Sábado, 16 Noviembre 2024 05:07

Vuelca una camioneta en el 'Cañón de Lobos'

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Dos hombres resultaron heridos durante el percance vial.

Yautepec.- Dos hombres resultaron heridos luego de que la camioneta en la que viajaban volcó en el “Cañón de Lobos”, en este municipio, al mediodía del viernes.

La Policía informó que a las 11:46 horas de ayer, automovilistas reportaron que había ocurrido un accidente en la carretera Cuernavaca-Cuautla, a la altura del mencionado tramo carretero.

Derivado del percance, paramédicos atendieron a dos hombres, quienes fueron llevados a un hospital debido a que sufrieron heridas.

Respecto del hecho, las autoridades comentaron que el conductor perdió el control de la camioneta y en seguida volcó, presuntamente por el exceso de velocidad con el que era manejada.

Sábado, 16 Noviembre 2024 05:06

Matan a individuo en la colonia Progreso

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Fue asesinado a balazos por un hombre que viajaba en una moto, en esa localidad del municipio de Yautepec.

Jiutepec.- Un hombre fue asesinado a balazos en la colonia Progreso de este municipio, la mañana del viernes.

Al respecto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que a las 10:07 horas de ayer se registró una llamada en el número de emergencias 911 para reportar una agresión con arma de fuego ocurrida en la calle Lucio Rebolledo de la colonia en mención.

Unos minutos después arribaron los paramédicos, quienes vieron a un individuo tirada, el cual tenía heridas de bala. 

En seguida intentaron brindarle los primeros auxilios, pero la víctima ya estaba muerta.

Después, agentes policiacos acordonaron la escena del crimen y comunicaron el hecho a la Fiscalía Regional Metropolitana.

Al finalizar las pesquisas, auxiliares forenses efectuaron el levantamiento del cadáver, cuya identidad aún no había sido revelada hasta el cierre de esta edición.

En torno a este hecho, testigos comentaron que el ahora finado terminó de almorzar y en seguida caminó unos metros, tras lo que fue atacado por un individuo que viajaba en una motocicleta.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*La entidad cuenta con hoteles, restaurantes, balnearios y parques acuáticos para recibir a visitantes*

*Durante estos días, se desarrollarán distintas ferias gastronómicas y actividades culturales*

Para este fin de semana largo, Morelos se presenta como el destino ideal para pasar unos días de descanso, ya que es un referente turístico en el centro del país al contar con lo mejor de la gastronomía, cultura y recreación.

Por lo anterior, el secretario de Turismo de Morelos, Daniel Altafi Valladares, señaló que “La tierra que nos une” está lista para recibir a las y los turistas que decidan visitar algunos de los 36 municipios de la entidad.

En este sentido, mencionó que, para este último puente del año, se proyecta una ocupación hotelera del 70 por ciento, y resaltó que "Morelos es un lugar donde historia, gastronomía y naturaleza convergen, brindando experiencias inolvidables para quienes nos visitan".

Las y los visitantes podrán disfrutar de diversas actividades culinarias en distintas regiones del estado, en el marco del Día Nacional de la Gastronomía Mexicana, que se celebra este 16 de noviembre; como la Feria del Pescado en el municipio indígena de Coatetelco, que se llevará a cabo el 17 y 18 de noviembre; la Feria del Pozole en el Pueblo Mágico de Xochitepec, los días 15, 16 y 17 del presente mes; además de la Feria del Vino y el Queso en el Pueblo Mágico de Tepoztlán, el 16 y 17 de noviembre.

Cabe mencionar, que quienes arriben al territorio estatal encontrarán descuentos y promociones especiales en diversos servicios turísticos, incluyendo hospedaje y actividades recreativas; podrán disfrutar de los balnearios naturales, manantiales, aguas termales y sulfurosas; así como parques acuáticos que ofrecen diversas opciones de aventura.

Además, el clima agradable de Morelos es perfecto para quienes buscan experiencias al aire libre como escalar, practicar ciclismo de montaña y explorar senderos naturales, lo que garantiza una estancia placentera.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

*Los secretarios de Gobierno, Seguridad y Protección Ciudadana y Desarrollo Económico acudieron a invitación del alcalde a la entrega de nuevas patrullas a la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano de Cuernavaca*

Hoy existe una gran armonía, comunicación y coordinación para cumplirle a la gente, destacó el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, al acudir en representación de la gobernadora Margarita González Saravia, y a invitación del presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, a la entrega de nuevas patrullas a la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano de Cuernavaca.

En compañía de los secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia Lozano, y Desarrollo Económico, Víctor Sánchez Trujillo, el encargado de la política interna reiteró que el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une” está alineada a la estrategia de seguridad de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, por lo que fortalecerán la coordinación con los municipios por el bien del país y del estado.

Juan Salgado hizo público el reconocimiento al trabajo que el alcalde de Cuernavaca está realizando, para optimizar el rendimiento de los recursos disponibles y generar las mejores condiciones de bienestar para las y los policías y sus familias.

En ese sentido, refirió que el Ejecutivo local por instrucción de la mandataria estatal acompañará al Ayuntamiento, a fin de mejorar las condiciones de vida de los elementos policiacos.

Confió que, en esta nueva administración, prevalecerá la comunicación y coordinación entre las instancias de seguridad de los gobiernos federal, estatal y municipal, para salvaguardar la vida e integridad de las familias morelenses.

En presencia de las y los empresarios que se dieron cita, el secretario de Gobierno reconoció la suma de voluntades, así como de los sectores sociales, en la lucha por la seguridad, protección y bienestar de Morelos.

En su intervención, Urrutia Lozano refrendó su compromiso por continuar trabajando de la mano con la secretaria de Protección y Auxilio Ciudadano, Alicia Vázquez Luna, a través del intercambio de información y trabajo coordinado, por el bien de las familias de Cuernavaca.

Refirió que, conforme a la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, en Morelos se mantendrán operativos interinstitucionales coordinados con todas las autoridades municipales de la entidad, por parte de las autoridades federales y estatales que integran la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de La Paz y Seguridad.

El presidente municipal agradeció la apertura del Gobierno que encabeza Margarita González Saravia para conjuntar esfuerzos de comunicación y coordinación, y manifestó el interés de seguir trabajando de la mano por el bien de Cuernavaca y Morelos.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

*Está diseñado bajo los principios de austeridad y justicia social*

En cumplimiento a lo establecido en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos, en representación de la gobernadora Margarita González Saravia, la secretaria de Hacienda, Mirna Zavala Zuñiga, hizo entrega en tiempo y forma, de la propuesta del Paquete Económico para el ejercicio fiscal 2025 al Congreso local.

Acompañada por los secretarios de Gobierno, Administración y el consejero Jurídico, Juan Salgado Brito, Jorge Salazar Acosta, y Edgar Antonio Maldonado Ceballos, respectivamente, en el Salón de Comisiones del recinto legislativo, la funcionaria estatal presentó el anteproyecto integrado por la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos, que plantea el ejercicio de más de 40 mil millones de pesos.

La encargada de las finanzas estatales aseguró que el Paquete está diseñado bajo los principios de austeridad y justicia social, además, responde a las necesidades de las y los morelenses y refleja la visión transformadora de la Gobernadora.

El presupuesto planteado por el Gobierno estatal permitirá incrementar el padrón de beneficiarios de los programas sociales, sin dejar de atender las principales demandas de las y los morelenses que incluye: mejorar la seguridad pública, apoyar al campo, así como volver más eficientes los servicios de salud y educativos.

Además, de los proyectos de inversión para beneficio social, la secretaria de Hacienda habló de la creación de un Fondo para el Apoyo a los Municipios, tras explicar que sí les va bien a las administraciones locales le irá bien al Estado.

El documento será evaluado por las y los diputados integrantes de la LVI Legislatura para su discusión y aprobación, por lo que, Mirna Zavala reiteró la disposición de diálogo y coordinación por parte del Poder Ejecutivo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

La nave robótica china Chang'e-6 hizo historia en junio al ser la primera en recoger muestras de la superficie de la cara oculta de la Luna, la cual siempre está opuesta a la Tierra.

Los fragmentos traídos por la misión están proporcionando nuevos conocimientos sobre la historia geológica lunar, incluyendo las evidencias más antiguas de vulcanismo en la Luna.

Este viernes, los investigadores revelaron que las muestras del suelo recogido por Chang'e-6 contenían fragmentos de basalto que datan de hace 4 mil 200 millones de años y 2 mil 800 millones de años, lo que sugiere que la actividad volcánica en la cara oculta se extendió por al menos mil 400 millones de años durante la primera mitad de la historia de la Luna.

Durante ese período, el satélite era más dinámico que en la actualidad. La Luna, como la Tierra, se formó hace unos 4 mil 500 millones de años, y el vulcanismo implica la erupción de roca fundida del manto lunar hacia la superficie.

El lugar donde Chang'e-6 aterrizó, la cuenca del Polo Sur-Aitken, es un cráter de impacto con la corteza más delgada de la Luna, lo que facilita el hallazgo de evidencias de vulcanismo.

La nave robótica utilizó una pala y un taladro para recolectar aproximadamente mil 935 gramos de suelo lunar, los cuales fueron traídos de vuelta a la Tierra y aterrizaron en la región de Mongolia Interior, en China.

"Las muestras de Chang'e-6 brindan una oportunidad única para estudiar el vulcanismo de la cara oculta", comentó Qiu-Li Li, científico lunar de la Academia China de Ciencias, quien participó en el estudio publicado en la revista Nature.

Las muestras contenían fragmentos de roca volcánica, y mediante la datación por radioisótopos se pudo determinar su edad.

En comparación con las muestras obtenidas previamente del lado visible de la Luna, recogidas durante las misiones Apolo de Estados Unidos, Luna de la Unión Soviética y Chang'e-5 de China, que datan de hace 4 mil millones de años y muestran vulcanismo continuo durante al menos 2 mil millones de años, las nuevas muestras sugieren una mayor diversidad en la actividad volcánica.

Li añadió que es posible que haya habido vulcanismo a pequeña escala en la parte cercana de la Luna hace unos 120 millones de años, registrado por las cuentas de vidrio volcánico recolectadas en 2020 por la misión Chang'e-5.

El estudio también reveló que el basalto de hace 4 mil 200 millones de años era químicamente distinto al de hace 2 mil 800 millones de años, lo que sugiere que se originaron de diferentes fuentes de magma en el manto lunar.

Además, las muestras de Chang'e-6 muestran diferencias en su composición en comparación con las obtenidas del lado cercano de la Luna. No se han encontrado indicios de vulcanismo activo en la Luna en la actualidad, a diferencia de otros cuerpos planetarios como Venus y la Tierra.

"El cese del vulcanismo en la Luna se debe a que las fuentes internas de calor disminuyen con el tiempo. Al principio, la actividad volcánica de la Luna estaba impulsada por la desintegración de elementos radiactivos y el calor residual de su formación, que creaban suficiente energía interna para mantener la fusión del manto y, en consecuencia, las erupciones volcánicas de la superficie", explica Li.

Con el paso de los milenios, estas fuentes de calor disminuyeron, lo que llevó al enfriamiento y solidificación progresiva del manto lunar.

Además, el menor tamaño de la Luna en comparación con la Tierra también contribuyó a su enfriamiento más rápido, ya que los cuerpos más pequeños pierden calor con mayor rapidez.

"Con el tiempo, la temperatura del interior lunar descendió por debajo del umbral necesario para mantener la actividad volcánica, lo que marcó el fin de un vulcanismo significativo", concluyó Li.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un restaurante en Brasilia, Brasil, se ha vuelto viral gracias a la peculiar manera en que su personal felicita a los comensales que celebran su cumpleaños. En lugar de una clásica serenata o un aplauso, los meseros de la cervecería Cervejaría sorprenden a los festejados con un gesto inesperado: azotan un plato con postre y una vela de chispas sobre la mesa mientras sueltan un grito.

El momento suele ocurrir cuando el cumpleañero está distraído, provocando reacciones que van desde risas y sorpresa hasta sustos mayores. Aunque muchos lo encuentran divertido, algunos internautas han señalado que esta práctica podría no ser apta para personas con problemas cardíacos.

Un video recopilatorio que muestra varias de estas sorprendentes felicitaciones ha generado miles de comentarios en redes sociales, dividiendo opiniones entre quienes elogian la creatividad de los meseros y quienes cuestionan la seguridad de este ritual tan inusual.

La original forma de celebrar se ha convertido en un fenómeno viral, atrayendo tanto curiosos como críticas a este establecimiento brasileño.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

Geólogos de la Universidad de Colorado en Boulder han encontrado pruebas clave en el estado de Colorado que respaldan la teoría de la "Tierra Bola de Nieve".

Este estudio sugiere que hace entre 720 y 635 millones de años, nuestro planeta estuvo cubierto por enormes glaciares que convirtieron la Tierra en un gigantesco "carámbano" en el espacio.

Según el autor principal del estudio, Liam Courtney-Davies, este es el primer hallazgo físico que demuestra que el fenómeno de la Tierra Bola de Nieve alcanzó incluso los continentes cercanos al ecuador.

"Este estudio presenta la primera evidencia física de que la Tierra Bola de Nieve llegó al corazón de los continentes en el ecuador", afirmó en un comunicado.

El equipo de investigación se centró en las formaciones rocosas conocidas como las areniscas Tavakaiv, ubicadas en la cordillera Front Range de las Montañas Rocosas de Colorado. Estas rocas contienen indicios de este periodo gélido en la historia de la Tierra, según explica Courtney-Davies.

Para el análisis, los geólogos utilizaron una técnica de datación avanzada llamada espectrometría de masas por ablación láser, que permite liberar átomos de los minerales mediante fuentes de luz especiales.

Los resultados mostraron que las areniscas fueron presionadas bajo tierra entre 690 y 660 millones de años atrás, probablemente debido a la enorme presión de glaciares que cubrían la región.

Courtney-Davies agregó que el estudio ayudará a los científicos a comprender una fase crítica no sólo en la historia geológica del planeta, sino también en la historia de la vida en la Tierra.

Se cree que los primeros organismos multicelulares pudieron haber surgido después de que la Tierra se descongelara, marcando el inicio de una nueva era para el planeta y sus seres vivos.

El término "Tierra Bola de Nieve" fue acuñado por el geólogo estadounidense Joseph Kirschvink en 1992. Aunque la teoría ha sido respaldada por décadas de investigaciones, sigue existiendo un debate entre los científicos sobre si efectivamente toda la Tierra se congeló.

La evidencia de glaciares en áreas costeras antiguas es clara, pero las pruebas en los continentes cercanos al ecuador habían sido más difíciles de encontrar.

En este sentido, la región de Colorado juega un papel clave. Durante ese periodo, el área no estaba ubicada en las latitudes actuales, sino que se encontraba en el ecuador, formando parte del supercontinente Laurentia.

Los geólogos consideran que si los glaciares pudieron formarse en esta región, es posible que también se hayan formado en otras partes del mundo.

La búsqueda de más pruebas llevó al equipo de Courtney-Davies a estudiar las formaciones de las areniscas de Tava.

Estas formaciones rocosas, que hoy se encuentran en la cordillera Front Range, parecían ser simples rocas amarillas y marrones, pero los geólogos sospechaban que contenían una historia mucho más compleja.

Las características de estas rocas coinciden con formaciones geológicas conocidas como inyectitas, que se generan bajo capas de hielo.

Tras realizar más análisis, el equipo descubrió que las areniscas de Tava habían sido empujadas bajo tierra durante la Tierra Bola de Nieve.

Los geólogos especulan que en ese periodo, gruesas capas de hielo cubrieron la región, aplicando presiones tan intensas que las arenas se desplazaron hacia abajo en la corteza terrestre.

Este hallazgo podría ser clave para entender cómo los cambios climáticos extremos en el pasado afectaron tanto la geología como la vida en la Tierra.


Bandas de arenisca marrón rojiza de Tava atraviesan otras rocas. (Fotografía: Liam Courtney-Davies).

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Tras seis años de su separación, Marimar Vega y Luis Ernesto Franco abrieron su corazón para hablar sobre su divorcio en el podcast Mejor Q’ Ayer, conducido por el actor. En una conversación honesta, la expareja reflexionó sobre el proceso que marcó un antes y un después en sus vidas, destacando la cordialidad que han mantenido desde entonces.

Marimar compartió que vivió su separación como un momento de fracaso personal, pero con el tiempo aprendió a aceptar su responsabilidad en las decisiones tomadas. “Todo sucede por algo, pero tú también eres responsable de aceptar lo inaceptable”, expresó. Por su parte, Luis Ernesto reveló que su bienestar personal fue determinante para tomar la decisión de separarse: “Me di cuenta que no eran las circunstancias, sino el entorno lo que me hacía no estar bien”.

Ambos también reflexionaron sobre cómo sus nuevas parejas les han permitido escribir una nueva etapa en sus vidas. Marimar ahora está casada con Jerónimo Rodríguez, mientras que Luis Ernesto contrajo matrimonio con Roza Laven, madre de su hijo Leo.

Esta no es la primera vez que los actores abordan públicamente su separación. En 2023, Luis Ernesto participó en el podcast El rincón de los errores, conducido por Marimar, donde hablaron sobre aprender de sus fallos. Marimar comentó que no esperaba que él aceptara la invitación, pero fue una experiencia enriquecedora para ambos.

Su historia demuestra que, a pesar de las dificultades, el respeto y la reflexión pueden transformar una ruptura en un aprendizaje mutuo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El tamarindo (Tamarindus indica), un árbol tropical originario de África, se ha destacado no solo por su popularidad en la gastronomía, sino también por sus propiedades medicinales. Introducido a América durante la época colonial, encontró un terreno fértil en México, donde se convirtió en un ingrediente clave en dulces, bebidas y remedios naturales.

Beneficios nutricionales y propiedades curativas

La pulpa del tamarindo es rica en vitamina C, potasio, magnesio, hierro y fibra, lo que la convierte en un aliado para fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la salud cardiovascular y mantener un sistema digestivo saludable. Además, contiene antioxidantes que combaten los radicales libres, previenen el envejecimiento prematuro y promueven la salud celular.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México, el tamarindo tiene propiedades laxantes, diuréticas, antisépticas y antipiréticas. Esto lo hace efectivo en el tratamiento de trastornos digestivos, fiebre, problemas respiratorios como el asma, hipertensión, hemorroides e incluso intoxicación alcohólica.

Uso en la medicina tradicional

En la medicina tradicional, la pulpa de tamarindo es conocida por aliviar síntomas como dolores de cabeza, vómitos, inflamaciones y hemorragias. Además, las hojas, raíces y semillas del árbol también se emplean en remedios naturales para enfermedades hepáticas y respiratorias.

Para combatir la intoxicación alcohólica, el tamarindo se utiliza comúnmente en agua, una forma accesible y sencilla de aprovechar sus propiedades desintoxicantes y rehidratantes. Su capacidad para mejorar la digestión y equilibrar el sistema interno lo convierte en un recurso valioso para quienes buscan soluciones naturales y efectivas.

Con su versatilidad y numerosos beneficios, el tamarindo sigue siendo una planta esencial tanto en la cocina como en la medicina tradicional, consolidándose como un símbolo de la rica herencia cultural y natural de México.

Publish modules to the "offcanvas" position.