Clima estable y cielo despejado prevalecerán este fin de semana en Morelos
Reportera Tlaulli Preciado
*Temperaturas de cálidas a muy calurosas dominarán durante el día, con mañanas y noches frescas*
*Se recomienda a la población mantenerse hidratada y evitar la exposición prolongada al sol*
La Comisión Estatal del Agua (Ceagua) informó sobre la perspectiva meteorológica para Morelos del viernes 11 al domingo 13 de abril, periodo en el que se espera tiempo estable, con cielo mayormente despejado, ambiente seco y temperaturas elevadas durante el día. Las mañanas y noches conservarán un ambiente de fresco a templado, con variaciones en la intensidad del viento.
Para este viernes, las condiciones serán mayormente despejadas, con temperaturas matutinas frescas y máximas que oscilarán entre calurosas y muy calurosas, principalmente en municipios del sur. Se prevé viento moderado con rachas entre 35 y 45 km/h provenientes del este, especialmente durante la noche.
El sábado continuará con cielo despejado y ambiente seco en la mayor parte de la entidad. Las temperaturas máximas presentarán un ligero descenso en comparación con el día anterior, aunque seguirán en rangos cálidos. La humedad relativa se mantendrá entre 40 y 60 por ciento, y el viento tendrá rachas de entre 25 y 30 km/h con dirección noreste.
Para el domingo 13 de abril, se mantendrán las condiciones de estabilidad atmosférica, cielo despejado y ambiente caluroso durante el día. Las rachas de viento disminuirán, presentando velocidades de 10 a 15 km/h del este. Las mañanas y noches serán frescas, mientras que en el día se registrarán temperaturas cálidas.
Se exhorta a la población a tomar precauciones ante el incremento de las temperaturas, especialmente en las horas de mayor radiación solar. Se recomienda usar ropa ligera, sombrero o sombrilla, mantenerse bien hidratados, así como asegurar objetos ligeros susceptibles a ser desplazados por el viento, principalmente el viernes.
Las autoridades estatales reiteran su compromiso con la protección y bienestar de las y los morelenses, por lo que invitan a mantenerse informados a través de los canales oficiales del Gobierno de Morelos y la Ceagua.
Día Mundial del Parkinson, descubre su historia, avances y cómo apoyar la causa
TXT Patricia López
Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson, una fecha creada para sensibilizar a la población sobre esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas en todo el mundo.
Este día se instauró en 1997 por iniciativa de Parkinson’s Europe, en ese entonces conocida como EPDA (Asociación Europea de la Enfermedad de Parkinson), en conjunto con la Organización Mundial de la Salud. La fecha coincide con el nacimiento del neurólogo británico James Parkinson, quien describió por primera vez esta condición en 1817 bajo el nombre de parálisis agitante.
El símbolo que floreció con sentido
Este 2025, Parkinson’s Europe ha centrado su campaña en el significado del tulipán rojo, emblema mundial de esta condición. A través de un podcast, explican por qué esta flor representa la lucha contra el Parkinson.
El origen del símbolo se remonta a 1980, cuando el horticultor neerlandés JWS Van der Wereld, diagnosticado con Parkinson, creó una variedad de tulipán en honor a James Parkinson. En 2005, durante una conferencia en Luxemburgo, se adoptó formalmente como símbolo internacional. La flor representa esperanza, fragilidad y la necesidad de cuidados constantes, tal como sucede con los pacientes.
Mapa interactivo y actividades abiertas al público
Por segundo año consecutivo, la organización ha lanzado un mapa interactivo que reúne todas las actividades globales relacionadas con esta efeméride, desde charlas en línea hasta encuentros presenciales. Muchas de estas actividades están abiertas a toda persona interesada, promoviendo así una mayor participación ciudadana.
¿Qué es el Parkinson y cómo afecta?
El Parkinson es una enfermedad progresiva, crónica y degenerativa que daña el sistema nervioso, afectando la producción de dopamina, sustancia clave para coordinar los movimientos del cuerpo. Cuando estas células dejan de funcionar, se genera una serie de síntomas que van desde temblores hasta dificultades para caminar, hablar o mantener el equilibrio.
Se trata de la segunda enfermedad neurodegenerativa más común, después del alzhéimer, y suele manifestarse entre los 55 y 60 años, aunque existen diagnósticos en edades más tempranas.
Datos que todos deberían conocer
- 1 de cada 100 personas mayores de 60 años vive con Parkinson, según la OMS.
- Entre un 20% y 40% de pacientes desarrolla depresión como síntoma temprano.
- Se estima que en 2030 habrá 12 millones de casos en el mundo.
- Estudios recientes sugieren que la cafeína y la vitamina K2 podrían ayudar a mejorar ciertos síntomas.
- En la actualidad, se calcula que más de 6 millones de personas padecen Parkinson a nivel global.
De la invisibilidad a la conciencia global
Durante muchos años, quienes conviven con Parkinson han sido víctimas de estigmas e incomprensión. Sin embargo, gracias a campañas de concienciación, obras literarias, películas y series, hoy existe un mayor nivel de empatía y visibilidad social.
La comprensión por parte del entorno, así como el apoyo de fundaciones y organismos internacionales, ha mejorado notablemente la calidad de vida de pacientes, familiares y cuidadores.
Avances y terapias que marcan la diferencia
Aunque aún no existe una cura definitiva, los tratamientos actuales ofrecen mejoras significativas. Además de medicamentos, se recomiendan terapias físicas, ocupacionales, psicológicas, de lenguaje y musicoterapia.
Un avance interesante proviene de España, donde se está evaluando una terapia basada en realidad virtual. Mediante un casco y videojuegos interactivos, los pacientes practican movimientos mientras se monitorean sus impulsos cerebrales, logrando mejoras notables en su coordinación.
Vacaciones de Semana Santa: ¿Cómo prevenir y tratar las quemaduras solares?
TXT Karen Salgado
Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina, y muchas familias ya preparan sus maletas para disfrutar del sol, la playa, ríos o albercas.
Y aunque pasar tiempo al aire libre es una excelente manera de relajarse, también es importante recordar que el sol puede causar más que un bonito bronceado si no se toman precauciones: las quemaduras solares son más comunes de lo que creemos y pueden arruinar por completo tus días de descanso.
Seguro te ha pasado, olvidas aplicarte protector solar o no lo reaplicas después de nadar. Horas más tarde, la piel está roja, arde, duele al tocarla y puede incluso empezar a despellejarse.
Más allá de la incomodidad, estas quemaduras representan un daño serio para la salud de tu piel. Pero no te preocupes, si ya te pasaste de sol, hay formas efectivas y sencillas de aliviar los síntomas.
Aquí te compartimos algunos consejos prácticos para recuperarte rápido y seguir disfrutando tus vacaciones sin molestias.
¿Qué hacer si tienes una quemadura solar?
1. Hidrátate bien:
Las quemaduras solares no solo afectan la piel, también provocan deshidratación. Beber mucha agua ayuda al cuerpo a sanar más rápido. No esperes a tener sed; mantén una botella contigo todo el tiempo.
2. Alivia el ardor con agua fría:
Darte una ducha con agua fresca o aplicar compresas frías sobre la zona afectada reduce la inflamación. Evita el hielo directo, ya que puede dañar aún más la piel.
3. Usa infusión de manzanilla:
La manzanilla tiene propiedades calmantes y antiinflamatorias. Puedes preparar una infusión, dejarla enfriar y aplicarla con un paño limpio sobre la piel irritada para aliviar el dolor y ayudar a la recuperación.
4. No te rasques ni te arranques la piel:
Sabemos que la comezón puede ser desesperante, pero rascarse o retirar la piel que se está cayendo puede causar infecciones. Es mejor dejar que la piel se recupere de manera natural.
5. Hidrata con productos adecuados:
Aplica cremas ligeras y sin fragancias que calmen e hidraten. Las que contienen aloe vera son ideales, ya que refrescan y promueven la regeneración. Evita lociones con alcohol, ya que pueden irritar aún más.
¿Y cómo evitarlo en primer lugar?
La mejor forma de tratar una quemadura solar es no tenerla. Aquí algunas recomendaciones:
● Usa protector solar con FPS de 30 o más.
● Reaplica cada dos horas, sobre todo si entras al agua.
● Usa sombrero, gafas de sol y ropa ligera que cubra bien tu piel.
● Busca sombra entre las 11:00 a.m. y 4:00 p.m., que es cuando el sol pega más fuerte.
Disfrutar del sol no tiene por qué ser sinónimo de incomodidad. Con unos cuantos cuidados simples, puedes proteger tu piel y pasar unas vacaciones inolvidables.
¡Cuida tu salud y aprovecha cada rayo de sol de forma responsable!
Sumergir la cara en agua con hielo: ¿moda viral o truco efectivo para el cuidado facial?
TXT El financiero
Sumergir el rostro en agua con hielo se ha vuelto una rutina de belleza popular en redes sociales, impulsada recientemente por el influencer Ashton Hall y respaldada por celebridades como Belinda. Aunque parece una técnica extrema, conocida como ice facial, ha demostrado tener múltiples beneficios para la piel y el sistema nervioso, convirtiéndose en parte de la rutina matutina de muchas personas.
¿En qué consiste?
El ice facial consiste en llenar un recipiente con agua fría y hielo, y sumergir el rostro por lapsos de entre 10 y 30 segundos, preferentemente al despertar. Esta práctica busca aprovechar los efectos del frío en la piel y el cuerpo, con beneficios que van más allá de lo estético.
Beneficios para la piel
Reduce la hinchazón y desinflama
El frío provoca vasoconstricción, es decir, el estrechamiento de los vasos sanguíneos, lo que ayuda a disminuir la inflamación, especialmente en la zona de los ojos y las ojeras. La dermatóloga Elizabeth Kiracofe explica que el hielo puede ser útil para calmar la piel inflamada y mejorar su apariencia en cuestión de minutos.
Mejora la circulación sanguínea
Al retirar el rostro del agua fría, los vasos sanguíneos se dilatan, generando un aumento del flujo sanguíneo. Esto favorece la oxigenación de las células y da como resultado una piel más luminosa y con mejor tono.
Disminuye el tamaño de los poros y el exceso de grasa
El contacto con el frío ayuda a cerrar temporalmente los poros y a controlar la producción de sebo, siendo ideal para personas con piel grasa o propensa al acné. Marcas como Garnier recomiendan incluso terminar la rutina facial con agua fría para mejorar el control del brillo.
Calma la piel irritada
El hielo actúa como un analgésico suave. Puede reducir el enrojecimiento y la irritación leve, siendo útil en pieles sensibles o con tendencia a inflamarse.
Efectos positivos más allá de la piel
Además de los beneficios cosméticos, el ice facial también puede impactar positivamente en el sistema nervioso. Según estudios del National Institutes of Health (NIH), al sumergir el rostro en agua fría se activa el “reflejo de inmersión”, que ralentiza la frecuencia cardiaca y la respiración, promoviendo una sensación de calma. Esta reacción ha sido útil en casos de ansiedad o estrés agudo, y se vincula con la estimulación del nervio vago, que regula respuestas emocionales y fisiológicas.
¿Cómo hacerlo de forma segura?
1. Utiliza un recipiente limpio con agua y varios cubos de hielo.
2. Sumerge tu rostro entre 10 y 30 segundos, y repite 2 o 3 veces si lo toleras bien.
3. No apliques el hielo directo sobre la piel, ya que puede causar irritación o quemaduras por frío.
4. Evita esta técnica si tienes problemas circulatorios, rosácea o condiciones cutáneas preexistentes.
Consulta a un dermatólogo si tienes dudas sobre cómo integrarla a tu rutina. Aunque esta técnica no sustituye una rutina dermatológica profesional, el ice facial es un recurso económico, sencillo y natural que puede ayudarte a revitalizar tu piel y reducir el estrés diario. Como con cualquier tendencia, lo más importante es hacerlo con precaución y escuchar las necesidades de tu piel.
Transfieren fideicomisos del Poder Judicial a la Tesorería sin consulta al CJF
TXT AN / ES
Nacional Financiera (Nafin) informó que, por instrucción de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), se transfirieron a la Tesorería de la Federación los recursos de los cuatro fideicomisos en los que participa el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), por un monto total de más de 10 mil 248 millones de pesos.
La decisión fue tomada por el Gobierno Federal, y Nafin actuó como su representante ante organismos financieros, siguiendo las disposiciones establecidas.
Sin embargo, el Consejo de la Judicatura Federal señaló que no fue consultado previamente sobre esta acción, a pesar de ser el titular de los recursos.
En un comunicado, el Consejo también aclaró que no autorizó dicha transferencia, ya que no emitió ninguna instrucción al respecto, conforme a los contratos firmados.
El CJF anunció que ha iniciado medidas de conciliación y está analizando las acciones legales pertinentes para responder a esta situación.
Los recursos estaban destinados a cumplir con lo establecido en la reforma al Poder Judicial, que prevé un pago extraordinario para juzgadores que no participen en el nuevo proceso de elección o que no resulten electos.
Los fideicomisos afectados son:
Fideicomiso de pensiones complementarias para magistrados y jueces jubilados: $5,458,817,588 pesos.
Fideicomiso para el mantenimiento de casas habitación de magistrados y jueces: $71,230,195 pesos.
Fideicomiso de apoyos médicos y apoyo económico extraordinario para servidores públicos del Poder Judicial (excepto la Suprema Corte): $80,422,480 pesos.
Fideicomiso para el desarrollo de infraestructura en materia de justicia federal: $4,637,960,050 pesos.
El destino de estos fondos y su uso final dependerá de las decisiones que tome la autoridad hacendaria y del marco legal vigente.
Mientras tanto, el Consejo de la Judicatura Federal mantiene su postura de defensa sobre el uso adecuado de los recursos asignados al Poder Judicial.
Samsara impulsa la seguridad vial en México con inteligencia artificial
TXT El financiero
En el marco de la Cumbre de Seguridad Vial organizada por Samsara, expertos coincidieron en que la tecnología será clave para reducir accidentes en carretera y mejorar la eficiencia operativa del transporte en México.
Durante el evento, se destacó que la inversión en tecnología en el país crecerá un 10% este año, impulsada principalmente por necesidades de seguridad y mitigación de riesgos. Actualmente, las empresas mexicanas destinan en promedio el 12% de su presupuesto total a temas de TI, acercándose a niveles de países desarrollados.
Samsara, plataforma líder en gestión de flotas, presentó soluciones que integran inteligencia artificial, telemática por video, monitoreo en tiempo real, y análisis predictivo para prevenir accidentes y optimizar rutas. Empresas como Tracasa, Tropper y Veikul ya han mejorado significativamente sus indicadores operativos y de seguridad gracias a esta tecnología.
La plataforma permite a las organizaciones digitalizar procesos, monitorear condiciones externas (como tráfico o clima), evaluar el comportamiento de conducción y reducir hasta en un 29% los accidentes, 14% las pérdidas y obtener un retorno de inversión hasta 8 veces mayor.
Además, Samsara e IDC presentaron un Route Map que identifica áreas clave de mejora para el sector, como la modernización de infraestructura tecnológica, formación de talento digital y la adopción estratégica de IA e IoT.
Se prevé que las tres tecnologías que más impactarán al sector en los próximos tres años sean las plataformas de cadena de suministro en la nube, la inteligencia artificial generativa y la IA aplicada a seguridad y cumplimiento normativo.
Llevan a cabo limpieza de barranca Palo Blanco en Ciudad Chapultepec
Reportera Silvia Lozano Venegas
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) realiza la limpieza de la barranca Palo Blanco, en la colonia Ciudad Chapultepec de Cuernavaca.
Las labores se llevan a cabo en conjunto con los municipios de Cuernavaca y Jiutepec, así como vecinos de la zona.
Lo anterior, a fin de evitar contaminación e inundaciones.
Vídeo relacionado
Querétaro cancela eventos con artistas que promuevan la apología del delito
TXT LTS
El secretario de Gobierno de Querétaro, Carlos Alberto Alcaraz Gutiérrez, anunció este jueves que el estado no permitirá la realización de eventos con artistas que hagan apología del delito, en medio de la reciente cancelación de presentaciones de artistas como Los Alegres del Barranco.
“Simplemente, no se van a llevar a cabo los eventos, no vamos a poder sancionar lo que no va a pasar”, dijo en entrevista con medios.
El funcionario explicó que, en Querétaro, se firmó un convenio con los municipios desde noviembre, con el objetivo de abordar nuevos retos en la administración.
“Nosotros firmamos con los municipios un acuerdo, desde noviembre de manera general y todo todo aquello que se va presentando como nuevo reto, se va adhiriendo y estamos en contacto con los 18 municipios", detalló.
Alcaraz Gutiérrez también destacó que el estado y los municipios acordaron trabajar juntos en un “sólo frente” contra la inseguridad.
“Lo que se acordó en que estaremos trabajando para que todos los eventos que tengan que ver con esa naturaleza (apología del delito) tengamos una coordinación. Por encima de la tranquilidad de los queretanos, ningún negocio, ningún elenco, ningún artista”, enfatizó.
La medida llega después de que un video en el que Los Alegres del Barranco proyectan imágenes del narcotraficante Nemesio Oseguera Cervantes, "El Mencho", durante sus presentaciones en Michoacán y Guadalajara, se viralizara en redes sociales. Como resultado, la fiscalía de Jalisco abrió una carpeta de investigación.
El municipio de Pedro Escobedo, en Querétaro, reaccionó rápidamente y canceló una presentación de Los Alegres del Barranco programada para el 19 de abril, señalando que el evento “no cumple con los permisos municipales necesarios para su realización”.
Además, medios locales informaron que también se suspendió la actuación del cantante José Alfredo Ríos Meza, conocido como El Komander, prevista en la Feria del Grano y Cantera.
Llama SAT a cumplir con la declaración patrimonial en tiempo y forma
Reportera Tlaulli Preciado
*El plazo para las personas físicas concluye el 30 de abril*
Autoridades del Servicio de Administración Tributaria (SAT) llamaron a la ciudadanía a cumplir con su declaración patrimonial en tiempo y forma.
El plazo para personas físicas concluye el 30 de abril; se informó que la oficina de Morelos en Cuernavaca estará abierta de lunes a miércoles, habrá suspensión legal los días jueves y viernes por el periodo de Semana Santa.
Se estima que hay un millón 250 mil contribuyentes que podrían estar obligados a declarar.
Sheinbaum pedirá respeto y colaboración al nuevo embajador estadounidense
TXT Jorge Monroy
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que solicitará respeto y colaboración al nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, una vez que llegue al país.
Johnson fue recientemente ratificado por el Senado estadounidense.
Durante su conferencia de prensa, Sheinbaum comentó que el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, ya le notificó sobre la intención de felicitar al nuevo embajador.
“Es el embajador que están enviando, cuando llegue aquí a México ya estableceremos todas las relaciones, comunicaciones que tenga que haber”, sostuvo la mandataria.
“Será recibido, y lo que siempre vamos a pedir: respeto y colaboración en el marco de nuestra Constitución”, añadió.
Esto se da en un contexto en el que Donald Trump calificó a Sheinbaum como “fantástica” y aseguró que no tiene intención de dañar a México. Ante ello, la presidenta reiteró su interés en mantener un vínculo respetuoso con el gobierno estadounidense.
Por otro lado, también informó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ya está en conversaciones con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, para negociar los aranceles del 25% que ese país impuso al acero y al aluminio mexicanos.
“Yo creo que lo que ha habido es una relación de respeto, y eso nos ha permitido tener una buena comunicación con el gobierno de Estados Unidos, en particular con el presidente Trump, nosotros siempre pedimos una relación de respeto del gobierno de Estados Unidos a México, y nosotros una relación de respeto al gobierno de México al de Estados Unidos, y eso es lo que ha permitido el diálogo que tenemos”, refirió Sheinbaum.