Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Hace unos 3.900 millones de años, un gigantesco asteroide de 250 kilómetros de diámetro impactó contra la Luna.

Este evento formó el Mare Imbrium o el "mar lunar" visible desde la Tierra, especialmente durante la luna llena. Con imaginación este mar se distingue como una mancha oscura y redonda que corresponde al "ojo derecho" de la conocida "cara de la Luna".

El impacto dejó una cicatriz enorme en forma de tres anillos montañosos concéntricos. El más grande mide más de 1.100 kilómetros de ancho y se eleva hasta 5 kilómetros sobre la superficie. En su centro se encuentra una planicie formada por lava solidificada, que emergió después del choque para cubrir el cráter.

El golpe no solo modificó la superficie lunar. Las ondas sísmicas provocadas por el impacto atravesaron la Luna en minutos y destrozaron su litosfera.

Estas ondas viajaron hasta el punto opuesto del impacto —cerca del polo sur lunar, en la cara oculta— generando terremotos tan fuertes que deformaron el terreno.

En esa misma zona se ha detectado un fenómeno aún más curioso: altos niveles de magnetismo.


Fotografía del Mare Imbrium tomada por la sonda estadounidense Lunar Reconnaissance Orbiter.

Investigadores del MIT han estado analizando este enigma. Hace miles de millones de años, la Luna tenía un campo magnético muy débil, alrededor de 50 veces menor que el de la Tierra actual. Este campo era generado por un efecto dinamo en su núcleo, ahora inactivo por enfriamiento.

El estudio propone que el impacto del Mare Imbrium no solo causó ondas sísmicas y lava, sino que también creó una gran nube de plasma que envolvió temporalmente la Luna.

Esta nube comprimió el débil campo magnético lunar, fortaleciéndolo durante unos 40 minutos. A la vez, la presión del impacto reorganizó los electrones de ciertos minerales, dejándolos alineados. Esta alineación es la que explica por qué ciertas zonas lunares actúan como imanes.

Según los autores del estudio, incluida la investigadora Rona Oran, esta teoría resuelve una pregunta que ha desconcertado a los científicos durante décadas: el origen del magnetismo lunar.

La respuesta, concluyen, está en la combinación de un impacto colosal y un campo magnético ya existente, aunque débil.

Estos hallazgos, verificados mediante datos de orbitadores lunares y muestras traídas por las misiones Apolo, abren una nueva forma de entender la historia geológica y magnética de nuestro satélite natural.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Con el objetivo de fortalecer al sector agrícola de Jiutepec, el alcalde Eder Rodríguez Casillas realizó la cuarta entrega de apoyos dirigidos al sector acuícola, con una inversión de 550 mil pesos.

Para impulsar la producción de tilapia y peces ornamentales, así como para equipar a los núcleos ejidales y comunales del municipio, el Ayuntamiento de Jiutepec invirtió en apoyos y subsidios económicos al sector agropecuario y entregó artículos diversos de equipamiento.

En su cuarta entrega, el gobierno municipal otorgó 300 mil pesos al sector acuícola a través del fondo FAEFOM, beneficiando directamente a 29 acuicultores del municipio.

Además, con una inversión de 250 mil pesos, se entregaron más de 500 artículos a los núcleos ejidatarios de Tejalpa, Progreso, Cliserio Alanís, Atlacomulco y Jiutepec, fortaleciendo así su infraestructura para la limpia y mantenimiento de canales de riego.

Esta entrega está conformada por desmalesadoras, escaleras de tijeras, carretillas, generadores de energía portátiles, bombas sumergibles, motosierras, además de picos, palas, rastrillos, bieldos, machetes, guantes de uso rudo, botas de hule, tijeras de podar y caretas de protección.

"Con una inversión de más de 550 mil pesos hoy cumplimos nuestro compromiso de apoyar a productores del municipio, impulsando la producción y el comercio en Jiutepec. Seguiremos trabajando por el desarrollo y crecimiento de nuestro municipio", afirmó Eder Rodríguez Casillas, alcalde de Jiutepec.

Con esta entrega, el Ayuntamiento de Jiutepec refrendó "su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, dando certeza de que los recursos se están destinando de manera adecuada y responsable a quienes realmente lo necesitan".

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

A casi ocho años de su partida, El Divo de Juárez sigue emocionando a millones de fanáticos con nueva música.

Esta semana, Virgin Music sorprendió al público al estrenar “Nunca Había Amado Así”, un tema inédito de Juan Gabriel que llega acompañado de un videoclip oficial.

 

Este lanzamiento forma parte de Eterno, el nuevo álbum póstumo del icónico cantautor mexicano, que verá la luz el próximo 5 de septiembre.

La canción, escrita por Alberto Aguilera Valadez —nombre real del artista—, incluye grabaciones vocales originales que el cantante dejó antes de su fallecimiento en 2016, ahora realzadas con un nuevo arreglo de mariachi, producido por Guillermo Hernández Galicia.

 

Originalmente concebida como un bolero, “Nunca Había Amado Así” era considerada por sus seguidores como una de las joyas escondidas de su repertorio. Su relanzamiento reaviva el legado de Juan Gabriel, quien, con clásicos como “Querida”, “Amor Eterno” y “Siempre en mi mente”, marcó la historia de la música en México y América Latina.

Con más de 30 millones de discos vendidos, colaboraciones para más de 200 artistas y una lista interminable de reconocimientos —incluyendo Premios Billboard, Grammy Latino y el Laurel de Oro de parte del rey Juan Carlos I de España—, Juan Gabriel consolidó un legado que sigue vigente a través de cada nueva generación.

“Eterno” promete seguir despertando la nostalgia de sus fans. “Nunca Había Amado Así” es el segundo sencillo del disco, tras “Me nace del corazón”, que se estrenó a inicios de junio. Además, la discográfica adelantó que este nuevo trabajo será un homenaje vibrante, donde la voz de El Divo volverá a escucharse como si nunca se hubiera ido.

El lanzamiento reafirma que el 5 de octubre —día oficial de Juan Gabriel en Los Ángeles— y cada fecha ligada a su música seguirán siendo recordadas por sus millones de admiradores, quienes mantienen viva la pasión por su obra sin importar el paso del tiempo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Google sigue ampliando las capacidades de Gemini, su inteligencia artificial, con una nueva función que permite transformar cualquier foto en un video animado de forma rápida y sencilla.

Según anunció la compañía en su blog oficial, los usuarios ya pueden subir imágenes —ya sean dibujos, paisajes o fotos de objetos— y convertirlas en clips de ocho segundos con movimiento, sonidos y narración generados por IA.

Esta herramienta, impulsada por el modelo de video Veo 3 de Google, funciona directamente desde la sección Herramientas de Gemini. Para usarla, basta con subir una foto, escribir una breve descripción de la escena que se quiere animar y, opcionalmente, añadir efectos de sonido o una voz que complemente la animación.

Una vez procesado, el video se descarga en formato MP4 con resolución 720p y relación de aspecto 16:9.

 

Google destaca que todos los videos generados llevan una marca de agua visible que advierte que son creados por IA, además de una huella digital mediante SynthID para identificar su origen.

De momento, esta función solo está disponible para usuarios de los planes AI Ultra y Pro en algunas regiones, aunque se prevé que llegue a dispositivos móviles en los próximos días.

El lanzamiento de esta herramienta se suma a la reciente integración de Gemini en WhatsApp y a la expansión de Flow, la plataforma de Google para crear películas con IA, que ahora estará disponible en 75 países más.

Con estos avances, Google refuerza su apuesta por acercar la inteligencia artificial generativa a más usuarios y facilitar la creación de contenido animado de forma accesible y creativa.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

*Por primera vez en 30 años, se recibió la visita de una secretaria de Educación*

Con gran emoción y orgullo se llevó a cabo la ceremonia de graduación de la generación 2022–2025 del Centro de Desarrollo Infantil (Cendi) “Palacio de Justicia”, del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del Estado de Morelos.

Durante la celebración, 15 niñas y niños concluyeron su etapa de educación inicial, en medio de una emotiva jornada que incluyó su último pase de lista, el tradicional vals, la entrega de la escolta, palabras de despedida, la alegría de los chinelos y sorpresas preparadas por sus compañeras y compañeros de maternal y preescolar I y II.

El evento fue encabezado por el magistrado presidente del Poder Judicial de Morelos, Juan Emilio Elizalde Figueroa, y contó, por primera vez en 30 años de historia del Cendi, con la presencia de la titular de la Secretaría de Educación del estado, Karla Aline Herrera Alonso, quien reconoció la labor de las maestras.

“Yo recorro todas las escuelas y espacios educativos del estado, por eso tengo claro el comparativo: lo que he visto aquí es un evento sin igual. Vimos la chispa de cada niño, de cada niña, cómo desde pequeños tienen ya algo muy especial. Hoy estos niños y niñas se nos van a la primaria, y el primer punto de comparación que tengo es José Julián. Mi reconocimiento al personal del Tribunal Superior de Justicia y a las maestras del Cendi, porque su compromiso se refleja en el desarrollo de cada una y cada uno de estos pequeños. Sé que quienes tienen a sus hijos aquí se sienten tranquilos y confiados, y esa certeza es invaluable”, anotó.

El magistrado presidente felicitó a las niñas y niños por haber completado este primer peldaño de su formación educativa, agradeció el compromiso y vocación de la directora, Mónica García Herrera, y anunció importantes proyectos para el siguiente ciclo escolar: “Quiero compartirles una noticia que me llena de alegría: a partir del próximo ciclo escolar, las niñas y niños del Cendi recibirán clases de inglés, francés y estamos gestionando la incorporación de música terapéutica”.

El Cendi “Palacio de Justicia” brinda atención y formación integral a hijas e hijos del personal del Poder Judicial de Morelos, en un horario extendido de 08:00 a 15:00 horas, y cuenta con validez oficial de la Secretaría de Educación Pública.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

Xbox atraviesa uno de los momentos más complejos de su historia reciente: en plena bonanza financiera impulsada por su servicio de suscripción Game Pass, Microsoft ha puesto en marcha una reestructuración profunda que ya suma miles de despidos, cierres de estudios icónicos y cancelación de proyectos que llevaban años en desarrollo.

La división de videojuegos de Microsoft vendió solo 730,000 consolas en el primer cuatrimestre de 2025, muy por detrás de los 3.2 millones de PlayStation 5, según datos de Finbold.

Sin embargo, los ingresos por contenido y servicios subieron 8% gracias a su apuesta por el juego en la nube y el modelo de suscripción, pilares de su nueva hoja de ruta.

El golpe más duro lo han sentido los desarrolladores. Solo en la última semana, Xbox confirmó el despido de 9,100 empleados, que se suman a los 1,900 de enero y 650 más de septiembre pasado. Estudios legendarios como Arkane Austin (Dishonored, Prey), Tango Gameworks (Hi-Fi Rush), Alpha Dog y The Initiative cerraron sus puertas.

Además, proyectos ambiciosos como Perfect Dark (reboot), Everwild (Rare) y Blackbird (ZeniMax) quedaron cancelados.

Matt Booty, presidente de contenidos y estudios de Xbox, justificó la ola de recortes como parte de un reajuste de prioridades para concentrar recursos en equipos con mayores probabilidades de éxito. Aun así, aseguró que la compañía tiene más de 40 juegos en desarrollo y nuevas franquicias en camino hasta 2026.

“Nuestra estrategia general de portafolio se mantiene inalterada: crear juegos que entusiasmen a nuestros jugadores, seguir expandiendo nuestras franquicias más importantes y crear nuevas historias, mundos y personajes”, escribió Booty en un comunicado 

La compra de Activision Blizzard King, cerrada a finales de 2023 por 69,000 millones de dólares, marcó un punto de inflexión: desde entonces, Xbox refuerza su enfoque multiplataforma.

Títulos como Hi-Fi Rush y Grounded ya llegaron a PlayStation y Nintendo Switch, y futuros lanzamientos como Indiana Jones and the Great Circle y Doom: The Dark Ages también lo harán.

“El contenido es el rey y queremos que llegue a todos”, explicó Jesús Grovas, líder de gaming para Microsoft en Latinoamérica.

No todos ven con buenos ojos la estrategia. Raphael Colantonio, fundador de Arkane Studios, criticó el modelo Game Pass calificándolo de “insostenible” y “dañino” para una industria que enfrenta costos de desarrollo cada vez más altos. A los jugadores les conviene, dijo, pero para los creadores significa ingresos inciertos.

Desde la dirección de Xbox, Phil Spencer defiende la transición hacia el software y la nube.

“Nunca hemos tenido más usuarios ni más horas de juego. Pero debemos decidir ahora para asegurar el éxito en el futuro”, escribió tras anunciar los despidos.

Pese a los rumores, la empresa descartó su salida inmediata: “Phil no se jubilará pronto”, aclaró la portavoz de Xbox, Kari Pérez.

Así, mientras Microsoft Gaming presume ingresos crecientes, también redefine su rol en la industria con menos consolas, más servicios y una estructura más compacta, aunque el costo humano y creativo sea cada vez más difícil de ignorar.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

*En Huitzilac, la mandataria estatal plantó un árbol y supervisó el programa “Cosecha de Lluvia” en viviendas de Coajomulco*

En la comunidad indígena de Coajomulco, municipio de Huitzilac, la gobernadora Margarita González Saravia encabezó una jornada de reforestación y supervisó el programa “Cosecha de Lluvia” en viviendas de la localidad, como parte del compromiso de su administración con la restauración ambiental y el fortalecimiento del acceso al agua para las familias morelenses.

La actividad fue organizada por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), en coordinación con el Ayuntamiento y habitantes de la región, con el objetivo de plantar dos mil 500 árboles nativos, ayacahuite, encino, madroño y pino, en una zona estratégica del Corredor Biológico Chichinautzin que forma parte del Bosque de Agua, compartido por Morelos, Estado de México y Ciudad de México.

Tras sembrar un árbol, la titular del Poder Ejecutivo visitó una de las 33 viviendas beneficiadas con sistemas de captación de agua pluvial, como parte del programa “Cosecha de Lluvia”.

“Nos da mucha alegría apoyar a esta comunidad que tanto queremos. Su bosque nos brinda agua, y eso representa un gran beneficio para las familias”, expresó la mandataria estatal, al tiempo de reconocer el trabajo del secretario de Desarrollo Sustentable, Alan Dupré, y su equipo, por alcanzar una meta tan significativa.

Destacó que este programa también ha llegado a 324 escuelas públicas de nivel básico en todo el estado, lo que permite que las comunidades escolares cuenten con una reserva de agua durante los periodos de estiaje, fomentando así un uso responsable del vital líquido.

En su intervención, Alan Dupré señaló que esta zona boscosa es clave para la recarga de los mantos acuíferos que abastecen a Cuernavaca. Agregó que, en esta primera etapa del programa, las 33 familias beneficiadas podrán captar hasta 20 mil litros de agua pluvial cada una.

Por su parte, el presidente municipal de Huitzilac, César Dávila Díaz, agradeció el respaldo del Gobierno estatal a las familias de la localidad, reconociendo los beneficios tangibles que estos programas están generando.

Al concluir la jornada, la titular del Poder Ejecutivo fue invitada por las y los habitantes del lugar a compartir unos tamales, como muestra de cariño y agradecimiento.

El Gobierno de Morelos, “La Tierra que Nos Une”, reitera su compromiso de garantizar el acceso al agua en todas las comunidades de la entidad, reconociéndolo como un derecho humano fundamental.

En esta actividad, también participaron: Silvia Salazar Hernández, secretaria de Bienestar y Adelaida Marcelino Mateos, titular del Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afrodescendientes de Morelos, así como autoridades municipales.

Vídeo relacionado

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

*Detienen a dos hombres con droga durante el desahogo de la diligencia*

*El operativo arrojó el decomiso de equipo tecnológico, licencias, celulares y varias dosis de “cristal”*

En cumplimiento a una orden de cateo, agentes del Centro de Operaciones Estratégicas (COE) de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos detuvieron a dos hombres que contaban con equipo tecnológico utilizado presuntamente para la falsificación de facturas y de placas de identificación de motocicletas, en un inmueble ubicado en el municipio de Jiutepec.

A los detenidos José Jesús “N”, de 18 años, y Cristopher Jonathan “N”, de 30 años, también les fueron aseguradas varias presuntas dosis de “cristal”.

El operativo fue encabezado por personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) del COE que contó con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Marina) y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos, quienes aseguraron el inmueble localizado en la colonia Cuauhtémoc Cárdenas, en Jiutepec.

Ahí, el agente del Ministerio Público del COE, con apoyo de Servicios Periciales, aseguraron computadoras y equipo para falsificar facturas, licencias y placas de Número de Identificación Vehicular (NIV) de motocicletas, así como licencias del estado de Guerrero, varias presuntas dosis de la droga conocida como “cristal”, celulares, una mochila, un arma de fuego y varios cartuchos útiles.

Una vez concluido el mandamiento judicial el inmueble fue asegurado para continuar con la investigación por delito contra la salud. Los indicios recabados y detenidos quedaron a disposición del Ministerio Público.

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos ratifica su compromiso de trabajar en coordinación con autoridades estatales y federales, impulsando así un ambiente de paz y seguridad para las y los morelenses.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

¿Ya viste F1: La película, protagonizada por Brad Pitt? Además de la historia de Sonny Hayes en la pista, destaca un reloj con protagonismo propio. El filme, descrito por su director Joseph Kosinski como “la película de carreras más auténtica y realista”, se estrenó en México el 26 de junio, mostrando a Pitt con un reloj muy especial, resultado de su pasión y participación en el diseño.

Desde el inicio, Brad Pitt quiso un reloj único para el rodaje. El elegido es un IWC, marca que patrocina la película y mantiene vínculos con la Fórmula 1, colaborando con pilotos como George Russell, Lewis Hamilton y el director de Mercedes, Toto Wolff.

El proceso creativo del reloj comenzó cuando Pitt contactó a Cooper Zelnick, fundador de Cloister Watch Co., experto en personalización y restauración de relojes. Zelnick ya había trabajado con el director David Fincher, quien lo recomendó tras admirar su labor.

El modelo seleccionado fue un Ingenieur ref. 1832, un clásico de los años 70 diseñado por Gérald Genta, creador de icónicos relojes como el AP Royal Oak. “Brad es fan de Genta”, comentó Zelnick. Para la película, el reloj tiene gran valor sentimental: el personaje Sonny Hayes lo recibió de su padre antes de morir, cuando tenía 13 años. Por ello, Pitt exigió un diseño que mantuviera la esencia original pero adaptado a su estilo, prefiriendo un reloj más delgado que la pieza gruesa original.

IWC realizó varias modificaciones para aligerar el modelo y decidió una esfera verde militar con detalles de cuadros, propuesta final del diseñador. La producción del reloj fue acelerada: lo que Zelnick suele tardar seis meses, en esta ocasión se completó en siete semanas, con cuatro meses adicionales para perfeccionarlo debido a la huelga de guionistas en Hollywood durante el rodaje, que incluye apariciones de pilotos reales como el mexicano ‘Checo’ Pérez.

Por su parte, IWC lanzó una edición limitada para el público, inspirada en el reloj de Pitt en la película. Se trata del Ingenieur Automatic 40, con caja y brazalete de acero inoxidable, esfera verde con diseño ‘Grid’ y detalles dorados, semejante al usado por Sonny Hayes. Cuenta con agujas y marcadores metálicos bañados en oro, recubiertos de Super-LumiNova®, para asegurar una excelente visibilidad en cualquier luz.

El precio de este modelo no está publicado en su sitio oficial; quienes estén interesados deben agendar cita y contactar directamente a la marca para obtener información.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Una investigación reciente de Koi Security destapó una operación masiva de espionaje encubierta a través de extensiones aparentemente legítimas para los navegadores Chrome y Edge.

La red, identificada como RedDirection, incluía al menos 18 extensiones diferentes que juntas superaron los 2.3 millones de instalaciones en todo el mundo.

La alerta surgió a partir de Color Picker, Eyedropper — Geco colorpick, una popular herramienta para diseñadores que permitía capturar colores de la pantalla.

Con más de 100,000 descargas, buenas reseñas y verificación oficial, nadie sospechaba que en una actualización reciente se integró código malicioso para registrar toda la actividad de navegación de los usuarios y enviarla a un servidor remoto.

El modus operandi era sigiloso: estas extensiones no instalaban malware tradicional ni afectaban la funcionalidad principal, sino que, tras ganarse la confianza de miles de usuarios, introducían un sistema de secuestro del navegador mediante una actualización automática.

Cada nueva pestaña o página visitada enviaba la URL y un identificador único al servidor de control, desde donde podían redirigir al usuario a sitios fraudulentos o recopilar su historial web, todo sin alertas visibles.

El informe detalla que la mayoría de estas extensiones ofrecían funciones cotidianas como teclados de emojis, control de velocidad de videos, temas oscuros, predicciones del tiempo o supuestas VPN para desbloquear servicios como TikTok, Discord o YouTube. Todas compartían un patrón: utilidad real combinada con espionaje invisible.

Lo más alarmante es que varias estaban verificadas o destacadas en las tiendas oficiales de Chrome y Edge, lo que permitió que escaparan a los filtros de seguridad de Google y Microsoft. Hasta ahora, algunas extensiones ya fueron retiradas, pero otras siguen activas y descargables.

Bleeping Computer confirmó que tanto Google como Microsoft fueron notificadas, pero aún no han retirado todas las extensiones señaladas. La lista incluye nombres como:

  • Color Picker, Eyedropper — Geco colorpick
  • Emoji keyboard online — copy&paste your emoji
  • Free Weather Forecast
  • Weather
  • Video Speed Controller — Video manager
  • Unlock Discord — VPN Proxy to Unblock Discord Anywhere
  • Unblock TikTok — Seamless Access with One-Click Proxy
  • Unlock YouTube VPN
  • Dark Theme — Dark Reader for Chrome
  • Volume Max — Ultimate Sound Booster
  • Volume Booster — Increase your sound
  • Web Sound Equalizer
  • Flash Player — games emulator
  • Header Value
  • Unlock TikTok
  • Volume Booster
  • Web Sound Equalizer
  • Flash Player

El caso revela cómo incluso herramientas con buena reputación pueden convertirse en un riesgo para la privacidad.

Los expertos recomiendan a los usuarios revisar sus extensiones instaladas, eliminar las sospechosas y limitar permisos innecesarios.

El hallazgo subraya también la necesidad urgente de reforzar los mecanismos de verificación para evitar que una simple actualización convierta una extensión útil en una puerta abierta para el espionaje digital.

Publish modules to the "offcanvas" position.