Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Se revisan las instalaciones vitales del organismo operador para detectar prioridades.

Cuautla. - Para abordar el proyecto de Inversiones de Obra 2025, el presidente municipal, Jesús Corona Damián, se reunió con la directora de Administración del Organismo de la Cuenca Balsas de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Esther Martínez Bahena, con quien se estableció el compromiso de fortalecer la infraestructura hídrica en el municipio y mejorar la gestión del agua potable y el saneamiento.

Durante el encuentro, se discutieron temas clave y se identificaron necesidades prioritarias en materia de agua y saneamiento. Posteriormente, se realizó un recorrido por puntos estratégicos, incluyendo la Cuenca Manantiales, los Colectores de Aguas Residuales y la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.

La inspección permitió explorar posibles áreas de intervención y colaboración con CONAGUA, con el fin de garantizar un mejor servicio a la ciudadanía y contribuir a la preservación de los recursos hídricos en la región. El Ayuntamiento de Cuautla reafirmó su compromiso de trabajar en conjunto con instancias federales y estatales para impulsar proyectos que beneficien a la comunidad y promuevan el uso sustentable del agua.

En la reunión el alcalde manifestó su intención de mejorar la infraestructura hídrica y la gestión del agua en el municipio. “La colaboración con CONAGUA y otras instancias federales y estatales será fundamental para lograr estos objetivos”, indicó.

Esta primera reunión de trabajo marcó el inicio de un proceso de colaboración para mejorar la infraestructura hídrica y la gestión del agua en el municipio, con el fin de beneficiar a la comunidad y promover el uso sustentable del agua, apuntó el edil.

Rating
(2 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

¿Hay un Día Internacional de la Educación? Por supuesto que sí, ello es importante.

El 24 de enero se conmemoró el Día Internacional de la Educación, una fecha significativa para reflexionar sobre los grandes retos que enfrenta la Educación a nivel internacional, pues a pesar de que se han realizado acciones a nivel global, aún hay analfabetismo y muchas personas no tienen acceso educativo, ya que de acuerdo a datos de la UNESCO, más de 251 millones de niños, adolescentes y jóvenes no asisten a la escuela; aunado a que el 70% de los gobiernos invierten menos del 4% del PIB en educación; entonces, ¿si la educación es un pilar fundamental para el desarrollo de los países, por qué no se le da más énfasis a su impulso?

La educación ha sido determinante en la evolución y subsistencia de la humanidad, ya que implica la transmisión de conocimientos y saberes que van adquiriendo los grupos sociales a las siguientes generaciones para no recorrer nuevamente lo ya avanzado o aprendido; por lo tanto, sin la educación las civilizaciones, países o sociedades no pueden desarrollarse. La educación es algo tan humano pero que paradójicamente se ha ido perdiendo en la postmodernidad.

A cinco años de la pandemia, ésta vino a replantear las estructuras en las que se basan los sistemas políticos, y con ello el subsistema educativo por supuesto, sin embargo, en el caso mexicano, la era digital y tecnológica, así como la Inteligencia Artificial se hicieron más notables, pero sobre todo necesarias. Ahora bien, para este 2025, el Día Internacional de la Educación estuvo enfocado en la Inteligencia Artificial y su importancia para la Educación, ver las distintas posibilidades de la IA en pro de ella. Y por supuesto que en esta posmodernidad es indispensable el uso de la IA, pero paradójicamente en México, no existen en su totalidad las condiciones necesarias para la convergencia entre aquella y su aplicación en el ámbito educativo, ¿por qué? Porque no se han implementado políticas públicas que permitan un óptimo desarrollo en las escuelas, empezando por los docentes que a nivel educación básica no han tenido la capacitación para entender en primer lugar qué es la Inteligencia Artificial y en segundo lugar cómo aplicarla para beneficio de los procesos de enseñanza-aprendizaje. El uso de la las herramientas que nos brinda la era tecnológica no solo es para que las maestras se tomen selfies en el gym o en auto y se suban a las redes, se trata de usarlas en beneficio de impulsar y mejorar las condiciones educativas. El binomio educación-tecnología es más que selfies. Instagram, WhatsApp, Facebook, Chat GPT y demás.

Pero no todo se queda en ese ámbito, no podemos hablar del uso de Inteligencia Artificial en escuelas que no cuentan con electricidad o internet. Es increíble que en plena era digital no haya en las escuelas de educación básica la infraestructura para el uso de tecnologías que permitan una formación más integral, que den pauta a explorar un mundo global, y que incluso muchos docentes no cuenten con una computadora en su aula para el desarrollo más conveniente de la clase, e inclusive que los maestros de computación sean agentes externos y no formen parte de la planta docente y que sus honorarios los paguen los padres de familia.

La Inteligencia Artificial nos ha alcanzado, y para ello se debe implementar una estrategia integral de carácter gubernamental que permita en un primer momento dar las herramientas necesarias para que los docentes sepan usarlas para solventar las problemáticas escolares así como mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje, y en un segundo plano dotar a los estudiantes el conocimiento para el manejo de su uso de manera ética, y que la IA no constituya un atajo cínico para cumplir con sus tareas o trabajos académicos. La educación en México se debe reinventar sí o sí en esta era de la Inteligencia Artificial.

 

Facebook: Juan Carlos Jaimes

X: @jcarlosjaimes

Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

*En defensa de la soberanía de México; rechaza categóricamente cualquier intento de injerencia extranjera o acusaciones infundadas contra México*

El gobierno que encabeza Margarita González Saravia respaldó plenamente la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en defensa de la soberanía de México y rechazó categóricamente cualquier intento de injerencia extranjera o acusaciones infundadas contra México.

En este sentido, y como lo ha señalado la presidenta, la solución debe partir de la cooperación y el respeto mutuo, nunca desde la imposición ni el señalamiento unilateral, anotó el Gobierno de Morelos; seguiremos contribuyendo a la construcción de un México fuerte, soberano y justo, siempre bajo los principios de colaboración, aseveró.

Vídeo relacionado

Modificado el Sábado, 01 Febrero 2025 21:11
Sábado, 01 Febrero 2025 17:03

Inicia este domingo carnaval de Tetelcingo

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La Secretaría de Turismo estatal invitó a morelenses y visitantes a asistir al carnaval de la comunidad indígena de Tetelcingo, de Cuautla, un evento que refleja la riqueza cultural de las comunidades.

El inicio de esta celebración, que se llevará a cabo este domingo, ofrece una oportunidad única para sumergirse en las tradiciones y costumbres de Tetelcingo.

Daniel Altafi Valladares, titular de la dependencia, resaltó que, bajo el gobierno de Margarita González Saravia se promueve la identidad y el valor cultural de los carnavales. En este sentido, hizo un llamado a practicar un turismo responsable, invitando a todas y todos a disfrutar de la cocina tradicional y a admirar la rica cultura de Tetelcingo.

Por su parte, el director del Fideicomiso Turismo Morelos (Fitur), Miguel Armando Moreno Madariaga, aseguró que la temporada de carnavales es un importante detonante de afluencia turística y de desarrollo económico. Invitó a los prestadores de servicios turísticos a estar preparados para ofrecer lo mejor de sus productos y experiencias, con la calidez que caracteriza a las y los morelenses.

Finalmente, Daniel Altafi destacó la importancia de rescatar la identidad cultural de estos eventos, convirtiéndolos en espacios familiares donde se puede conocer y disfrutar la cultura, la gastronomía, y las tradiciones de cada municipio.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

En un comunicado, el Ayuntamiento de Emiliano Zapata señaló que en relación con la información publicada sobre seis detenciones de elementos policiacos, de distintas corporaciones, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPyTM) mantiene estrecha coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE) para colaborar en las investigaciones correspondientes.

Detalló que de las diversas órdenes de aprehensión ejecutadas sólo una corresponde a un elemento policiaco del municipio, dicha detención a consecuencia de una carpeta de investigación iniciada en pasadas administraciones.

La SSPyTM de Emiliano Zapata reafirmó "su compromiso con la legalidad y la transparencia, por lo que continuará coadyuvando con las autoridades correspondientes para el desarrollo de las diligencias necesarias y el esclarecimiento de los hechos".

Sábado, 01 Febrero 2025 16:18

FIDAI detiene a siete policías

Reportera
Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Agentes estatales y municipales están implicados en el presunto delito de desaparición forzada y otros ilícitos.

Un grupo de policías estatales y municipales fueron detenidos como parte del “Operativo Limpieza”, por su presunta implicación en el delito de desaparición forzada y otros ilícitos.


Este sábado, la Fiscalía de Investigación de Delitos de Alto Impacto (FIDAI) ejecutó órdenes de aprehensión en contra de siete agentes policiacos que estaban adscritos al municipio de Emiliano Zapata y a la Policía estatal, quienes habrían participado en la desaparición de una persona.


Según trascendió, los elementos policíacos –dos de ellas mujeres- están relacionados con una carpeta de investigación por la desaparición de un hombre identificado como F. S., quien presuntamente fue detenido en el 2022 en el municipio de Emiliano Zapata y nunca fue presentado ante las autoridades.


Se presume que la víctima fue privada de la libertad por elementos municipales y estatales, que entonces estaban adscritos a la Policía municipal en el trienio del alcalde Sergio Alba Esquivel.

Dos de los policías fueron detenidos en Torre Morelos, otro en la comandancia de la Policía municipal de Zapata, y cuatro más en un curso de capacitación policial que se desarrollaba en la Academia de Policía Estatal. Se espera que en breve se defina su situación jurídica.

Modificado el Domingo, 02 Febrero 2025 07:32
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

*La diputada Jazmín Solano, presidenta de la Mesa Directiva, sostuvo que “hemos privilegiado el diálogo como principal mecanismo de concertación política”*

Al sostener que “en esta LVI legislatura hemos privilegiado el diálogo como principal mecanismo de concertación política” y que a través de él “hemos podido construir consensos que han generado gobernanza y estabilidad política en el estado”, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Morelos, Jazmín Solano López, encabezó este uno de febrero la Sesión Solemne de Apertura del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la LVI Legislatura.

Como parte de su mensaje en este acto protocolario, la legisladora refirió que “a la fecha, producto del trabajo legislativo de mis compañeras y compañeros, tenemos en estudio más de 120 iniciativas que buscan reformar el orden jurídico del estado para el beneficio de las familias de Morelos”.

Asimismo, destacó que las y los diputados “logramos la construcción de un presupuesto que superó en más de tres mil millones de pesos al anterior, en donde pusimos énfasis en la salud, la educación, la seguridad y la infraestructura para el desarrollo de las familias de Morelos”.

Por otra parte, al recordar que está en curso la reforma al Poder Judicial de la Federación, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del estado de Morelos manifestó que “esta legislatura armonizará nuestra Constitución local a más tardar el próximo 15 de marzo, para estar en condición de renovar al Poder Judicial de en términos de la normativa federal”.

Finalmente, ante el escenario internacional provocado por el endurecimiento de las políticas migratorias de Donald Trump, Jazmín Solano exigió, desde el Congreso de Morelos, “respeto a los derechos humanos de nuestros paisanos y familias radicadas en la Unión Americana, e hizo un llamado para “preservar la independencia y soberanía de México. Cooperación, diálogo y acuerdos: sí; subordinación y discriminación, nunca”.

La sesión contó con la presencia del consejero jurídico Édgar Antonio Maldonado Ceballos, con la representación personal de la gobernadora Margarita González Saravia, así como de la magistrada Alejandra Hernández García, en representación del magistrado Luis Jorge Gamboa Olea, presidente del Poder Judicial, además de magistradas y magistrados, presidentas y presidentes municipales, entre otros invitados especiales.

El evento inició con honores a la Bandera Nacional y la entonación del Himno Nacional por parte de los asistentes, quienes más tarde, al cierre de la misma, cantaron la marcha “Morelenses”, ello con la participación de la Banda de Guerra y Escolta de la Vigésimo Cuarta Zona Militar y la Banda de Música del gobierno estatal.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 4 minutos

*La ingesta de un solo tamal representa alrededor de 600 calorías, y si es acompañado con un bolillo y atole puede subir a cerca de mil calorías*

*Se recomienda no exceder el consumo de alimentos con alto contenido calórico y, en caso de consumirlos, hacerlo con moderación*

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llamó a la población a tomar precauciones y evitar problemas de salud durante la celebración del Día de la Candelaria, que se llevará a cabo este domingo dos de febrero, ya que durante esta festividad las familias se reúnen para comer tamales, los cuales en exceso pueden causar complicaciones para su bienestar.

El tamal es un alimento con alto contenido de calorías, carbohidratos y grasas, la ingesta de una sola pieza representa alrededor de 600 calorías, y si es acompañado con un bolillo y atole puede subir a cerca de 1000 calorías. Sumado con la ingesta de otra bebida azucarada como los refrescos eleva considerablemente el contenido energético consumido.

Al comer un tamal con una taza de atole, serán entre mil y mil 100 kilocalorías ingeridas. Para que el organismo pudiera hacer un gasto energético equivalente a lo consumido, se tendría que correr aproximadamente una distancia de 15 kilómetros a una velocidad de 7 kilómetros por hora, es decir, una carrera de más de dos horas para hacer que el cuerpo gaste esa energía.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los hombres adultos necesitan alrededor de dos mil calorías diarias, mientras que las mujeres entre mil 600 y mil 800, es decir, el consumo de un tamal en torta y un atole podría ser suficiente para satisfacer ese requerimiento energético del día.

En ese sentido, el IMSS recomendó evitar exceder la ingesta de tamales o alimentos durante la reunión, disminuir la porción a consumir y sustituir el atole por una taza de té o café sin azúcar, con la finalidad de evitar el ingreso de calorías extras al cuerpo.

El Seguro Social invita a la población a mantener una sana alimentación durante esta celebración y todas las festividades del año que involucren la preparación y consumo de alimentos.

Recordó que es importante evitar exceder el consumo de alimentos con alto contenido calórico y, en caso de consumirlos, hacerlo con moderación; mantener una alimentación basada en el método del plato saludable, respetar horarios regulares de desayuno, comida, cena y realizar actividades físicas, a fin de disminuir el riesgo de padecer sobrepeso, obesidad o generar complicaciones en caso de padecer alguna enfermedad crónico-degenerativa.

En un día típico, el IMSS atiende aproximadamente 50 mil urgencias a nivel nacional. Durante las festividades del Día de la Candelaria, se registran entre cinco mil y siete mil casos de intoxicación alimentaria.

Asimismo, aproximadamente el 15 por ciento de las personas atendidas presentan síntomas de indigestión después de consumir tamales, se reportan alrededor de 10 mil casos de alergias alimentarias y aproximadamente el cinco por ciento de los casos presentan síntomas de deshidratación, lo cual depende de las comorbilidades del paciente.

Del total de las personas atendidas en el Seguro Social durante estas festividades, entre el 10 y 20 por ciento presentan problemas de diabetes descontrolada relacionados con el consumo excesivo de tamales.

El IMSS recomienda a la población no exceder el consumo de tamales, sugiriendo limitarse a uno solo y acompañarlo con una taza de café o té sin azúcar, evitando el consumo de refrescos para reducir la ingesta excesiva de kilocalorías.

Además, se aconseja incluir vegetales en la preparación de los tamales y asegurar una buena cocción y conservación de la carne o pollo para evitar infecciones gastrointestinales.

El Seguro Social invita a la derechohabiencia a evitar problemas en su salud y acudir periódicamente a los módulos PrevenIMSS en las unidades médicas de Primer Nivel de atención, a fin de que sean valorados por un nutricionista, quien podrá establecer un plan de alimentación individualizado.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El presidente municipal de Emiliano Zapata, Santos Tavarez García, afirmó que están listos para el arranque del carnaval 2025, a partir de este domingo dos de febrero, con una cartelera muy diversa para distintos públicos; anotó que esta vez no se instalarán barras con venta de alcohol en el zócalo.

En entrevista, tras asistir al arranque del segundo periodo ordinario de sesiones del primer año legislativo, el alcalde dijo que esperan el arribo de 80 mil visitantes.

Detalló que habrá diversas actividades, como comparsas de chinelo, y además los boletos están agotados para la presentación de artistas los días sábado y domingo.

Tavarez García garantizó la seguridad con el apoyo del gobierno federal y el estatal, con la presencia de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Guardia Nacional; "ya nos coordinamos para tener un carnaval familiar y con seguridad", aseveró el edil.

Asimismo reveló que ya se giraron los oficios correspondientes, y los horarios de venta de bebidas alcohólicas se deben respetar de siete de la mañana hasta las nueve de la noche; quien venda después de ese horario será sancionado.

Dejó en claro que no se instalarán barras con venta de alcohol en el zócalo, como se acostumbraba año con año, porque lo que buscan es que sea un carnaval familiar; "obviamente una persona que esté tomando una michelada con su familia no será sancionada, pero si alteran el orden se les aplicará una multa de ocho mil pesos o 36 horas de arresto", detalló.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*El reclutamiento se realizará de manera virtual del 24 al 28 de febrero; las personas interesadas deben contar con experiencia comprobable, título y cédula profesional*

El Poder Ejecutivo, encabezado por Margarita González Saravia, a través de la Secretaría de Educación, en coordinación con el Servicio Nacional del Empleo (SNE) Morelos, promueve la movilidad laboral con instituciones educativas de nivel superior con carrera en enfermería, para invitar a las y los egresados en este rubro a trabajar en el país de Alemania.

Lo anterior, con el propósito de incorporar a la actividad laboral a quienes ya concluyeron sus estudios, y que les permita poner en práctica todos los conocimientos adquiridos durante su formación académica.

En este sentido y trabajando de manera transversal, la Secretaría de Educación convocó a autoridades de instituciones educativas que cuentan con la Licenciatura en Enfermería, a fin de presentarles el Mecanismo de Movilidad Laboral Externa, que oferta el SNE Morelos.

La convocatoria especifica que el reclutamiento se realizará de manera virtual del 24 al 28 de febrero del presente año, además, las y los interesados deben contar con los siguientes requisitos: experiencia comprobable de seis meses a un año, tener título y cédula profesional.

En este sentido, la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, comentó que la encomienda de la gobernadora, Margarita González Saravia, es que nadie se quede atrás, por lo que se trabaja para beneficiar a toda la población.

“Este es un programa con el que podemos marcar la diferencia, especialmente en brindar las herramientas y las condiciones necesarias para que nuestras y nuestros más de 16 mil jóvenes que egresan, tengan la posibilidad de vivir otras experiencias, y que después de su formación académica logren colocarse en empleos formales”, destacó Karla Herrera.

En su intervención, la titular del SNE Morelos, Andrea Liliana Salgado Hernández, resaltó que, “este primer acercamiento es para que ustedes conozcan a fondo esta vacante para enfermeras y enfermeros titulados para laborar en Alemania. Tenemos la oportunidad de postular a sus egresadas y egresados en un empleo con todas las formalidades, ya sea con permisos o visas de trabajo”.

Con estas acciones, el Gobierno de Morelos suma esfuerzos para ofrecer a las y los egresados crecimiento personal y profesional.

Vídeo relacionado

Publish modules to the "offcanvas" position.