El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 35 % a los productos canadienses que ingresen a su país a partir del 1 de agosto de 2025.
Esta medida se tomó después de que Canadá respondiera con aranceles propios a Estados Unidos, en medio de tensiones comerciales entre ambos países.
Trump explicó que esta tarifa es parte de una serie de acciones arancelarias destinadas a reducir el déficit comercial que, según él, afecta negativamente la economía y la seguridad nacional estadounidense.
Además, mencionó que uno de los principales problemas entre ambos países es el tráfico de fentanilo, una droga que ingresa desde Canadá a Estados Unidos y que ha generado una crisis sanitaria en territorio estadounidense.
El mandatario estadounidense señaló que podría modificar el porcentaje del arancel, ya sea aumentándolo o disminuyéndolo, si Canadá colabora efectivamente para detener el paso de fentanilo.
También aclaró que no habrá aranceles para las empresas canadienses que decidan establecer operaciones dentro de Estados Unidos, y aseguró que se agilizarán los trámites para dichas compañías.
Esta carta forma parte de una serie de advertencias similares que Trump ha enviado a varios socios comerciales, con el fin de presionar para alcanzar acuerdos bilaterales que corrijan los desequilibrios comerciales. Entre los países que han recibido estas notificaciones se encuentran Japón, Corea del Sur, Tailandia, Indonesia, Sudáfrica y otros.
Cabe recordar que, a principios de abril, Estados Unidos estableció un arancel global adicional del 10 % y otro mayor para países con déficits comerciales elevados, que inicialmente se suspendió temporalmente hasta agosto para permitir negociaciones.
La medida contra Canadá se suma a esta estrategia para incentivar cambios en las políticas comerciales y abordar problemas como el tráfico de drogas en la frontera.
Papa León XIV ofrece al Vaticano como sede de negociaciones entre Rusia y Ucrania
TXT EFE
El Papa León XIV recibió este miércoles al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en su residencia de verano en Castel Gandolfo, donde reiteró la disposición del Vaticano para ser sede de un posible diálogo de paz entre Ucrania y Rusia.
"El Santo Padre ha reafirmado la disponibilidad de acoger en el Vaticano a representantes de Rusia y Ucrania para las negociaciones", se lee en un breve comunicado de la Santa Sede.
Durante la reunión, calificada como "cordial", ambos líderes conversaron sobre "el conflicto en curso y la urgencia de procesos de paz justos y duraderos".
El Vaticano también destacó en su nota oficial "la importancia del diálogo como vía privilegiada para poner fin a las hostilidades".
"El Santo Padre ha expresado su dolor por las víctimas y renovado su propia oración y cercanía al pueblo ucraniano, animando todo esfuerzo dirigido a la liberación de los prisioneros y a la búsqueda de soluciones compartidas", termina el comunicado.
Este fue el segundo encuentro oficial entre el pontífice y el presidente ucraniano, tras la audiencia celebrada el pasado 18 de mayo, luego de la misa de inicio de su pontificado.
En esta ocasión, la cita tuvo lugar en la Villa Barberini, en la localidad de Castel Gandolfo, donde León XIV decidió pasar el verano, retomando una tradición papal que había sido suspendida durante el pontificado de Francisco.
Zelenski llegó al lugar a la 1:30 p.m. (hora local), siendo recibido por el jefe de la Prefectura de la Casa Pontificia, Leonardo Sapienza, y un piquete de honor de la Guardia Suiza.
El presidente ucraniano se encuentra en Roma para participar, junto a la primera ministra italiana Giorgia Meloni, en la IV Conferencia Internacional sobre la Reconstrucción de Ucrania, que se celebrará este jueves y viernes en la capital italiana. Además, está previsto que esta tarde se reúna en el Palacio del Quirinal con el presidente de Italia, Sergio Mattarella.
La visita de Zelenski se produce en un momento crítico, tras denunciar que Rusia ha lanzado el mayor ataque aéreo en un solo día desde el inicio del conflicto en febrero de 2022, con 741 drones y misiles dirigidos contra territorio ucraniano.
Por su parte, la Defensora del Pueblo de Rusia, Tatiana Moskalkova, informó que envió una carta al Papa León XIV solicitando su intervención para facilitar el regreso de ciudadanos rusos desde Ucrania.
El pontífice, que el pasado 4 de junio sostuvo una primera conversación telefónica con el presidente ruso, Vladimir Putin, continúa promoviendo el diálogo como una salida viable a la guerra, mientras desde Moscú acusan a Kiev de intensificar el conflicto.
Grupo Minero Bacis confirma denuncia por robo de minerales en Jalisco
TXT AN / KC
Grupo Minero Bacis informó que interpuso una denuncia tras el presunto robo de un tractocamión que transportaba aproximadamente 33 toneladas de concentrado de oro y plata, ocurrido en una carretera federal en el estado de Jalisco.
En un breve comunicado difundido en sus redes sociales, la empresa confirmó el acto delictivo y aseguró haber procedido legalmente, aunque no especificó ante qué autoridad.
"Grupo Minero Bacis desea informar que se interpuso la denuncia correspondiente para abordar el lamentable incidente del robo que hemos sufrido recientemente".
La compañía señaló que el hecho tiene un impacto significativo no solo en sus operaciones, sino también en su cadena de valor.
“Este desafortunado evento no solo afecta nuestras operaciones, sino también a todas las personas que dependen directa o indirectamente de nuestras actividades".
Asimismo, la minera afirmó que ya colabora con las autoridades correspondientes, ya que el caso podría tratarse de competencia federal.
“Estamos colaborando de manera estrecha con las autoridades pertinentes, quienes ya se encuentran investigando los hechos para esclarecer lo sucedido. Confiamos plenamente en que las investigaciones se llevarán a cabo con el rigor necesario para identificar a los responsables y garantizar que se haga justicia”, señaló la empresa.
No obstante, la Fiscalía del Estado de Jalisco indicó que hasta el 8 de julio no había recibido ninguna denuncia directa por parte de Grupo Minero Bacis.
De acuerdo con la dependencia, fue una persona representante de la empresa transportista —presuntamente Fletes Durango— quien acudió ante el Ministerio Público para acreditar la propiedad del tractocamión involucrado, el cual tiene matrícula federal y una razón social distinta a la de la minera.
Renuncian abogados de Alex Marín y suspenden audiencia por caso de abuso sexual infantil
TXT Fátima Briceño
La situación legal de Alex Marín, conocido productor de cine para adultos, se complica aún más luego de que sus abogados presentaran su renuncia, lo que obligó a suspender la audiencia programada para revisar sus medidas cautelares.
Marín, quien permanece en prisión preventiva desde el 2 de junio, enfrenta graves acusaciones por abuso sexual infantil agravado y trata de personas.
La audiencia, que debía realizarse en Puente Grande, Jalisco, quedó diferida tras la revocación de la representación legal mediante un escrito presentado por su defensa un día antes.
“Había una audiencia para revisión de medidas cautelares… y ayer los abogados presentaron un escrito donde se revocaban, por ese motivo se difirió”, explicó Alberto Peñaflor, abogado defensor, para el medio Milenio.
El caso involucra a una menor de edad, y Giselle Montes —expareja de Marín y familiar de la víctima— aseguró que busca justicia.
“Más que justicia, quiero que la gente abra los ojos. Tengo pruebas de todo, duele lo que está pasando, pero vengo a pedir justicia”, declaró ante Milenio
Marín fue vinculado a proceso el 3 de junio por delitos de trata de personas en su modalidad de prostitución ajena u otra forma de explotación sexual, según los artículos 10 y 13 de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas.
Por orden judicial, permanecerá en prisión preventiva al menos cuatro meses mientras avanzan las investigaciones.
El pasado 28 de mayo, Marín fue detenido en Puerto Vallarta, Jalisco. Horas antes de ser capturado, había compartido en Instagram imágenes desde una boda y promociones de sus próximos eventos, manteniéndose activo ante sus más de 865 mil seguidores.
Alex Marín, nacido en 1986, ha sido una figura polémica dentro y fuera de la industria para adultos. Su estilo de vida polígamo —que él mismo presume como parte de su imagen— ha generado controversia en redes sociales.
En entrevistas, el actor se ha jactado de tener siete esposas.
“Me hice famoso por tener tres, actualmente ya tengo siete. Dije ‘lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo’, entonces siete es el límite, la misma semana inglesa nos lo dice”, comentó en un podcast.
Mientras se resuelve su situación legal y se designa un nuevo equipo de defensa, el caso sigue generando debate público y atención mediática, debido a la gravedad de los delitos y a la polémica figura de Marín.
Cada 11 de julio se conmemora el Día Mundial de la Población, establecido por el Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Esta fecha busca generar conciencia sobre los desafíos que enfrenta la población mundial, especialmente en torno al crecimiento demográfico y el desarrollo equitativo de las comunidades.

Durante las últimas tres décadas, los países han mejorado significativamente en la recolección, análisis y uso de datos sobre población, lo que ha permitido representar mejor la diversidad social. Estos avances han facilitado una atención médica más eficiente, con énfasis en la salud sexual y reproductiva, y han fortalecido el respeto por los derechos humanos.
Sin embargo, muchos sectores vulnerables siguen sin estar incluidos en los registros oficiales, lo que limita su acceso a servicios esenciales. La jornada de este año llama a reflexionar sobre las personas que aún no figuran en los sistemas estadísticos y las razones detrás de su exclusión. También plantea la urgencia de mejorar los mecanismos de información para reflejar la totalidad de la experiencia humana. Solo así es posible avanzar hacia un desarrollo inclusivo y sostenible.
Origen del Día Mundial de la Población
Esta efeméride fue proclamada en 1989, después de que el planeta alcanzara la cifra de cinco mil millones de habitantes. Dos décadas antes, en 1968, líderes internacionales declararon que toda persona tiene el derecho fundamental a decidir libremente cuántos hijos tener y cuándo tenerlos.
Hoy, cuatro décadas después, millones de personas siguen sin acceso a métodos anticonceptivos modernos. La posibilidad de planificar el tamaño y momento de una familia contribuye a romper ciclos de pobreza, mejorar la salud de madres e hijos, promover la igualdad de género, reducir la mortalidad materna y ofrecer a los jóvenes mejores oportunidades.
Crecimiento de la población mundial
Estudios recientes indican que la población mundial crece a un ritmo cercano a 83 millones de personas al año. Actualmente, el número total de habitantes supera los 8 mil millones, esta cifra fue alcanzada el 15 de noviembre de 2022, y se prevé que para 2030 llegue a los 8.600 millones.
En este contexto, el papel de las Naciones Unidas ha sido clave para impulsar políticas enfocadas en población y desarrollo. Estos esfuerzos han contado con el respaldo de organismos internacionales, medios de comunicación y organizaciones civiles.

China e India: los países más poblados
China e India son las naciones con mayor número de habitantes del planeta. Ambas, ubicadas en Asia, concentran el 61% de la población mundial. China alberga 1.412 millones de personas e India 1.408 millones, lo que representa cerca del 37% de la humanidad.
No obstante, se espera que en los próximos años India supere a China en número de habitantes. Además, se proyecta un aumento poblacional en países con menores ingresos. Por otro lado, la disminución de la tasa de natalidad a nivel global anticipa un envejecimiento demográfico, lo cual generará importantes retos económicos, sanitarios y sociales en el futuro cercano.
Ganaderos mexicanos califican como grave y preocupante el nuevo cierre fronterizo con EU
TXT EFE
La Unión Ganadera Regional del estado de Coahuila calificó este jueves como un “duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante” la reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar por tercera vez la frontera a la exportación de ganado mexicano, tras detectarse un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz.
El anuncio fue hecho el pasado 9 de julio por la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke L. Rollins, lo que provocó la suspensión inmediata del envío de becerros mexicanos hacia ese país, considerado uno de los principales mercados para la ganadería nacional.
Este cierre representa el tercero en un periodo de solo ocho meses, lo que ha generado gran preocupación entre los productores, según alertó la Unión Ganadera Regional.
La última reapertura duró apenas tres días antes de este nuevo cierre, tiempo en el cual se alcanzaron a exportar 900 cabezas de ganado a Estados Unidos, de acuerdo con Julio Berdegué, secretario de Agricultura de México.
Ante esta situación, la Unión Ganadera de Coahuila inició un análisis detallado por cada zona productora del estado, con el objetivo de evaluar los efectos concretos de esta nueva contingencia. Además, señalaron que se trabaja ya en soluciones inmediatas para reducir el impacto en el sector.
“Con responsabilidad, inteligencia, visión económica y unidad gremial, diseñaremos y propondremos estrategias de corto plazo que ayuden a mitigar el impacto en nuestras asociaciones ganaderas y en el sector productivo de Coahuila”, señaló el Consejo Directivo en un comunicado oficial.
El cierre fronterizo, derivado del brote en Veracruz, representa un nuevo obstáculo para los ganaderos, quienes ya enfrentaban afectaciones económicas y logísticas por las interrupciones anteriores.
“La unidad, la información oportuna y la toma de decisiones con visión de futuro serán nuestras herramientas para superar esta incierta etapa que vive la ganadería de México”, concluyó el organismo.
Se manifiestan trabajadoras del IMM en el centro de Cuernavaca
Reportera Tlaulli Preciado
*Llevan a cabo un bloqueo en las calles Galeana y Gutenberg*
Esta mañana, trabajadoras del Instituto de la Mujer para el estado de Morelos (IMM) bloquean las calles Galeana y Gutenberg, en el centro de Cuernavaca.
Demandan que con la desaparición del organismo no se afecten sus derechos laborales si la disolución no se concreta inmediatamente; argumentan que ya está aprobado el presupuesto, y por ende sus salarios.
Posteriormente, las manifestantes extendieron el bloqueo a calle Hidalgo.





Vídeo relacionado
Llama IMSS a estar alerta por datos de alarma con sospecha de un sarcoma
Reportera Tlaulli Preciado
*Ante la presencia de un bulto, bolita, masa o tumor en alguna extremidad*
En el marco del Día Internacional del Sarcoma, este domingo 13 de julio, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Morelos hizo un llamado a la población ante la presencia de un bulto, bolita, masa o tumor en alguna extremidad, ya que pueden ser datos de alarma con sospecha de un sarcoma.
Los sarcomas son un grupo variado de tumores malignos (cáncer), que se originan en los tejidos blandos, como las células de la grasa, las células musculares, el tejido nervioso y también pueden originarse en los tejidos que forman los huesos, conocido como tejido óseo, en donde reciben el nombre de osteosarcoma, indicó el oncólogo adscrito al Hospital General Regional con Medicina Familiar (HGR/MF) No. 1 en Cuernavaca, Jorge Armando López Díaz.
Sentencian a cinco exfuncionarios de Pemex por robo de hidrocarburos
TXT AN / GER
La Fiscalía General de la República (FGR) informó que cinco exfuncionarios del área de Salvaguardia Estratégica de Petróleos Mexicanos (Pemex) fueron condenados por delitos relacionados con el robo de combustible, tras investigaciones iniciadas en 2019.
Las sentencias fueron dictadas por una jueza del Centro de Justicia Penal Federal en Almoloya de Juárez, Estado de México.
Cuatro de los implicados —Sócrates “H”, Emilio “C”, José “S” y Ramón “M”— recibieron penas de 31 años y casi 11 meses de prisión, además de una multa superior a 1.2 millones de pesos, por delincuencia organizada y facilitar el robo de hidrocarburos, agravado por su condición de servidores públicos.
El quinto implicado, Oziel “A”, fue sentenciado a 12 años de prisión y una multa de más de 841 mil pesos, por coaccionar a otros con el fin de cometer delitos relacionados con combustibles.
Estos fallos coinciden con un repunte en el combate al robo de hidrocarburos bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Según datos de Pemex, entre octubre de 2024 y julio de 2025 se han asegurado más de 69 millones de litros de combustible robado, una cifra 50% mayor a lo decomisado durante todo el sexenio anterior.
Pemex atribuye estos resultados a una estrategia más firme contra el “huachicol” y a un mayor esfuerzo legal para sancionar a quienes participan en estas actividades, dentro y fuera de la empresa.
La Secretaría de Marina dio a conocer que el jueves 10 de julio se registró un accidente vial en el que se vio involucrado el Tren Interoceánico, sin que se reportaran personas con lesiones de gravedad ni víctimas fatales.
El incidente ocurrió cerca de la estación Pino Suárez, en un cruce a nivel ubicado a pocos metros de la placa kilométrica 267, en la comunidad de Apasco, municipio de Macuspana, Tabasco.
De acuerdo con el reporte oficial, el incidente se originó cuando un tráiler intentó ganarle el paso al tren. La unidad terminó impactándose contra varios vagones, lo que provocó desperfectos materiales.
Tras el percance, los vehículos involucrados fueron retirados y la operación del tren continúa con normalidad.
La dependencia reiteró su compromiso con mantener la seguridad y una operación responsable del sistema ferroviario.
