Noviembre 2025

El elemento de la DEFENSA obtuvo un amparo.

Un juzgado de distrito amparó a un elemento de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) para que obtenga su cambio de adscripción, con el fin de que pueda acompañar a su esposa a recibir la atención médica especializada, en caso de que lo requiera.

Al resolver el juicio de amparo indirecto 1071/2024, promovido por el militar en contra de la Dirección General de Transmisiones y otras áreas de la SEDENA, la persona juzgadora determinó que el cambio de adscripción deberá ser a algún lugar en el que existan los servicios de salud acordes a los padecimientos de su cónyuge.
El quejoso, adscrito a una Zona Militar en Baja California Sur, solicitó su cambio de adscripción para atender los padecimientos médicos de su esposa, quien requiere atención especializada en endocrinología y alergología. 

Al momento de la petición, la condición de la paciente era estable, por lo que la atención médica especializada que recibe tiene periodicidad anual, sin embargo, debe acudir mensualmente a una institución de salud para su revisión y para el otorgamiento de sus medicamentos.
La petición fue negada por las autoridades militares, argumentando que la paciente podía ser atendida en instalaciones sanitarias de primer y segundo nivel.

El juzgado federal estudió los conceptos de violación presentados por el quejoso, entre los que destaca la incongruencia en los argumentos de las autoridades responsables, quienes reconocieron la necesidad de atención especializada para la mujer, pero negaron el cambio de adscripción. 
“Acorde a los padecimientos de su esposa, no puede atenderse en hospitales de primer y segundo nivel, pues en caso de alguna crisis por exacerbaciones asmáticas o crisis alérgicas ocasionadas por la rinitis alérgica moderada-grave, debe ser atendida por especialistas” que no se localizan en algún centro de salud del lugar de adscripción, señaló la sentencia.
Puntualizó que en ese lugar solo existe un centro de salud para consultas generales, pero se carece de los medicamentos que conforman el tratamiento médico, además de que no cuenta con infraestructura para atender a la paciente en caso de una crisis. 
Además, el juez estableció que no se consideraron las dificultades geográficas y económicas que enfrenta el quejoso y su familia para garantizar el acceso oportuno a los servicios médicos requeridos por su cónyuge.
En este contexto, determinó que la negativa de cambio de adscripción vulnera el derecho a la salud de la esposa, así como su proyecto de vida en pareja. Por ello, dejó sin efecto el oficio por el cual se negó el cambio de adscripción y ordenó emitir una nueva resolución que garantice el traslado del militar a una localidad donde pueda recibir atención médica especializada de manera inmediata. 

“Las autoridades responsables fueron omisas en valorar las particularidades de la condición  médica de la cónyuge del quejoso, atendiendo su historial clínico, así como las posibles complicaciones en su estado de salud”, subrayó la sentencia, al reafirmar la obligación del Estado de garantizar el derecho a la salud y la protección de la familia, y destaca la importancia de considerar las circunstancias particulares de los derechohabientes en las decisiones administrativas.

En: Política
Viernes, 13 Junio 2025 06:26

Vinculan a proceso a presunto violador

Habría agredido a una adolescente en el municipio de Tlaquiltenango.

Zona sur.- Un individuo fue vinculado a proceso penal por el delito de violación, que habría cometido en el municipio de Tlaquiltenango.

Al respecto, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que logró que el juez sujetara a proceso al hombre y fijara prisión preventiva como medida cautelar. Además estableció un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.

De acuerdo con las investigaciones, los hechos se suscitaron el pasado 12 de marzo, cuando Ernesto “N” habría abusado de forma sexual de una adolescente en un inmueble que se ubica en la cabecera municipal de Tlaquiltenango.

Por ello, la víctima relató a un familiar lo ocurrido, quien la acompañó a iniciar la denuncia, por lo que se integró la investigación.

Posteriormente se obtuvo del juez la orden de aprehensión en contra del individuo, la cual fue cumplida por elementos de la Agencia de Investigación Criminal en la colonia Miguel Hidalgo de Tlaquiltenango, tras lo que fue presentado ante el juez, quien determinó continuar la investigación en su contra.

En: Justicia

Las agresiones ocurrieron en los municipios de Cuautla y Totolapan; no reportaron personas heridas.

Región oriente.- En casos distintos, delincuentes dispararon contra al menos dos casas en los municipios de Cuautla y Totolapan.

De acuerdo con información policial, el primer hecho ocurrió alrededor de las 23:21 horas del miércoles, cuando los agresores llegaron a la calle Niños Héroes de la colonia Santa Rosa de Cuautla.

En seguida, los individuos accionaron armas de fuego contra la fachada de una casa.

Derivado de este hecho, 11 casquillos quedaron esparcidos.

El siguiente hecho ocurrió en la calle Independencia de la comunidad de Nepopualco, en el municipio de Totolapan, al filo de las 02:33 horas del jueves.

En ese sitio, delincuentes dispararon al menos siete veces contra una vivienda y en seguida se dieron a la fuga.

Por último, cabe destacar que no reportaron personas heridas durante estos hechos.

En: Justicia
Viernes, 13 Junio 2025 06:24

Lo hirieron para robarle su camioneta

Un hombre fue agredido a balazos durante un asalto, en el municipio de Puente de Ixtla.

Puente de Ixtla.- Un hombre fue herido con arma de fuego por individuos que lo despojaron de su camioneta, en este municipio.

De acuerdo con información de fuentes consultadas por La Unión de Morelos, fue la madrugada del jueves cuando alertaron a la Policía acerca de una persona que estaba herida en un camino de terracería que conduce de la colonia Campo Galera al poblado de San José Vista Hermosa, en el municipio de Puente de Ixtla.

Unos minutos después, al sitio llegaron agentes policiacos, quienes localizaron a un hombre, el cual refirió que fue interceptado por varios individuos que lo agredieron y le robaron una camioneta Nissan Frontier de color gris.

Poco después, la víctima fue trasladada a un hospital, en tanto que los uniformados buscaron el vehículo y a los delincuentes, pero no pudieron encontrarlos.

En: Justicia

Con heridas de bala, fue localizado en la colonia El Charco; no ha sido identificado.

Tetecala.- El cadáver de un hombre que tenía heridas de bala fue encontrado en este municipio, la madrugada del jueves.

De acuerdo con información de fuentes consultadas por La Unión de Morelos, fue alrededor de las 05:30 horas de ayer cuando la Policía recibió un reporte acerca del hallazgo de una persona sin vida en una esquina de las calles Los Vergeles y Flor de Loto de la colonia Charco, en el municipio de Tetecala.

En ese lugar, los oficiales localizaron a un hombre muerto que tenía como vestimenta playera y short negros y calzaba tenis del mismo color.

Ante dicha situación, el hecho fue comunicado a la Fiscalía Regional Sur-Poniente.

Después, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cuerpo de la víctima, que permanecía en calidad de desconocida hasta el cierre de esta edición.

En: Justicia

Un individuo fue asesinado a balazos en esa comunidad del municipio de Amacuzac.

Amacuzac.- Un individuo de 40 años de edad fue privado de la vida a tiros, la noche del jueves, en el poblado de San Gabriel Las Palmas de este municipio.

Al respecto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) dio a conocer que a las 20:06 horas de ayer se registró movilización de elementos policiacos y paramédicos tras el reporte de un ataque armado en la citada comunidad.

Al llegar, vieron a un hombre tendido en la calle, por lo que los socorristas intentaron brindarle los primeros auxilios, pero confirmaron que ya había muerto.

Los policías acordonaron la escena del crimen, en espera de los peritos que se encargarían de las primeras investigaciones del homicidio. 

Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento de la víctima, que fue identificada por sus familiares.

En: Justicia

Se trata de un hombre que tenía heridas de bala y que fue encontrado en esa colonia de Cuernavaca.

Con heridas de bala, un hombre fue abandonado sin vida en la colonia Paraíso Montessori del municipio de Cuernavaca, la noche del jueves.

En relación con lo ocurrido, la Policía informó que fue a las 19:30 horas de ayer cuando vecinos reportaron que había una persona tirada en la calle Camino Antiguo a Tepoztlán, en la citada colonia.

Unos minutos después, al sitio llegaron agentes policiacos, quienes confirmaron que se trataba de un individuo que tenía heridas de bala y que ya estaba muerto.

Por ello, los uniformados acordonaron la escena del crimen y solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Metropolitana.

Al finalizar las pesquisas, auxiliares forenses realizaron el levantamiento del cadáver, cuya identidad aún era desconocida hasta el cierre de esta edición.

En: Justicia
Viernes, 13 Junio 2025 06:13

Hizo historia

Elizabeth Zakamoto se convirtió en la segunda morelense en ganar medalla en Olimpiada Nacional en la disciplina de luchas asociadas; logró bronce en Tlaxcala.

Cerca de 20 años tuvieron que pasar para que una mujer morelense obtuviera medalla en Olimpiada Nacional en la disciplina de luchas asociadas. Elizabeth Zayumi Zakamoto Sotelo lo logró en la competencia que se realiza este año en Tlaxcala.

La atleta tlahuica luchó como una auténtica guerrera en la categoría U-13, dentro de los 54 kilogramos. Lo hizo en compañía de su profesora Wendy García, quien había sido la única mujer en la historia en lograr dicha gesta, en Sonora 2008.

El camino hacia el bronce no fue sencillo para Elizabeth, pues en fase de grupos tuvo que imponerse a Maya Joana, de Quintana Roo, y a Elsa Cabrera, de Veracruz.

En semifinales, su enfrentamiento estuvo reñido, siendo superada por la representante de Jalisco. No obstante, gracias a sus victorias previas, se garantizó el tercer lugar de todo el país.

Elizabeth festejó dicha gesta con su entrenadora, agradeciendo también a Antonio Morán, su también entrenador en su joven carrera deportiva.

En: Deportes
Viernes, 13 Junio 2025 06:11

Buscan regreso de Tlahuicas

Miguel Burela, exjugador del Atlante, se encuentra tocando puertas para revivir este proyecto de la Cuarta División Profesional.

Con el objetivo de revivir el proyecto Tlahuicas de la Cuarta División Profesional, el exfutbolista del Atlante, Miguel Burela Rueda, se encuentra tocando puertas.

A sus 67 años, el exjugador profesional busca una oportunidad para echar a andar este proyecto, que existió entre los años 2017 y 2019, hasta que la pandemia de covid-19 impidió que continuara.

Actualmente, Burela está buscando acercamientos con el municipio de Jiutepec, su sede original en aquellos años. Jugaron en campos como el Arias Guerrero y otros que les facilitaban.

La idea del exatleta es formar grandes futbolistas morelenses que puedan tener un entrenamiento profesional en todos los aspectos, así como formarlos como seres humanos.

“Acá en Morelos hay mucho talento. Llevo 15 años en el estado y lo he visto. Antes tuve una escuela en Chamilpa y me encontré con niños con muchas facultades: físico, resistencia y talento. Me sorprende que no anden en equipos profesionales”, dijo en entrevista exclusiva con La Unión de Morelos.

Miguel Burela fue compañero, en el Atlante, de jugadores como Ricardo La Volpe, Víctor Manuel Vucetich, Evanivaldo Castro “Cabinho”, Rubén Anguiano, Eduardo Moses, Spencer Coelho, entre muchas otras leyendas azulgranas.

Como buen atlantista, le ha llevado el proyecto también a los directivos del Atlante. Él abre las puertas a quien decida apoyarlo, así como a los jóvenes, sin importar el municipio de Morelos o el empresario.

En: Deportes
Viernes, 13 Junio 2025 06:08

Antonio Plaza, poeta

Lo conocí en mi adolescencia. Leí en un folleto el poema Insomnio. Lo leí sin saber bien lo que significaba e ignorando la métrica, pero lo sentí como pocas experiencias entonces. No había opciones para descubrir más de mi ídolo; en casa, nada; en las pírricas bibliotecas a las que acudía, tampoco. No fue un vago deseo de leerlo, sino una ardorosa impaciencia por conocerlo.

En mis años de universidad volví a él. Primero la antología titulada fútilmente Las mejores poesías de Antonio Plaza (Época, 1998) y quedé adolorido pero satisfecho. El poeta nació en 1830 y partió en 1882, así que su obra —de dominio público desde 1982— había sobrevivido 116 años hasta dicha edición, de 160 páginas y 45 poemas.

Incluía sus poemas más leídos, memorizados, declamados y aclamados, como Yo, Flor de un día, Horas negras, Sin fe y sin amor, La vida, ¡Hosana a los pillos!, entre otros, cuyos atinados versos y musicales rimas aún retumban en mi memoria.

Álbum del corazón. Poesías de Antonio Plaza se publicó en 1899, a 17 años de fallecido, con prólogo de Juan de Dios Peza, que más bien es una loa. Esta fue el libro base para posteriores ediciones. En el 2000 Factoría Ediciones publicó una actualizada y mejor versión, titulada Del álbum del corazón y otras páginas, que recomiendo.

¿Por qué me gusta tanto Antonio Plaza? Me hizo sentir, me ayudó a vibrar, a emocionarme y a darle sentido a mi vida. Su pulcro lenguaje y socarrón estilo, su oscura gracia, su empecinada insolencia, su poesía toda me permitió reflejarme en algo bello; me ayudó a darle nombre a emociones; me hizo imaginar un mundo diferente; alentó mi sentido crítico.

La vida entonces pesaba mucho. Plaza fue un refugio cuando deseaba darme verdaderos —aunque casi siniestros— ánimos. Sus densos poemas llenaban mi cabeza de imágenes y me alentaban a vivir más allá de mis limitaciones y desdichas.

Él mismo se aventuró a vivir y padeció. No fue preciosista ni acomodaticio escritor, sino valiente soldado de las armas y de la pluma. Vivió bajo sus principios y los defendió hasta la muerte, a pesar de la miseria que soportó o disfrutó. Murió en Ciudad de México "atenazado por el infortunio, herido por la duda y en brazos del más cruel escepticismo (La voz de México, 30 de agosto de 1882).

Dos estrofas suyas recupero:

—De Insomnio: "¿Qué es la muerte? ¡qué sé yo!/ ¿La vida?... no la comprendo./ ¿Qué soy? ¿qué fui? ¿qué seré?.../ Misterio, ¡siempre misterio!"

—De La vida: "En este mundo fullero,/ donde todo se remata,/ más vale un Judas de plata/ que un Crucifijo de acero."

Plaza ha sido incluido en la historia de la literatura mexicana por algunos y excluido por otros. Se le tacha de popular y emocional, de poco ilustrado y rebelde, de exagerado quizás, todo lo cual habla bien de él. Pero su obra dice más que nadie. Fácilmente podría comparársele con Fernando Pessoa en su exactitud y profundidad; o equiparársele con Cioran, por el pesimismo de vivir, pero Plaza es en verdad su propia medida.

Plaza fue, es y será leído: tiene calidad y a los lectores nos gusta. Está claro lo sublime de su creación, al evidenciar la condición humana en todo el esplendor de su bajeza. Claro que siempre habrá críticos o poetas medianos que lo ninguneen, pero esas opiniones, ¿a quién le importan?

 

Locura

Plaza nació el 2 de junio, así que recién habría cumplido 195 años. Yo nací el 6 de junio, hace 46. Somos géminis, lo que nada importa, también poetas, aunque él trascendido y trascendente. Mi hija nació en agosto, 175 años después de aquel. Plaza se fue del mundo en agosto, igual que mi padre, que también se llamó Antonio.

Plaza es originario de Apaseo el Alto, Guanajuato —hoy tan violento como sus poemas—, a donde mi niña y yo íbamos a nadar a un balneario popular cuando vivíamos en Querétaro. De Guanajuato son también poetas como el recién fallecido Aleqs Garrigóz y autores como Efraín Huerta, Margarita Paz Paredes, Efrén Hernández, Emma Godoy y Jorge Ibargüengoitia.

Pronto publicaré —si la vida me lo permite— una nueva edición —o varias— de la poesía de mi favorito Antonio Plaza. Gracias.

#danielzetinaescritor #unescritorenproblemas #poetaantonioplaza

En: Sociedad
Viernes, 13 Junio 2025 06:07

Elecciones judiciales: las dudas

Ayer, el Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Morelos realizó los cómputos de la elección del 1 de junio para los cargos de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Tribunal de Disciplina Judicial; Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; Tribunales Colegiados de Circuito y Juzgados de Distrito del Decimoctavo Circuito Judicial.

En la sesión extraordinaria presidida por el consejero presidente, Dagoberto Santos Trigo, se dio lectura a las actas finales. Acto seguido, las y los integrantes del colegiado las firmaron y, luego, se colocaron al escrutinio de la ciudadanía en la parte exterior del edificio delegacional, en la colonia La Pradera.

Los que están ahí son los números oficiales que resultaron del ejercicio histórico de elegir mediante el voto ciudadano a las personas que habrán de realizar la difícil tarea de impartir justicia en las diferentes materias y exclusivamente en el fuero federal.

Desde el mismo día del proceso comicial, las protestas no se hicieron esperar. Las fallas técnicas y logísticas del 1 de junio no fueron simplemente errores aislados, sino resultado de una planeación improvisada, con recursos limitados, sin pruebas piloto previas ni protocolos claros para una elección judicial de esta escala.

El balance general deja una lección clara: sin infraestructura electoral sólida, profesionalización y presupuesto adecuado, el ejercicio de democracia directa corre el riesgo de convertirse en una simulación.

Estas inconformidades reflejan un proceso que, si bien fue histórico e innovador, enfrentó severas críticas por su ejecución: falta de recursos, errores masivos en las listas, politización evidente, uso indebido de símbolos proselitistas y baja participación ciudadana. Organismos internacionales como la OEA señalaron falta de transparencia, polarización y posibles conflictos de intereses, advirtiendo que no recomiendan replicar este modelo.

Ante la falta de pruebas para calificarla como un fraude, el pasado 10 de junio en este mismo espacio sólo atinamos a decir que “hubo cosas raras” en la elección judicial. En los siguientes días recibimos información que confirma que realmente hubo fenómenos extraños, pero que desgraciadamente es imposible comprobar, además de que las candidatas y los candidatos son los menos culpables.

Por ejemplo, hay un usuario en X que se llama Gustavo García Arias (@GustavoGarciaMH) que publicó en su cuenta que en la elección judicial 2025, “detectamos un patrón sistemático: en casi todos los distritos, las candidaturas ganadoras del Poder Ejecutivo ocupan el número más bajo en la boleta. Esta “coincidencia” se repite en todo el país y en distintas materias, a tal grado que las probabilidades estadísticas de que ocurra por azar son prácticamente nulas. Además, muchas de estas candidaturas nunca hicieron campaña ni figuraron en la vida pública local. Esto no es el Ballot Order Effect, sino una posible anomalía estadística que urge investigar y auditar ¿Error del sistema de captura? ¿Asignación sesgada? La transparencia y la certeza electoral están en juego”.

“…el tema es que al parecer hay un fallo en el sistema de conteo del INE que le dio ventaja a los candidatos PE y que tuvieran además el número más bajo de candidatura! ¡Así ganaron perfiles que no hicieron campaña y que ni ellos mismos supieron el motivo por el cual ganaron! ¡Eso sucedió en Morelos, Estado de Mexico, ¡CDMX y se ha detectado en muchos otros estados de la república!”, me escribió un excandidato.

Otro más, me hizo notar que casi todas las mujeres les ganaron a los hombres. “O sea, en la elección del 2024 solo ganaron 3 Alcaldías y ahora cómo es posible que en todas las Magistraturas entren mujeres. ¡¡La desconocida Aletia obtuvo 48,000 votos!!“

Sólo para tener una referencia, Eder Rodríguez Casillas ganó Jiutepec con 45 mil 690 votos, de acuerdo con las estadísticas del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac).

¿Se acuerdan de los famosos “acordeones” que comenzaron a rolar en las cuentas de Whatsapp y que supuestamente correspondían a la lista de “palomeados” por Morena a nivel nacional? Pues resulta que en el Distrito Dos ganaron todos los que aparecían en esa ilustración.

En el Distrito Uno, de los que venían en el acordeón mencionado, sólo perdieron Aldo Salazar y Bertha Paredes. ¿Qué pasó ahí? Nunca lo sabremos con veracidad.

Y como decía Felipe Calderón: “Haiga sido como haiga sido”, ellas y ellos serán nuestros juzgadores electos mediante el voto directo del pueblo (aunque sea sólo el 13 por ciento del padrón electoral), y en el trabajo diario se irá viendo si fue una decisión acertada o no.

Seguramente ya vieron en Facebook la publicación del Juez Erik García Jáuregui, quien explica que comenzó su trayecto en 2006 y el pasado 1 de junio no tuvo los votos suficientes para quedarse como juez de Distrito. En 2022 después de resultar vencedor de un concurso de oposición en el que participamos más de 1200 aspirantes, tomé protesta como juez federal ante el pleno de la SCJN y del CJF.

Uno de los días más especiales de mi vida profesional fue ver mi nombre publicado en el Diario Oficial de la Federación ese 24 de noviembre de 2022, fue regalo de cumpleaños adelantado. Le hablé a mi papá y le dije: “Cambié mis estrellas.”

La sensación de resultar vencedor de un concurso por tus conocimientos no tiene comparación. Ese hijo de una maestra de primaria. Ese hijo de un vendedor, lo logró. Sin padrinos, sin influencias, sin dedazos. Solo con trabajo, esfuerzo y mérito.

Esta “elección judicial” levanta toda clase de sospechas. Y claro que hay lugar a dudas, con cifras irreales y todo mundo lo sabe, hasta los “ganadores” lo saben. En Guerrero tuvimos entidades en donde “votó” el 120% del padrón electoral y cientos de casillas con exactamente la misma cantidad de votos. Ahí está su legitimación.

P.D. Dejo foto del broche y credencial que nos entregaban cuando ser designado juzgador federal tenía significado.

HASTA EL LUNES.

Viernes, 13 Junio 2025 05:56

INFRAESTRUCTURA CARRETERA

Desde su toma de protesta ante el pueblo de México, que realizó el 1 de octubre de 2024 en el zócalo de la Ciudad de México, la presidenta Claudia Sheinbaum mencionó que en Morelos una de las acciones en infraestructura carretera que llevaría a cabo en su administración era el circuito “Tierra y Libertad”.

Posteriormente, en una visita que realizó a la entidad, en enero de este año, comentó que mucha gente no conocía el citado circuito porque se encontraba en muy malas condiciones, y reafirmó su compromiso por rehabilitarlo.

A ocho meses de distancia, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes detalló la inversión que erogará en este proyecto, que no sólo mejorará la calidad de vida de miles de morelenses en su día a día, sino que va de la mano con la intención del gobierno estatal de potencializar el denominado turismo comunitario.

En: Editorial

—Fotonota—

La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) alertó que en las próximas horas se mantendrán lluvias muy fuertes y fuertes en prácticamente todo el territorio morelense; la institución recomendó evitar riesgos al circular por la vía pública y seguir las indicaciones de autoridades municipales.

—Fotonota—

La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informó que se esperan chubascos y lluvias fuertes en las regiones norte, noreste, poniente, sur y sureste de Morelos, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua); pidió adoptar medidas preventivas, evitar cruzar cauces de ríos y conducir con precaución.

*En el marco de la reinauguración de las instalaciones del Sindicato Mexicano de Electricistas División Cuernavaca, la mandataria estatal firmó un convenio de colaboración, al que se sumó la Cooperativa LF del Centro*

La tarde de este jueves, la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, suscribió un acuerdo marco con el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y la Cooperativa LF del Centro, para promover en conjunto iniciativas productivas, energéticas y comunitarias que favorezcan el desarrollo y progreso de las localidades de la entidad.

El documento fue firmado por la jefa del Poder Ejecutivo; el secretario general del SME, Martín Esparza Flores; el subsecretario general del sindicato en Cuernavaca, Jorge Solórzano Flores y Félix Hernández Gamundi, representante de la Cooperativa LF del Centro; lo anterior en el marco de la reinauguración de las instalaciones de dicha organización, en la capital de Morelos.

En su mensaje, la titular del Ejecutivo estatal resaltó: “Como Gobierno del Estado de Morelos, nos enorgullece profundamente formar parte de esta nueva etapa, de esta transición histórica. El convenio que hoy formalizamos tiene el propósito de fortalecer la solidaridad histórica que siempre hemos compartido y de generar verdaderas oportunidades laborales para nuestras compañeras y compañeros de Morelos pertenecientes al SME”.

Al respecto, indicó que las y los integrantes de su gabinete, a través de sus respectivas áreas, desarrollarán proyectos concretos y, “juntos, vamos a lograr una verdadera transformación del estado de Morelos, porque Morelos también lo merece”.

Por su parte, Martín Esparza Flores expresó que “este es un día histórico”, porque “el escenario político ha cambiado” en el país y en Morelos, y hoy, por primera vez, la tierra de Emiliano Zapata es gobernada por una mujer que sabe trabajar y ha demostrado su cariño por el pueblo.

Por ello, celebró el arranque de una etapa de trabajo colaborativo con el gobierno estatal, subrayando la relevancia de recuperar fuentes laborales para el sindicato y sus agremiados.

A este acto, la mandataria acudió acompañada de Margarita Galeana Torres y Silvia Salazar Hernández, secretarias de Desarrollo Agropecuario y Bienestar, respectivamente; Víctor Sánchez Trujillo, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo; Javier Bolaños Aguilar, secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua y Jorge Alberto Barrera Toledo, coordinador general de Movilidad y Transporte.

Esta actividad marca el comienzo de una nueva relación entre el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, y el Sindicato Mexicano de Electricistas, basada en el respeto recíproco, la cooperación y el compromiso con la justicia social.

*Actores públicos y privados suman esfuerzos para fortalecer el segmento educativo y cultural*

El titular de la Secretaría de Turismo, Daniel Altafi Valladares, asistió a la toma de protesta de la nueva mesa directiva de la Asociación de Institutos para la Enseñanza del Español en Cuernavaca (Aipec), en donde reafirmó que el Gobierno de Morelos impulsa todos los segmentos como motor de desarrollo sostenible.

“El turismo idiomático no sólo genera derrama económica, sino que proyecta al estado como un lugar de intercambio cultural, formación académica y convivencia internacional, reconocemos a Aipec como aliada estratégica para diversificar la oferta turística de Morelos”, afirmó Daniel Altafi.

Asimismo, el secretario de Turismo propuso establecer una mesa de trabajo conjunta con dicha asociación para diseñar una campaña digital especializada, dirigida al público extranjero interesado en estudiar español en Morelos.

Destacó la importancia de que esta campaña se construya con el apoyo de los institutos, a fin de comunicar con claridad lo que la o el visitante internacional busca saber, como: Experiencias, tradiciones, rutas, eventos, conectividad y hospitalidad.

También, se planteó el desarrollo de mapas turísticos útiles para el estudiantado extranjero, con información sobre zonas atractivas, tours, haciendas, festivales y temporadas clave como Día de Muertos o el Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana.

En tal sentido, se reconoció que, desde la década de los sesenta, las escuelas de español para extranjeros han sido pieza clave en el desarrollo económico de la entidad, no sólo por la captación de divisas, sino por su contribución a la promoción internacional de la historia, cultura y tradiciones de México.

Particularmente, Cuernavaca ha sido reconocida a nivel internacional como el centro mundial de la enseñanza del español, por su alta concentración de institutos especializados, su entorno cultural y el clima privilegiado.

El presidente de la Aipec, José María Gálvez, expresó: “Esta nueva etapa representa una oportunidad para crecer, innovar y volver a conectar con el mundo, nuestras escuelas no sólo enseñan español, compartimos identidad, tradiciones, gastronomía, arte y calidez. Estamos listas para sumar con las cámaras, las dependencias estatales y municipales, y todos los actores del sector para construir juntos un destino más competitivo, más humano y más reconocido a nivel internacional”.

A este acto, asistieron Miguel Armando Moreno Madariaga, director del Fideicomiso Turismo Morelos (Fitur); Marcos Manuel Suárez Gerard, secretario de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Cuernavaca; Óscar Segura, presidente de la Asociación de Hoteles del Estado de Morelos; David López, de Canaco Servytur Cuernavaca y Guillermo García Delgado, secretario de Protección y Auxilio Ciudadano de la capital del estado.

Este trabajo conjunto demuestra que el futuro del turismo en Morelos también pasa por la educación, creatividad y hospitalidad. Fortalecer la enseñanza del español desde Cuernavaca no sólo es una apuesta por el conocimiento, sino una forma de abrir al mundo la riqueza cultural, lingüística y humana que distingue a Morelos, “La Primavera de México”, como un destino que florece con identidad, vocación global y orgullo compartido.

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del estado de Morelos estará representado en la segunda asamblea ordinaria de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (Conatrib) por el magistrado José Annuar González Cianci Pérez.

El encuentro se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de junio en el estado de Quintana Roo, sede de esta segunda asamblea del año, y reunirá a presidentas, presidentes y magistrados de los Tribunales Superiores de Justicia de todo el país, con el propósito de analizar códigos, reglamentos, procedimientos y sistemas operativos de cada poder judicial local, en busca de fortalecer y armonizar la impartición de justicia a nivel nacional.

El magistrado González Cianci Pérez participará activamente en los trabajos programados, como talleres, asambleas plenarias y seminarios, todos ellos enfocados en el mejoramiento del sistema judicial mexicano.

Este encuentro constituye un espacio clave para el diálogo y la colaboración entre los 32 Tribunales Superiores del país, donde se comparten experiencias, diagnósticos y propuestas en torno a los principales desafíos que enfrenta la justicia en cada entidad federativa.

El Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), a través de su director general Leandro Vique Salazar, confirmó la suspensión de clases para este viernes 13 de junio, en las más de mil 600 escuelas públicas de nivel preescolar, primaria y secundaria de la entidad.

La medida responde a una solicitud formal de la sección 19 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), con el fin de brindar facilidades a las y los aproximadamente 21 mil agentes educativos de Morelos para participar en una actividad de carácter sindical.

El funcionario precisó que cerca de 360 mil alumnas y alumnos de nivel básico no tendrán clases ese día. La suspensión también aplica al personal docente, directivo, administrativo y de apoyo en las oficinas centrales y regionales del IEBEM, ubicadas en Cuernavaca, Cuautla, Yautepec, Jojutla, Alpuyeca y Jonacatepec.

Finalmente, Vique Salazar indicó que las actividades escolares y administrativas se reanudarán con normalidad el lunes 16 de junio en todos los planteles y oficinas del sistema educativo estatal.

La gobernadora Margarita González Saravia encabezó la firma de convenio marco de colaboración entre el Gobierno de Morelos, el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y la cooperativa LFC.

En presencia del líder nacional Martín Esparza Flores, la mandataria elogió al SME por ser un sindicato "generoso, solidario, comprometido y coherente con la ideología de izquierda".

González Saravia estuvo presente en la reinauguración de las instalaciones sindicales de la División Cuernavaca del SME.

La casa encuestadora FactoMétrica dio a conocer los resultados más recientes sobre la aprobación ciudadana hacia las y los gobernadores de México, en donde se destaca a la mandataria de Morelos, Margarita González Saravia, quien se posiciona en el segundo lugar nacional en el rubro de trabajo general, con una aprobación del 64.4 por ciento.

Este resultado refleja una alta percepción positiva hacia su gestión, impulsada por su permanente trabajo en territorio, donde mantiene un contacto directo con las comunidades y da seguimiento puntual a las necesidades ciudadanas, reforzando la cercanía y eficiencia en la atención a la población.

En el rubro de transparencia y combate a la corrupción, la mandataria se ubicó en el quinto lugar nacional con un 45.5 por ciento de aprobación. Este avance se suma a su firme compromiso por una administración honesta, con procesos claros y responsables, en línea con las exigencias sociales actuales.

Finalmente, destaca la buena coordinación de su gobierno con la administración federal encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, lo que ha permitido concretar proyectos estratégicos, canalizar recursos y fortalecer programas sociales, que generan mayores beneficios para las y los morelenses.

Publish modules to the "offcanvas" position.