basado en GPT-4, Copilot está integrado en el navegador Bing, Edge y las apps de Microsoft 365. Destaca por su potencia y acceso a internet, ideal para obtener respuestas actuales con estilo conversacional.

Ventajas:
Usa GPT-4 con acceso web en tiempo real
Disponible directamente en navegadores y productos de Office
Modos de respuesta personalizables

Desventajas:
Límites de interacción por sesión
Mejor experiencia si se usa en el ecosistema Microsoft

3. Claude (Anthropic)
Desarrollado por exmiembros de OpenAI, Claude prioriza la seguridad, la utilidad y la ética. Destaca por entender contextos largos y ofrecer respuestas detalladas y reflexivas.

Ventajas:
Énfasis en la seguridad y la transparencia
Excelente para analizar documentos largos
Ideal para tareas complejas y resúmenes

Desventajas:
Acceso limitado en algunas regiones o versiones
Menor espontaneidad creativa en ciertos usos

4. Perplexity AI
Esta IA se enfoca en la precisión y la verificación de datos. Funciona como un motor de conocimiento conversacional y cita sus fuentes para cada respuesta, lo que lo hace ideal para investigación.

Ventajas:
Transparencia: siempre muestra fuentes
Respuestas concisas y confiables
Útil para verificar hechos

Desventajas:
No genera contenido creativo
Limitado a temas con información comprobada

5. YouChat (You.com)
Combina funciones de búsqueda web con respuestas conversacionales. Es útil para consultas actuales y también para tareas de programación.

Ventajas:
Resultados en tiempo real
Personalización de fuentes
Capacidad para generar código

Desventajas:
Menos conocido y con base de usuarios más reducida
Calidad variable en temas complejos

Conclusión
ChatGPT es una herramienta muy potente, pero no es la única. Desde el enfoque versátil de Google Gemini hasta la precisión de Perplexity AI, existen opciones para cada tipo de necesidad: investigación, creatividad, programación o simple conversación.

Explorar estas alternativas no solo ayuda cuando “chati” falla, sino que también amplía las posibilidades creativas y profesionales en el uso diario de la inteligencia artificial.
 
 
 

En: Tech

*La mandataria estatal asistió a una reunión convocada por la Primera Región Militar, en donde participó el secretario de Defensa Nacional, General Ricardo Trevilla Trejo; además, coincidió con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, así como con autoridades del Estado de México, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Querétaro*

*El tema central fue seguir realizando acciones interinstitucionales para disminuir los índices delictivos en materia de robo de vehículos particulares, motocicletas y autotransporte de carga*

La gobernadora, Margarita González Saravia, participó y compartió acciones que se implementan en Morelos, en una reunión de trabajo interestatal con su homóloga de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, y autoridades del Estado de México, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Querétaro, donde el tema central fue la implementación de estrategias para disminuir el robo de vehículos particulares, motocicletas y autotransporte.

Durante este evento, convocado por autoridades de la Primera Región Militar, a cargo del General de División Estado Mayor, Francisco Jesús Leana Ojeda, en las instalaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la titular del Poder Ejecutivo estuvo acompañada por Juan Salgado Brito y Miguel Ángel Urrutia Lozano, secretarios de Gobierno y de Seguridad y Protección Ciudadana, respectivamente.

Así como por el fiscal estatal, Edgar Antonio Maldonado Ceballos; el General de Brigada de Estado Mayor de la 24/a Zona Miliar José Luis Bucio Quiroz y el General Francisco Javier Hernández Almanza, coordinador estatal de la Guardia Nacional en Morelos.

El objetivo de este encuentro fue generar soluciones concretas, fortalecer los vínculos interinstitucionales y trazar una agenda común, apegada a la Estrategia Nacional de Seguridad, para alcanzar buenos resultados, garantizar la tranquilidad de las familias y cerrar espacios a la impunidad.

Cabe mencionar que, en esta mesa de trabajo el secretario de la Defensa Nacional, General Ricardo Trevilla Trejo, delineó nuevas acciones e instruyó continuar con los operativos, entre ellos: Moto Segura, operaciones de disuasión y vigilancia, además de estrecha coordinación interinstitucional, uso de tecnología, inteligencia militar, prevención y concientización con la ciudadanía, e intervención en zonas críticas.

Tras el análisis de las estrategias, se generaron acuerdos que seguirán su curso y operación en las entidades federativas que conforman la Megalópolis.

Adela Noriega no ha muerto: desmienten rumor viral creado con inteligencia artificial

En las últimas horas, el nombre de Adela Noriega volvió a ser tendencia en redes sociales luego de que un video difundido en TikTok asegurara falsamente que la reconocida actriz mexicana había fallecido a los 55 años el pasado miércoles 11 de junio de 2025.

El contenido, generado con inteligencia artificial (IA), ha provocado confusión y preocupación entre sus seguidores.

El video muestra un montaje en el que Lili Estefan, conductora de televisión, aparece supuestamente anunciando el fallecimiento de Noriega tras una supuesta “larga batalla contra el cáncer”. Sin embargo, se ha confirmado que el clip es falso y que fue creado con herramientas de IA que imitan voces e imágenes.

Hasta el momento, ni la actriz ni sus familiares han confirmado o desmentido públicamente esta información, lo que ha contribuido a que el rumor siga circulando. Sin embargo, no existen reportes oficiales ni comunicados de fuentes confiables que avalen dicha noticia.

Adela Noriega, quien se alejó del mundo del espectáculo en 2008 tras protagonizar la telenovela Fuego en la sangre, ha mantenido un perfil totalmente privado durante los últimos años. En 2021, la ex Miss Universo Alicia Machado comentó durante el reality “La casa de los famosos” que Noriega residiría en Weston, Florida, y que en ocasiones puede ser vista por la zona.

La actriz es recordada como una de las grandes figuras de las telenovelas mexicanas, con éxitos como Quinceañera, Dulce desafío, El privilegio de amar, El manantial y María Isabel. Su retiro de los reflectores fue sorpresivo y, hasta la fecha, las razones de su alejamiento no han sido aclaradas, lo que ha alimentado la especulación en torno a su vida.

Este nuevo caso evidencia los riesgos del uso irresponsable de la inteligencia artificial en redes sociales, especialmente cuando se trata de generar noticias falsas que afectan la reputación o privacidad de figuras públicas. Fans de Adela Noriega han pedido respeto y verificación de la información antes de compartir contenidos virales.

Nada se compara con la sensación de una toalla suave al secar la piel. Sin embargo, es común que con el tiempo pierdan esa textura agradable, volviéndose rígidas y poco absorbentes. ¿La causa? Algunos hábitos de lavado que dañan las fibras sin que lo notemos. Aquí te explicamos cómo conservarlas como nuevas.

¿Por qué las toallas se endurecen?

Con el uso constante, las toallas acumulan restos de detergente, exceso de suavizante y minerales del agua. Estos residuos endurecen las fibras, reducen su eficacia y hacen que se sientan ásperas. El secado inadecuado, ya sea al sol directo o con temperaturas muy altas en secadora, también contribuye al deterioro.

El agua dura, con altos niveles de minerales, deja partículas en el tejido, afectando la textura. Y aunque parezca lo contrario, los suavizantes comerciales empeoran el problema al crear una capa sobre las fibras que impide que absorban bien la humedad.

Cómo lavarlas para que conserven su suavidad

Si quieres que tus toallas se mantengan esponjosas y agradables al tacto, existe un método sencillo y eficaz que no requiere suavizantes. Esta técnica limpia a profundidad y restaura la textura sin complicaciones.

Sigue estos pasos:

Lava las toallas solas, sin mezclar con otra ropa.
Usa agua tibia: la caliente puede dañar las fibras y la fría no elimina bien los residuos.
Agrega media taza de vinagre blanco en el enjuague. Es un suavizante natural que limpia y desinfecta.
Seca al aire libre o en secadora a baja temperatura. Para un efecto esponjoso, coloca pelotas limpias de tenis en la secadora.
Repite este procedimiento cada tres o cuatro lavadas para conservar la suavidad.

¿Por qué evitar los suavizantes?

Aunque parezcan una buena idea, los suavizantes dañan las toallas. Al contener siliconas, recubren las fibras e impiden la correcta absorción del agua. Además, favorecen la acumulación de residuos y malos olores, especialmente durante la temporada de lluvias, cuando la humedad dificulta el secado completo.

Un error común es aumentar la cantidad de suavizante para eliminar el olor, sin saber que eso agrava el problema. Por eso, es mejor prescindir de estos productos al lavar toallas y optar por métodos naturales.

Toallas suaves por más tiempo

Con cuidados sencillos, es posible alargar la vida útil de tus toallas y mantener su textura como el primer día. Solo necesitas ajustar algunos hábitos de lavado y dejar de lado productos innecesarios. Así, cada uso será un verdadero gusto.

En: Estilo
Jueves, 12 Junio 2025 14:46

Alcalde desmiente que deje el cargo

José Luis Urióstegui descalifica versiones sobre supuesta salida.

El presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, negó categóricamente que tenga intenciones de dejar su cargo para integrarse al gobierno del estado.

Luego de que se difundiera la versión de que Urióstegui podría incorporarse a la Secretaría de Gobierno estatal, el alcalde calificó esta información como “tendenciosa y de mala fe”, y aseguró que se mantendrá firme en sus funciones “enfocado al cien por ciento en Cuernavaca”.

“Es falso. Es importante que la gente de Cuernavaca tenga la certeza que su presidente municipal sigue en el cargo y no ha pensado abandonarlo para tomar otra posición administrativa en otras áreas”, declaró en entrevista con medios de comunicación.

El edil también criticó la circulación de información “llena de mentiras que busca propiciar un desencuentro entre gente de los partidos políticos y del gobierno del estado”.  

Hasta el momento, el Ayuntamiento de Cuernavaca no ha emitido un comunicado oficial adicional, aunque fuentes del gobierno municipal confirmaron que no existe ningún trámite o solicitud por parte del alcalde para separarse del cargo.

El cantante mexicano Peso Pluma, una de las figuras más influyentes del momento, se pronunció de manera firme y emotiva en defensa de la comunidad migrante en Estados Unidos.

Esto tras las redadas realizadas recientemente en Los Ángeles por parte del Servicio de Migración y Control de Aduanas (ICE), las cuales han generado un ambiente de miedo e incertidumbre entre miles de familias.

A través de un comunicado compartido en sus redes sociales, Hassan Emilio Kabande, nombre real del intérprete de corridos tumbados, expresó su preocupación por la situación que viven miles de personas en el país vecino.

En el mensaje —escrito en inglés— el cantante resaltó el papel fundamental de los migrantes en la construcción de Estados Unidos, recordando que este país fue forjado por la lucha y trabajo de comunidades inmigrantes.

“Estamos profundamente consternados por lo que está ocurriendo en Los Ángeles y en todo el país. Este país fue construido por nuestros antepasados, inmigrantes trabajadores que vinieron aquí para construir una vida mejor para nosotros”, señala el comunicado.

Además de su mensaje de solidaridad, Peso Pluma condenó abiertamente las acciones de ICE, como la separación de familias y el clima de persecución que sufren muchos migrantes.

“Las redadas, el miedo, la separación de familias… es doloroso presenciarlo, y aún más doloroso saber que tantos de los nuestros viven en constante incertidumbre”, afirmó.

El cantante también aprovechó para hacer un llamado a la paz y a la lucha no violenta, comprometiéndose a seguir apoyando activamente a la comunidad migrante junto a su equipo y su empresa, Prajin Parlay. Confirmó que continuará haciendo donaciones y colaborando con organizaciones que trabajan en defensa de los derechos humanos.

“La lucha pacífica y no violenta por la justicia, la dignidad y la humanidad para nuestra comunidad inmigrante es una causa de la que nos sentimos orgullosos de formar parte”, concluye el mensaje.

 

La presidenta del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), Mireya Gally Jordá, reveló que se necesitarán más de 400 millones de pesos para la elección del Poder Judicial e intermedia para el 2027.

Por ello, aplaudió que el Congreso del estado analizará y aprobará las leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial y anotó que al órgano electoral local le tocará organizar la elección judicial en el 2027.

Gally Jordá insistió en que se necesitará el doble de recursos que se utilizaron en la elección pasada; "no tengo un estimado, pero se requerirá el doble porque se duplican las funciones", indicó.

También comentó que en el proceso electoral pasado se solicitaron 200 millones de pesos y señaló que para el siguiente proceso concurrente se necesitan 400 millones de pesos.

Instagram se prepara para lanzar una de sus actualizaciones más importantes en los próximos días, con cambios que prometen transformar la forma en que los usuarios interactúan y personalizan sus perfiles.

Entre las novedades más destacadas está la posibilidad de reorganizar el orden de las publicaciones en la cuadrícula del perfil, sin necesidad de eliminar o archivar contenido. Esta función, muy solicitada por los usuarios, permitirá dar una apariencia más estética o estratégica al feed. Durante su fase de prueba, se observó que el 40 % de los usuarios comenzaron a publicar con mayor frecuencia gracias a esta opción.

Otra mejora significativa es la nueva integración con Spotify, que ahora permite mostrar en la función de Notes la canción que se está escuchando en tiempo real. Al tocar el ícono verde del perfil, otros podrán ver el título y artista actual, mejorando así la interacción musical en la plataforma.

Además, Instagram ha extendido para todos los usuarios la función de publicar Reels de forma privada, una herramienta que antes estaba limitada a ciertos perfiles y que permite probar contenido antes de hacerlo público.

Estas actualizaciones forman parte de la campaña "Anyway", enfocada en reducir la presión social sobre los creadores de contenido y fomentar la libertad creativa y la experimentación.

Con más del 60 % de la población mundial presente en redes sociales, e Instagram como una de las plataformas más influyentes, estos cambios reflejan la evolución constante del entorno digital y su impacto tanto en usuarios comunes como en marcas y creadores de contenido.

En: Tech

A más tardar en dos meses estima el Ayuntamiento de Cuernavaca reabrir el paseo ribereño, a tres años del colapso del puente colgante.

Así lo informó Marcos Manuel Suárez Gerard, secretario capitalino de Desarrollo Económico y Turismo.

El funcionario municipal dijo que esperan reabrir la parte que ya se verificó, la cual no incluye el puente colgante.

El kéfir, una bebida fermentada de origen milenario en la región del Cáucaso, se ha ganado un lugar importante en la nutrición moderna por sus amplios beneficios para la salud. Este probiótico natural se elabora a partir de gránulos que combinan bacterias y levaduras, y puede producirse con leche o agua, dependiendo de las preferencias y necesidades alimenticias de cada persona.

Un aliado para la salud intestinal
El principal valor del kéfir radica en su alto contenido de microorganismos vivos —más de 30 cepas— que ayudan a equilibrar la flora intestinal. Consumirlo regularmente mejora la digestión, favorece la absorción de nutrientes y alivia problemas como hinchazón, gases o estreñimiento. También es ideal tras tratamientos con antibióticos, ya que ayuda a restablecer la microbiota intestinal.

Refuerza el sistema inmunológico y los huesos
Gracias a su contenido en biotina, folato y cepas como Lactobacillus kefiri, el kéfir fortalece el sistema inmunológico al combatir bacterias dañinas. Además, el kéfir de leche es rico en calcio, vitamina K2 y compuestos bioactivos esenciales para la salud ósea, contribuyendo a prevenir enfermedades como la osteoporosis.

Otros beneficios comprobados
Estudios han mostrado que el kéfir puede tener propiedades anticancerígenas, reducir el colesterol, ayudar a controlar la presión arterial y mejorar síntomas de alergias y asma. También es beneficioso para la piel, ya que un intestino sano se refleja en la salud cutánea.

Apto para intolerantes a la lactosa
A diferencia de otros productos lácteos, el kéfir es bien tolerado por personas con intolerancia a la lactosa, ya que sus microorganismos descomponen casi por completo este azúcar durante la fermentación.

¿Cómo tomarlo?
Se recomienda empezar con una taza diaria. Puede beberse solo o mezclado con frutas y miel, e incluso usarse como ingrediente en diversas recetas. El kéfir de leche es ideal si consumes lácteos, mientras que el de agua es perfecto para veganos o personas con alergias alimentarias.

En resumen, el kéfir es un superalimento fácil de integrar en la dieta diaria, con beneficios comprobados para la salud intestinal, el sistema inmune y mucho más. Como siempre, es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de incorporarlo regularmente.

En: Estilo

El presidente nacional del PRI, Alejandro "Alito" Moreno, acusó al gobierno federal de Morena de haber provocado una crisis diplomática con Estados Unidos por su falta de capacidad y responsabilidad en el manejo de la política exterior.

"El origen de esta crisis es la torpeza y la incapacidad del gobierno de Morena para generar condiciones de diálogo y cooperación con nuestras naciones vecinas".

"Alito" Moreno aseguró que en cuestión de horas, la administración federal tensó la relación bilateral tras un llamado desde la presidencia a una movilización en territorio estadounidense, lo que calificó como un acto populista y mal calculado.

Según el también senador, este tipo de acciones no generan certeza para los migrantes mexicanos, sino que aumentan las tensiones con el país vecino.

“Desde la presidencia de la República se lanzó un llamado electorero populista y mal calculado. Que lejos de generar certeza para nuestros paisanos sirvió para sembrar sospechas y alimentar tensiones innecesarias con Estados Unidos", sentenció.

El priista también criticó al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, por haber protagonizado una confrontación con el senador estadounidense Eric Schmitt, relacionada con el tema de las remesas.

Moreno señaló que este enfrentamiento demuestra una profunda incompetencia y falta de sensibilidad ante la compleja situación que enfrentan millones de mexicanos en Estados Unidos.

"El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, haciendo alarde de una profunda incompetencia y desdeñando la complicada situación que enfrenta nuestro país, se enfrascó en una absurda guerra de declaraciones con legisladores de los Estados Unidos”.

Ante este panorama, Alejandro Moreno exigió la destitución de Fernández Noroña como presidente de la Mesa Directiva del Senado.

Además, pidió al gobierno federal actuar con inteligencia, seriedad y compromiso en la defensa de los intereses nacionales.

De no hacerlo, dijo que deberían hacerse a un lado, ya que, afirmó, el PRI está listo para asumir esa responsabilidad.

En: Nacional

Este jueves 12 de junio, múltiples aplicaciones y plataformas digitales experimentaron fallas a nivel global, según reportes de usuarios recopilados por el sitio especializado Downdetector.

Entre los servicios más afectados se encuentran Spotify, Google, Google Meet, Discord, Twitch, YouTube y Facebook, además de apps bancarias, videojuegos como Pokémon Go, el servicio online de Nintendo Switch, y plataformas como Snapchat, Gemini y Character.ai.

De acuerdo con Downdetector, el origen del problema estaría relacionado con fallos en infraestructuras clave de internet como Amazon Web Services (AWS), Cloudflare y Google Cloud, proveedores que alojan o respaldan el funcionamiento de muchas de estas aplicaciones.

Los primeros reportes comenzaron a aumentar poco después del mediodía, alcanzando picos con más de 700 quejas solo en los servicios de Google durante el punto más crítico de la interrupción.

Hasta el momento, las compañías afectadas no han emitido comunicados oficiales detallando las causas exactas o el tiempo estimado para la solución completa del problema.

 
 
 
En: Tech

En plena temporada de huracanes, Google presentó Weather Lab, una herramienta basada en inteligencia artificial diseñada para anticipar la formación y trayectoria de ciclones tropicales con mayor precisión.

Desarrollada por las divisiones de IA e investigación de la compañía, DeepMind y Google Research, esta nueva plataforma permite a los usuarios explorar pronósticos generados tanto por modelos físicos tradicionales como por modelos de inteligencia artificial, comparando diferentes escenarios meteorológicos en tiempo real.

Weather Lab puede estimar la formación, trayectoria, intensidad, tamaño y forma de un huracán, lo que representa un gran avance para la prevención y toma de decisiones ante estos fenómenos naturales. La herramienta ha ganado la confianza de instituciones como el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).

Según Google, su sistema puede generar hasta 50 escenarios posibles con hasta 15 días de anticipación, ofreciendo tiempo valioso para implementar medidas preventivas y reducir riesgos ante eventos extremos.

Con esta innovación, la inteligencia artificial se convierte en un aliado clave no solo para los meteorólogos, sino también para gobiernos y comunidades que buscan estar mejor preparados frente a desastres naturales.

En: Tech

*El acecho representa un patrón de violencia progresiva, por lo que se le debe tipificar como un delito autónomo, permitiendo una intervención preventiva que podría reducir la incidencia de crímenes de alto impacto*

Durante la sesión ordinaria de este día, la diputada Eleonor Martínez Gómez presentó ante el Pleno dos propuestas legislativas; la primera busca tipificar el acecho como un delito autónomo, reconocer su impacto psicológico y proteger a las víctimas antes de que la situación escale a formas más graves de violencia; su segunda iniciativa busca establecer un lenguaje inclusivo acorde con los parámetros actuales y configurar esquemas de conceptos, definiciones, atribuciones y responsabilidades de las autoridades que integran el sistema estatal de seguridad pública.

A través del documento de la primera de sus propuestas, señala que el acecho es una manifestación temprana de violencia que puede tener consecuencias devastadoras si no se aborda a tiempo, detalla que diversos estudios y reportes indican que esta acción no solo genera un impacto psicológico profundo en las víctimas, sino que también puede ser el preludio de delitos más graves, como agresiones físicas y feminicidios.

Agrega que este patrón de violencia progresiva subraya la urgencia de tipificar el acecho como un delito autónomo, permitiendo una intervención preventiva que podría reducir la incidencia de crímenes de alto impacto y proteger a las víctimas antes de que enfrenten situaciones de peligro extremo. Esta iniciativa busca llenar la laguna legal y proteger la dignidad, seguridad y privacidad de las victimas antes de que la situación escale a formas más graves de violencia.

Explica que este delito, tal como se propone, abarca la vigilancia persistente, tanto en contextos físicos como digitales, generando un impacto psicológico severo en la victima y que, a diferencia de otros delitos, no requiere una connotación sexual ni una amenaza explícita, sino que se centra en el miedo y la inseguridad que produce la conducta repetitiva del agresor; ante ello, propone adicionar los artículos 158 ter y 158 quáter, así como la fracción X al artículo 213 quintus todos del Código Penal para el Estado de Morelos.

Por otra parte, la coordinadora de la Fracción Parlamentaria del PRI, dio a conocer la segunda de sus iniciativas, a través de la cual indica que uno de los principales objetivos de la estrategia nacional de seguridad es fortalecer los cuerpos estatales y municipales, a efecto de que cuenten con mejores condiciones y equipamiento para llevar a cabo sus labores y responder a las demandas de la ciudadanía.

En tribuna, Eleonor Martínez destacó que su iniciativa pretende establecer un lenguaje inclusivo “acorde con los parámetros que actualmente hemos desarrollado, así como para configurar esquemas de conceptos, definiciones, atribuciones y responsabilidades de las autoridades que integran el sistema estatal de seguridad pública”; en su propuesta solicita reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Morelos.

“Tenemos que transformar nuestras instituciones, para orientar nuestras políticas públicas justamente a estas preocupaciones, requerimos sin duda de enormes cambios, algunos deben acompañar las grandes reformas de las que tanto se han hablado, un nuevo sistema de justicia, la prevalencia de los derechos humanos y la justicia para los trabajadores del sistema de seguridad pública”, “tenemos que cambiar de fondo la manera en la que vemos a nuestros policías, que es el instrumento democrático por excelencia para enfrentar a la delincuencia”.

Ante sus homólogos legisladores, Eleonor Martínez consideró su propuesta legislativa como fundamental para el cumplimiento de las obligaciones que se tienen en la entidad para el fortalecimiento de la seguridad pública, así como las estrategias nacionales y locales que buscan armonizar y homologar las actividades de seguridad pública y de procuración de justicia.

Publish modules to the "offcanvas" position.