Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

No hay decesos por la enfermedad: Secretaría de Salud.

El secretario de Salud, Mario Ocampo Ocampo, informó que ya suman 33 casos confirmados de tos ferina en el estado. Rechazó que exista alguna defunción por esta causa.
El funcionario anotó que los municipios donde se han detectado dichos pacientes son Emiliano Zapata, Temixco, Jantetelco, Ayala Zacualpan, Tlaquiltenango y Cuautla.
Ocampo Ocampo llamó a la población a revisar las cartillas de vacunación, y en caso de no contar con el esquema completo, acudir a los centros de inoculación.


El secretario comentó que los datos “no son alarmantes”, pero dada la aparición y brotes en otros estados, se mantiene la vigilancia epidemiológica estrecha.


Insistió en que durante la pandemia, mucha gente por temor dejó de acercarse a las unidades de salud y, por otro lado, el personal y las instituciones se centraron en atender el covid y, por ende, muchas personas se quedaron sin aplicar los esquemas completos de vacunación; por ello, en todo el mundo se observan varios brotes, como el de la citada tos ferina.
Según el responsable del sector, no hace falta establecer filtros sanitarios al regresar de vacaciones en escuelas, pero recomendó que se aplique siempre el cuidado de no enviar a los hijos a clases sin antes haberles llevado al médico en caso de tener algunos síntomas de enfermedad.


La dependencia emitió este mismo jueves un comunicado mediante el que rechaza versiones sobre un supuesto deceso por tos ferina
"Ante recientes notas periodísticas que refieren una supuesta defunción por tos ferina en el estado, la Secretaría de Salud, a través de los Servicios de Salud de Morelos (SSM), informa lo siguiente:
“Hasta la semana epidemiológica número 15, en Morelos se han confirmado 33 casos de tos ferina, sin que hasta el momento se haya registrado ninguna defunción. Del total de personas afectadas, el 70 por ciento recibió tratamiento ambulatorio, sin requerir hospitalización"


Añade que "es importante destacar que tres de los casos confirmados corresponden a dos adultos y un menor provenientes del Estado de México, quienes estuvieron de paso por territorio morelense.
“La Secretaría de Salud y los SSM reiteran que son las únicas instancias autorizadas para emitir información oficial sobre el panorama epidemiológico en la entidad, por lo que exhortan a la población a mantenerse informada exclusivamente a través de fuentes confiables y oficiales.


“Asimismo, se hace un llamado a madres, padres y tutores a cumplir con el esquema nacional de vacunación infantil, asegurando la aplicación de la vacuna Hexavalente a los 2, 4, 6 y 18 meses de edad, así como la vacuna DPT (difteria, tétanos y tos ferina) a los 4 años, y a niñas y niños rezagados antes de cumplir los 7 años".

Modificado el Viernes, 25 Abril 2025 06:57
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La nave espacial Lucy de la NASA ha enviado nuevas imágenes sorprendentes de su más reciente encuentro con un asteroide, revelando una roca espacial alargada, de forma extraña e irregular.

El sobrevuelo tuvo lugar el domingo, y las imágenes fueron publicadas por la agencia espacial un día después.

El asteroide, llamado Donaldjohanson, está ubicado en el cinturón principal entre Marte y Júpiter.

Tiene un tamaño mayor al esperado por los científicos: mide aproximadamente 8 kilómetros de largo y 3,5 kilómetros de ancho en su parte más ancha, y su forma ha sido comparada con un bolo de boliche distorsionado. Debido a su longitud, la nave no logró capturarlo completamente en las primeras imágenes descargadas.

Lucy pasó a solo 960 kilómetros del asteroide, en una maniobra que sirvió como preparación para futuras misiones más complejas.

La NASA espera recibir más datos durante la semana para entender mejor la estructura del asteroide.

El asteroide Donaldjohanson fue nombrado en honor al paleontólogo que descubrió el famoso fósil Lucy en Etiopía hace medio siglo.

La misión espacial Lucy, lanzada en 2021, tiene como objetivo estudiar los asteroides troyanos cercanos a Júpiter, y realizará un total de ocho sobrevuelos de estos cuerpos celestes hasta 2033.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La Secretaría de Educación informó que, de acuerdo con el calendario escolar 2024-2025, el próximo lunes 28 de abril, alrededor de 350 mil alumnas y alumnos de nivel básico, media superior y superior, regresarán a clases para continuar con las actividades que marcan los planes y programas establecidos.

Asimismo, más de 19 mil docentes retornarán a sus labores de enseñanza en los salones de clase y cerca de cinco mil 200 colaboradores que forman parte del personal administrativo retomarán sus espacios de trabajo en las distintas modalidades y subsistemas de educación de todo el territorio morelense. Lo anterior, luego de dos semanas de descanso, correspondientes al periodo vacacional de Semana Santa.

En este contexto, Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación estatal, destacó que existen las condiciones necesarias para el regreso a clases en todos los centros educativos de la entidad, esto gracias a la colaboración interinstitucional y apoyo de los ayuntamientos, a maestras y maestros y por supuesto a las y los vecinos que se encuentran en las periferias de las escuelas, que contribuyeron al cuidado y resguardo de estos espacios.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Confirma SSPC detenciones durante operativo en Chiconcuac por hallazgo de motocicletas robadas y droga.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia Lozano, informó que el próximo responsable de la seguridad pública del municipio de Temixco emergerá de las filas castrenses, a petición del presidente municipal, Israel Piña Labra.


Durante su rueda de prensa quincenal, confirmó que efectivamente Christian Contreras Luna –quien fungía hasta hace una semana como encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad de Temixco- no aprobó los exámenes de control y confianza, lo cual fue notificado el pasado 15 de abril al alcalde y Cabildo.


En respuesta, el edil temixquense acudió el martes a la sesión de la mesa estatal de seguridad en la 24 Zona Militar, “donde nos entregó el oficio donde solicita la designación de un mando militar o policial que cumpla con los exámenes de control de confianza”, y “se comprometió a apoyar a este nuevo mando que va a llegar en fechas próximas”.
Señaló que en breve la Mesa estatal de Seguridad hará la designación del jefe de la Policía municipal de Temixco, el cual seguramente surgirá de las filas castrenses, en virtud de que la SSPC cuenta con pocos mandos y personal.


Indicó que Piña Labra manifestó su disposición a establecer un esquema de colaboración con las autoridades estatales y federales similar al que se tiene con el Ayuntamiento de Cuernavaca y que ha dado resultados con la reducción de hasta un 4% en la incidencia delictiva en la capital morelense.


Respecto a las acusaciones realizadas por el exencargado de la seguridad municipal de Temixco, Christian Contreras Luna, de que su remoción obedeció a que se negó a pactar con la delincuencia y a atentar contra la vida de dos funcionarias municipales a petición del alcalde, Urrutia Lozano señaló que son las personas señaladas en esta declaración quienes deben de promover la denuncias correspondientes para señalar los hechos que se presuman constituyen un delito.
Adicionalmente, informó que ya el 75% de los municipios cuenta con sus mandos policiacos municipales certificados, y se espera que en breve suceda lo mismo con el resto de los ayuntamientos.

Célula delictiva en Chinconcuac


En torno al operativo policiaco en el crucero de Chinconcuac para detectar vehículos robados y que motivó un bloqueo por parte de un grupo de mototaxistas, el responsable de la seguridad estatal explicó que sí hubo algunas detenciones –incluida las de un menor de edad de 13 años que fue entregado directamente a su madre- debido a que varias personas fueron encontradas en posesión de droga y motos robadas.


Reconoció que durante el operativo sí se hicieron algunos disparos disuasivos de parte de las fuerzas del orden, porque un grupo de hombres comenzó a agredir a elementos de la Agencia de Investigación Criminal.


Agradeció a los habitantes de la comunidad de Chiconcuac porque no hicieron eco de los disturbios que pretendían provocar un grupo delictivo de mototaxistas que vende droga y sus vehículos son irregulares, y sostuvo que el bloqueo fue breve.


Agregó que en la zona, las autoridades estatales y federales tienen a un objetivo criminal identificado como “Don Mario”, un generador de violencia que pronto breve será detenido.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El TEPJF pide a Sala Regional Especializada emitir otra determinación sobre conductas de violencia política de género atribuidas al exgobernador.

Por unanimidad, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó la sentencia dictada por la Sala Regional Especializada (SRE), que declaró la caducidad de su facultad sancionadora para conocer conductas constitutivas de violencia política en razón de género (VPG) atribuidas al exgobernador de Morelos y actual diputado federal, Cuauhtémoc Blanco Bravo.


El asunto se originó cuando una diputada federal presentó ante la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) del Instituto Nacional Electoral (INE), una denuncia en contra del mandatario local, diversos servidores públicos y medios de comunicación por la presunta comisión de conductas constitutivas de VPG, al omitir convocarla a participar en las reuniones de organización del desfile cívico conmemorativo del día 2 de mayo e impedirle instalar un templete para 200 personas, en el marco de la conmemoración del 221 Aniversario de la Gesta Heroica “Rompimiento del sitio de Cuautla, Morelos”, en 2023.


En un primer momento, la UTCE se declaró incompetente y remitió la queja al Impepac, y el tribunal electoral estatal declaró inexistente la infracción. La Sala Superior revocó la sentencia local, al considerar que la competencia para instruir y resolver el procedimiento correspondía a la UTCE y a la Sala Especializada, respectivamente.


Una vez sustanciado el procedimiento especial sancionador por parte de la UTCE, la Sala Especializada declaró que se había actualizado la caducidad de su facultad sancionadora. Inconforme con la resolución, la actual senadora, Juanita Guerra Mena, impugnó la decisión al considerar que el plazo de caducidad debió computarse a partir de que la UTCE tuvo conocimiento de la queja.
En sesión pública por videoconferencia, y a partir del proyecto del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, la Sala Superior determinó que la caducidad de la facultad sancionadora no se actualizó, ya que en el cómputo del plazo de un año no debió contarse el lapso en que la UTCE no tuvo a cargo la sustanciación del procedimiento, por encontrarse bajo la conducción de autoridades locales, que carecían de competencia para ello.


En consecuencia, el plazo de un año debió computarse a partir del 25 de febrero de 2025, fecha en que la UTCE recibió el expediente derivado de la sentencia emitida en el SUP-JDC-1415/2024, en la cual se le reconoció la competencia para actuar. Por lo tanto, se revocó la resolución impugnada, para efecto de que la Sala Especializada emita una nueva determinación.

Jueves, 24 Abril 2025 06:02

El México que canta su dolor

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

Cuidado con quien quiera venderte la narrativa de que los corridos son el problema. No, los narcocorridos no producen violencia, porque la música no es el problema ni tampoco la solución. En México, el narcocorrido opera como una rama más de un modelo sistemático. Los corridos dejaron de hablar de la vida en el campo y del contexto rural, para pasar a letras sobre dinero, cárteles, violencia armada, uso y venta de drogas. De la misma manera, se busca mitificar la vida delictiva y el mundo de las drogas, prometiendo gloria, riqueza y respeto a quienes decidan afiliarse a una organización criminal.

Los narcocorridos no solo narran la violencia, sino que la estilizan y la convierten en un espectáculo deseable. La exaltación de hazañas criminales —como asesinatos, lujos extremos o desafíos al Estado— transforma la crueldad en un símbolo de poder y resistencia. Esta dinámica refleja lo que Suely Rolnik denomina colonización del inconsciente, donde la violencia se articula con el deseo de visibilidad y movilidad social en contextos de exclusión. La figura del narcotraficante, glorificada en estas narrativas, encarna un modelo de éxito basado en la impunidad y el terror, normalizando la crueldad como medio legítimo para alcanzar estatus.

Puede entenderse que su éxito radica en la seducción a sectores marginados —jóvenes precarizados, expulsados del sistema educativo y laboral— al ofrecer un imaginario donde la violencia es sinónimo de agencia y pertenencia. Rossana Reguillo y José Manuel Valenzuela Arce destacan que estos grupos encuentran en los narcocorridos una narrativa desde abajo que valida su realidad, mientras el Estado fracasa en proveer alternativas de movilidad social. La crueldad, entonces, no es solo un recurso discursivo, sino un mecanismo de compensación simbólica ante la desposesión material.

Si hiciéramos uso de la lógica de la crueldad, esta nos ayudaría a entender cómo se refuerza todo lo anterior mediante cultos como la santa muerte o Jesús Malverde, que sacralizan la ilegalidad y el sacrificio. Estos rituales, vinculados al narcotráfico, transforman la violencia en un acto casi litúrgico, donde el dolor y la muerte se asocian con protección y éxito. David Huerta señala que estas prácticas, junto con los narcocorridos, generan una irracionalidad mitificada que justifica moralmente la barbarie.

Para Rolnik, el neoliberalismo y el narcopoder han “infectado” el deseo social, orientándolo hacia formas de goce vinculadas a la dominación y el exceso. Los narcocorridos operan como máquinas de captura afectiva, donde la crueldad se vuelve un afecto aspiracional: el “éxito” del narco —con su lujo, armas y poder— se internaliza como meta legítima, incluso entre niños que crecen cantando estas narrativas.

Ante esto, las respuestas estatales centradas en la censura (como prohibir narcocorridos en eventos) ignoran que el problema radica en décadas de abandono institucional. Como advierte Salvador Salazar Gutiérrez, prohibir sin abordar las causas estructurales —desigualdad, falta de políticas culturales— solo profundiza la brecha simbólica que alimenta la narcocultura. La solución, propone, requiere descolonizar el inconsciente mediante prácticas culturales que restituyan el tejido social y ofrezcan imaginarios alternativos a la crueldad.

Podemos concluir que, en México, el interés del Estado no es combatir directamente el problema, sino mantener andando la maquinaria que protege, no a las personas, sino aquello que no atente contra sus intereses. También podemos afirmar que el género fue corrompido por una industria que absorbe y transforma los contenidos en productos pro-sistema, alineados con los intereses de quienes operan desde el poder. Esta estructura utiliza a músicos y compositores talentosos para impulsar sus contenidos. Debemos reconocer a la música como un medio capaz de operar como ingeniería social a gran escala, pues todo aquello que nos haga repetir un mensaje lleva consigo el poder de transformar la percepción de la realidad de quienes lo reproducen. También actúa como una estrategia perversa para encontrar culpables y responsables donde solo hay chivos expiatorios, cuya criminalización no afectará en nada a la máquina productora, ni dará una solución real a un problema que sigue avanzando.

 

Eric Andrés Villalobos Zaragoza

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Jueves, 24 Abril 2025 05:59

Sentencian a feminicida de Kimberly Melissa

Reportera
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El padre del acusado también obtuvo pena de prisión por complicidad.

A varias décadas de prisión fueron sentenciados padre e hijo por el feminicidio de Kimberly Melissa, adolescente de 14 años que fue privada de la vida a puñaladas en el hotel La Muga de Cuautla, y cuyo caso causó consternación por la brutalidad del crimen.


En audiencia de individualización de sentencia, un tribunal de enjuiciamiento dictó 55 años de prisión por el delito de feminicidio a Jorge Alberto Palafox Osante, de 26 años, quien sostenía un relación de noviazgo con la víctima y la privó de la vida al propinarle 42 puñaladas.


Jorge Palafox, padre del feminicida, recibió una sentencia de 26 años y ocho meses por su complicidad en el crimen, al solapar y facilitar la huida de su hijo.
Tras la sentencia, el asesor particular de la familia de la víctima anunció que se ampliará la denuncia presentada hace ya tiempo ante la fiscalía anticorrupción contra personal de la Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución del Delito de Feminicidios -por presuntamente intentar favorecer al padre del feminicida-, ya que por omisión, negligencia o dolo, el Ministerio Público no convocó ni presentó ante el tribunal de enjuiciamiento a los peritos que aportarían datos de prueba para fijar el monto de la reparación material del daño y, ante esa ausencia, el tribunal de enjuiciamiento fijó una reparación genérica, lo que implica que la familia de Melissa tendrá recorrer todavía un largo camino jurídico.


De acuerdo con la investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE), Kimberly Melissa sostenía una relación sentimental con Jorge Alberto, entonces de 23 años, a quien conoció a través de su hermanastra Dania “N”.


El 26 de junio de 2022, Jorge, padre del feminicida, trasladó en su auto a Kimberly Melissa –a sabiendas de que era menor de edad- hasta el hotel La Muga, en el municipio de Cuautla, para reunirse en una de las habitaciones con su hijo Jorge Alberto, quien en redes sociales se hacía llamar “Giorgio Palazuelos”.
A través de imágenes captadas por cámaras de seguridad, la fiscalía logró corroborar esta información y que, luego de que Jorge Alberto asesinó a Kimberly Melissa, su padre lo auxilió para huir, convirtiéndose en cómplice y facilitador del crimen.  


Sin embargo, fue hasta el siguiente día cuando el personal del hotel encontró el cuerpo de la víctima y dio parte a las autoridades. Días después, a principios de julio de ese año, padre e hijo fueron localizados y arrestados en el estado de Michoacán, donde intentaron ocultarse en el domicilio de uno de sus familiares.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Un individuo recibió una condena de poco más de cinco años de prisión debido a que atacó sexualmente a una menor, en el municipio de Cuautla.

Región oriente.- Un individuo fue sentenciado a cinco años y cuatro meses de prisión por el delito de abuso sexual agravado, cometido en contra de una adolescente en el municipio de Cuautla.

Al respecto, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que el hombre es identificado como Carlos Roberto “N”, quien se sujetó a un procedimiento abreviado.

En este sentido, se comprobó que el 29 de noviembre de 2023, en la colonia Centro de la cabecera municipal de Cuautla, una adolescente fue agredida de forma sexual por el ahora sentenciado.

En las etapas procesales, el Ministerio Público especializado aportó las pruebas con las que demostró la plena responsabilidad del masculino en el delito de abuso sexual agravado.

Ante dicha situación, Carlos Roberto “N” asumió su responsabilidad se acogió a un procedimiento abreviado.

Después, el juez dictó un fallo condenatorio de cinco años y cuatro meses de prisión, así como al pago de diez mil pesos como reparación del daño.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Atacaron a balazos a una familia en el municipio de Coatetelco, la semana pasada.

Zona sur.- Tres policías del municipio de Xoxocotla fueron vinculados a proceso por disparar en contra de familia de Coatetelco.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que los agentes fueron consignados ante un juez penal por los delitos de homicidio calificado en grado de tentativa y abuso de autoridad, en agravio de una familia que transitaba en los límites de Xoxocotla y Coatetelco.

En la audiencia realizada en la Ciudad Judicial Jojutla se calificó de legal la detención de José Concepción “N”, de 32 años de edad; Américo “N”, de 33 años, y del propio director de la corporación, Jorge Manuel “N”, de 34 años, quien fueron arrestados por policías de Coatetelco.

Como resultado de las pruebas, el juzgador determinó vincular a proceso y determinó la prisión preventiva como medida cautelar para los tres hombres.

En relación con los hechos, se informó que a las 13:20 horas del pasado 16 de abril, la víctima, policía activo de Coatetelco, transitaba junto con su esposa, su suegra y su hija a bordo de un vehículo.

Fue sobre el tramo carretero Alpuyeca-Jojutla donde elementos policiacos le marcaron el alto al conductor, quien les hizo señas para indicarles que se detendría más adelante por precaución debido a las limitantes de espacio.

En ese momento, los uniformados dispararon contra el automotor, tras lo que la esposa del automovilista –quien es policía activo de Coatetelco– resultó con dos heridas en un brazo, mientras que el resto de la familia sufrió crisis nerviosa.

Al término de la audiencia, el juez de la causa determinó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Un hombre de 54 años es buscado por su familia desde el pasado 18 de abril.

Cuautla.- Un hombre de 54 años de edad desapareció en este municipio hace seis días.

Con base en información de la ficha de búsqueda de la Fiscalía General del Estado (FGE), se trata de quien responde al nombre de René Franco Pantaleón, de 54 años de edad, quien es de complexión delgada, estatura alta y tez morena.

Fue el pasado 18 de abril de este año cuando René desapareció en el municipio de Cuautla; en esa ocasión vestía playera blanca, pantalón casual de color verde y tenis de color azul marino.

Como señas particulares, el hombre una cicatriz en la mejilla izquierda y una deformación en el pie derecho.

Hasta el cierre de esta edición, el paradero de René Franco Pantaleón aún era desconocido.

Publish modules to the "offcanvas" position.