Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

*Se recomienda a la población estar atenta a posibles lluvias intermitentes durante los primeros días de la semana*

*Dado que las condiciones climáticas pueden variar, se exhorta a estar atento a las actualizaciones del clima y llevar consigo un paraguas o impermeable en caso de lluvias inesperadas*

La Comisión Estatal del Agua (Ceagua) dio a conocer la perspectiva meteorológica para Morelos durante la semana del tres al seis de febrero; durante este periodo se anticipan algunas lluvias ligeras al inicio de la semana, además de un clima mayormente soleado, con temperaturas máximas que oscilarán entre 25°C y 31°C, y mínimas entre 09°C y 14°C.

Para el lunes tres de febrero se esperan lluvias intermitentes en diversas zonas del estado. La temperatura máxima alcanzará los 29°C, mientras que la mínima será de 10°C.

El martes cuatro de febrero continuará la posibilidad de chubascos breves, con temperaturas similares al día anterior. La máxima será de 31°C y la mínima de 12°C. Se sugiere tomar precauciones ante cambios repentinos en las condiciones climáticas.

El miércoles cinco de febrero, el cielo estará parcialmente soleado, con una temperatura máxima de 31°C y mínima de 13°C. Las condiciones serán más estables, con menor probabilidad de lluvias y un ambiente cálido durante el día.

Para el jueves seis de febrero se prevé un día mayormente soleado, con una temperatura máxima de 32°C y mínima de 14°C. Será una jornada con clima agradable, ideal para actividades al aire libre.

Se invita a la población a estar preparada para posibles lluvias ligeras al inicio de la semana, a utilizar protección solar durante tiempo de sol, abrigarse durante las primeras horas del día y mantenerse informado a través de los canales oficiales del Gobierno de Morelos y la Ceagua.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

El Super Bowl 2025, que se celebrará el 9 de febrero en el Caesars Superdome de Nueva Orleans, tendrá a la inteligencia artificial (IA) como gran protagonista. Desde anuncios publicitarios creados con IA hasta herramientas de predicción y estrategias de juego basadas en datos, la tecnología jugará un papel clave en el evento deportivo más visto del año.

Anuncios con IA: el nuevo estándar publicitario

Este año, gigantes tecnológicos como Microsoft, Google, OpenAI y Anthropic han apostado por la IA en la publicidad del Super Bowl. Con anuncios de 30 segundos que superan los 8 millones de dólares, las empresas más innovadoras están aprovechando las capacidades generativas de la IA para desarrollar campañas impactantes.

Además, la reciente decisión de la Oficina de Derechos de Autor de EE.UU., que permite el uso de IA en procesos creativos, ha impulsado aún más esta tendencia. Como resultado, se espera que la mayoría de los anuncios de este Super Bowl utilicen inteligencia artificial, dejando en segundo plano a los tradicionales avances de cine y series.

Predicciones deportivas y apuestas con IA

Las herramientas de predicción basadas en inteligencia artificial han ganado popularidad en las semanas previas al partido entre los Kansas City Chiefs y los Philadelphia Eagles. Estos sistemas analizan datos históricos, estadísticas de los jugadores y la solidez defensiva de cada equipo, asignando un matchup score (puntuación de enfrentamiento) de 0 a 100. Con esta información, la IA genera predicciones detalladas que los apostadores pueden utilizar para tomar decisiones más informadas.

Estrategias de juego potenciadas por IA

Más allá de la publicidad y las apuestas, la IA también está revolucionando el entrenamiento y la planificación de juego en la NFL. Empresas como Amazon Web Services (AWS) están utilizando análisis avanzados de datos para evaluar el rendimiento de los jugadores y desarrollar tácticas más efectivas.

Un ejemplo de esto es el quarterback Jayden Daniels, de los Washington Commanders, quien ha utilizado la tecnología Cognilize, desarrollada en Alemania, para entrenar con realidad virtual e inteligencia artificial. Gracias a esta innovación, Daniels ha mejorado su velocidad y precisión, demostrando el potencial de la IA en el desarrollo de nuevos talentos.

Con estas innovaciones, el Super Bowl 2025 marcará un antes y un después en la integración de la inteligencia artificial en el mundo del deporte

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*Evaluación e implementación de estrategias para posicionar a Morelos como un destino competitivo*

*Trabajo conjunto con prestadores de servicios para promover turismo sostenible y comunitario*

Con el objetivo de evaluar el comportamiento del sector e implementar estrategias de promoción turística, la Secretaría de Turismo realizó un recorrido en el Pueblo Mágico de Tlayacapan durante el primer fin de semana largo del año. Estas acciones forman parte del compromiso del Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, para posicionar al estado como un destino diverso, sostenible y competitivo.

El secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, dialogó con prestadores de servicios y visitantes para conocer de primera mano las necesidades del sector. Asimismo, sostuvo un encuentro con Cornelio Santamaría, director de la Banda de Tlayacapan, con quien acordó impulsar el turismo comunitario y preservar la riqueza cultural de Morelos.

Acompañado por el director general del Fideicomiso Turismo Morelos, Miguel Armando Moreno Madariaga, Altafi Valladares destacó la alta afluencia de visitantes en diversas regiones del estado, lo que refuerza la necesidad de implementar mecanismos de medición a través del Observatorio Sostenible de Turismo. “Estar en territorio nos permite tomar decisiones informadas y trabajar en estrategias efectivas que beneficien tanto a prestadores de servicios como a las comunidades locales”, subrayó.

Por su parte, Moreno Madariaga enfatizó que estas visitas permiten obtener datos precisos para diseñar políticas alineadas a las necesidades del sector: “Seguiremos trabajando en la promoción y atención al turismo para hacer de Morelos, un referente nacional e internacional”.

La Secretaría de Turismo reafirmó "su compromiso con la mejora continua del sector, promoviendo acciones que impulsen la infraestructura, la sostenibilidad y la atención a quienes hacen posible que Morelos continúe siendo un destino de primer nivel".

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha anunciado que su gobierno no renovará el memorándum de entendimiento con China, conocido como "La Ruta de la Seda", firmado en 2017.

Esta decisión se produce después de una reunión con el secretario de Estado de Estados Unidos , Marco Rubio, quien había expresado preocupación sobre la influencia del Partido Comunista Chino en el Canal de Panamá, considerando que esto representa una amenaza para la seguridad y la neutralidad del canal, un punto clave en el Tratado de Neutralidad Permanente.

Rubio también transmitió la postura de Estados Unidos, indicando que, si no se producen cambios inmediatos, Estados Unidos tomará las medidas necesarias para proteger sus derechos en virtud del Tratado.

Además, se discutieron otros temas como la cooperación en la crisis migratoria en la región y el fomento de un entorno de inversión favorable para las empresas estadounidenses, destacando el apoyo de Mulino a la democracia en Venezuela.

Esta visita se da en el contexto de tensiones diplomáticas después de que Donald Trump manifestara su intención de recuperar el control del Canal de Panamá en diciembre.

Modificado el Lunes, 03 Febrero 2025 15:12
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Lily Collins, conocida por su papel en Emily en París, se convirtió en madre recientemente gracias a la maternidad subrogada, lo que causó un gran revuelo en redes sociales. La actriz compartió con sus seguidores una tierna foto de su hija Tove, quien llegó a su familia a través de esta alternativa, y expresó su agradecimiento a la madre sustituta en un emotivo mensaje.

"Bienvenida a nuestro mundo Tove Jane McDowell. Las palabras nunca expresarán nuestra infinita gratitud por nuestra increíble madre sustituta y por todos los que nos ayudaron en el camino", escribió Collins junto a la imagen,

que mostraba a la bebé descansando en una cesta, rodeada de cobijas de tonos suaves.

Aunque la noticia fue recibida con entusiasmo por muchos, también generó críticas en línea. Algunos usuarios cuestionaron el uso de la maternidad subrogada, acusando a la actriz de "comprar un hijo", mientras otros defendieron su decisión, argumentando que esta práctica se está volviendo cada vez más común entre aquellas personas que no pueden concebir de manera tradicional.

Hasta el momento, Lily Collins no ha respondido públicamente a los comentarios negativos, pero ha recibido felicitaciones de otros famosos y seguidores que celebran su maternidad.

 

 

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Durante su destacada aparición en los Grammy 2025, Beyoncé deslumbró con un vestido de alta costura de Schiaparelli, pero su noche estuvo marcada por un inesperado contratiempo. Mientras recibía su premio por Cowboy Carter, las varillas de su vestido comenzaron a desajustarse y a clavarse en su pecho, un incidente que quedó captado en video y rápidamente se viralizó en las redes sociales.

El icónico atuendo de la cantante incluía un patrón de paisley dorado y guantes largos a juego, completado con impresionantes pendientes de diamantes y perlas. Sin embargo, las varillas del vestido, que posiblemente se habrían desajustado por el mal encaje del sostén o el desgaste del material, provocaron la incomodidad de Beyoncé en pleno escenario.

Aunque este tipo de incidentes son comunes con ropa mal lavada o de mala calidad, resulta difícil imaginar que la reina del pop haya sufrido un problema tan trivial. Según expertos, las varillas pueden soltarse por fricción, materiales de baja calidad, lavado inadecuado o una talla incorrecta. Las costuras débiles o el uso excesivo son factores que también contribuyen a este tipo de accidentes, aunque nada de esto parece plausible en el caso de Beyoncé.

Lo cierto es que, a pesar del pequeño percance, la cantante logró mantener la calma ante la “emergencia de moda”, y el incidente solo sirvió para sumar un toque de humanidad a su ya legendaria presencia en los Grammy.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La diputada Nayla Carolina Ruiz Rodríguez, presidenta de la Comisión de Atención a Personas Migrantes en el Congreso de Morelos, señaló que migrar es una acción inherente a la naturaleza humana. Desde los orígenes de la humanidad, los seres humanos han desplazado sus lugares de residencia por diversas razones, y aunque las circunstancias actuales, especialmente políticas, afectan este proceso, la migración seguirá siendo una constante a lo largo de la historia.

La legisladora dijo que la política de deportación implementada por el gobierno de los Estados Unidos, así como el endurecimiento de sus fronteras, tendrá repercusiones globales en el fenómeno migratorio. El corredor migratorio hacia EE. UU., uno de los más importantes del mundo, sufrirá alteraciones, pero esto no detendrá la migración, sino que modificará las rutas y destinos de los migrantes.

Uno de los aspectos más alarmantes es la criminalización de los migrantes desde el discurso oficial del gobierno estadounidense. Este enfoque, lejos de resolver la situación, ha generado un aumento de la violencia contra las mujeres y hombres que, por diversas razones, se ven obligados a abandonar sus países.

Este fenómeno migratorio también tiene un impacto directo en México, ya que muchos migrantes que no logran acceder al "sueño americano" se quedarán en nuestro país. Esto, lejos de ser un riesgo, representa una oportunidad para integrar a estos migrantes al desarrollo económico y social de México, como ha sucedido en estados como Morelos, donde la comunidad migrante ha sido clave en sectores productivos, comerciales y culturales.

Es fundamental que los gobiernos federal y local trabajen en un marco normativo que facilite la inclusión de los migrantes en actividades productivas y les otorgue acceso a la seguridad social. Además, es necesario fomentar incentivos para que empresas, instituciones educativas y comunidades den la bienvenida a los migrantes. Criminalizar a los migrantes es una amenaza para nuestra historia y el futuro compartido que debemos construir. Es momento de sumar esfuerzos para un futuro en el que todos podamos prosperar juntos, concluyó.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*Durante décadas han sostenido las economías de nuestras familias: PMB*

*Instó a que se destine todo el presupuesto posible a implementar políticas públicas para generarles condiciones de trabajo, de seguridad y de vida*

El presidente del Foro Morelense de Abogados, Pedro Martínez Bello, señaló que las políticas migratorias del presidente estadounidense Donald Trump generan problemas en todo Latinoamérica con la deportación de migrantes, porque los países a los cuales regresarán no tienen las condiciones de trabajo, de seguridad o de vida, por ello justamente se fueron por la falta de oportunidades en sus países de origen.

Refirió que de acuerdo con la Dirección de Migración del gobierno estatal existen más de 25 mil morelenses viviendo en Estados Unidos de Norteamérica que corren el riesgo de ser deportados y llegarán a tierras zapatistas a formar parte de la lista de desempleados, o quedarían en la informalidad laboral.

Al respecto, instó a que se destine todo el presupuesto posible a implementar políticas públicas tendientes a generarles condiciones de trabajo, de seguridad, académicas para sus hijos y en general condiciones de vida para que se queden a vivir en su tierra y no tengan que ser objeto de vejaciones en otro país.

Martínez Bello aseveró que "todo México tenemos una deuda histórica con los migrantes porque durante décadas han sostenido las economías de nuestras familias".

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La noche de los Premios Grammy, celebrada este domingo en Los Ángeles, California, no solo fue una noche de música y reconocimientos, sino también un espacio donde los artistas aprovecharon para expresar sus posturas políticas y sociales. En medio de actuaciones memorables y homenajes emotivos, como el tributo al legendario productor Quincy Jones, varios artistas destacaron por sus mensajes de apoyo a causas como los derechos de los migrantes, la diversidad y la inclusión.

Shakira: Un mensaje de apoyo a los migrantes

La colombiana Shakira, quien regresó al escenario de los Grammy por primera vez desde 2007, cautivó al público con su icónica canción "Ojos así". Al recibir el premio al mejor álbum pop latino por "Las mujeres ya no lloran", la cantante dedicó su galardón a los migrantes en Estados Unidos, en un contexto marcado por las deportaciones impulsadas por el gobierno de Donald Trump.

"Quiero dedicar este premio a todos mis hermanos y hermanas migrantes en este país. Son amados, son valiosos y siempre voy a luchar por ustedes", expresó Shakira.

También reconoció a las mujeres que luchan diariamente para mantener a sus familias, llamándolas las verdaderas "she-wolf" (en referencia a su éxito "Loba").

Puedes ver el momento aquí.

 

Alicia Keys: Defensa de la diversidad y la inclusión

Alicia Keys, galardonada con el Premio Dr. Dre por el Impacto Global, utilizó su discurso para destacar el papel de las mujeres en la industria musical y criticar las políticas del gobierno de Trump que afectan los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI).

"Este no es el momento de silenciar la diversidad de voces. La DEI no es una amenaza, es un regalo", afirmó Keys,

recibiendo una ovación del público. La cantante también resaltó la importancia de reconocer el talento de personas de diferentes orígenes y perspectivas en la música.

Puedes ver el momento aquí.

Rawayana: Un homenaje a la música venezolana

El grupo venezolano Rawayana ganó el Grammy al mejor álbum latino de Rock o Alternativo por "¿Quién trae las cornetas". Durante su discurso, el vocalista Alberto "Beto" Montenegro recitó un poema en español que rindió homenaje a la rica tradición musical de Venezuela, mencionando a artistas como Guaco, Oscar D'León y Canserbero, entre otros.

"Levantemos la cabeza con orgullo, nuestra música nos habla de hace rato", dijo Beto,

quien cerró su intervención con un emotivo 

"¡Qué viva Venezuela en esta mierda!", recibiendo aplausos del público.

Un escenario más allá de la música

Además de los premios y las actuaciones, la ceremonia también sirvió como plataforma para recaudar fondos en apoyo a las víctimas de los incendios que devastaron amplias zonas de California semanas atrás, así como para los profesionales de la música afectados por la tragedia.

En un contexto político polarizado, los Grammy demostraron una vez más que el arte y la música pueden ser herramientas poderosas para transmitir mensajes de solidaridad, resistencia y esperanza. Shakira, Rawayana y Alicia Keys, entre otros, dejaron claro que su voz no se limita a las canciones, sino que también se alza en defensa de causas sociales y humanitarias.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un equipo de investigación de la Universidad McGill ha revelado que el sitio arqueológico de Guiengola, en el sur de Oaxaca, México, no era solo una fortaleza militar, como se pensaba, sino una ciudad zapoteca completa y en expansión.

Ubicada en una extensión de 360 hectáreas, la ciudad estaba rodeada por más de 4 kilómetros de murallas y contaba con más de mil 100 edificaciones, caminos internos y una estructura urbana organizada, que incluía templos, zonas comunes y un campo de juego de pelota.

Además, el lugar presentaba una división clara entre las áreas residenciales de las élites y de la población común.

El investigador postdoctoral Pedro Guillermo Ramón Celis, autor del estudio publicado en Ancient Mesoamerica, señaló que la evidencia sugiere que la ciudad fue abandonada poco antes de la llegada de los españoles. Los zapotecas se mudaron a Tehuantepec, una localidad cercana donde aún residen sus descendientes.

Este descubrimiento, realizado mediante el uso de una herramienta de teledetección conocida como lidar, que se basa en rayos láser pulsantes, en un proceso similar al sonar, para proporcionar información topográfica tridimensional, precisa y detallada sobre lo que hay en la superficie de la tierra, debajo del denso dosel forestal.

El análisis de los datos ha revelado que Guiengola estaba organizada de forma avanzada, con estructuras específicas destinadas a ceremonias religiosas y rituales, como los juegos de pelota, que en Mesoamérica representaban el inframundo y la fertilidad.

Este hallazgo ofrece una visión más clara de cómo los zapotecas se estructuraban antes de los grandes cambios sociales y culturales provocados por la llegada de los conquistadores.

Ramón Celis destacó que la ciudad está sorprendentemente bien conservada, lo que permite ver las viviendas y sus detalles, como las puertas y pasillos, casi intactos.

Publish modules to the "offcanvas" position.