Aldo De Nigris se suma a La Casa de los Famosos México 2025: quién es y por qué promete dar de qué hablar
TXT Brenda Moreno
La tercera temporada de La Casa de los Famosos México sigue calentando motores y esta semana confirmó de forma oficial a su sexto habitante: Aldo Tamez De Nigris, sobrino del popular Poncho De Nigris, quien también es uno de los impulsores de su carrera en redes sociales.
La noticia, revelada a través de las cuentas oficiales del reality, despeja los rumores que desde hace días circulaban sobre su participación.
. #AldoDeNigris es el sexto habitante de #LaCasaDeLosFamososMx y así fue su revelación 🏠
— La Casa De Los Famosos México (@LaCasaFamososMx) July 11, 2025
Gran estreno 27 de julio, 8:30 p.m. @Canal_Estrellas @MiCanal5 y @VIX 24/7 #News pic.twitter.com/rzICTdjSmQ
¿Quién es Aldo Tamez De Nigris?
Originario de Monterrey, Aldo Tamez De Nigris, conocido en redes como @aldotdenigris, es parte de la familia De Nigris, famosa por su legado en el entretenimiento y el deporte.
Además de Poncho, su primo Aldo Patricio De Nigris destacó como futbolista profesional, militando en clubes como Rayados y la Selección Mexicana.
Aldo ha sabido construir su propio camino como influencer gracias a su carisma y contenido auténtico que muestra su día a día, reflexiones personales y momentos espontáneos.
Esta cercanía con sus seguidores y su forma natural de compartir su vida lo han convertido en una figura querida, especialmente en plataformas como Instagram y TikTok.
Un nuevo perfil en el reality
Su estilo relajado, actitud positiva y la conexión genuina que mantiene con su audiencia podrían ser su mayor fortaleza dentro de La Casa de los Famosos. La forma en que interactúa con sus seguidores, contestando mensajes y compartiendo anécdotas sin filtros, ha generado empatía y fidelidad, algo que ahora podría trasladarse a la convivencia frente a millones de espectadores.
Su llegada promete aportar frescura al programa, sumándose a la estrategia del reality de reunir figuras que combinan popularidad digital, carisma y una fuerte relación con el público joven.
Con esta incorporación, la expectativa crece entre los fans que esperan ver cómo Aldo se desenvuelve en un ambiente lleno de cámaras, retos, alianzas y posibles polémicas.
¡Atención nenukis! #AldoDeNigris está dispuesto a que lo conozcan muy bien para ganarse todos los corazones dentro de #LaCasaDeLosFamososMx 👏🏻🏠 Gran estreno 27 de julio 8:30 p.m. @Canal_Estrellas @MiCanal5 y @VIX 24/7 #Original #SextoRevelado pic.twitter.com/mc04QBfIy1
— La Casa De Los Famosos México (@LaCasaFamososMx) July 11, 2025
Alemán se vuelve viral tras pagar 500 pesos por una caguama mexicana: 'Me sentí pobre en mi propio país'
TXT Infobae
El comediante y creador de contenido Paul El Alemán causó furor en redes sociales al compartir su experiencia con la caguama, una bebida emblemática de la cultura mexicana. En un video que se volvió viral, el tiktoker, que divide su tiempo entre Alemania y Latinoamérica, narró con humor cómo pagó 500 pesos mexicanos por una caguama en un restaurante mexicano en Alemania, apodándola la “champaña mexicana”.
Paul explicó que después de haber vivido en México, regresar a su país le hizo notar la gran diferencia en precios. “Un taco que sabe mal cuesta 100 pesos”, comentó con tono sarcástico, señalando el alto costo de vida en Alemania y lo complicado que es hallar productos auténticos mexicanos a buen precio.
Lo más sorprendente llegó cuando pidió una caguama y al recibir la cuenta se dio cuenta que el costo era el equivalente a 500 pesos mexicanos por una sola botella.
“Solo faltaron los fuegos artificiales, como si me la sirvieran en un antro exclusivo”, bromeó el comediante, quien recordó que en México con esa cantidad se podrían comprar hasta tres cajas si se sabe dónde buscarlas.
La caguama, una botella de cerveza de 940 mililitros, es un ícono popular en México, valorada por su tamaño y accesibilidad. En su país, su precio oscila entre 44 y 53 pesos en supermercados y tiendas. Por eso, la cantidad que Paul pagó en Alemania generó risas y también reflexión sobre cómo los productos mexicanos se valorizan —y encarecen— fuera del país.
“Me sentí pobre en mi propio país”, dijo Paul con humor mientras mostraba la botella y explicaba cómo la caguama para él representa nostalgia y orgullo mexicano. La llamó la “champaña mexicana” como forma divertida de señalar que una bebida simple y común en México puede convertirse en un lujo en otros países.
El video no solo ha tenido éxito por su tono divertido, sino porque refleja una experiencia común entre muchos mexicanos en el extranjero, quienes reconocen que aunque la comida y bebida típica está disponible, los precios suelen ser elevados y los sabores difícilmente igualan a los originales.
@paulelaleman Me siento engañado.. 😭 . . . #comedia #humor #méxico #alemania #latinosenalemania #latinoamerica ♬ sonido original - paulelaleman
Sheinbaum critica política de EU tras tras acuerdo con Ovidio Guzmán
TXT AN / JSC
La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó este viernes la coherencia del gobierno de Estados Unidos respecto al acuerdo de culpabilidad alcanzado con Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, quien está por declararse culpable ante una corte en Chicago.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum evitó hablar directamente sobre la audiencia, pero destacó que lo importante no es el juicio en sí, sino los criterios que aplica el gobierno estadounidense.
“Sobre el juicio de esta persona, lo que nosotros decimos es más bien los criterios que se están dando. Y la falta de coherencia en la política de allá, al nombrar terroristas a las organizaciones de la delincuencia organizada”, declaró.
Siguen esperando que EU informe sobre el 'Mayo'...
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) July 11, 2025
No lo harán. No enteraron al gobierno mexicano porque consideran —lo dijo la Casa Blanca— que hay una “alianza intolerable” entre cárteles y gobierno.
Sobre #Ovidio: "El juicio de esta persona es el juicio de esta persona". pic.twitter.com/JUyraykPG4
La presidenta también pidió al Departamento de Justicia de Estados Unidos mayor transparencia sobre la información relacionada con la detención de Ovidio Guzmán e Ismael ‘El Mayo’ Zambada, ocurrida hace un año y que generó violencia en Sinaloa.
“Es importante que se dé la información… ellos al abrir la investigación y las órdenes en Estados Unidos, tienen que tener toda la información. Entonces, el fiscal está solicitando toda la información relacionada con este caso”, añadió.
Sheinbaum aclaró que su gobierno no respalda a delincuentes, pero insistió en la importancia de que se informe con claridad cuál ha sido la colaboración de Ovidio Guzmán con las autoridades estadounidenses.
Golpe a la piratería: el FBI cierra Nsw2u, la mayor web de juegos pirata de Nintendo Switch
TXT Nsw2u
La batalla de Nintendo contra la piratería ha sumado una victoria clave: el FBI logró cerrar de forma definitiva Nsw2u, uno de los principales sitios web dedicados a distribuir juegos piratas de la Nintendo Switch.
La operación se llevó a cabo bajo una orden de incautación emitida por el Tribunal del Distrito Norte de Georgia, según reporta Kotaku.
Nsw2u era ampliamente conocido por ofrecer miles de copias ilegales de títulos para la consola híbrida de Nintendo, lo que lo colocó este año en la lista de vigilancia de la Comisión Europea, junto a otros portales señalados por prácticas de distribución ilegal de videojuegos.
Hoy, quienes intentan acceder a la web se encuentran con un mensaje claro.
"Este sitio WEB ha sido incautado por la oficina federal de investigaciones (FBI) de acuerdo con una orden de incautación emitida de conformidad con el título 18 del Código de los Estados Unidos, sección 2323, emitida por el tribunal de distrito de los Estados Unidos para el Distrito Nortye de Georgia como parte de una operación y acción policial por parte de: Oficina de intestigaciones (FBI). Servicio de Información e Investigación Fiscal (FIDO)"

Este cierre se suma a una serie de acciones recientes de Nintendo para frenar la piratería de su consola, una de las plataformas más afectadas por filtraciones y copias ilegales en los últimos años.
La compañía japonesa ha intensificado su ofensiva legal contra grupos de hackers, vendedores de consolas modificadas y desarrolladores de emuladores. Un caso reciente fue el cierre del popular emulador Yuzu, tras un acuerdo millonario de indemnización, y la victoria legal ante el tribunal supremo francés para tumbar otro sitio de contenidos piratas.
Mientras usuarios seguían compartiendo en redes sociales partidas de títulos filtrados antes de su estreno oficial, Nintendo reafirma su postura de cero tolerancia a la piratería. El cierre de Nsw2u se considera uno de los mayores logros en su cruzada global por proteger sus títulos y sus ingresos frente a un mercado ilegal que sigue reinventándose.
Aseguran México y Estados Unidos pase directo a semifinales en la Copa Panamericana de Voleibol U19 en Morelos
Reportero La Redacción
*Este viernes se disputarán los cuartos de final en el gimnasio de la UAEM*
La fiesta deportiva continúa con gran intensidad en la Copa Panamericana de Voleibol Varonil U19 que se celebra en Morelos, donde el tercer día de actividades estuvo marcado por el cierre de la ronda preliminar. En esta jornada, las selecciones de México y Estados Unidos destacaron al liderar sus respectivos grupos y avanzar directamente a las semifinales del torneo.
Al respecto, Juan Felipe Domínguez Robles, director general del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), subrayó que esta competencia internacional reafirma el compromiso del Gobierno estatal que encabeza Margarita González Saravia, de posicionar a Morelos como sede de eventos deportivos de alto nivel.
El funcionario informó que la selección de Venezuela venció a Canadá con marcador de tres sets a uno. Posteriormente, el equipo de Estados Unidos superó con autoridad a Puerto Rico con tres sets consecutivos, colocándose como líder del grupo A y asegurando su clasificación directa a la siguiente etapa.
En otro enfrentamiento, Surinam se impuso a Panamá por tres sets a uno. El cierre de la jornada estuvo a cargo de México, que obtuvo una contundente victoria sobre Chile con marcador de tres a cero, con lo cual aseguró el liderato del grupo B y su pase directo a semifinales.
Los encuentros de cuartos de final están programados para este viernes 11 de julio. A las 17:00 horas, Venezuela se enfrentará a Surinam, y a las 19:00 horas, Chile jugará contra Canadá. Ambos partidos se llevarán a cabo en el gimnasio auditorio de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), sede oficial del campeonato.
Finalmente, Domínguez Robles destacó que esta iniciativa fortalece la cultura física, promueve la sana convivencia y genera un impacto positivo entre niñas, niños, jóvenes y familias de toda la entidad.

Busca diputado Gerardo Abarca garantizar el derecho a la educación tecnológica como un derecho fundamental
Reportero La Redacción
*Presenta iniciativa de reformas para beneficiar especialmente a niñas, niños y adolescentes en Morelos*
El diputado Gerardo Abarca Peña, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, presentó iniciativa que busca reconocer y garantizar el derecho a la educación tecnológica y digital como un derecho fundamental, especialmente para niñas, niños y adolescentes en nuestro estado.
Durante la pasada sesión ordinaria de Pleno, Abarca Peña propuso reformar los artículos 12 y 53 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Morelos, para reconocer el derecho a la educación tecnológica y digital como un derecho fundamental.
Con este ajuste jurídico se impone al Estado la obligación no solo de proveer infraestructura, conectividad, equipos y capacitación docente, sino también de garantizar que el uso de la tecnología en las aulas se rija por principios éticos, pedagógicos y de seguridad digital, apuntó.
“Esta iniciativa no es un punto de partida, es un paso más en un camino que ya comenzamos a recorrer abriendo espacios como el Foro de Ciberbullying y la Conferencia de Estándares de los Derechos de la Niña y el Niño en la Justicia Juvenil. Mi compromiso con la seguridad, la formación y protección integral de estos sectores, es firme. Debe ser el eje transversal en la toma de decisiones”.
Desde la tribuna legislativa, Gerardo Abarca llamó a sus homólogos a poner a Morelos a la vanguardia en la defensa de los derechos digitales educativos de las niñas, niños y adolescentes, porque la justicia digital y tecnológica también es justicia social.
“Si no legislamos hoy con visión de futuro, estaremos legislando de espaldas al país que queremos construir”, apuntó al tiempo de cuestionar si seguiremos quedándonos atrás, porque la tecnología avanza, pero la desigualdad también.
“Debemos avanzar de forma decidida hacia una legislación que garantice el acceso equitativo, ético, formativo y seguro a las tecnologías digitales en el ámbito educativo. Porque no se trata únicamente de enseñar “con tecnología”, sino de generar condiciones para una alfabetización digital crítica, ética y colaborativa, que prepare a nuestra niñez y juventud para los desafíos del siglo XXI”, subrayó.

¿Por qué deberías evitar bañarte con agua muy caliente?
TXT Joana Mayen
Aunque muchos consideran que bañarse con agua caliente es relajante y reconfortante, especialmente en días fríos, esta costumbre puede tener efectos negativos sobre la piel y la salud si no se regula la temperatura adecuada.

Impacto del agua caliente en la piel
La piel, el órgano más grande del cuerpo, actúa como una barrera de protección contra agentes externos. En su superficie habita una microbiota natural compuesta por microorganismos beneficiosos que contribuyen a mantenerla sana. Este ecosistema necesita un pH ácido, entre 4 y 6, para mantenerse en equilibrio.
Cuando se utiliza agua demasiado caliente, se altera este entorno. El calor excesivo:
- Modifica el pH natural
- Elimina los aceites protectores
- Favorece el crecimiento de bacterias nocivas
Estas alteraciones dañan la barrera cutánea y pueden derivar en diversos problemas dermatológicos.
Consecuencias para la salud de la piel
De acuerdo con la American Academy of Dermatology, bañarse con agua por encima de los 40 °C provoca pérdida de agua transepidérmica, lo que significa que la piel pierde hidratación desde sus capas internas. Esta deshidratación genera:
- Resequedad visible
- Menor capacidad de defensa
- Irritación y tirantez
Además, el exceso de calor incrementa la sudoración, lo cual intensifica la pérdida de agua, debilitando aún más la función protectora de la piel.

Riesgos para el sistema cardiovascular
El agua muy caliente también puede afectar negativamente la salud circulatoria, sobre todo en personas con enfermedades cardíacas o presión arterial alta. El calor intenso produce:
1._ Dilatación de los vasos sanguíneos, lo que reduce la presión arterial
2._ Aumento de la frecuencia cardiaca, como respuesta del organismo para compensar la caída de presión
Estas reacciones pueden causar mareos, debilidad o incluso episodios más graves en personas con afecciones cardiovasculares. Por esta razón, se recomienda consultar a un médico antes de exponerse regularmente a altas temperaturas durante el baño.
Beneficios del agua fría
Aunque no resulta agradable para todos, bañarse con agua fría también tiene ventajas. Entre sus efectos positivos destacan:
- Estimulación de la circulación
- Reducción de la inflamación
- Tonificación de la piel al cerrar los poros
- Activación del sistema nervioso simpático, lo que mejora el ánimo y la energía
En conclusión, mantener una temperatura moderada al momento de bañarse es clave para proteger tanto la piel como la salud en general. Un baño tibio resulta una opción más segura y saludable.
Paquimé da un salto al futuro: ahora puede explorarse en 3D con tecnología de última generación
TXT Akronoticias
La antigua ciudad de Paquimé, uno de los tesoros arqueológicos más importantes del norte de México, podrá ser recorrida de forma virtual gracias a un innovador modelo tridimensional creado con tecnología avanzada.
El proyecto, impulsado con drones y escaneo digital de alta precisión, ofrece una nueva forma de descubrir este sitio Patrimonio Mundial de la UNESCO, ubicado en Casas Grandes, Chihuahua.
Reconocida por su arquitectura de adobe, sus sistemas hidráulicos únicos y su papel como centro de una compleja civilización que prosperó entre los siglos XIII y XV, Paquimé es clave para entender la historia prehispánica del desierto mexicano.

Con esta iniciativa, investigadores podrán estudiar estructuras y áreas sensibles sin afectar la conservación física del sitio, mientras que visitantes de todo el mundo podrán explorarlo desde cualquier dispositivo.
El modelo 3D integra miles de imágenes aéreas y detalles arquitectónicos, lo que permite una experiencia virtual inmersiva y educativa. Además de fortalecer la investigación arqueológica, este recurso busca fomentar el turismo cultural y acercar a nuevas generaciones a la riqueza histórica de Chihuahua.
La recreación digital de Paquimé no solo muestra cómo la tecnología puede ser aliada de la conservación, sino que posiciona al sitio como pionero en la adopción de herramientas innovadoras para preservar y difundir el legado cultural del norte de México.
Pendientes los detalles sobre proceso de transición del IMM, señala Chávez Cardoso
Reportera Tlaulli Preciado
*Tras la inminente desaparición del organismo estatal*
La directora del Instituto de la Mujer para el estado de Morelos (IMM), Isela Guadalupe Chávez Cardoso, indicó que a la fecha no se le ha informado cómo se realizará el proceso de transición, tras la inminente desaparición del organismo.
Chávez Cardoso también expuso que ya se ha hecho la entrega de bienes derivados de fondos federales.
La funcionaria estatal se reunió con las trabajadoras del IMM que protestan en demanda de respeto a derechos laborales; asimismo acudió a palacio de gobierno a una mesa de diálogo con el jefe de la Oficina de la Gubernatura.
Procesan al expresidente de Argentina Alberto Fernández por corrupción
TXT EFE
La Justicia argentina procesó este jueves al expresidente Alberto Fernández (2019-2023) por supuestas irregularidades en la contratación de seguros durante su mandato.
Según el juez federal Sebastián Casanello, Fernández está acusado de haber favorecido al esposo de su secretaria privada mediante un decreto firmado en 2021.
El expresidente fue procesado por el delito de negociaciones incompatibles con la función pública, que contempla penas de hasta seis años de prisión y la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos. En total, fueron procesadas 34 personas en esta causa.
El juez señaló que Héctor Martínez Sosa, corredor de seguros y esposo de María Cantero (asistente personal de Fernández), se habría beneficiado económicamente gracias al decreto 831, que obligó a todas las entidades estatales a contratar seguros a través de Nación Seguros, del Banco Nación.
El fallo también incluye un embargo contra Fernández por más de 14.600 millones de pesos (unos 11,6 millones de dólares).
Además, fueron procesados Cantero por incumplimiento de deberes de funcionaria pública, Martínez Sosa como partícipe necesario del delito, y Alberto Pagliano, exjefe de Nación Seguros, por administración fraudulenta agravada y negociaciones incompatibles.
La causa se inició en febrero de 2024 tras una denuncia presentada por la abogada Silvina Martínez, que acusó al exmandatario de abuso de autoridad, malversación de fondos públicos y violación de deberes de funcionario.
