
El primero recibió una sentencia de 55 años de prisión, mientras que el papá, de 26 años y ocho meses; el delito fue cometido en Cuautla.
Región oriente.- Un joven y su padre fueron sentenciados a 55 y 26 años de prisión, respectivamente, por el feminicidio de una adolescente cometido en el municipio de Cuautla, en junio de 2022.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se trata de quienes son identificados como Jorge Alberto “N” y Jorge “N”.
Al respecto, la FGE informó que la víctima fue localizada sin vida en el interior de un hotel.
Por ello, las autoridades iniciaron las diligencias. En este sentido, se estableció que la víctima fue trasladada al hotel por Jorge "N", a bordo de un vehículo.
La madrugada del siguiente en el que Jorge Alberto “N” privó de la vida a la adolescente, su padre Jorge “N” lo recogió en ese lugar para trasladarlo al estado de Michoacán, donde pretendía ocultarse.
Derivado de estos hechos, la fiscalía especializada obtuvo de un juez de control las órdenes de aprehensión correspondientes. El 5 de julio de ese año fue detenido Jorge Alberto “N” en Michoacán.
Tras el proceso, el tribunal de enjuiciamiento impuso a Jorge Alberto “N” 55 años de prisión por su responsabilidad en el delito de feminicidio y a Jorge “N” le impuso una condena de 26 años y ocho meses por su complicidad en el hecho.

Conducía un vehículo que volcó hacia un barranco, en el poblado de Coajomulco del municipio de Huitzilac.
Huitzilac.- Una mujer falleció al caer a un barranco al volcar el vehículo que conducía sobre la carretera federal México-Cuernavaca, a la altura del poblado de Coajomulco de este municipio.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que la tarde del martes, rescatistas se trasladaron al kilómetro 58 de la citada carretera luego de que les reportaron un accidente vial.
Poco después, los paramédicos confirmaron el deceso de la mujer, por lo que elementos policiacos acordonaron la zona y solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Metropolitana.
Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cadáver.
Hasta el cierre de esta edición, la identidad de la finada aún era desconocida.
Positiva, temporada vacacional para palaperos de Coatetelco
Reportero La Redacción
Confían en cerrar el fin de semana con incremento de visitantes.
Coatetelco.- Para los palaperos de la zona turística de El Muelle de este municipio indígena ha sido favorable la temporada vacacional, por lo que esperan continuar con buena afluencia de visitantes durante estos días.
Margarita Cárdenas Nava, presidenta de la Asociación de Promotores Turísticos de Coatetelco y cocinera tradicional del municipio indígena, destacó que durante Semana Santa se registró una muy buena afluencia de visitantes en las 35 palapas activas, que ofrecieron una variedad de platillos, aunado al paisaje natural de la laguna, paseos en lancha y a caballo que se ofrecieron en el lugar.
Recordó que en esta segunda semana ha disminuido la presencia de visitantes, pero confió en que Coatetelco es una opción turística para las familias.
Cárdenas Nava señaló que hay una gran variedad de platillos a precios accesibles en cada una de las palapas, principalmente la mojarra en sus diferentes prestaciones: frita, en caldo, empapelada o en tamal con hoja de maíz, que es la especialidad del municipio indígena, así como de bebidas preparadas, mariscos, sopes, cocteles, entre otros.
Recordó que este corredor gastronómico es uno de los principales sectores económicos de Coatetelco, ya que se tiene un impacto económico directo e indirecto entre los distintos sectores.
Agregó que como prestadores de servicios, han recibido capacitación en temas de sanidad, atención al cliente, medidas de protección civil, entre otras.

Durante el 25 y el 26 de abril, productores y artesanos ofrecerán una variedad de productos elaborados a base de ese fruto.
Coatlán del Río.- Los productores y comerciantes de este municipio están listos para la Feria del Mango 2025, que se llevará a cabo los días 25 y 26 de abril.
Las autoridades informaron que se contará con la participación de productores de mango, artesanos y comerciante locales para ofrecer a lugareños y visitantes la diversidad del fruto que aún se produce en el municipio, con sus diferentes preparaciones.
Destacaron que se contará con una decoración adecuada a la celebración y una variedad de productos elaborados a base mango, desde agua, mermelada, pasteles, dulces, nieve, salsas, entre muchas otras opciones.
De acuerdo con el programa de la feria, el viernes 25, a las cinco de la tarde, se llevará a cabo la inauguración; a las 5:30 habrá una presentación a cargo de la Primaria “El Pensador Mexicano”; a las 5:45 p.m., el grupo de danza “Corazón de Piedra”; a las 6:00 de la tarde, grupo de adultos mayores de la Casa DIF; posteriormente el grupo de danza “Corazón de Piedra”, seguido por el grupo de danza “Amanalli”, para dar paso a la coronación de la “Reina del Mango”, “Reina Infantil” y “Reina de los Adultos Mayores”.
El sábado 26, a las seis de la tarde, iniciará el desfile de carros alegóricos y contingentes por las principales calles, para finalizar con baile popular.
Las autoridades reiteraron la invitación a la ciudadanía en general, garantizando una diversidad de productos a base de mango, artesanías y otros productos locales, con eventos culturales y populares durante esos dos días.
Beneficiarios de Jojutla ya pueden recoger su credencial de 65 y Más
Reportero La Redacción
También del programa “Pensión Mujeres Bienestar”; aún no se ha informado cuándo comenzarán a cobrar.
Jojutla.- Las personas que se inscribieron al padrón de 65 y Más y “Pensión Mujeres Bienestar” entre enero y febrero de este año ya pueden recoger su credencial y tienen hasta el 30 de abril próximo para hacerlo.
El “servidor de la Nación” Jaziel García Carmona informó que desde el pasado lunes 21 de abril comenzaron a entregarse las tarjetas de los programas “Pensión Mujeres Bienestar” y “65 y Más” a los beneficiarios del municipio de Jojutla, en la casa ejidal.
“Estamos atendiendo desde las nueve de la mañana y les decimos que lleguen antes de las dos de la tarde para que nos dé tiempo”.
Aclaró que sólo se entregan a beneficiarios de Jojutla, pero cada municipio hace la entrega correspondiente.
Aclaró que pueden recibir su tarjeta, pero todavía no hay fecha para que se hagan los depósitos. “Les comentamos que podrían recibirlo en el próximo operativo, en el mes de mayo. Les decimos que estén pendientes del nuevo calendario para que consulten la letra de su primer apellido y, en función de ello, acudir a un cajero y consultar su saldo o lo hagan mediante la línea telefónica 800 900 2000 o instalar la aplicación del Banco del Bienestar”.
La pensión para mujeres entrega tres mil pesos bimestrales, en tanto que la de 65 y Más, seis mil 200 pesos bimestrales.
La entrega concluirá el próximo 30 de abril, y quien no la pueda recoger, deberá hacerlo en el lugar que se le indique o hacer nuevamente el trámite.
Por último, García Carmona aprovechó para decir que quien ya reciba la pensión no necesita retirar de inmediato el depósito, para evitar las aglomeraciones, pues puede retirarlo días después.
Revisarán estado del Centro de Justicia para las Mujeres en Jojutla
Reportero La Redacción
La construcción inició en 2023, pero actualmente está detenida la obra.
Zona sur.- El Centro de Justicia para las Mujeres de Jojutla, cuya construcción inició desde el año 2023, se podría retomar para terminar su construcción y dar atención a las mujeres violentadas de esta zona.
Este martes se realizó una reunión en el Centro de Justicia para las Mujeres de Cuernavaca con autoridades estatales y directoras de las instancias de la mujer municipales.
La directora del organismo en Zacatepec, Edith Jacqueline Franco Calva, informó que la reunión fue para conocer ahora a Sara Olivia Parra Téllez, quien, al cambio de gobierno, quedó como directora general del Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Morelos.
“La reunión también sirvió para que las titulares de las instancias de las mujeres habláramos de las necesidades que se tienen en el apoyo a las mujeres violentadas, sobre todo en los acompañamientos de las víctimas”, explicó.
También dijo que se aprovechó para explicarles los servicios con los que cuentan los dos centros de justicia –el de Cuernavaca y el de Yautepec–, tales como asesoría jurídica, atención psicológica, trabajo social, enfermería, médicos, etcétera.
La funcionaria señaló que también se mencionó que se retomará la construcción del Centro de Justicia para las Mujeres que está en Tlatenchi, en el municipio de Jojutla, aunque no será inmediato.
“Se dijo que se buscará bajar recursos del nivel federal para terminar este centro, y no sólo eso, sino también el trabajo colaborativo que en algún momento se tendrá que realizar intermunicipal para su funcionamiento porque será un centro regional y las necesidades no las alcanza a cubrir el estado”.
Asimismo, Franco Calva expuso que Sara Oliva Parra ofreció gestionar los recursos para retomar su construcción, pero aún no hay ni presupuesto ni fecha para continuar la obra.
Vale mencionar que la construcción del Centro de Justicia para las Mujeres de Jojutla inició en julio de 2023, con la promesa de terminarlo en tres años, pero a la fecha únicamente se ha bardeado el terreno. Se asienta en un predio de más de cuatro mil metros cuadrados que fue donado por el municipio de Jojutla.
Se programaron cuatro etapas para construir en tres años, con inversión de recursos propios de la Fiscalía General del Estado y también provenientes de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim).
Los centros de justicia para las mujeres son espacios en donde se concentran el DIF estatal, el Instituto de las Mujeres, la Fiscalía General del Estado, trabajo social, sector salud, etcétera, para que, de manera conjunta e interdisciplinaria, otorguen servicios a las mujeres que son víctimas de violencia.

El Club Atlético Morelia perdonó al cuadro azulgrana en la ida de los cuartos de final del Torneo Clausura 2025; igualó cero a cero.
El Club Atlético Morelia no pudo en su casa en la ida de los cuartos de final del Torneo Clausura 2025 de la Liga Expansión. Empató a ceros y le dejó al Atlante el pase a semifinales servido en bandeja de plata, pues el sábado todo se define en el estadio Agustín "Coruco" Díaz, de Zacatepec.
Los michoacanos tuvieron el control de la pelota durante los 90 minutos, pero salieron con la puntería chueca. Por más que llegaron y llegaron no pudieron perforar el arco defendido por Nicolás Forastiero.
El duelo de vuelta será el próximo sábado a las seis de la tarde.

La taekwondoín morelense Zaira Salgado participará del 25 al 27 de abril en el Abierto de España 2025.
Gran fogueo y experiencia vivirá la taekwondoín morelense Zaira Paulina Salgado Landa, pues participará en el Abierto de España 2025.
La tlahuica, ganadora del Premio Estatal del Deporte en 2019, 2021 y 2024, será una vez más seleccionada nacional, buscando el mejor resultado posible en esta competencia internacional, que se celebrará del 25 al 27 de abril en La Nucía, Alicante.
Ella forma parte del selecto grupo de cinco atletas que, además, tendrán un campamento de preparación. Zaira confirma con esto su jerarquía como atleta de alto rendimiento.
Junto a ella participarán Leonardo Gómez Cruz, del Estado de México; Julia Ramírez de la Rosa, de Puebla; Paloma García Moctezuma, de Querétaro; y Diego Jurado Mendoza, de Michoacán. Todos ellos entrenados por René Lizárraga.
A inicios de este año, Zaira obtuvo medalla de bronce en el Campeonato Nacional Preselectivo de Adultos, pese a ser categoría Sub-22. En agosto, acudirá también a los Juegos Panamericanos Junior en Asunción, Paraguay.
En los Pan Am Series Sub-22, la deportista tlahuica demostró hace unas semanas su jerarquía al coronarse campeona absoluta en Querétaro, en la división de los -67 kilogramos.
Policías de Atlatlahucan reciben equipo y uniformes
Reportero Mario Vega
Con ello se pretende fortalecer la operatividad y la eficacia de las labores de los agentes.
Atlatlahucan.- En un esfuerzo por reforzar la seguridad y mejorar las condiciones laborales de los elementos de la Dirección de Seguridad Pública, el alcalde de este municipio, Agustín Toledano Amaro, entregó equipo y uniformes a más de 72 policías.
Esta acción, realizada en las instalaciones de la corporación, que se ubican en la avenida Kilómetro 88, a la altura de la entrada al municipio, forma parte de una estrategia integral para fortalecer la operatividad y eficacia de las labores policiales, respondiendo a la necesidad de garantizar la tranquilidad de la ciudadanía en un contexto donde la seguridad es una prioridad.
La entrega de equipamiento busca dignificar el trabajo de los elementos de seguridad, proporcionándoles herramientas adecuadas para desempeñar sus funciones de manera eficiente.
Los uniformes y equipos entregados no sólo mejoran la imagen institucional de la Policía Municipal, sino que también contribuyen a su preparación para enfrentar los retos diarios en la protección de la comunidad.
Durante el evento, el alcalde Toledano Amaro destacó los avances en materia de seguridad en Atlatlahucan, subrayando que en los últimos cuatro meses “no se han registrado incidentes mayores” en el municipio.
“La ciudadanía se debe sentir tranquila, ya que se ha demostrado que la tranquilidad y la paz están de vuelta en Atlatlahucan”, afirmó, al atribuir este logro al trabajo conjunto entre las autoridades y los elementos de seguridad.
El acto también sirvió como un reconocimiento a la labor de los oficiales, a quienes se les agradeció su compromiso, entrega y responsabilidad en el cumplimiento de sus funciones.
El gobierno municipal enfatizó que estas acciones forman parte de un compromiso más amplio por mantener una relación cercana con la ciudadanía, promoviendo la dignificación social mediante el fortalecimiento de la seguridad y el impulso de actividades recreativas.
Capacitan a municipios de los Altos en combate a delitos cibernéticos
Reportero Mario Vega
Unen esfuerzos ayuntamientos y la SSPC para prevenir dichos delitos.
Tetela del Volcán.- Ante el incremento de delitos cometidos a través de las redes sociales y medios digitales, este municipio fue sede de una capacitación dirigida a funcionarios de los municipios de la región de los Altos.
Este evento, centrado en la prevención y combate de delitos cibernéticos, responde a la necesidad de fortalecer las capacidades locales para enfrentar las amenazas en el ámbito digital, que han ido en ascenso en los últimos años.
La iniciativa busca no sólo proteger a las comunidades, sino también promover una cultura de seguridad en el uso de las tecnologías.
La capacitación fue organizada por el Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos (Idefomm), bajo la dirección de Ivar Ángel Barreto Alanís, en colaboración con el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Delincuencia con Participación Ciudadana, dependiente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Morelos.
Este esfuerzo conjunto es resultado de la coordinación entre instituciones estatales y municipales para abordar problemáticas emergentes como el fraude en línea, el robo de datos personales y otras formas de delincuencia digital que afectan a la población.
El evento contó con la participación de servidores públicos de los municipios de Hueyapan, Yecapixtla, Ocuituco, Temoac, Zacualpan de Amilpas y Tetela del Volcán, que forman parte de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad de la Región Nororiente.
Durante la capacitación se compartieron conocimientos acerca de estrategias de prevención, detección y respuesta ante incidentes cibernéticos, con un enfoque en la protección de datos y la promoción de prácticas seguras en el uso de plataformas digitales.
Los municipios participantes asumieron el compromiso de fortalecer sus acciones de prevención del delito en el ámbito digital, promoviendo una mayor conciencia ciudadana sobre los riesgos en línea.
Este acuerdo busca consolidar una red de colaboración regional que permita a las autoridades locales actuar de manera coordinada y efectiva frente a los desafíos de la delincuencia digital.
El alcalde de Tetela del Volcán, Esaud Mendoza Solís, anfitrión del evento, reafirmó su compromiso de impulsar iniciativas que promuevan el conocimiento, la prevención y la colaboración intermunicipal.
Asimismo, destacó que estas acciones son prioritarias para garantizar el bienestar de la ciudadanía y subrayó la importancia de mantener una agenda conjunta en temas de seguridad.