Martes, 19 Noviembre 2024 04:20

Crónica anunciada de una batalla perdida

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

La polémica reforma judicial en México, que plantea que los jueces sean elegidos mediante voto popular, está bajo el escrutinio de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Varias organizaciones civiles han advertido que esta reforma afecta los derechos laborales y la independencia de los juzgadores. La primera audiencia, celebrada en Washington, mostró posturas encontradas: mientras el gobierno defendió la enmienda como un paso hacia la democratización del Poder Judicial, los comisionados de la CIDH manifestaron preocupaciones sobre el riesgo de politización y la posible vulnerabilidad del sistema judicial frente a intereses externos.

Antonio Montero, representante del gobierno mexicano, defendió que la reforma busca devolver la confianza del pueblo en el sistema de justicia. Argumentó que es una respuesta a problemas como nepotismo, corrupción y decisiones judiciales controvertidas que han desatado descontento social. Sin embargo, los comisionados de la CIDH, como Roberta Clarke y Andrea Pochak, cuestionaron la propuesta: señalaron que una elección popular de jueces podría comprometer la imparcialidad de la justicia y exponer a los juzgadores a presiones de actores de poder. Además, criticaron la remoción masiva de funcionarios judiciales, uno de los puntos más controvertidos de la reforma, y señalaron la falta de estudios que sustenten el proyecto.

Carlos Bernal, otro comisionado, fue más directo en sus críticas. Describió la reforma como un “manual de constitucionalismo abusivo”, similar a las acciones de gobiernos autoritarios para desmantelar los contrapesos al Ejecutivo. Bernal cuestionó la intención de Morena, partido en el poder, de llevar la elección de jueces al voto popular, a pesar de que ya cuenta con una mayoría legislativa.

Por su parte, Montero destacó los supuestos beneficios de la reforma, como la capacitación constante de los jueces y la prohibición de que reciban apoyo partidista en campañas. También criticó los paros laborales convocados por los jueces en México, argumentando que su resistencia podría representar un conflicto de interés, y afirmó que no se han registrado violaciones a derechos humanos tras la implementación de la reforma.

La CIDH sigue en proceso de consulta y análisis antes de emitir una resolución final. Si la decisión resultara desfavorable para México, el país podría recibir una recomendación o condena. Sin embargo, lo más seguro es que dicha resolución no sería acatada, dado que Morena ha cuestionado la legitimidad de organismos como la OEA y la CIDH, a los que considera instrumentos de élites conservadoras.

Luego entonces, todo parece indicar que estamos ante una “crónica de una derrota anunciada”. Sin embargo, la semana pasada se publicó en la revista Nexos una opinión de Juan Jesús Góngora Maas, exabogado de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y funcionario de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal, que nos parece muy interesante:

La jurisprudencia interamericana no impone (o hasta este momento no existe) un modelo específico de selección, nombramiento y destitución de jueces. Por el contrario, lo que reiteradamente ha indicado la Corte IDH es que estos procesos “deben ser coherentes con el sistema político democrático en su conjunto”.

Esta aseveración puede tener dos lecturas desde la Carta Democrática Interamericana. Por un lado, un modelo democrático coherente puede significar separación absoluta de poderes, en donde ni el legislativo ni el ejecutivo, intervengan en cualquiera de las etapas del proceso de selección, nombramiento o destitución o que haciéndolo encuentren ciertos límites (por ejemplo, que sólo se limiten a los integrantes de Altas Cortes pues no tendrían un superior jerárquico). Este es el escenario que tradicionalmente ha conocido la Corte Interamericana cuando se ha pronunciado sobre ceses o destituciones arbitrarias mediante juicios políticos iniciados y concretados en los poderes legislativos.

Sin embargo, también existe una segunda lectura, el sistema coherente democrático también involucra “la celebración de elecciones periódicas, libres, justas y basadas en el sufragio universal y secreto como expresión de la soberanía del pueblo”. Es en esta segunda lectura que la elección de jueces, por voto popular, podría ser aceptado convencionalmente, según el punto de vista del jurista Jesús Góngora.

El estudioso del derecho sostiene que, aunque existen pronunciamientos sobre la independencia judicial en el ámbito internacional, la reforma mexicana es un caso sui generis, que, dada sus particularidades, no es posible arribar –en todos sus extremos- que sea completamente inconvencional.

La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó en su rueda de prensa matutina a la CIDH por acoger esta audiencia y defendió que “México es un país libre, soberano e independiente y el pueblo de México decide, de acuerdo a la Constitución, cuáles son las reformas constitucionales”.

“Llama la atención, desde mi punto de vista, la rapidez. Hay casos que van a la Comisión Interamericana que tardan años para poderse atender y ahora esta reforma al Poder Judicial no tardó ni semanas. ¡Cuánto interés!”, expresó. Y en eso sí tiene razón.

Es evidente que la presidenta Sheinbaum continuará con la misma línea de su antecesor. En su momento, López Obrador cuestionó la actuación de organismos internacionales en materia de derechos humanos y de algunas organizaciones no gubernamentales en esta materia, integrados supuestamente por sacerdotes progresistas. En varias ocasiones acusó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de no realizar sus labores de manera profesional y aunque dijo que México se mantendrá dentro del Pacto de San José, los instó a visitar al país pero no actuar de manera tendenciosa, afirmando que no son confiables.

Luego entonces, no es difícil saber cuál será la reacción de la mandataria mexicana ante la posibilidad de que la CIDH emita un veredicto en contra del Estado Mexicano.

HASTA MAÑANA.

Martes, 19 Noviembre 2024 03:54

BUENA INTENCIÓN

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Los cuestionamientos que realizó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en el foro internacional del G20 sobre la discrepancia entre el número de personas en el mundo que viven por debajo de la línea de pobreza, contra el crecimiento desmedido en gasto de armamento en los últimos dos años, son una crítica directa a la guerra entre Rusia y Ucrania. 


Y es que si algo ha traído a todo el mundo este conflicto bélico, es alza de precios en alimentos y carestía de materias primas; ambos afectan más a las clases más pobres. 


Su propuesta de destinar el 1% del gasto militar mundial para poner en marcha un programa a nivel mundial de reforestación, tipo Sembrando Vida (que es una propuesta del expresidente López Obrador), ha sido bien intencionada, pero poco atendida por las economías más importantes del mundo. 

 

Esta vez parece que no será la excepción, por lo que en futuros foros es necesario imprimir un sello propio y enarbolar nuevas banderas como propuestas que puedan ser más atractivas para un espacio con dimensión mundial.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

No obstante, el TEEM modificó el cómputo final de la elección municipal y la asignación de regidurías.

El Tribunal Electoral del Estado de Morelos (TEEM) confirmó el triunfo del alcalde electo de Emiliano Zapata por el Partido Verde Ecologista, Santos Tavarez, luego de que el Partido Acción Nacional (PAN) impugnó los resultados de la elección municipal y alegó supuestas causales de nulidad.


Por unanimidad, el Pleno del TEEM declaró infundados los agravios expuestos por el blanquiazul sobre el supuesto rebase de topes de campaña por parte del candidato ganador, en virtud de que “del dictamen consolidado remitido por el INE  se advirtió que dicho candidato respetó los límites preestablecidos relativos a los gastos que podía erogar durante el desarrollo de su campaña electoral".


También declaró infundada la impugnación sobre supuestos actos anticipados de campaña y presuntos actos de proselitismo durante el periodo de veda electoral, ya que en el expediente “obran pruebas imperfectas” sobre las conductas alegadas por parte del PAN, además de que previamente fueron desechadas diversas pruebas.


Al resolver los juicios TEEM/JDC/149/2024-1 y sus acumulados, en acatamiento de la sentencia de la Sala Regional Ciudad de México del TEPJF, si bien confirmó el triunfo del alcalde electo Santos Tavarez, el TEEM resolvió también modificar el cómputo final de la elección municipal y la asignación de regidurías.

Modificado el Martes, 19 Noviembre 2024 06:47
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

*Reclaman a empresa cementera pago pendiente del 2019 a la fecha, para 481 ejidatarios*

Este lunes, ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata bloquean los caminos de uso común ante la falta de pago por parte de la empresa cementera que realiza el usufructo de las tierras del ejido.

Los inconformes reclaman el pago pendiente desde el 2019 a la fecha, para 481 ejidatarios.

Asimismo exigen la intervención de la Procuraduría Agraria, al señalar el incumplimiento del contrato firmado por la empresa Cementos Moctezuma.

Vídeo relacionado

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

En la iniciativa se plantea la tenencia vehicular.

El Congreso del estado inició el análisis de la propuesta del paquete económico del gobierno del estado para el 2025 que entregó el Poder Ejecutivo, y se prevé que para este viernes se lleven a cabo las primeras reuniones con los secretarios de despacho, informó la presidenta de la Mesa Directiva, Jazmín Solano López.


La presidenta de la Mesa Directiva dijo que de la revisión hecha se encontraron  grandes proyectos como la construcción de un nuevo Centro de Convenciones, la reactivación del aeropuerto "Mariano Matamoros" y más recursos para el campo.


La creación del Fondo de Aportaciones Estatales para el Fomento Municipal (FAEFOM) para el 2025 sería también de beneficio para los municipios, pues podrían acceder a más recursos para el pago de laudos.


De igual forma, dentro de la iniciativa de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos para el próximo ejercicio fiscal, el Poder Ejecutivo plantea modificaciones tributarias en la Ley General de Hacienda, como es la creación del Impuesto sobre tenencia o uso de vehículos automotores, al que estarán sujetos las personas físicas o personas morales propietarias, poseedoras o tenedoras de vehículos automotores a que se refiere este capítulo, que se encuentren inscritas en el Registro Estatal de Vehículos y Automotores.


El Poder Ejecutivo propuso establecer el Impuesto sobre el Hospedaje a las personas físicas o morales que prestan servicio de hospedaje mediante plataformas digitales, con la finalidad de hacer más equitativa dicha tributación.


De igual forma, se planteó al Congreso del estado el cobro de impuestos cedulares, que estarían únicamente dirigidos a las actividades realizadas por las personas físicas que tengan ingresos por otorgar el uso o goce temporal de bienes inmuebles, por enajenación de bienes inmuebles o por actividades empresariales, sin invadir las potestades federales, lo que conlleva a la retribución de ingresos para el Estado.


Esos cambios, al igual que otros planteados, como la aplicación de los impuestos ambientales, deberán ser revisados por los diputados locales en menos de un mes, por lo que la presidenta de la Mesa Directiva dijo que se citará a algunos secretarios de despacho para revisar el proyecto.


El paquete económico contempla ingresos por 40 mil 46 millones de pesos, de los cuales el Congreso del estado tendría un presupuesto de 613 millones de pesos, mientras que el Poder Judicial 843 millones 773 mil pesos. 

Modificado el Martes, 19 Noviembre 2024 06:46
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

—Fotonota—

El presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, encabezó este lunes la ceremonia de aniversario por la conmemoración del regreso de los integrantes tripulantes del Escuadrón 201 de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana (FAEM), que participó en la Segunda Guerra Mundial.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

*El encargado de la política interna, Juan Salgado, reafirmó la apertura del Poder Ejecutivo para impulsar acciones conjuntas con las y los representantes de la iniciativa privada*

*El secretario de Desarrollo Económico, Víctor Sánchez Trujillo, dará continuidad a los acuerdos entre SSPC y el sector empresarial*

Después de conocer la estrategia integral en materia de seguridad pública que ha implementado la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) durante los primeros 45 días de la administración estatal, la cual abarcó el programa del “Buen Fin 2024”, un nutrido grupo de líderes de cámaras y sectores empresariales de Morelos coincidieron en coadyuvar con las políticas públicas y la estrategia de seguridad, por lo que a través del organizador del encuentro, el secretario de Desarrollo Económico, Víctor Sánchez Trujillo, definirán diversos estímulos para reconocer la labor de las y los buenos policías.

Al encabezar dicho evento ante 31 líderes empresariales, el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito expresó: “Los queremos cerca, impulsemos acciones conjuntas para Morelos, nosotros somos un gobierno cercano al pueblo”, al tiempo de reafirmar que también, se tiene una gran coordinación con las autoridades municipales para hacer frente a los actos que vulneren a la sociedad.

En tanto, el secretario de Desarrollo Económico se comprometió ante los representantes de la iniciativa privada a continuar estrechando lazos con autoridades de la SSPC, así como atender las sugerencias y dar continuidad a los acuerdos alcanzados, durante la reunión celebrada en Torre Morelos.

Por su parte, el titular de la SSPC, Miguel Ángel Urrutia Lozano, presentó los avances de la estrategia integral en materia de seguridad pública para combatir delitos como extorsión y robo, entre otros, misma que está encaminada a garantizar la tranquilidad y paz social de la población, así como fortalecer el desarrollo económico de la entidad.

Urrutia Lozano puntualizó que Morelos forma parte de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, así como del Programa Metropolitano, con diversos estados vecinos del centro de la República Mexicana.

“Mantenemos un trabajo con autoridades federales como el Ejército Mexicano y Guardia Nacional, y con todos los integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad”, abundó el titular de la SSPC.

Finalmente, en representación de los empresarios, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Antonio Sánchez Purón, apuntó que el sector está dispuesto a colaborar y sumarse a las políticas públicas y estrategias de seguridad, por lo que desean ser agentes de cambio activo así como reconocer la labor de las y los buenos policías.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

*Con la participación de más de 800 conscriptos*

*José Luis Urióstegui reconoció el compromiso de los jóvenes clase 2006, anticipados y remisos que acudieron para cumplir con esta disposición cívica constitucional*

El presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, en coordinación con comandancias de la 24 Zona Militar, encabezó este domingo el sorteo del Servicio Militar Nacional (SMN) de la clase 2006, anticipados y remisos, a quienes agradeció por cumplir con esta obligación ciudadana que forja el carácter, estimula el amor a los valores patrios, la lealtad, honor, disciplina y deseo de servir que han caracterizado a los militares y que debe ser un ejemplo para la población.

Por tercer año consecutivo, la sede Papagayo del Ayuntamiento de Cuernavaca abrió sus puertas a esta ceremonia, en la que 411 conscriptos fueron elegidos con bola blanca de un total de 822 jóvenes que acudieron para cumplir con esta disposición cívica constitucional que desarrollarán a partir del mes de febrero del próximo año, demostrando a la patria que están listos para defenderla.

Acompañado del secretario del ayuntamiento, Carlos de la Rosa Segura y de las regidoras Wendi Salinas Ruiz y Lucero Cuenca Noria, el también presidente de la Junta Municipal de Reclutamiento del SMN, José Luis Urióstegui, expresó que el Servicio Militar Nacional representa el honor de servir a México y si bien reconocen que implica responsabilidades y madrugar todos los sábados para presentarse a realizarlo en donde corresponde, también implica un aprendizaje y la posibilidad de saber un poco más sobre el país.

Agradeció la presencia de los 822 jóvenes, a quienes les deseo que su estancia en la prestación del servicio sea adecuada y muy provechosa.

Cabe mencionar que durante todo el mes de diciembre del presente año, los jóvenes conscriptos deberán presentarse a la Junta Municipal en la sede Papagayo para que se les selle la cartilla con el color de bola que les tocó, en horario de 08:00 a 15:00 horas, sin prórroga contemplada.

Los requisitos que deben cumplir los conscriptos con bola blanca se podrán consultar en las publicaciones de las redes sociales del municipio de Cuernavaca; de la misma forma, se dio a conocer la opción de un encuadramiento o reclutamiento de tres meses con descansos los fines de semana, para cumplir con la liberación de la cartilla del Servicio Militar Nacional.

Los que se inscriban para este encuadramiento tendrán facilidades en la entrega de uniformes, alojamiento y alimentación: para mayores informes pueden acudir a las instalaciones de la 24 Zona Militar.

En esta ceremonia estuvieron presentes el teniente coronel del 21 Batallón de Infantería, Benedicto Alfredo Mejía Nicolás, inspector militar del evento; el director general de Política Municipal del Ayuntamiento de Cuernavaca, Mario Arturo Santana Salgado; el coordinador general de Gestión de Gobierno y Archivo Municipal, Santiago Ayala Delgado y el director de Gobierno y Archivo Municipal, Francisco Villegas Becerril.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Es válido que la Ley del Seguro Social omita como exigencia para ser considerada una persona trabajadora del hogar, que el “trabajo sea una ocupación profesional”, establece Segunda Sala.

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que es válido que la Ley del Seguro Social haya omitido, como exigencia para ser consideradas personas trabajadoras del hogar, que el “trabajo sea una ocupación profesional”.


Al resolver el amparo en revisión 872/2023, validó que la Ley del Seguro Social prevea expresamente que quien realiza trabajo del hogar únicamente de forma ocasional o esporádica, no se considera persona trabajadora doméstica.


En la sentencia, se explicó que en la ley se establece un régimen de protección a la seguridad social de los trabajadores del hogar que obliga a sus empleadores a inscribirlos ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, a especificar información sobre los días laborados y a pagar las cuotas obrero-patronales correspondientes.
El acceso a esta protección está sujeta al cumplimiento de diversos requisitos, entre los que se encuentra que exista una relación laboral, con elementos de subordinación y horarios establecidos, distintos a los requisitos que califiquen a las personas que desarrollan la labor. 


Recalcó que estas exigencias respetan los derechos humanos a la seguridad social y a la salud establecidos en la Constitución Federal, así como en el Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, también conocido como “Protocolo de San Salvador”.
Por lo tanto, la definición que establece la Ley de Seguro Social es idéntica a la que prevé la Ley Federal del Trabajo –norma que no fue impugnada— para identificar a quienes no son consideradas personas trabajadoras del hogar.


También resaltó que el plazo de la asistencia médica posterior a la terminación de la relación laboral –conocido como conservación de derechos— sea el mismo al de todos los demás trabajadores al finalizar el aseguramiento, porque la ley no hace tal distinción, por lo que no existe discriminación que les impida ejercer sus derechos en igualdad de circunstancias.

Domingo, 17 Noviembre 2024 04:58

Lo hieren a machetazos en Jiutepec

Reportera
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La agresión se realizó en la colonia San Francisco Texcalpan, donde elementos de la Policía auxiliaron al lesionado que presentaba una lesión en el brazo que no puso en riesgo su vida.

Jiutepec.- Un hombre resultó herido luego de que fue agredido con un machete, en este municipio.

De acuerdo con fuentes consultadas por La Unión de Morelos, la noche del pasado viernes, alrededor de las 21:46 horas, la Policía recibió el reporte sobre una agresión, en la colonia San Francisco Texcalpan, en el municipio de Jiutepec.

En ese sitio, los paramédicos atendieron a un hombre que presentaba una lesión en el brazo provocada con un machete, por lo que fue trasladado al hospital, donde su estado de salud se reporta fuera de peligro.

La víctima manifestó que se trasladaría a las instalaciones de la Fiscalía General de Morelos para realizar la denuncia correspondiente.

Modificado el Martes, 19 Noviembre 2024 10:16

Publish modules to the "offcanvas" position.