Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El papa Francisco fue hospitalizado este viernes en el Policlínico Gemelli de Roma debido a una bronquitis, según informó la Santa Sede.

De acuerdo con un comunicado oficial, "el Santo Padre, tras la persistencia de la bronquitis de estos días, se ha sometido a unos análisis especializados y ha comenzado la terapia farmacológica hospitalaria".

Los primeros resultados "demuestran una infección en las vías respiratorias", mientras que sus condiciones clínicas son "discretas" y presenta "una alteración febril leve".

El pontífice, de 88 años, sufre esta afección cada invierno y en los últimos días le había impedido leer algunos discursos. Tras su ingreso, el portavoz vaticano, Matteo Bruni, aseguró que "el papa está sereno, de buen humor y ha leído algún periódico".

Por esta razón, ha cancelado sus audiencias hasta el lunes, incluida su participación en el Jubileo de los artistas y su visita a Cinecittà.

El Vaticano no ha precisado cuánto tiempo permanecerá hospitalizado, aunque desde principios de febrero el papa ya había manifestado síntomas de un "fuerte resfriado", como él mismo expresó el miércoles 5 de febrero.

Esta es la cuarta vez que Francisco es hospitalizado en el Gemelli. En marzo y noviembre de 2023 tuvo problemas respiratorios que lo obligaron a cancelar actividades, mientras que en junio fue operado por una hernia abdominal. En 2021 también estuvo ingresado diez días por una cirugía de colon.

El papa, que además padece problemas en la rodilla, ha evitado operarse debido a complicaciones con la anestesia general.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Naciones Unidas expresó su creciente preocupación por los riesgos nucleares derivados del ataque ocurrido este viernes, cuando un presunto dron ruso impactó contra el sarcófago que cubre el reactor de la central nuclear de Chernóbil, en Ucrania.

Este incidente eleva el peligro de un "accidente nuclear incontrolable", según advirtió el portavoz de la Secretaría General de la ONU, Stephane Dujarric, en una rueda de prensa.

Dujarric destacó que los recientes acontecimientos en la central, ubicada en el norte de Ucrania, son "extremadamente preocupantes".

El impacto del dron sobre una estructura clave que protege el reactor, que sufrió un grave accidente nuclear en 1986, aumenta la incertidumbre sobre la seguridad de la instalación, que sigue siendo una zona de alto riesgo.

Las autoridades ucranianas denunciaron el ataque, asegurando que el dron lanzado por las Fuerzas Armadas de Rusia golpeó directamente el sarcófago del reactor.

El gobierno de Kiev calificó el incidente como un acto de "chantaje nuclear" y solicitó una respuesta internacional contundente frente a lo que consideran una amenaza para la seguridad global.

Por su parte, Moscú rechazó cualquier implicación en el ataque y acusó a Ucrania de manipular la información para generar tensión.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Este 14 de febrero, las autoridades de Múnich, Alemania, confirmaron que un ciudadano afgano de 24 años es responsable del atropellamiento ocurrido el 13 de febrero, que dejó al menos 36 personas heridas, dos de ellas en estado crítico, incluida una niña de dos años.

El atacante, quien embistió con un Mini Cooper a los participantes de una manifestación de la empresa Verdi, fue detenido poco después del incidente.

El fiscal del caso, Gabrielle Tilmann, señaló que el detenido admitió haber embestido deliberadamente contra los manifestantes y justificó su acción con una "motivación religiosa".

"Ayer, en el marco del interrogatorio, admitió que embistió deliberadamente contra los participantes de la manifestación. Para ello ha aducido una justificación que yo resumiría como religiosa", afirmó la fiscal de la Central para la Lucha contra el Extremismo y el Terrorismo, Gabrielle Tilmann.

Tilmann también mencionó que el sospechoso dijo “Allahu Akbar” (Dios es grande) a la Policía y rezó tras su arresto, lo que generó que un departamento encargado de la lucha contra el extremismo y el terrorismo tomara el caso.

Sin embargo, aseguró que no hay pruebas suficientes de que el joven esté vinculado a alguna red radical, aunque se siguen investigando los detalles de su motivación.

El vicepresidente de la oficina regional de investigaciones criminales, Guido Limmer, agregó que se está evaluando la posibilidad de que el ataque tenga una "orientación islamista", pero también destacó que no se han hallado indicios de que actuara en colaboración con otros.

El sospechoso, quien llegó a Alemania en 2016 y había recibido un permiso de residencia después de que su solicitud de asilo fuera rechazada, se encontraba trabajando legalmente en una tienda y no tenía antecedentes penales.

Aunque inicialmente se había informado que su solicitud de asilo había sido rechazada, las autoridades aclararon que se encontraba legalmente en el país.

Por otro lado, la fiscal Tilmann reveló que el detenido era activo en redes sociales, donde se definía como ‘bodybuilder’ y modelo de ‘fitness’, además de compartir contenidos de índole religiosa. Tras su arresto, el hombre exclamó “Allahu Akbar”.

Este atentado ocurre en un contexto de creciente debate sobre las políticas migratorias en Alemania. Con las elecciones programadas para el 23 de febrero, las propuestas para limitar las solicitudes de asilo han generado controversia, especialmente después de varios atentados en los últimos meses que han centrado el foco en la migración y la seguridad en el país.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La Fiscalía del Estado de México ejecutó, la noche de este viernes, órdenes de aprehensión contra Diana Jaciel “N” y Lucio David “N”, padres del recién nacido abandonado el 11 de febrero en calles de Tultitlán.

Ambos jóvenes fueron acusados de homicidio en grado de tentativa en agravio del bebé.

Lucio David “N” será ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción de Cuautitlán, mientras que Diana Jaciel “N” será llevada al Penal de Tlalnepantla.

Por otro lado, Martí Batres, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), reportó que el bebé se encuentra en estado estable y en buenas condiciones de salud.

Según el funcionario, el recién nacido, con un peso de 2,170 gramos y en la semana 36 de gestación, tiene una oxigenación normal y ha tolerado la alimentación oral. El personal médico continúa vigilando su evolución.

El bebé fue encontrado a principios de semana, dentro de una bolsa de plástico, a un costado de un auto en Tultitlán, y fue inicialmente transportado por un joven en una mochila.

Modificado el Sábado, 15 Febrero 2025 10:27
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, acompañó a 500 parejas en una boda masiva celebrada este 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad, en el Centro Cultural Los Pinos.

Brugada calificó el evento como "histórico" y destacó la importancia de reconocer los derechos de todas las personas.

"Celebramos las bodas colectivas 'Amor es Amor' en el marco del Día del Amor y la Amistad, incluidos los matrimonios igualitarios, porque el amor es la fuerza que rompe todos los esquemas, y en nuestra ciudad reconocemos el derecho de amar y establecer compromisos de todas las personas", señaló en X.

Durante su intervención en el evento, Brugada dirigió unas palabras a los recién casados y expresó su alegría por celebrar el amor "en grande".

"Imagínense cuánto amor hay en este evento, cuántas parejas que se quieren están aquí hoy", dijo.

Deseó lo mejor para las parejas en la construcción de sus familias con el apoyo del gobierno capitalino.

"A partir de hoy, tienen fuerza suficiente para mover el mundo que quieran", afirmó la mandataria, quien estuvo acompañada de música en vivo.

Asimismo, la mandataria capitalina citó al poeta mexicano Octavio Paz antes de concluir su intervención:

"Amar es combatir, si dos se besan, el mundo cambia. Amar es combatir, es abrir puertas. El mundo cambia si dos se miran y se reconocen", citó.

Modificado el Sábado, 15 Febrero 2025 10:07
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, se encuentra en Sinaloa, estado que ha registrado más de 800 homicidios en los últimos meses debido a la violencia.

A través de su cuenta en X, el funcionario informó sobre diversas acciones en los municipios de Culiacán y Cosalá. En un operativo, el Ejército desmanteló tres laboratorios clandestinos y nueve zonas de almacenamiento de drogas.

Además, en Cosalá, la Secretaría de Marina localizó y desactivó otros tres laboratorios usados para la producción de droga sintética, con base en información de inteligencia naval.

García Harfuch señaló que, junto con el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, supervisaron estrategias de seguridad en la entidad.

Por otro lado, el pasado 13 de febrero, personal militar fue atacado a balazos mientras realizaba labores de vigilancia, lo que derivó en la muerte de cuatro presuntos delincuentes. En el lugar se aseguraron armas, cartuchos y un vehículo robado.

Ese mismo día, fuerzas de seguridad detuvieron a cinco presuntos integrantes del Cártel de Sinaloa durante cateos simultáneos en Culiacán, Mazatlán y Rosario.

En el operativo, a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina, la Fiscalía General de la República, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, se aseguraron 10 vehículos y armas de fuego.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

En las próximas semanas sería enviada por el Ejecutivo estatal al Congreso del estado.

La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Jazmín Solano López, respaldó la propuesta de reforma constitucional que plantea reducir de nueve a seis años el periodo del fiscal general del estado, con el objetivo de que su gestión coincida con la duración de las administraciones estatales.

Aunque informó que el Poder Ejecutivo aún no ha enviado formalmente la iniciativa al Congreso, Solano López afirmó que están preparados para recibirla, analizarla y someterla a discusión entre las diversas fuerzas políticas representadas en el Legislativo, con miras a su posible aprobación en el Pleno.

En este contexto, la legisladora morenista indicó que una vez que llegue la propuesta, se generarán mesas de trabajo para discutirla.

En días pasados, el mismo fiscal general, Édgar Maldonado Ceballos, dijo que está a favor de la propuesta, la cual podría ser presentada por el Poder Ejecutivo en las próximas semanas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Analizarán diputados informes de trabajo presentados por la FGE en la administración anterior.

El coordinador de la bancada de Morena en el Congreso de Morelos, Rafael Reyes Reyes, confirmó que se llevará a cabo una revisión a la gestión de la Fiscalía General del Estado (FGE) durante la administración de Uriel Carmona Gándara.

El legislador adelantó que el Congreso analizará los informes de trabajo presentados por la Fiscalía en años anteriores.

Respecto de las auditorías, aclaró que será la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización (ESAF) la encargada de realizar las revisiones correspondientes, junto con las que aplique la Federación.

Asimismo, adelantó que, en los próximos días, los diputados sostendrán una reunión con el actual fiscal, Édgar Maldonado Ceballos, para conocer su plan de trabajo y, principalmente, abordar el seguimiento de las carpetas de investigación pendientes y la atención a las víctimas.

Indicó también que se planteará una reforma a la Fiscalía General del Estado que garantice una mayor efectividad del organismo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El 27 de febrero decidirán si aceptan la oferta presentada por rectoría o inician el paro al día siguiente.

El próximo 27 de febrero, el Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (SITAUAEM) reanudará la asamblea –declarada permanente desde el pasado 19 de noviembre– para decidir si acepta la oferta que ha presentado la administración central universitaria o estalla la huelga el día 28 de este mes.

El SITAUAEM emitió la convocatoria para el próximo jueves 27 de febrero, al mediodía, en el gimnasio-auditorio del campus Chamilpa de la UAEM, lugar que reúne las condiciones necesarias para emitir el voto de forma libre pacífica, ágil y segura.

El Comité de Huelga, integrado por Gabriel Castellanos Sánchez, de la Facultad de Comunicación Humana; Sergio Enrique Jaimes Díaz, de la Escuela Preparatoria Uno; Mayra Yareli González Hernández, de la Facultad de Arquitectura; Yankel Godínez Pérez, técnico deportivo, y Gloria Calvo Huerta, de la Escuela de Estudios Superiores de Atlatlahucan, revisó con la comisión de la administración central universitaria al menos 28 violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo, 73 incumplimientos y se presentaron 213 peticiones, además de la modificación del clausulado del pacto laboral.

De acuerdo con la convocatoria, la asamblea elegirá un presidente de debates y escrutadores de la asamblea, y se realizará la consulta para la aprobación o no del contenido de las propuestas y actualizaciones del proyecto de convenio para incorporar, suprimir o modificar cláusulas al Contrato Colectivo de Trabajo vigente.

Respecto de la oferta económica, la rectoría presentó la propuesta de incremento directo al salario de un cuatro por ciento y un dos por ciento en prestaciones.

El Comité Ejecutivo Central del SITAUAEM informó a sus correligionarios que las propuestas y actualizaciones del contenido del proyecto de convenio del emplazamiento a huelga por revisión contractual 2025-2027 se encuentran a su disposición en las oficinas sindicales para revisión y consulta de sus agremiados.

Modificado el Sábado, 15 Febrero 2025 10:44
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Entre otros temas, en el último foro se abordó la importancia de combatir el uso ilegal de los recursos hídricos.

Morelos fue sede de la clausura de los Foros “Transformando el Régimen del Agua en México”, que se desarrollaron en 13 ediciones en diferentes  entidades del país, con miras a la reforma a la Ley de Aguas Nacionales y la creación de una Ley General de Aguas.

A dicho ejercicio de consulta, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) convocó a diversos actores sociales como instituciones académicas –públicas y privadas–, institutos de investigación, núcleos agrarios, autoridades municipales, estatales y federales, pueblos indígenas, organizaciones empresariales, organismos operadores, entre otros.

La titular de la Conagua cuenca Balsas (que comprende Morelos), Esther Martínez Bahena, señaló que en dichos foros se ha dialogado en diversos temas como la regularización de tomas y pozos de agua, contaminación, preservación del vital líquido, derecho humano al agua, entre otros.

En el foro –celebrado este viernes en el campus Cuernavaca del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey en Xochitepec–, se planteó la importancia de un nuevo marco normativo que permita combatir el uso ilegal del recurso hídrico.

De igual forma, se abordó la relevancia de cambiar la visión de la gestión del agua y garantizar el abasto en todo México, como un derecho humano.

Además se expuso la importancia de  crear un marco normativo que permita avanzar en lo relativo a la revisión de transmisiones, cambios de uso, cuotas de garantía y tener mayores elementos para combatir el uso ilegal de los recursos hídricos.

En las 13 sedes de la consulta participaron más de 200 ponentes y se recibieron alrededor de cuatro mil propuestas, según informó la representación de la Conagua.

El objetivo fue escuchar todas las voces y contar con un marco legal con el mayor consenso posible, cambiando la visión del agua como "mercancía" a la de un recurso natural y un derecho humano, anotó el senador Armando Ayala Robles, presidente de la Comisión de Recursos Hídricos e Infraestructura Hidráulica.

En entrevista, el legislador señaló que se quedó en el tintero la reforma a la Ley de Aguas Nacionales y se aprobó la reforma constitucional para declarar el acceso al agua como un derecho humano. Ahora sigue continuar con la construcción del marco legal.

Asimismo, comentó que se debe considerar el plan hídrico que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum, que contempla también la regulación y revisión de las 360 concesiones que se dieron desde 1992, pues "el agua prácticamente se privatizó".

Además subrayó que se habrá de considerar el saneamiento y medio ambiente con la limpieza de arroyos y la digitalización de trámites, entre otros aspectos.

Publish modules to the "offcanvas" position.